Etapa de la Menopausia

Terapia hormonal - Creciendo entre Crisis
Publicidad

Se puede concluir:

  1. Resulta paradójico que siendo e grupo de adolescentes quienes tienen más elementos para lograr mejores conocimientos acerca de estos temas como la menopausia, arrojen porcentajes tan altos de conocimientos.
  2. El mínimo compromiso que tiene la familia, los educadores y principalmente el personal de salud, llamado directamente a liderar campañas de prevención y educación en salud.
  3. Resaltar la importancia que adquieren los medios de comunicación en estos temas, con el fin de utililizarlos adecuadamente en programas de educación masiva, previa selección y educación de los temas, pues su poder puede aún llegar a deseducar a la comunidad.
  4. Los escasos conocimientos que tiene la población encuestada sobre los procesos naturales que le ocurren a la mujer.
  5. El resultado de esta investigación efectuada con mujeres de diferentes edades en quienes se detectó un notorio desconocimiento sobre el tema de la menopausia; nos hace pensar que una investigación en hombres sería similar e igualmente preocupante.
  6. Consideramos que es importante una mejor preparación a la comunidad con el fin de que tenga una mejor comprensión de lo que esta etapa represente en la vida de la mujer.

Es importante evaluar críticamente los resultados obtenidos en esta investigación con el fin de que las autoridades educativas, el personal de salud, la familia y los medios de comunicación asuman su verdadero papel en la educación de la comunidad, la cual es responsabilidad de todos.

La metodología de este trabajo realizado mediante la aplicación de una encuesta, permito establecer un contacto más personalizado con la población; proceso que resultó ser gratificante y dio elementos más verídicos que seguramente incidirán favorablemente en el ejercicio de nuestro quehacer cotidiano.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Agradecimientos

Agradecemos a nuestros compañeros por su valiosa colaboración:

Mónica Patricia Guardo Martínez, María Patricia Granada López, Alvaro Tapias Millán, Javier Oviedo Gutiérrez y Doris Amparo Correa Diez.

Bibliografía

  • 1. Botero W, Jaramillo C. Onatra W. Primer Simposio Nacional de Menopausia. Universidad de Antioquia. 1992; 109.
  • 2. Doan H. “Lo que cada mujer debe saer sobre la menopausia”. Printer Colombiana Limitada, 1998; 11-41.
  • 3. Bernherm R, Millet D. Menopausia. Tribuna Médica. 1979; LX(706): 15-21.
  • 4. Botero J, Jubiz A, Henao G. Obstetricia y Ginecología. 1a. Impresión, 1990; 767-771.
  • 5. Greewod S. Menopausia sin ansiedad: cómo prepararse para la segunda mitad de la vida. Editorial Norma. 1992.
  • 6. Namburidi D, Shamoian C. Jain H. Sexualidad después de la menopausia. Mundo Médico. 1988; 4(8)”53-58.
  • 7. Núñez C. Menopausia más allá de la madurez. Consulta 1982; 9(5): 8-10.
  • 8. Coulaman C. La Edad, los estrógenos y la piquis; Actualidad en Obstetricia y Ginecología. 1981; 5(12): 31-47.
  • 9. De la Fuente P, Maximiliano E. Climaterio y Menopausia: Conceptos actuales. Tribuna Médica 1989; 80(1): 15-18.
  • 10. Barbo D. Fisiología de la Menopausia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1988; 4(1): 50-63.
  • 11. Jean D. Braunwald E, Isselbacher K et al. Principios de Medicina Interna. Editorial Interamericana, México, 1991; 2066-2067.
  • 12. Oddens BJ, Boulet MJ, Lehert P, Ivisser AP. ¿Debe ser medicado el climaterio? Un estudio sobre el uso de medicación para el climaterio en cuatro paises. Maturitas 1992; 15(3): 171-181.
  • 13. Alvarez RO, angel AF. La mujer en perimenopausia y su dinámica familiar. Tesis de grado UPB. Facultad detrabajo social 1994; 168.
  • 14. Palacios S. Climaterio y Menopausia. Schering Alemana. 1993; 69-118.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etapa De La Menopausia, Revistas Médicas, Salud Y Medicina