Enfermedad Diarreica Aguda: ¿Realidad o Creencia?

Image
Publicidad
Discrepancia en la Longitud Aparente de los Miembros Inferiores en Menores de 5 Años con Enfermedad Diarreica Aguda: ¿Realidad o Creencia?

Dra. Angélica María Amado Niño.
Grupo de Investigación en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica GASTRONUP. Escuela de Fisioterapia. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
Dr. Carlos Alberto Velasco Benítez.
Pediatra. Gastroenterólogo y nutriólogo. Profesor asociado. Universidad del Valle. Cali, Colombia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probale
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Introducción: Se cree culturalmente que la enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños está asociada con diferencias entre las longitudes aparentes de los miembros inferiores.

Objetivo: Determinar la discrepancia en la longitud aparente de los miembros inferiores en niños con EDA.

Materiales y métodos: Es un estudio prospectivo y comparativo en 106 niños que se dividieron en dos grupos: niños con EDA (n=53) y sin EDA (n=53), entre el 1 mes y 5 años de edad. Los datos que se obtuvieron fueron edad, género, y la longitud aparente, que fue tomada con una cinta métrica no elástica manteniendo una postura paralela en los miembros inferiores, con el niño en posición supina, midiendo desde el ombligo hasta el maléolo interno. El análisis estadístico se realizó con las pruebas de t de student y la prueba de t pareada, siendo significativo una p0.05).

Conclusiones: En los niños con EDA no se encontró acortamiento en la longitud aparente de los miembros inferiores.

Publicidad

Palabras claves: Discrepancia, Longitud aparente, Miembros inferiores, Enfermedad diarreica aguda, Lactantes.

Summary

Discrepancy in the apparent longitude of inferior members in children with acute gastroenteritis under five years: ¿realy or belief?.

Introduction: It is believed culturally that the acute gastroenteritis in children is associated with differences among the apparent longitudes of the inferior members.

Objetive: To determine the discrepancy in inferior members apparent longitude in children with acute gastroenteritis.

Methods and material: It is a prospective and comparative study in 106 children divided in two groups, children with acute gastroenteritis (n=53) and children without acute gastroenteritis (n=53), between one month and 5 years of age. The data obtained were age, gender, and the apparent length, it was measured with a metric not elastic tape, keeping a parallel posture between both inferior members, with the children in supine position, they were measuring from the navel to the internal malleolus. It was analyzed by the test of the student’s t and the tests paired t.

Results: There was not significant difference in the apparent longitude of the inferior extremities in the group with acute gastroenteritis neither in the group without acute gastroenteritis (p>0.05).

Conclusions: In the patients with acute gastroenteritis was not found reduction in the apparent longitude of the inferior members.

Key words: Discrepancy, Apparent longitude, Inferior members, Acute gastroenteritis, Infants

Publicidad

Introducción

La enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños, definida como el incremento en la frecuencia y volumen de las deposiciones y disminución de la consistencia de las mismas, en 24 horas con un tiempo menor a 14 días (1-4), tiene una elevada morbimortalidad en nuestro medio, causando el 13% de fallecimientos5,6.

La posible etiología de dicha EDA es interpretada por la población general por diversas “creencias” que se han venido transmitiendo a través de los años y que, dependiendo del sitio geográfico, toma diferentes nombres como “mal de ojo, descuaje, kikatiado”, etc., en cuyo manejo, los “especialistas de la medicina tradicional”, toman un papel importante dentro de la comunidad, debido al grado de confianza intrafamiliar que llegan a tener, además de la influencia mágico religiosa que engloba a la mayor parte de nuestras enfermedades.

Es así, que la población general, cree que en el “descuaje” de los niños existe un grado de acortamiento entre una y otra extremidad inferior y que una vez superada esta anomalía, por medio del masaje abdominal, la enfermedad cursa hacia la mejoría7.

El propósito del presente trabajo es demostrar la presencia de la discrepancia en la longitud aparente de las extremidades inferiores como resultado a la EDA en niños menores de cinco años de edad, que consultaron al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga, Colombia8.

Materiales y Métodos

Es este un estudio prospectivo de casos y controles, de niños que consultaron al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Ramón González Valencia (HURGV) de Bucaramanga, Colombia entre el 1 de junio de 1999 al 31 de enero de 2000 (7 meses), con diagnóstico de EDA.

A estos niños se les realizó una historia clínica que incluyó variables como nombre, edad, género, procedencia, longitud aparente de miembros inferiores y diagnóstico. Se dividieron según grupos de edad en lactantes menores (entre 1 y 12 meses), lactantes mayores (entre 13 y 24 meses) y preescolares (entre 25 y 60 meses). Fueron incluidos 106 niños; 53 niños pertenecieron al grupo de niños con diagnóstico de EDA y 53 niños al grupo de niños con diagnósticos diferentes a EDA (enfermedades del sistema respiratorio: 30 niños; del sistema nervioso central: 11 niños; del sistema genitourinario: 6 niños; del sistema de piel y faneras: 4 niños y con compromiso de otros sistemas: 2 niños).

Se excluyeron niños con deformidades de columna, displasia del desarrollo de la cadera, acortamientos, amputaciones o fracturas de extremidades inferiores, anomalías congénitas abdominales o gravemente enfermos.

Todos los niños fueron medidos por uno de los investigadores en posición supina con el pié en neutro, midiendo desde el ombligo hasta el maléolo interno con una cinta métrica no elástica, guardando la relación paralela entre las extremidades, siguiendo la línea media del cuerpo9.

El análisis estadístico lo realizamos con base a estadística descriptiva consistente en promedio, desviación estándar, mediana y rangos y a través de la distribución t de student y t pareada, siendo significativa una p0.05) (Tabla 2), como tampoco al ser divididos en lactantes menores, lactantes mayores, ni preescolares p<0.05.

Este estudio se encuentra registrado en la Dirección de Investigaciones de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, que lo consideró como de riesgo mínimo, debido a que la intervención en los pacientes se limitó solamente a la medición antropométrica.

Resultados

Características de los pacientes. Concluyeron el estudio 106 niños, entre 1 mes y 5 años (20.98±16.03 meses, mediana 17 meses), 58 (55%) del género masculino y 59 (56%) provenían de Bucaramanga (Tabla 1).

Tabla 1. Características de los niños a estudio

 

Niños con EDA (n=53)

Niños sin  EDA  (n=53)

 

x +-DS

Mediana

Rango

x +-DS

Mediana

Rango

edad (meses)

21.28  +- 14.66

17

2 y 660

20.68  +- 17.42

15

1y 60

Género

28 F 25 M

   

33 M 20 F

   

F= femenino, M=izquierdo

Longitud aparente de extremidades inferiores intergrupo. Tampoco encontramos diferencias significativas en la longitud aparente de las extremidades inferiores izquierdas y derechas, en ninguno de los niños estudiados al ser comparados el grupo de niños con EDA con el grupo de niños sin EDA (p>0.05) (Tabla 3), como tampoco al ser divididos por grupos de edad en lactantes menores, lactantes mayores, ni preescolares (p>0.05)

Tabla 2. Longitud aparente de extremidades inferiores en niños entre 1 mes y 5años conEDA y sin EDA

 

Longitud aparente MII (cms)

Longitud aparente MID (cms)

 
 

X +-DS

Mediana

Rango

X +-DS

Mediana

Rango

P

Con EDA (n=53)

37.98 +- 8.66

36.5

22.0 – 61.5

37.92 +- 8.66

37.0

22.5 – 61.0

0.972

Sin EDA (n=53)

39.25 +- 9.97

39.0

20.0 – 58.5

39.23 +- 9.86

38.0

21.0 -58.5

0.875

MII: miembro inferior izquierdo
MID: miembro inferior derecho

Longitud aparente de extremidades inferiores intergrupo. Tampoco encontramos diferencias significativas en la longitud aparente de las extremidades inferiores izquierdas y derechas, en ninguno de los niños estudiados al ser comparados el grupo de niños con EDA con el grupo de niños sin EDA (p>0.05) (Tabla 3), como tampoco al ser divididos por grupos de edad en lactantes menores, lactantes mayores, ni preescolares (p>0.05).

Tabla 3. Longitud aparente de extremidades inferiores en niños con EDA y sin EDA

 

Longitud aparente MII (cms)

Longitud aparente MID (cms)

 

X + DS

Mediana

Rango

X + DS

Mediana

Rango

Con EDA (n=53)

37.98 + 8.66

36.5

22.0 – 61.5

37.92 +- 8.66

37.0

22.5 – 61.0

Sin EDA (n=53)

39.25 + 9.97

39.0

20.0 – 58.5

39.23 +- 9.86

38.0

21.0 -58.5

P

0.485

0.469

MII: miembro inferior izquierdo
MID: miembro inferior derecho

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedad Diarreica Aguda: ¿Realidad o Creencia?