Enfoque Diagnóstico de la Enfermedad Cerebrovascular en Niños

Publicidad

Dr. Victor Hugo Giraldo Barrera
Residente de Pediatria – Universidad de Antioquia
Dr. Jaime Carrizosa Moog
Neuropediatra – Universidad de Chile
Docente de la Universidad de Antioquia

Resumen

La enfermedad cerebrovascular en niños es una patología poco frecuente, por lo cual, el médico en muchas ocasiones no la tiene presente dentro de sus posibles diagnósticos, al evaluar a un niño con déficit neurológico focal de comienzo agudo. Obteniéndose así un diagnóstico tardío y empeoramiento del pronóstico.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

A diferencia de los adultos, en los niños hay mayor numero de causas de enfermedad cerebrovascular, las cuales se presentan en este trabajo.
Es probable que la incidencia total exceda a 6 por 100.000 niños por año.

Puede llevar a la muerte al 10% de los pacientes, puede recurrir en el 20%, y puede producir déficit neurológico en dos tercios de los sobrevivientes.

La enfermedad isquémica corresponde al 25 a 70% de la enfermedad cerebrovascular.

Con este trabajo pretendemos incrementar la sensibilidad diagnostica de esta enfermedad. Por lo cual presentamos una revisión de los factores de riesgo y damos pautas de diagnóstico frente a los diferentes tipos de enfermedad cerebrovascular: trombótico, embólico y hemorrágico.

Publicidad

Palabras clave: Enfermedad cerebrovascular, Stroke, Niños, Infarto isquémico, Hemorragia.

Summary

Cerebrovascular disease is not frecuent in childhood; therefore the treating physician doesn´t have it in the differential diagnosis, when evaluating a child with acute neurological deficit. This situation worsens prognosis when the diagnosis is late.

More etiologic causes are present in childhood than in adults with cerebrovascular disease.

Total incidence exceeds 6 per 100.000 children per year. Mortality reaches 10%, recurrence occurs in 20% and 66% have neurological impairment after wards.

Isquemic disease compounds 25 – 70% of the cases.

This article reviews possible risk factors and diagnostic procedures of the different trombotic, embolic and hemorrhagic cerebrovascular disease, increasing diagnostic sensibility.

Key words: cerebrovascular diseases, stroke, children, isquemic, hemorrhage.

Introducción

El stroke es definido como un síndrome de déficit neurológico focal de comienzo agudo, que persiste por más de 24 horas.

Publicidad

La enfermedad cerebrovascular puede dividirse en dos grandes grupos: oclusiva y hemorrágica.

La oclusiva es debida a la formación de un coagulo en los vasos sanguíneos (trombosis) o debido a la migración de un coágulo (émbolo) desde el corazón, vasos u otros órganos.

La hemorrágica es debida a la ruptura de un vaso sanguíneo.

Estos procesos producen disminución del flujo sanguíneo cerebral e isquémia, que pueden progresar hasta el infarto.

En la hemorragia se produce incremento de la presión en el parénquima, obstruyendo el flujo sanguíneo localmente, e incrementando la isquémia y el infarto.

La irrigación cerebral es suministrada por el sistema carotídeo y vertebrobasilar, y en menor extensión por pequeños vasos sanguíneos perforantes desde las meninges. La anastomosis entre los sistemas carotídeo y vertebrobasilar se da en el polígono de Willis y en las meninges; y son importantes porque previenen la hipoperfusión cuando la circulación es reducida en un vaso1,2,3,4.

Epidemiología

La incidencia del ataque isquémico en la niñez excede a 3,3 por 100.00 niños por año.

Cuando los ataques hemorrágicos son incluidos, es probable que la incidencia total de la enfermedad cerebrovascular en niños exceda a 6 por 100.000 niños por año.

Puede llevar a la muerte al 10% de los pacientes, puede recurrir en el 20%, y puede producir déficit neurológico en dos tercios de los sobrevivientes.

Debido a la baja frecuencia de la enfermedad cerebrovascular en niños y al poco conocimiento por parte de los médicos y padres en lo referente a esta enfermedad, generalmente se realizan diagnósticos tardíos y así empeora el pronóstico.

La enfermedad isquémica corresponde al 25 a 70% de la enfermedad cerebrovascular en niños.

El diagnóstico de esta enfermedad se estÁ incrementando debido al uso de la tomografía axial computarizada, resonancia magnética nuclear, angioresonancia magnética nuclear y ecografía cerebral en los neonatos.

Uno o más factores de riesgo pueden ser identificados en tres cuartas partes de los niños con infarto isquémico y aún en un gran número de niños con enfermedad hemorrágica.

El infarto isquémico y la trombosis venosa, algunas veces conducen a hemorragia secundaria1,5.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Diagnóstico de la Enfermedad Cerebrovascular en Niños