DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN:
Oral, Dosis habitual
Adultos: La dosis habitual de Cefuroxima es de 250 mg a 500 mg dos veces al día, dependiendo de la gravedad y tipo de infección.
Niños: La dosis habitual de Cefuroxima es de 10 mg/kg de peso del niño (hasta un máximo de 125 mg) a 15 mg/kg de peso del niño (hasta un máximo de 250 mg) dos veces al día, dependiendo de la gravedad y tipo de infección.
Cefuroxima no está recomendado en niños menores de 3 meses, ya que la seguridad y eficacia para este grupo de pacientes es desconocida.
Dependiendo de la enfermedad y de cómo usted o su hijo responda al tratamiento, la dosis inicial puede adecuarse o puede ser necesario administrar más de un ciclo de tratamiento.
Pacientes con problemas de riñón: Si tiene problemas de riñón, su médico puede cambiar su dosis.
INDICACIONES:
Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la cefuroxima.
CONTRAINDICACIONES:
Pacientes con hipersensibilidad conocida a los antibióticos de la clase de las cefalosporinas.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:
Se indica un cuidado especial en aquellos pacientes que hayan experimentado alguna reacción alérgica a las penicilinas o a otros agentes betalactámicos.
Como ocurre con otros antibióticos, el uso de Cefuroxima 500mg Tabletas podría ocasionar la proliferación de Candida. El uso prolongado puede resultar en proliferación de organismos no sensibles (p.ej. Enterococci y Clostridium difficile), lo cual podría demandar la interrupción del tratamiento.
Al utilizar antibióticos, han surgido comunicaciones de colitis seudomembranosa y puede variar en gravedad desde leves hasta que amenacen la vida, por lo cual es importante considerar su diagnóstico en aquellos pacientes que desarrollen diarrea grave durante o después del uso de antibióticos.
Si ocurre diarrea prolongada o significativa o el paciente experimenta calambres abdominales, se debe descontinuar inmediatamente el tratamiento y continuar con el estudio del paciente.
Después de proporcionar un tratamiento de la enfermedad de Lyme con Cefuroxima, se ha observado la reacción Jarisch-Herxheimer. Se produce directamente de la actividad bactericida de Cefuroxima sobre el microorganismo que ocasiona la enfermedad de Lyme, la espiroqueta Borrelia burgdorferi. Se debe tranquilizar a los pacientes haciéndoles saber que esta reacción representa una consecuencia común y de resolución espontánea del tratamiento antibiótico de la enfermedad de Lyme.
Con un régimen terapéutico secuencial, se determina el momento adecuado para realizar el cambio a una terapia oral de acuerdo con la severidad de la infección, al estado clínico del paciente y a la sensibilidad de los microorganismos patógenos implicados. Si no se observa alguna mejoría clínica en el transcurso de 72 horas, entonces se debe seguir administrando el ciclo parenteral del tratamiento.
REACCIONES ADVERSAS:
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Síntomas a los que tiene que estar atento:
Un pequeño número de personas que tomaron cefuroxima presentaron una reacción alérgica o una reacción de la piel potencialmente grave. Los síntomas de estas reacciones incluyen:
Reacción alérgica grave. Los signos incluyen erupción en la piel con picor, hinchazón, algunas veces de la cara o boca, provocando dificultad para respirar Erupción en la piel, pudiendo causar ampollas, que parecen como pequeñas dianas (mancha oscura en el centro rodeada por una zona más clara, con un anillo oscuro alrededor del borde.
Erupción en la piel extendida con ampollas y descamación de la piel. (Estos pueden ser síntomas del Síndrome deStevens-Johnson o de necrólísis epidérmica tóxica).
Infecciones por hongos. Medicamentos como Cefuroxima pueden causar un aumento del crecimiento de hongos (Candida), en el cuerpo que puede dar lugar a infecciones producidas por hongos (como aftas). Este efecto secundario, es más probable que aparezca si se ha tomado cefuroxima durante un tiempo prolongado.
Diarrea grave (colitis Pseudomembranosa). Medicamentos como Cefuroxima pueden causar inflamación del colon (intestino grueso), que produce diarrea grave, generalmente acompañada de sangre y mucosidad, dolor en el estómago y fiebre.
Reacción de Jarisch-Herxheimer. Algunos pacientes pueden experimentar un aumento de la temperatura del cuerpo (fiebre), escalofríos, dolor de cabeza, dolor en los músculos y erupción en la piel mientras está tomando Cefuroxima Kern Pharma para tratar la enfermedad de Lyme. A esto se le conoce como reacción de Jarisch-Herxheimer. Los síntomas suelen durar normalmente de unas horas a un día.
Contacte con un médico o enfermera inmediatamente si experimenta alguno de estos síntomas.
Efectos adversos frecuentes:
Pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes:
- infección por hongos (como Candida)
- dolor de cabeza
- mareos
- diarrea
- náuseas
- dolor de estómago.
Efectos adversos frecuentes que pueden aparecer en análisis de sangre:
- aumento en el recuento de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia)
- aumento de los niveles de las enzimas hepáticas.
Efectos adversos poco frecuentes:
Pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes:
- vómitos
- erupciones en la
Efectos adversos poco frecuentes que pueden aparecer en análisis de sangre:
- disminución en el número de plaquetas de la sangre (células que ayudan a coagular la
- disminución en el número de glóbulos
- test de Coomb positivo.
Otros efectos adversos:
Se han producido otros efectos adversos en un número muy pequeño de personas, pero su frecuencia exacta es desconocida:
- diarrea grave (colitis pseudomembranosa)
- reacciones alérgicas
- erupciones en la piel (que pueden ser graves)
- fiebre alta
- amarilleamiento del blanco de los ojos o de la piel
- inflamación del hígado (hepatitis)
Efectos adversos que pueden aparecer en análisis de sangre:
- destrucción rápida de los glóbulos rojos (anemia hemolítica).
REGISTRO SANITARIO: Reg.San. INVIMA 2013M-0001955-R1
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Cefuroxima 500mg.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservese en Ambiente Fresco 9° a 15°
EAN: 7702605103935