Nuevas Alternativas en el Manejo de la Crisis Asmática

Publicidad

Dr. William Parra Cardeño.

Neumólogo Pediatra. Docente Departamento de Pediatría y Puericultura. Universidad de Antioquia
“Jamás hubo una guerra buena o una paz mala .”

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Benjamín Franklin

El asma es la condición crónica más común y la causa más frecuente de hospitalización en el niño.El asma aguda, es la emergencia médica más común en niños y la más probable razón médica para hospitalización. Por cada niño admitido u hospitalizado por asma, otro niño con asma aguda será atendido por urgencias para el tratamiento inicial. El manejo de las exacerbaciones de asma requiere un rápido acceso que facilite al personal encargado de utilizar adecuadamente los broncodilatadores apropiados, definir la severidad del episodio de asma, asegurando el apropiado monitoreo del oxígeno.

La severidad de las exacerbaciones del asma, puede variar desde una forma leve hasta amenazar la vida. El deterioro usualmente progresa en horas o días, pero puede ocurrir precipitadamente en varios minutos. Las exacerbaciones agudas regularmente reflejan la exposición a un “disparador”, más a menudo una infección viral o un alergeno, pero una exacerbación con un patrón de deterioro gradual, puede reflejar una falla al manejo ambulatorio. La morbilidad y mortalidad son a menudo asociadas con la falla para reconocer la severidad de la exacerbación, un comienzo de tratamiento inadecuado o un sub-tratamiento.

El tratamiento de las exacerbaciones depende del paciente, la experiencia del personal de salud, la terapia más efectiva para cada paciente en particular, la disponibilidad de los medicamentos y las facilidades de acceso al servicio de urgencias. Es muy importante recalcar, que el asma es una enfermedad inflamatoria, y por lo tanto el tratamiento antiinflamatorio debe ser fundamental durante las crisis. El solo tratamiento broncodilatador a largo plazo conduce a falsas mejorías fugaces y excesos de confianza (sobretodo en los jóvenes) que pueden conducir a desenlaces fatales.

Publicidad

Los objetivos principales del tratamiento de la exacerbación:

· Corregir rápida y significativamente la hipoxemia
· Revertir rápidamente la obstrucción
· Disminuir la probabilidad de recurrencia de obstrucción severa

La terapia primaria para el tratamiento de la exacerbación se fundamenta en la administración repetida de los broncodilatadores de acción corta, la introducción temprana de los esteroides y la saturación adecuada con oxígeno suplementario.

Definición

Se considera una crisis de asma a un episodio agudo o subagudo de empeoramiento progresivo de dificultad respiratoria, tos, sibilancias y opresión en el pecho o cualquier combinación de estos síntomas.

Valoración de la Severidad de la Exacerbación

La severidad de la exacerbación determina el tratamiento a administrar (ver fig.1). Un grado de mayor severidad se puede detectar ante la falta de respuesta a un tratamiento inicial, si la exacerbación ha progresado rápidamente o si el paciente tiene un alto riesgo para asma que amenace la vida.

Pacientes con alto riesgo para asma que amenace la vida.

· Historia de asma casi fatal con intubación y ventilación asistida
· Antecedente de una hospitalización o visita aun servicio de emergencia en el último año.
· Utilización frecuente de esteroides orales.
· Que no utilice esteroides inhalados en su tratamiento a largo plazo.
· Pacientes dependientes de los broncodilatadores de acción corta.
· Historia de enfermedades siquiátricas o trastornos sicosociales.
· Historia familiar de poco apego al tratamiento controlador

La recuperación total después de una exacerbación es usualmente gradual. Puede tomar varios días para que la función pulmonar retorne a lo normal y semanas para que la hiperreactividad bronquial disminuya. Los síntomas y signos clínicos no son buenos indicadores de la limitación de la vía aérea.

Publicidad
  Leve Moderada Severa Amenaza la vida
Disnea Caminando Acostado Hablando Sentado En reposos Encorvado  
Habla  en Oraciones Frases Palabras  
Conciencias Agitado Más agitado Muy Agitado Confuso
Sibilancias Moderadas Intensas Intensas Ausentes
Sat.O2 95% 91-95% 91%

Fig. 1 Severidad del asma

Es importante comentar, que la saturación de oxígeno como predictor de hospitalización tiene una sensibilidad del 24-42% y una especificidad del 79-98%, o sea, que la baja saturación de oxígeno es pobre predictora, pero una alta saturación es un buen predictor para no requerir hospitalización.

Tratamiento en el Hogar

Broncodilatadores

Constituyen el tratamiento ideal en la fase aguda. Se administran los beta 2 agonistas por vía inhalada ( 2-4 puffs cada 20 minutos durante la primera hora ). Después de esta primera hora, la dosis del beta 2 que se requiera dependerá de la severidad de la exacerbación. Leves: 2-4 puffs cada 3-4 horas; Moderadas: 6-10 puffs cada1-2 horas ; Severas: hasta 10 puffs con intervalos menores. Se debe reevaluar en 3-4 horas.

Esteroides

Se pueden utilizar los esteroides inhalados en dosis mayores en la fase temprana. Los esteroides orales a una dosis de 0.5 – 1 mg/kg de prednisolona en las primeras tratamiento hospitalario

Tratamiento hospitalario

Todos los pacientes requieren aporte suplementario de oxígeno.

Anticolinérgicos

El bromuro de ipratropio adicionado al salbutamol ha demostrado tener un beneficio adicional al beta 2. En niños, se demuestra una clara evidencia de la mejoría en la función pulmonar y un 30% de reducción en las admisiones hospitalarias por urgencias. La dosis recomendada es de 250 mcg, adicionado al beta dos para nebulizar.

Esteroides inhalados

Altas dosis de esteroides inhalados han demostrado ser eficaces en el manejo de la exacerbación. Las altas dosis como 2.4 mg de budesonida diaria en 4 dosis, alcanzan igual tasa de recaídas, que cuando se dan 40 mg de prednisolona oral.

Esteroides Nebulizados

La budesonida nebulizada es comparable a la prednisolona oral, con mejoría significativa en los episodios agudos de asma, ya que reduce la necesidad de hospitalización y acorta la estancia en los servicios de urgencias. La dosis es de 400-800mcg dosis nebulizadas de manera concomitante con el broncodilatador. +

Sulfato de magnesio

Se puede utilizar en aquellos pacientes que no tienen una buena respuesta al tratamiento inicial con los beta 2. la dosis es de 25- 50 mg/kg con un máximo de 2 gms en bolo intravenoso. No está justificado su uso de manera rutinaria en las exacerbaciones de asma. Es de gran beneficio en las crisis severas que no responden a los beta 2, ó crisis muy severas.

Lecturas Recomendadas

1. national institute of health, national Herat, lung and blood institute global strategy for asthma management and prevention revised 2002 availble from: WWW. Ginasthma. Com
2. Boulet LP, Becker A, Berube B, Beveridge R Ernst P. Canadian asthma consensus report, 1999, CMAJ; 16 ( 11 supl ).
3. plotnick LH, Ducharme FM, Combined inhaled anticholinergics and beta 2 agonist for initial treatment of acute pediatric asthma. Cochrane Library issue 2 oxford. Update software 1999
4. Rowe BH, BretzzlaffJA, bourdon C, Bota GW, Camargo CA jr. Magnesium sulfate treatment for acute asthmatic exacerbations treated in the emergency department Cochrane Lybraey issue 2 oxford: update software, 1999.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevas Alternativas en el Manejo de la Crisis Asmática