• INICIO
  • Pediatría. 41 Nº 4
  • La Asignación del Recurso de Enfermería y su Relación con la Infección Nosocomial en las Unidades de Cuidado Neonatal

La Asignación del Recurso de Enfermería y su Relación con la Infección Nosocomial en las Unidades de Cuidado Neonatal

Publicidad

María Ximena Rojas Reyes*, RN, MSc
Martín Alonso Rondón Sepúlveda*, MSc
Juan Manuel Lozano León*,**, MD, MSc
Mario Augusto Rojas***, MD
en nombre de la Red Colombiana de Investigación Neonatal****

Resumen

Objetivo: determinar la influencia que tiene en la aparición de infección nosocomial (IN) la asignación del recurso de enfermería por paciente en unidades de cuidado neonatal en Colombia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Métodos: se adelantó el análisis secundario de los datos obtenidos en un estudio de cohorte concurrente que evaluó la epidemiología de IN en unidades de cuidado neonatal en Colombia en 1.504 neonatos que permanecieron hospitalizados por más de 72 horas en ocho unidades de cuidado neonatal en Bogotá y Cali. El desenlace de interés fue el primer episodio de infección nosocomial. Mediante regresión logística se evaluó su asociación con el número y capacitación del recurso que brinda cuidado de enfermería, tomando como base los requisitos dispuestos por el Ministerio de la Protección Social, ajustados por factores de riesgo intrínsecos (del neonato) y extrínsecos (intervenciones de cuidado).

Resultados: después de controlar por factores intrínsecos y extrínsecos altamente asociados a la infección nosocomial en los neonatos (i.e. bajo peso al nacer y tipo de unidad), las asignaciones mayores a tres pacientes por enfermera profesional (razón EP-P > 1:3) están significativamente asociadas a un aumento del riesgo de presentar infección nosocomial en los neonatos (OR 1,61, IC 95% 1,04-2,49).

Conclusiones: es necesario evaluar las actuales políticas de administración de recursos en clínicas y hospitales, ya que el costo de contratación del número de enfermeras profesionales requeridas de acuerdo con los estándares definidos para las unidades de cuidado intensivo neonatal puede resultar menor que el costo de tratamiento de las infecciones nosocomiales y de sus complicaciones.
Palabras clave: unidad de cuidado intensivo neonatal, recurso de enfermería, infección nosocomial.

Summary

Objective: to determine the influence of nursing staff distribution in the risk of nosocomial infections (NI) in patients hospitalized in neonatal care units (NCU).

Publicidad

Methods: this is the secondary analysis of data collected in a prospective cohort study, carried out to assess the epidemiology of NI in NCU, which included a total of 1.504 neonates admitted for more than 72 hours in 8 NCU in Colombia. NI was the main outcome measure. The association of NI with nursing staffing, taking as baseline the standards given by the Colombian Minister of Social Protection, was evaluated through multivariate analysis while controlling by neonates’ intrinsic and extrinsic risk factors.

Results: after controlling for birth weight and type of neonatal care unit (intermediate care and intensive) we found that register nurse to patient ratios larger than one to three (RN-P >1:3) was significantly associated to a higher risk of nosocomial infection (OR 1,61, CI 95% 1,04-2,49).

Conclusion: according with these results it would be necessary to reconsider current administrative health care policies adopted in clinics and hospitals regarding registered nurse staffing. The costs of having enough numbers of register nurses to provide care for critical ill newborns (according with the proposed standards) could be less than those of treating nosocomial infections and their complications.

Key words: intensive care units, neonatal, nursing staff/standards, nursing staff/supply and distribution, cross infection.

Introducción

La infección nosocomial (IN) es la mayor causa de morbilidad y de costos en las unidades de cuidado neonatal (UCN). En el mundo se reporta que entre 6/1.000 pacientes-día y 30/1.000 pacientes-día en las UCN presentan IN1-6. Un estudio previo en Colombia encontró una incidencia de 6,2/1.000 pacientes-día7. Los avances en el cuidado del recién nacido involucran medios cada vez más invasivos, como el uso de catéteres umbilicales, líneas intravenosas centrales y periféricas, ventiladores, alimentación parenteral y catéteres para alimentación enteral, entre otros, lo que conlleva un aumento en el riesgo de presentar infecciones relacionadas con el cuidado de la salud8,9.

Hay además evidencia que también sugiere que la incidencia de IN en las UCN guarda una estrecha relación con las técnicas de aislamiento, la disponibilidad de medidas de asepsia y antisepsia y con la capacitación y asignación del equipo humano que atiende a los pacientes que se manejen en estas unidades. Se ha observado que la adopción de estándares de cuidado y de infraestructura (disponibilidad de recursos físicos y de personal idóneo en número y capacitación) adecuados según la complejidad de los pacientes disminuye la incidencia de IN en las UCN8.

Los resultados de varios estudios adelantados en otros países con el fin de identificar el impacto del número y distribución del personal de atención en los desenlaces del paciente ligan la composición inadecuada (en número y entrenamiento) del equipo de enfermería de las áreas de hospitalización con desenlaces adversos en los pacientes10-12.

En Colombia, los estudios adelantados en las unidades de cuidado intensivo de adultos han mostrado que la razón enfermera-paciente mayor de 1 a 3 se asocia con un aumento de la mortalidad ajustada por severidad13,14. Por esto, desde hace varios años, en países desarrollados, se han adoptado estándares en lo referente a disponibilidad de recurso humano y tecnológico en servicios especializados como las UCN15,16.

Publicidad

En Colombia la Resolución 4252 de 1997 define los requisitos mínimos de tecnología y de personal médico y paramédico para la atención al paciente en diversas áreas de los servicios de salud10. Según esta resolución las UCN deben contar con enfermeras coordinadoras o directoras profesionales especializadas en el área o con experiencia demostrada en el cuidado del neonato crítico.

Adicionalmente, las enfermeras profesionales encargadas de la atención directa al paciente deben tener una asignación máxima de tres pacientes por enfermera, asignación que se debe cumplir tanto en los turnos de día como en los de noche.

Por último, el personal auxiliar de enfermería designado al cuidado del paciente crítico debe tener una asignación máxima de dos pacientes por auxiliar17.

Sin embargo, las nuevas políticas de salud y su énfasis en el control de costos han conducido a una disminución gradual de los recursos financieros de clínicas y hospitales para mantener un adecuado volumen de personal médico y de enfermería18.

En los últimos años varias instituciones hospitalarias, creyendo que el recurso de enfermeras profesionales conlleva a mayores costos en los servicios hospitalarios, han implementado medidas de reducción de costos resultantes en disminución del número de enfermeras asignadas a brindar atención a pacientes en los servicios hospitalarios, con un incremento en el número de personal no licenciado para brindar cuidado directo al paciente18.

Esto ha dejado a un lado el concepto histórico de “experiencia y capacitación especializada” requerido en el personal que brinda atención al paciente crítico17.

Teniendo en cuenta que hasta el momento no se han adelantado estudios que evalúen la relación entre la razón de asignación del recurso de enfermería por paciente y la IN en los pacientes hospitalizados, en las UCN en Colombia se adelantó este análisis, con el objetivo de determinar si existe esta asociación y, así, tratar de determinar la influencia que tiene en la aparición de IN.

Esta información permitirá evaluar el cumplimiento de los requisitos definidos por el gobierno colombiano e identificar en forma válida si el acatamiento de los estándares propuestos en cuanto a distribución del personal en la Resolución 4252 de 1997 contribuye a un adecuado control de la IN en la UCN.


* Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
** Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
*** Department of Pediatrics, Division of Neonatology, Vanderbilt University, Nashville, USA.
**** Los nombres de los miembros de la Red Colombiana de Investigación Neonatal se presentan al final del texto.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermería y la Infección Nosocomial en Cuidado Neonatal