Introducción al Análisis de Artículos Científicos

Dr. Javier E. Matta Ibarra*
* Docente investigador, Universidad Militar Nueva Granada,
Facultad Militar de Medicina. *Ortopedista Traumatólogo,
Hospital Militar Central,
Servicio de Ortopedia.

El análisis, el estudio y la observación de las diferentes manifestaciones del hombre en las artes y ciencias, carecen de valor objetivo crítico si el analista, el estudiante, el observador no poseen un acerbo de conocimientos que les permita entender y a la vez emitir un juicio calificado, dentro de un marco referencial definido.

En otras palabras, así como para caminar se debe conocer qué terreno se está pisando, para poder analizar se debe conocer el tema que se está tratando; conocimiento y análisis guardan entre sí una relación directa y proporcional.

Para el neófito será engorroso si no imposible emitir un juicio sobre un tópico específico sustentado científicamente; por el contrario para el experto la emisión del jucio sera un procedimiento rutinario.

Las consideraciones anteriores tienen por objeto motivar al lector, a revisar previamente a la lectura de este artículo las publicaciones de los dos últimos ejemplares de esta revista, titulados: «Guía para la escritura de un artículo científico»1 y «Diseños básicos en investigación clínica»2.

El presente trabajo pretende orientar de una manera simple y práctica hacia el análisis crítico de literatura científica, para tal fin y en aras de claridad su texto se ha subdividido en tres secciones principales:

1 Utilidad de los diferentes tipos de estudios y experimentos.
2 Importancia clínica y estadística de los diferentes tipos de estudios y experimentos.
3 Características de una buena investigación.

Utilidad de los diferentes tipos de estudios y experimentos

Existen dos modalidades bien diferenciadas de INVESTIGACION, los ESTUDIOS y los EXPERIMENTOS3; en los primeros el investigador recoge sistemá-ticamente información de forma retrospectiva (excepto en los estudios de cohortes), dicha información es ya un hecho cumplido y el investigador pudo o no haber participado en la producción de la misma; en los segundos la información recogida es prospectiva y producto de la aplicación del método experimental por el mismo investigador.

De acuerdo a su enfoque los estudios y experimentos se clasifican en cuatro tipos (Fig. 1): Estudios observacionales y de concordancia, experimentos clínicos controlados y no controlados; entre todos ellos se destacan los experimentos clínicos controlados como los más perfectos científicamente, ya que el investigador decide la asignación de los sujetos y controla absolutamente los elementos del diseño4.

Aun más, los experimentos clínicos controlados con cegamiento triple constituyen la expresión máxima de la perfección del diseño, puesto que ni el sujeto ni el evaluador ni el analista conocen su tipo de intervención en el experimento (Fig. 2).

Modalidades de investigacion científica Clasificación de los experimentos clínicos controlados
Fig. 1. Modalidades de investigación Fig. 2.Clasificación de los experimentos clínicos Controlados

 

La clasificación de los estudios como modalidad de investigación es bastante simple, observacionales y de concordancia; los estudios observacionales se subdividen a su vez en descriptivos y analíticos (Fig. 3); los descriptivos son los más abundantes en la literatura (reporte de casos, serie de casos), su importancia radica en que sirven como fuente de problemas para planeación de los analíticos.

Los estudios analíticos por su diseño, se pueden categorizar como un estadío intermedio entre los estudios observacionales descriptivos y los experimentos clínicos controlados, ya que a pesar de no aplicarse en ellos el método experimental, sus resultados son sólidos y confiables puesto que se basan en la comparación con un grupo control (casos y controles), con un grupo no expuesto al factor de riesgo (cohortes típicas) o en la planeación prospectiva con seguimiento programático (cohortes típicas, cohortes de desenlace).

Los estudios de concordancia (Fig. 4) como su nombre lo indica, son muy útiles para determinar acuerdo en la interpretación de pruebas diagnósticas «per se» (estudios de consistencia, estudios de conformidad) o para determinar la exactitud con que estas pruebas orientan hacia un diagnóstico correcto (estudios de características operativas).

Clasificación de los estudios observacionales Clasificación de los estudios de concordancia
Fig. 3. Clasificación de los estudios observacionales Fig. 4. Clasificación de los estudios de concordancia

Importancia clínica y estadística de los diferentes tipos de estudios y experimentos

Un estudio o experimento posee “IMPORTANCIA CLÍNICA” en la medicina, cuando aporta algo nuevo o modifica positivamente algo preexistente en cualquiera de sus ramas: ciencias básicas, salud pública, medicina social, especialidades clínicas, especialidades quirúrgicas, etc.

Sin embargo dicha importancia es diferente para cada tipo de estudio o experimento, ya que ella se relaciona directamente con el diseño de cada investigación; es más, su valoración es relativa y origen de discrepancias entre diferentes analistas, en vista de que calificar un nuevo aporte o modificación científica, puede prestarse a controversia al no existir normas rígidas ni límites arbitrarios para atribuirle a una investigación significancia clínica5.

La “Importancia Estadística” de una investigación puede evaluarse desde tres diferentes aspectos: Primero, que los resultados encontrados sean acordes con el diseño de cada tipo de estudio o experimento; segundo, que estos resultados estén sustentados con las respectivas pruebas o cálculos estadísticos, y tercero, que exista validez interna, es decir ausencia del sesgo y control del efecto del azar (significancia estadística).

Respecto al primer punto, el lector puede referirse al artículo ya mencionado «Diseños básicos en investigación clínica» publicado en el número anterior de esta revista, en el que se revisan detalladamente los diseños de cada una de las investigaciones6. El segundo aspecto, o sea la organización y respaldo de resultados mediante pruebas o cálculos estadísticos, corresponde al campo de la estadística descriptiva.

El «Análisis Descriptivo» consiste en tomar los datos obtenidos con la investigación, clasificarlos, resumirlos, analizarlos y finalmente extractar de ellos las características principales; estas características usualmente se reportan utilizando técnicas estadísticas en forma de tablas, gráficas, cuadros e índices.

Es importante recordar que los datos clasificados, constituyen un volumen muy grande y difícil de manejar, por ello deben reducirse o resumirse empleando procedimientos de síntesis, los cuales Hugo Cerda en su libro «Los elementos de la investigación» organiza de la siguiente manera7:

Determinación de parámetros de posición:

• Media
• Mediana
• Modo

Determinación de parámetros o medidas de dispersión:

• Intervalo de variación
• Desviación media
• Desviación estándar
• Desviación semiintercuartil
• Obtención de razones, proporciones y porcentajes
• Elaboración de números índices
• Elaboración de series cronológicas
• Correlación y regresión, etc.

Los datos, una vez reducidos y reportados con las técnicas estadísticas descritas (tablas, gráficas, cuadros e índices), se reducen nuevamente a las medidas de tendencia central u otras medidas propias de la estadística, para poder compararlos y buscar en ellos diferencias, asociaciones o correlaciones entre las variables objeto de la investigación.

La comparación de dos variables puede efectuarse mediante porcentajes, medidas de concentración, promedios, índices, muestras, proporciones, medios aritméticos, medidas ordinales, análisis de la varianza.

En ocasiones es necesario realizar análisis multivariado, lo que permite comparar simultáneamente tres o más variables, en estos casos se debe apelar a la elaboración de asociaciones, análisis de regresión, coeficientes multivariados, pruebas de significación estadística, análisis controlado de regresión, etc.8.

Como se puede apreciar, para analizar una investigación desde el punto de vista estadístico, puede recurrirse a múltiples posibilidades. Siendo el propósito de este escrito, simplemente introducir al lector en el tema y siendo demasiado extensa la descripción minuciosa de cada una de estas posibilidades, para mayor provecho ellas serán objeto de una próxima publicación.

Dentro del tercer punto de la «Importancia Estadística», el sesgo se refiere a la desviación sistemática de la verdad, esto se da cuando la escogencia o asignación de los sujetos no es realmente aleatoria y representativa de la muestra, es decir, cuando el investigador en alguna forma se parcializa en la escogencia de los mismos.

La significancia estadística (p) con frecuencia es mencionada y tenida en cuenta en la literatura científica, para determinar si se presentó o no efecto del azar en la investigación.

Técnicamente la significancia estadística se define como la probabilidad de que si no hubiere diferencia real entre los grupos comparados, se hubiese encontrado una diferencia igual o mayor, solamente por efecto del azar; en otras palabras que la diferencia encontrada sea verdadera y no producto del azar.

Tabla
Influencia del sesgo y/o el azar
en diferentes investigaciones

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

ESTUDIOS ANALITICOS

EXPERIMENTOS

REPORTE DE CASOS

SERIE DE CASOS

CASOS Y CONTROLES

COHORTES

EXPERIMENTOS CLINICOS CONTROLADOS

SESGO

+

+

+/-

AZAR

+

+

En investigación clínica se acepta tradicionalmente una P < 0.05, cuyo valor significa que la probabilidad de observar una diferencia como la hallada o más extrema por efecto del azar, es de 5 en 100.

Cuando un procedimiento o técnica implica riesgos extremos, costos muy elevados o cuando se requiere mayor certeza en las decisiones, se prefiere emplear una P < 0.019. En sentido práctico cuando la diferencia encontrada se atribuye a efecto del azar (falsos positivos), se designa como error tipo I o alfa; por el contrario, cuando se atribuye al reducido número de observaciones (falsos negativos) se designa como error tipo II o beta.

La tabla ilustra en forma simplificada el concurso del sesgo y el azar en los distintos tipos de estudios y experimentos.

Características de una buena investigación

No puedo dejar de mencionar el aspecto de la ETICA, puesto que en ella se resumen las características de una buena investigación y a su vez debe primar sobre todas las justificaciones en la planeación de la misma. A continuación se describen las características más importantes de una investigación bien llevada:

    • Hipótesis adecuada (validez científica)
    • Grupo control
    • Población delimitada
    • Consentimiento informado (Las personas sujetos de la investigación deben conocer las metas, riesgos y beneficios al ser incor- porados en la misma)
    • Definición precisa y control estricto de variables experimentales dependientes (variables resultado), variables experimentales independientes (variables de intervención) así como también de las variables no experimentales independientes
    • Intervención correcta y práctica
    • Asignación aleatoria de los grupos (control del sesgo)
    • Evitar influencias externas en los resultados (control del azar)
    • Validez interna (control del sesgo y del azar).
    • Evaluación y análisis imparcial de los resultados.
    • Análisis adecuado de resultados desde el punto de vista estadístico.
    • Análisis crítico final de resultados lo que determinará su aplicabilidad clínica.
    • Que permita su extrapolación a otros grupos y circunstancias (validez externa o generalibilidad).

Espero que este escrito cumpla con los objetivos trazados por el comité editorial de la revistas, con el fin de despertar interés en al análisis de artículos científicos así como también las revisión continuada sobre temas de investigación

Agradecimientos

Al centro de investigación de la facultad Militar de Medicina (CIMED), por la revisión temática, metodológica y aportes al presente trabajo.

Bibliografía

  1. Llinás, A.; Borrero F.: y Leal, C: Guía para la escritura de un artículo científico. Rev. Col. Or. Tra., Vol. 10, No. 1: 15 -16, 1996.
  2. González, J. C.: Diseños básicos e investigación clínica. Rev. Col. Or. Tra., Vol 10, No. 2: 89 – 99, 1996.
  3. Abramson, J. H.: Métodos de estudio en medicina comunitaria. Una introducción a los estudios epidemiológicos y de evaluación. Madrid, Ediciones Díaz de Santos, S. A., 1990, 5 – 23.
  4. Ruiz Morales, A.: Estrategias de investigación en medicina clínica. Acta Ortopédica Latinoamericana, Vol. 17, No. 3: 9 – 15, 1995.
  5. Ruiz Morales, A.: Estrategias de investigación en medicina clínica. Experimentos clínicos controlados. Acta Ortopédica Latinoamericana, Vol. 17, No. 2: 9 – 13, 1994.
  6. González, J. C.: Op. Cit.: 89 – 99.
  7. Cerda, H.: Los elementos de la investigación. la ed., Santafé de Bogotá, D. C. Editorial El Buho Ltda., 1991, 340 – 386.
  8. Cerda, H.: Op. Cit.: 340 – 386.
  9. Ruiz Morales, A.: Op. Cit: 9 – 15.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *