Preeclampsia y Encefalopatía Neonatal 72 Hijos de Madres Preeclámpticas

Publicidad

Jaime Quevedo Caicedo, MD*

Resumen

Antecedentes: La preeclampsia (PE) es una importante causa de morbimortalidad en la mujer embarazada y el neonato, tanto prematuro como a término.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Objetivo: Describir de forma retrospectiva los problemas perinatales relatados por las madres de niños vistos en una consulta de neurología y con antecedente de PE durante su gestación.

Método: Se identificaron 72 niños cuyas madres refirieron haber sufrido aumentos de la tensión arterial que fueron diagnosticados como PE. El diagnóstico de PE se presumió por los datos que dieron la madre y el médico que atendió el parto. El autor obtuvo toda la información demográfica y clínica de interés de los datos consignados en las historia clínicas.

Resultados: El rango de seguimiento fue de 1 a 5 años. La mayor parte de los episodios de PE se observaron en as dos primeras gestaciones (87%). Se empleó inducción farmacológica del parto en 20 casos y se practicaron 41 operaciones cesáreas (57,0%), de las cuales 38 fueron urgentes.

El 53% de los niños (38) nacieron en aparentes buenas condiciones y fueron considerados “sanos y vigorosos”. En 16 de los 34 restantes se reportaron convulsiones neonatales, mientras que 21 casos (29%) requirieron “maniobras de resucitación con oxígeno” y hospitalización en cuidados intensivos neonatales.

Publicidad

Los diagnósticos neurológicos más comunes durante el seguimiento incluyeron síndromes convulsivos (47 casos, 65%); retraso psicomotor (18 casos, 25,0%); microcefalia postnatal progresiva (6 casos, 8%); parálisis cerebral espástica (3 casos, 4%); hemiparesia (2 casos, 3%) y diplejía espástica (1 caso, 1%).

Los problemas neuropsicológicos más frecuentes fueron hiperactividad (11,0%), dificultades del aprendizaje (8,0%) e impulsos agresivos (6,0%).

Conclusiones: Los hallazgos son coincidentes con lo reportado en la literatura mundial en el sentido de que no solo la asfixia fetal es causa de las incapacidades neurológicas encontradas. Se propone, por tanto, iniciar un estudio de cohorte, o de casos y controles, más amplio y por un período suficientemente prolongado.

Abstract

Background: Pre-eclampsia (PE) is an important cause of disease and death among pregnant women and newborns, either premature or term.

Objective: Describing retrospectively the perinatal conditions described by mothers of children seen in a neurological clinic, who had history of PE during pregnancy.

Methods: Seventy-two children whose mothers described to have suffered PE during pregnancy were identified.

The diagnosis was based upon the data provided by mothers and physicians alike. Demographic and clinical data were retrieved from clinical records by the author.

Results: The range of follow-up was 1 to 5 years. Most PE episodes were observed during the first two pregnancies (87%). Pharmacologic induction of delivery was used in 20 cases, and there were 41 C sections, 38 of which were considered urgent. Fifty-three percent of children (38) were born under apparent good conditions and were considered as “strong and healthy”. Sixteen out of the 34 remaining newborns reported neonatal seizures, while 21 cases (29%) required “resuscitation with oxygen” and admission to neonatal intensive care.

Publicidad

Most common neurological disorders found during follow-up were convulsive syndromes (47 cases, 65%), motor delay (18 cases, 25,0%), progressive microcephaly (6 cases, 8%), spastic cerebral palsy (3 cases, 4%), hemiparesis (2 cases, 3%) y spastic diplegia (1 case, 1%). Other common problems were hyperactivity (11,0%), learning disabilities (8,0%) and aggressive behaviour (6,0%).

Conclusions: Findings are consistent with literature reports, and suggest that not only perinatal asphyxia is associated with the neurological conditions found in this series. There is a need for further cohort or case-control studies.

Introducción

La preeclampsia (PE) es una importante causa de morbimortalidad en la mujer embarazada y el neonato, que afecta a aproximadamente el 5% de las madres embarazadas en los Estados Unidos1.

En Colombia se han encontrado cifras de mortalidad por PE de hasta un 35% en regiones aisladas del territorio nacional2.

La PE afecta tanto a niños prematuros como a los nacidos a término. Las consecuencias neurológicas y neuropsicológicas a largo plazo no han sido descritas en Colombia. Durante muchos años se pensó que la PE era debida a isquemia placentaria, posiblemente asociada a un trastorno de los mecanismos inmunes que generaban rechazo del producto de la concepción por el organismo materno3.

El vasoespasmo arteriolar generalizado era considerado el hecho fisiológico más sobresaliente de la enfermedad. Recientemente se ha demostrado que en la PE hay una respuesta aumentada a sustancias proinflamatorias endógenas (citoquinas) que desencadenan la cadena citotóxica y apoptosis.

Las prostaglandinas y tromboxanos, por ejemplo, son directamente responsables del vasoespasmo y de la agregación plaquetaria4.

El compromiso de la placenta por infartos o abruptio y la acción directa de las citoquinas causan lesión de la barrera hematoencefálica, de las neuronas y de la glía, y alteran el desarrollo cerebral4.

La PE es, entonces, el resultado de una exagerada respuesta inflamatoria sistémica de la madre que se asocia a una menor duración de la gestación, a bajo peso al nacer y a trabajos de parto prolongados. Los partos de madres preeclámpticas

son a menudo acelerados con estimulantes de la contracción uterina o terminan en cesáreas urgentes por sufrimiento fetal5.

La asociación entre PE y la encefalopatía neonatal causa muerte fetal o produce secuelas con incapacidades de diferente severidad1,6-8. El trabajo de parto normal puede ser un factor de complicación, puesto que se ha asociado también a un aumento de la respuesta inflamatoria sistémica9,10.

El objetivo del estudio fue describir las características prenatales y perinatales en un grupo de mujeres con PE cuyos niños asistieron al servicio de neurología del Hospital Infantil Club Noel, en Cali, Colombia.

Materiales y Métodos

Este es un trabajo descriptivo de una serie de casos. Durante los meses de julio y agosto del 2005, se identificaron 72 niños en el servicio de neurología cuyas madres refirieron haber sufrido aumentos de la tensión arterial que fueron diagnosticados como PE.

Estos niños no correspondían a casos incidentes (nuevos), sino a pacientes que ya venían en seguimiento en el servicio.

El diagnóstico de PE se presumió por los datos que dio el médico que atendió el parto y por la referencia de la madre de haber tenido aumento marcado de su presión arterial durante esa gestación.

Cabe anotar que a pesar de que los partos respectivos fueron atendidos en centros obstétricos de Cali y de ciudades vecinas nunca fue posible conseguir la hoja obstétrica perinatal y varios centros se negaron a remitir la información materna necesaria para complementar los datos de esta investigación.

Una vez identificados los casos, el autor obtuvo toda la información demográfica y clínica de interés de los datos consignados en las historias clínicas. Los casos habían tenido seguimiento mensual en los niños más pequeños y cada dos meses en los mayores.

A los diagnósticos neurológicos y neuropsicológicos de las primeras consultas se adicionaban los que iban apareciendo durante el seguimiento de los niños.

Los criterios usados para definir encefalopatía neonatal11 se basaron en el interrogatorio directo a la madre de acuerdo con el protocolo establecido por el servicio de neurología.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preeclampsia y Encefalopatía Neonatal, Hijos de Madres Preeclámpticas