Pediatría. 38 Nº 1
Lo más reciente
Revista de Pediatría: Comité Editorial, Volumen 38 No. 1
Volumen 38 No. 1 Marzo 2003 SEDE CARRERA 20 Nº 84 – 14 TELS: 2300750 – 530 0764 – 691...
Revista de Pediatría: Junta Directiva, Volumen 38 No. 1
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PEDIATRÍA – REGIONAL BOGOTÁ JUNTA DIRECTIVA 2003 – 2004 PRESIDENTE: Rafael Castro Martínez VICEPRESIDENTE: Lisandro Antonio Brito...
Editorial: Una Nueva Era
La SCP y la Regional Bogotá inician una nueva era. Ambas han inaugurado sus nuevas oficinas en la Capital de...
Cartas al Editor
Popayán, Ciudad Universitaria, noviembre 18 de 2002 Doctor León Jairo Londoño V. Editor Revista Pediatría Estimado Colega: El pasado mes...
Revista de Pediatría: Guía para Autores, Volumen 38 Nº 1
1. Los trabajos deben ser dirigidos al Editor, acompaña-dos de una carta en la cual el autor o autores, si...
Una Reflexión Histórico – Antropológica sobre el Maltrato Infantil en Colombia
De las sociedades prehispánicas a la actual Primera Parte Dr. Hugo Armando Sotomayor Tribín. Médico Pediatra. Profesor de Historia de...
Manejo de la Laringotraqueitis Aguda
“Una Propuesta de Manejo Basado en la Evidenciatc” Dr. Ranniery H. Acuña Cordero. Neumólogo Pediatra. Especialistas de Neumología Pediátrica Hospital...
Glucogenosis IIA: (Enfermedad de Pompe)
Dra. Gloria Mercedes Galán Gutierrez. Médico Pediatra. Hospital El Tunal. Dr. Juan José López Pérez. Médico Pediatra. Hospital El Tunal....
Glucogenosis IIA: Enfermedad de Pompe, Revisión
La enfermedad fue descrita por Pompe en 1932, ampliándose posteriormente su conocimiento gracias a los aportes hechos por Christian de...
Enfermedad Diarreica Aguda: ¿Realidad o Creencia?
Discrepancia en la Longitud Aparente de los Miembros Inferiores en Menores de 5 Años con Enfermedad Diarreica Aguda: ¿Realidad o...
Enfermedad Diarreica Aguda, Discusión
RealidadNuestra técnica de medición fue basada en lo relatado por Moseley9: incluyó las medidas de los miembros inferiores y los...
Nuevas Alternativas en el Manejo de la Crisis Asmática
Dr. William Parra Cardeño. Neumólogo Pediatra. Docente Departamento de Pediatría y Puericultura. Universidad de Antioquia “Jamás hubo una guerra buena...
Acceso Intraóseo en Pediatría
Estado del Arte Dr. Jaime Fernández Sarmiento. Coordinador Hospitalización Pediatría. Fundación Cardio-Infantil. Profesor Asociado Universidad El Rosario UCI FCI –...
Acceso Intraóseo en Pediatria, Complicaciones
La frecuencia de complicaciones de esta técnica es baja1,2,47-50. De manera global, menos del 1% de los pacientes presentan complicaciones....
Paciente con Enfermedad de Cori-Forbes
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento por 9 Años Dr. Jairo M. Pinilla Baer. Médico Pediatra. Hospital San Blas. Docente adscrito FUSM,...
Paciente con Enfermedad de Cori-Forbes, Tipos de Glucogenosis
Tipo: Nombre Enzima afectada Órgano primario Manifestaciones Tipo 0 Glicógeno sintetasa Hígado Hipoglicemia, muerte temprana Tipo la: Von Gierke´s Glucosa...
Catarata Congénita Autosómica Dominante
Análisis de Ligamiento Génico Seis Familias Colombianas Dra. Tania Arguello Sáenz. Instituto de Genética Humana. Universidad Javeriana, Bogota, Colombia. Dr....
Catarata Congénita Autosómica Dominante, Discusión
En este estudio se han descrito seis familias con catarata congénita autosómica dominante en las cuales se observó una amplia...