Guía de Manejo de Errores Congénitos del Metabolismo
Dr. Edwin H. Hernández S
Residente tercer año de pediatria,
Universidad de Caldas, Manizales.
Dra. Sandra M. Zorro Z
Residente tercer año de pediatría,
Fundación Universitaria San Martín, Bogotá.
Dra. Eugenia Espinosa
Jefe del Servicio de Neuropediatría,
Hospital Militar Central, Bogotá.
Dr. Alfredo Uribe
Jefe de Laboratorio de Enfermedades Metabólicas,
Universidad de los Andes, Bogotá.
Introducción
Los Errores Congénitos del Metabolismo (ECM) no son problemas comunes en pediatría, pero cobran importancia porque son de diagnóstico y manejo inmediato para obtener un resultado favorable1,2; siempre se debe descartar sepsis, ya que presentan síntomas en común como: obnubilación, ataxia, convulsiones y vómitos, sobre todo en lactantes sin factores de riesgo. Muchos síntomas se inician al introducir la alimentación complementaria o ante procesos infecciosos virales. Los síntomas no son específicos más sí son variados, se presentan como: RM, convulsiones, problemas musculares, coma, trastornos auditivos, trastornos escolares, enfermedades cardíacas y renales, vómito taquipnea o dismorfismos2,3,4.
Estas enfermedades se originan al producirse una mutación en un gen que altera la constitución genética de una persona, desorganizando sus funciones normales, llevando a una alteración fisiológica que origina los siguientes problemas (ver figura 1)5:
1. No síntesis de un compuesto esencial para el organismo.
2. Acumulación de compuestos intermediarios tóxicos para el SNC.
3. Acumulación de compuestos que producen daño a la célula que la produce.
4. Estimulación de vías alternas con producción de sustancias no deseadas.
Metabolismo Energético: Conceptos Generales
La glucosa es el principal suministro de energía para el organismo humano en el ámbito molecular y celular, su fuente energética es el ATP. El suministro de glucosa se mantiene por la ingesta y depósito de glucógeno de los tejidos; Si no se logra un buen aporte para sintetizar ATP, el medio hormonal se modifica hacia un estado metabólico, y se movilizan las grasas para generar energía1.
De la glucosa al ATP (Figura No 1)
Figura No. 1 Fisiopatología de un error innato del metabolismo
A través del proceso llamado glucólisis, la glucosa se convierte en piruvato, y éste puede ser utilizado como fuente de lactato según el estado metabólico, o glucosa (Gluconeogénesis); por medio del ciclo de Krebs partiendo de la acetil CoA se forma NADH que en la mitocondria a través de la fosforilación oxidativa forma ATP1.
SIGLAS
ECM: AGL: AA: AC ORG: ATP: NADH: SNC: RM: RN: |
Errores congénitos del metabolismo Ácidos grasos libres Áminoácidos Ácidos orgánicos Ádenosin trifosfato Nicotin adenin dinucleótido Sistema nervioso central Retardo mental Recién nacido |
Visión Integrada de las Vías Metábolicas (Figura No. 2)
Otros Hidratos de Carbono (Figura No 2)
Además de la glucosa, existen otras fuentes de carbohidratos, como fructosa, galactosa, lactosa, sacarosa y almidón que son convertidos a glucosa por medio de diferentes vías con productos intermediarios que cuando existe un defecto genético son tóxicos para el organismo u ocasiona disminución en la síntesis de energía1.
Figura No 2.
Grasas, acetil CoA y cetonas (Figura No 2)
Las grasas son las que tienen el mayor contenido calórico por molécula. Siendo una de las respuestas bioquímicas claves cuando se agotan las reservas de glucosa y glucógeno. La mayor parte de la energía química está almacenada en los ácidos grasos de cadena larga, que por betaoxidación se convierten en acetil CoA y cetonas, que ingresa al ciclo de Krebs, para producir NADH y ATP1.
Proteínas, aminoácidos, ácidos orgánicos y amoníaco (Figura No 2)
Las proteínas están formadas por aminoácidos que a su vez tienen dos componentes: los ácidos orgánicos y grupo amino. El grupo amino es metabolizado a amonio, por medio del ciclo de la úrea en el ámbito hepático. El esqueleto del ácido orgánico va hacia piruvato, Acetil CoA y cetonas. Algunos AA no intervienen directamente en el metabolismo energético, se convierten en otros AA que cuando hay un defecto genético, el sustrato se acumula hasta niveles tóxicos. Un ejemplo es la fenilcetonuria en la que no se convierte la fenilalanina en tirosina, ocasionando fenilalalinemia que es tóxica para el SNC y causa RM1.
Epidemiología
En un estudio realizado en British Columbia, Canadá6, se encontró una incidencia, desde el año 1969 a 1996, de 40 casos por 100.000 RN vivos. En población predominante caucásica e incluída la fenilcetonuria y galactosemia, las cuales hacen parte del programa de screening neonatal.
•24 por 100.000 RN vivos presentan acidémias orgánicas, acidosis láctica, galactosemia o enfermedad del ciclo de la úrea.
•8 por 100.000 RN vivos tienen enfermedad lisosomal.
•3 por 100.000 RN vivos tienen enfermedad mitocondrial.
•3-4 por 100.000 RN vivos tienen enfermedad peroxisomal.
•2-3 por 100.000 RN vivos tienen alguna de las formas de enfermedad de depósito del glucógeno.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO