Etapa de la Menopausia

Se puede concluir:

  1. Resulta paradójico que siendo e grupo de adolescentes quienes tienen más elementos para lograr mejores conocimientos acerca de estos temas como la menopausia, arrojen porcentajes tan altos de conocimientos.
  2. El mínimo compromiso que tiene la familia, los educadores y principalmente el personal de salud, llamado directamente a liderar campañas de prevención y educación en salud.
  3. Resaltar la importancia que adquieren los medios de comunicación en estos temas, con el fin de utililizarlos adecuadamente en programas de educación masiva, previa selección y educación de los temas, pues su poder puede aún llegar a deseducar a la comunidad.
  4. Los escasos conocimientos que tiene la población encuestada sobre los procesos naturales que le ocurren a la mujer.
  5. El resultado de esta investigación efectuada con mujeres de diferentes edades en quienes se detectó un notorio desconocimiento sobre el tema de la menopausia; nos hace pensar que una investigación en hombres sería similar e igualmente preocupante.
  6. Consideramos que es importante una mejor preparación a la comunidad con el fin de que tenga una mejor comprensión de lo que esta etapa represente en la vida de la mujer.

Es importante evaluar críticamente los resultados obtenidos en esta investigación con el fin de que las autoridades educativas, el personal de salud, la familia y los medios de comunicación asuman su verdadero papel en la educación de la comunidad, la cual es responsabilidad de todos.

La metodología de este trabajo realizado mediante la aplicación de una encuesta, permito establecer un contacto más personalizado con la población; proceso que resultó ser gratificante y dio elementos más verídicos que seguramente incidirán favorablemente en el ejercicio de nuestro quehacer cotidiano.

Agradecimientos

Agradecemos a nuestros compañeros por su valiosa colaboración:

Mónica Patricia Guardo Martínez, María Patricia Granada López, Alvaro Tapias Millán, Javier Oviedo Gutiérrez y Doris Amparo Correa Diez.

Bibliografía

  • 1. Botero W, Jaramillo C. Onatra W. Primer Simposio Nacional de Menopausia. Universidad de Antioquia. 1992; 109.
  • 2. Doan H. “Lo que cada mujer debe saer sobre la menopausia”. Printer Colombiana Limitada, 1998; 11-41.
  • 3. Bernherm R, Millet D. Menopausia. Tribuna Médica. 1979; LX(706): 15-21.
  • 4. Botero J, Jubiz A, Henao G. Obstetricia y Ginecología. 1a. Impresión, 1990; 767-771.
  • 5. Greewod S. Menopausia sin ansiedad: cómo prepararse para la segunda mitad de la vida. Editorial Norma. 1992.
  • 6. Namburidi D, Shamoian C. Jain H. Sexualidad después de la menopausia. Mundo Médico. 1988; 4(8)”53-58.
  • 7. Núñez C. Menopausia más allá de la madurez. Consulta 1982; 9(5): 8-10.
  • 8. Coulaman C. La Edad, los estrógenos y la piquis; Actualidad en Obstetricia y Ginecología. 1981; 5(12): 31-47.
  • 9. De la Fuente P, Maximiliano E. Climaterio y Menopausia: Conceptos actuales. Tribuna Médica 1989; 80(1): 15-18.
  • 10. Barbo D. Fisiología de la Menopausia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1988; 4(1): 50-63.
  • 11. Jean D. Braunwald E, Isselbacher K et al. Principios de Medicina Interna. Editorial Interamericana, México, 1991; 2066-2067.
  • 12. Oddens BJ, Boulet MJ, Lehert P, Ivisser AP. ¿Debe ser medicado el climaterio? Un estudio sobre el uso de medicación para el climaterio en cuatro paises. Maturitas 1992; 15(3): 171-181.
  • 13. Alvarez RO, angel AF. La mujer en perimenopausia y su dinámica familiar. Tesis de grado UPB. Facultad detrabajo social 1994; 168.
  • 14. Palacios S. Climaterio y Menopausia. Schering Alemana. 1993; 69-118.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *