Tamización Nutricional

Materiales y Métodos en Tamización Nutricional

La presente investigación es de carácter observacional, transversal y descriptivo. Se tomó como población a los pacientes mayores de 18 anos que ingresaron al servicio de hospitalización de un hospital universitario de alta complejidad de atención de Pereira, hasta completar el tamano de la muestra estimado, con el fin de determinar su riesgo nutricional al ser admitidos. El modelo de este estudio se basa en un nivel de significancia de 0,05 y un poder del 90 %, de acuerdo con el número de camas y el porcentaje de ocupación de la institución.

Tamización nutricional Nutritional Risk Screening (NRS 2002)

Para hacerlo (anexo 1), se recurrió a la herramienta de tamización nutricional Nutritional Risk Screening (NRS 2002) sugerida en las guías de la ESPEN y por la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica y Metabolismo, modificada según los objetivos de la investigación. La información se obtuvo mediante una encuesta sobre el peso usual, el peso actual y la estatura, con el fin de determinar el índice de masa corporal e identificar las variaciones de peso del paciente; de igual forma, las enfermedades concomitantes se consignaron en el instrumento.

Para la medición de la estatura se ubicó al paciente de pie, desprovisto de calzado, con la cabeza erguida en el plano de Frankfort; los talones, las pantorrillas, los glúteos, los hombros y la parte posterior de la cabeza, se mantenían en contacto con la pared. Para mantener el ángulo de Frankfurt, se colocaba una mano sobre la barbilla del paciente tratando de evitar que durante el proceso se perdiera el plano. Después de esto, se le pedía al paciente que bajara los hombros y, en ese momento, se registraba el valor que marcaba el vértice de la cabeza en el metro.

Para la toma del peso, se utilizó una pesa digital marca Kenwell. Antes de pesar al paciente, se verificaba que el valor de la pesa estuviera en 0,00 kg; después, se le pedía al paciente que se retirara el calzado y se ubicara sobre la pesa digital. Se registraba el valor que marcara después de cuatro segundos.

Las variables independientes fueron el riesgo nutricional, el peso actual, el peso usual y la estatura. La variable dependiente fueron los pacientes adultos que habían sido hospitalizados en las últimas 48 horas.

Tamización nutricional en los pacientes

La investigación fue aprobada por el Comité de Ética Humana de la Universidad Tecnológica de Pereira. En el consentimiento informado (anexo 2), se dejó constancia de que la tamización nutricional en los pacientes que participaban no implicaba ningún riesgo ni modificaba en manera alguna el tratamiento que recibieron durante las instrucciones dadas.

Después de informarles sobre los objetivos de la investigación, cada paciente firmó el consentimiento informado, expresando su voluntad de participar. La institución era notificada de manera diaria de aquellos pacientes con riesgo nutricional, para continuar con la valoración nutricional completa.

El análisis estadístico partió de la descripción de las variables mediante medidas de tendencia central y, posteriormente, se hizo el análisis mediante el procesamiento de las variables en el programa Stata™, versión 10.0.

(Lea También: Desnutrición)

Resultados

El grupo de estudio estuvo conformado por 144 pacientes internados en un hospital universitario de alta complejidad de atención de Pereira. Su distribución fue muy similar por sexo, con una leve mayoría de hombres (55,6 %).

La distribución etaria también fue muy homogénea. El rango de edad estuvo entre 18 y 86 anos, con una edad media de 47 anos. Estuvieron representados todos los grupos etarios; el 30 % correspondió al de 18 a 34 años y, el 3 %, al de mayores de 85 anos (figura1).

Histograma de la distribución etaria de una muestra de 144 pacientes

La edad media de la población masculina fue de 47,9 anos, no muy alejada de la del sexo femenino, que fue de 46,1 anos. La edad máxima también fue similar entre hombres y mujeres (86 y 85, respectivamente) y la edad mínima fue de 18 anos en ambos sexos (tabla 1).

tabla 1. distribución de los 144 pacientes
según la edad
edad (años)
Media
DE
Valor mínimo
Valor máximo
Hombres 47,9 20,1 18 86
Mujeres 46,2 17,9 18 85

DE: desviación estándar

La mayoría de los pacientes provenía de la zona urbana (68 %) y todos pertenecían a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3 y 4: el 50 % eran de estrato 1; el 90%, de los estratos 1 y 2, y solamente uno, de estrato 4 (0,69 %). Además, el 93,75 % de los 144 pacientes del estudio pertenecían al régimen subsidiado.

Los pacientes se encontraban hospitalizados en los servicios de medicina interna, cirugía y urgencias; la mayoría (91 %) en urgencias, aunque esto no representó un valor estadísticamente significativo para asociar el servicio con el riesgo nutricional (figura 2 ).

Distribución por servicios de hospitalización de los 144 pacientes

Prevalencia de Desnutrición

El riesgo de desnutrición, objetivo primario del estudio y evaluado mediante la escala NRS 2002, se encontraba presente en más de la mitad de la muestra analizada (61 %) .

Casi la mitad de los pacientes (49,3 %) reportó haber disminuido la ingestión en la última semana, en una proporción aproximada de 25 a 50 % (fi gura 3).

Porcentaje de disminución de la ingestión en 73 pacientes

La mayoría de los pacientes (53,47 %) presentó un índice de masa corporal (IMC) dentro del rango normal y la media estadística fue de 22,7 kg/m2. En el resto de la población, fue más frecuente el sobrepeso que la desnutrición.

El 43 % de los pacientes reportó haber perdido más de 5 % del peso: 43,75 %, en tres meses, 25%, en dos meses y, 31,25 %, en un mes.

Solamente 26,4 % de los pacientes no estaban gravemente enfermos y sus necesidades nutricionales podían considerarse normales.

El porcentaje de riesgo nutricional fue de 69 % en los hombres y de 51 % en las mujeres. El valor de p=0,036 permite afirmar que el sexo se comportó como un factor de riesgo, estadísticamente signifi cativo, para desarrollar algún grado de riesgo nutricional.

Esto está respaldado por la distribución proporcional entre hombres y mujeres (55,6 % y 44,4 %, respectivamente) en la muestra de población.

El 88 % de los mayores de 65 anos presentaba algún grado de riesgo nutricional. El valor de p=0,068 en el análisis bivariado permite afirmar que para la edad límite de 65 anos no constituyó un factor de riesgo estadísticamente significativo para riesgo nutricional.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *