Actualización del Control de la Enfermedad Diarreica Aguda en Pediatría, Interpretación
Más de 0.5 gr/dl (++) es anormal e implica cambiar de leche suprimiendo la lactosa.
La sacarosa desde luego no es azúcar reductor y no reacciona con este test, para detectar este azúcar (sacarosa) se utiliza el test de Anderson, el cual se efectúa con 10 gotas de HCI y 10 gotas de materia fecal, el HCI hidrolisa la sacarosa (en glucosa y fructuosa) y la glucosa se detecta con pastillas de Clinitest.
El moco y la sangre indican diarreas disentiformes.
Interpretación de los Coprocultivos:
El coprocultivo cumple con la metodología adecuada para identificar las nuevas bacterias enteropatógenas, además contribuye al conocimiento de la etiología de la EDA infantil y al buen tratamiento.
La colección y preservación adecuada de muestras de heces para coprocultivo es a menudo dispendiosa pero necesaria para el aislamiento de microorganismos causantes de procesos infecciosos gastrointestinales11.
Recomendaciones para la recolección de las muestras:
1. Recolección en el estadio primario de la enfermedad (salmonella y shigella se encuentran en número apreciable en las heces en el período agudo, por lo que la muestra debe obtenerse en los tres primeros días), lo mismo que para tratar de aislar E. Coli enteroinvasiva y/o E. Coli toxigénica.
2. Si es posible, examinar varias muestras sucesivas de materia fecal para mayores posibilidades de aislamiento.
3. No debe iniciarse tratamiento antibiótico antes de tomar las muestras para coprocultivo.
4. Muestras de heces recién emitidas, en recipientes estériles de tamaño adecuado.
5. Si hay sospecha de shiquellosis, un escobilleo rectal puede servir, ya que este microorganismo se encuentra en la parte final del intestino.
Los coprocultivos se piden en toda diarrea desinteriforme, máxime si cursa con respuesta inflamatoria sistémica, o si hay pus o sangre en las heces. Estadísticamente los índices de positividad de estos coprocultivos puede llegar hasta el 75%.
Se piden hemogramas y hemocultivos, si hay fiebre mayor de 39° C.
Se piden electrolitos séricos (sodio y potasio), en aquellos pacientes que a su ingreso convulsionan o cursan con diarreas persistentes y son difíciles de hidratar.
Por otro lado hay disponibles en algunos laboratorios especiales pruebas que intentan, por métodos directos o indirectos y de resultado rápido, la detección de antígenos de diversos gérmenes, por ejemplo ELISA para rotavirus, adenovirus y gardia lambia. PCR para casi todas las bacterias, hongos y parásitos.
Tabla No. 1. Claves para clasificación clínica de la diarrea.
Tabla No.2. Cómo evaluar ele stado de hidratación del paciente.
Plan A. Para Tratar la Diarrea en el Hogar:
Tres reglas para seguir:
1. Dar mas líquidos de lo usal para prevenir la deshidratación.
- Suero oral.
- Líquidos caseros (galletas de soda, agua-arroz)
2. Dar suficientes alimentos para prevenir la desnutrición.
- Continuar con la lactancia materna.
- Continuar con la leche usual.
Menor de 4 meses: leche más frecuente
Mayores de 4 meses: cereal, fideos o papa.
Mezclando leguminosas, verduras, carne o pollo.
Agregar 1 cucharada de aceite vegetal.
- Jugos de frutas frescas, agua de coco o banano.
- Alimentos frescos recién preparados o molidos.
- Estimular al paciente a comer, ofreciéndole 6 comidas al día.
- Después que al diarrea termine, administre una comida extra hasta alcanzar el peso adecuado
3. Llevar al paciente al trabajador de la salud si acaso no parece mejorar después de 2 días, o si presenta cualquiera de los signos:
- Muchas evacuaciones intestinales líquidas.
- Vómitos a repetición.
- Sed intensa
- Sangre en heces.
Forma de administrar el suero oral (Tabla No. 3).
Tabla No. 3.
Mostrar cómo administrar el suero oral:
Dar cucharadas, si el menor de 2 años, hasta completar la cantidad ya indicada.
Dar sorbos frecuentemente de una taza, si el paciente es mayor de 2 años.
Si el paciente vomita, esperar 10 minutos y luego administres el suero oral despacio (una cucharada cada minuto).
Si la diarrea continúa después de dos días, indicar a la madre que administre otros líquidos o que lleve el paciente al trabajador de salud.
Plan B. Tratar la Deshidratación por Vía Oral:
Cantidad aproximada de suero oral para 4 horas (Tabla No. 4):
Tabla No. 4.
Observar al paciente cuidadosamente y ayudar a dar suero oral:
- Mostrar cómo dar suero oral
< 2 años: 1 cucharadita continuamente > 2 años: Sorbos frecuentes de 1 vaso o con cucharadita continuamente
Después de cuatro horas evaluar al paciente usando el cuadro de evaluación. Luego seleccionar el Plan para continuar el tratamiento.
- Si NO hay signos de deshidratación: Use Plan A.
- Si continúa deshidratado: Repetir Plan B, 2 horas y reevaluar.
- Si la deshidratación aumentó: Cambiar al plan C.
Plan C. Tratamiento Rápido de la Deshidratación con Shock Hipovolémico:
- Comience I.V inmediatamente
- Administre lactato ringer o solución polieletrolítica según:
1a. Hora: 50 ml/kg
2a. Hora: 25 ml/kg
3a. Hora: 25 ml/kg
- Evalúe al paciente continuamente; si no está mejorando aumente velocidad infusión.
- Al poder beber (usualmente en 2-3 horas), pruebe la tolerancia al suero oral, mientras continúa I.V.
- Al completar I.V., evalúe al paciente para seleccionar el Plan A, B o continuar con el Plan C.
- Refiera inmediatamente.
¿Sabe usar sonda nasogástrica?
- Comience suero oral por sonda nasogátrica.
- Dar 20-30 ml/kg/hora. Por 4 horas hasta completar 100 ml/kg
- Evalúe al paciente cada hora. Si vomita o tiene distención abdominal, interrumpa por 10 minutos y luego dele 5-20 ml/kghora. Si no mejora después de 2 horas, refiéralo para Tratamiento I.V
- Después de 4 horas: evalúe al paciente y seleccione Plan A, B, o C.
Alimentación del Niño con Diarrea:
Las madres y familiares deben aprender cómo alimentar al niño durante la diarrea. A pesar de que el niño cuando presenta diarrea tiene poco apetito, se le debe:
- Continuar la lactancia materna, sobre todo en el menor de seis meses, ya que los niños que la reciben tienen mayor posibilidad de mejorar más rápido.
- Ofrecer a los niños más líquidos caseros, como jugos de frutas (guayabas, pera, manzana) sopas de arroz, pastas, trigo, avena, maíz. Ofrezca estos líquidos cada dos hora o después de cada deposición.
- No olvidar que los alimentos deben se frescos preparados con utensilios limpios y previo lavado de las manos con agua y jabón.
- 4li>Continuar la alimentación corriente que recibe el niño, para evitar que la diarrea continúe por más tiempo y pierda peso.
- No dar azúcar, miel, panela, gaseosa, gelatina, gatorade, no dar suero oral sabor (cereza, manzana).
- Administrar caldos: pollo, carne (molida o licuada), preparados de la manera tradicional.
- Sopitas o purés: papa, pasta arroz, plátano; con pollo o carne, preparados de la manera tradicional.
- Administrar harinas: galletas de soda, calados, tostadas, pan de sal.
Recomendaciones:
Algunas recomendaciones en alimentación del niño con diarrea.
- Existen líquidos que no deben darse en niños con diarrea. Estos incluyen jugos y refrescos industrializados, bebidas gaseosas y bebidas hidratantes para deportistas, estos en su conjunto, son hiperosmolares por su alto contenido de glucosa y pueden causar diarrea osmótica (Tabla No. 5).
- Debe continuarse administrando las fórmulas infantiles (Similac Advance, Nan 1, Enfalac S26) en menores de un año y la leche de vaca en niños mayores. Estas deben darse en cantidad y dilución normal.
- En general, los alimentos que deben darse durante la diarrea son los mismos que el niño recibe, cuando está sano, lo cual se basa en evidencia de que durante la diarrea, a pesar de la disminución transitoria en absorción intestinal, se digiere y utiliza la mayor proporción de los nutrientes ingeridos.
- El inicio de la alimentación en diarrea debe ser oportuna más no prematura. El niño debe estar totalmente hidratado para iniciar cualquier tipo de alimento. Si el niño se deshidrata se suspenderá la alimentación por 4-6 hora durante la rehidratación y luego se reiniciará nuevamente la alimentación.
- Es importante incrementar el contenido energético de la dieta agregando 5 10 cm de aceite vegetal a un alimento de consumo usual.
- Deben ofrecerse alimentos cada 3-4 horas, las comidas deben ser pequeñas y frecuentes, ya que son mejor toleradas.
- Después de que la diarrea haya cesado, el niño deberá recibir por lo menos una comida extra al día, durante dos semanas, usando los mismos alimentos que se dieron durante la diarrea.
- Reiniciar la dieta normal después de 3 días de superar el cuadro de diarrea.
Tabla No. 5. Composición de líquidos que NO deben recomendarse en la enfermedad diarreica.
Bibliografía
1. Echeverri, Sierra. Guías académicas del Servicio de Lactantes. Universdiad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1990.
2. OMS, OPS, UNICEF, Secretaría Distrital de Salud de Santafé de Bogotá. Manual del paciente con diarrea. Santafé de Bogotá, 1997.
3. Bernal C, Posada A. Actualziación en enfermedades diarreicas. XX Congreso Colombiano de Pediatría. Sociedad Colombiana de Pediatría. Regional Antioquia, Medellín, 1997.
4. OMS, OPS. Enfermeades diarreicas. Control de enfermeades prevalentes de la infancia. Programa de enfermedades transmisibles. División de prevención y control d enfermedades. Washington, 1995.
5. Rubio M. Comporatmiento epidemiológico de morbilidad y mortalidad por enfermeades diarreicas en los menores de cinco años, década 1986-1996, Santafé de Bogotá. Nuevas estrategias en la prevención d ela diarrea del niño, 1998.
6. OMS. The selection of fluids and food for home therapy to prevent of hydratation from diarrhoea. Washington, 1993.
7. Trujillo H, Robledo J, Mejía G. Pruebas rápidas de laboratorio en la enfermedad diarreica. Enfermedades diarreicas en el niño. 10a. Edición. McGraw Hill, 1996: 340-4.
8. OMS. Manejo y prevención de la diarrea. Pautas prácticas. Ginebra, 1994.
9. OMS, OPS. Analista general del proceso del programa regional del control enfermedad diarreica (CED).
10. Echeverri J. Enfermedad diarreica infecciosa. Infecciones en Pediatría. 2a. Edición. McGraw Hill, 1997: 289-306.
11. Celis J. Epidemiología de EDA por rotavirus en Hospital d ela Misericordia. Tesis de grado. 1997.
12. Yung J, Navarrete M, Paláu J. Etiología de la enfermedad diarreica aguda bacteriana en el Hospital Universitario de la Misericordia. Pediatría. Sociedad Colombiana de Pediatría 1994; 29: 243-8.
13. Sierra A. Nuevas estrategias en la prevención d ela diarrea del niño. De praga Impresores, 198.
14. OMS. The treatent of diarrhoea. A manual for physicans and other senior worker. Washington, 1990.
15. Secretaría Distrital de salud. Manual de prevención de diarrea. Santafé de Bogotá, 1997.
16. OPS, OMS. Conversando con als madres sobre diarrea. Un taller para personal de la salud, 1990.
17. OPS. Promoción de la salud, Washington 1997/04/30.
18. Benghi, OPS. Acciones de salud materno infantil a nivel local, según la meta de la cumbre mundial a favor de la infancia.
19. OMS, OPS. El abuso de utilizaciónd e medicamentos durante la diarrea en niños. Reporte de uns eminario taller organizado por el instituto de investigación nutricional de Lima, 1992.
20. OPS, OMS. Curso sobre habilidades se supervisión. Tratamiento de la diarrea. Programa de Salud Materno Infantil. Control de las enfermedades diarreicas, 2a. Edición, 1987.
21. OPS, OMS. Análisis general del rpogreso del programa regional de control de enfermedad diarreica (CED).
22. OMS. The selection of fluids and food for home therapy to prevent de hydratation from diarrhoea. Washington, 1993.
23. Bernal C. La alimentación en los niños con enfermedades diarreicas. Actualziacione spediátricas. Fundación Santafé de Bogotá. Vol 7, 1997.
24. Sánchez M. Manual de procedimientos en bateriología clínica. Editorial Presencia Ltda. 3a. Edición. Washington, 1992.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO