Indígenas Posmenopáusicas Tienen Peor Calidad de Vida que Afrodescendientes
Se estudiaron 579 mujeres posmenopáusicas, 153 mestizas (Cartagena), 295 indígenas (Tuchín y corregimientos vecinos en Córdoba) y 131 afrodescendientes (San Cayetano, Bolívar). Las mestizas tenían en promedio una edad de 55.3 ± 3.3 años, 6.4 ± 3.5 años de escolaridad y habían presentado su menopausia a los 48.3 ± 2.5 años de edad.
Comparadas con las hispánicas, las indígenas tenían una edad similar, menos escolaridad (2.2 ± 1.8, p < 0.0001) y mayor edad de menopausia (49.5 ± 3.0 años, p < 0.0001). Las mujeres afrodescendientes eran parecidas a las mestizas, aunque algo más jóvenes (53.4 ± 3.3 años, p < 0.0001) y con menor escolaridad (4.6 ± 4.4 años, p < 0.0001).
Las hispánicas tuvieron la mejor calidad de vida de las tres etnias evaluadas (MRS 8.6 ± 5.7), seguidas por las negras (13.7 ± 7.0, p < 0.001) y las indígenas (14.7 ± 2.4; p < 0.0001). Las mujeres de raza negra tuvieron mayor deterioro psicológico (dimensión psicológica 5.9 ± 2.9) que las mestizas (2.7 ± 2.6, p < 0.0001) y las indígenas (3.1 ± 1.6, p < 0.0001); y presentaron más síntomas somáticos (6.5 ± 3.3 vs. 4.6 ± 2.9, p < 0.0001; y, 5.3 ± 1.7, p < 0.0001, respectivamente).
Las indígenas en cambio tuvieron mayor sintomatología urogenital (dimensión urogenital 6.2 ± 1.3) que las mestizas (1.3 ± 2.3, p < 0.0001) y que las afrodescendientes (1.1 ± 1.9, p < 0.0001).
Las posmenopáusicas mestizas tienen menor compromiso de calidad de vida que las mujeres indígenas y afrocolombianas. Las mujeres negras presentan más severidad de síntomas psicológicos y somáticos y las indígenas presentan más sintomatología del área urogenital8.
Elevada Prevalencia de Síntomas Urogenitales en Indígenas Zenúes
La mujer latinoamericana presenta mayor severidad de síntomas menopáusicos que las de otras regiones del mundo. Mujeres indígenas zenúes tienen mayor deterioro de la dimensión urogenital que mujeres afrodescendientes y mestizas urbanas cartageneras.
El objetivo fue comparar dos poblaciones indígenas distantes y observar si la magnitud del deterioro de la dimensión urogenital es similar o diferente. Se incluyeron 573 mujeres posmenopáusicas de 40 a 59 años, 285 de la etnia Zenú, de Colombia, de poblaciones a la orilla del mar y 288 de etnia Quechua, de Perú, residentes a más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, en los Andes.
El puntaje total de la escala MRS revela que ambas etnias tienen una sintomatología climatérica más intensa que la descrita en mujeres hispánicas o europeas (puntuación total en quechuas: 22.7 ± 5.7 y en zenúes: 14.7 ± 2.5). Las primeras tienen síntomas más severos que las zenúes en los dominios somáticos (8.8 ± 2.3 vs. 5.3 ± 1.8, p < 0.001) y psicológicos (7.8 ± 2.4 vs. 3.2 ± 1.7, p < 0.001), pero ambos grupos tienen una similar y fuerte sintomatología urogenital (6.1 ± 1.6 vs. 6.2 ± 1.4, p > 0.05).
Las molestias urogenitales aparecen precozmente en ambos grupos indígenas y comprometen de forma severa a más del 90% de las mujeres, magnitud muy superior a la descrita en otros lugares del mundo, y mucho más alta que la obtenida en poblaciones colombianas afrodescendientes y mestizas cartageneras.
Los hallazgos obtenidos en la población quechua solidifican los datos ya obtenidos de la población zenú. Deben valorarse otras etnias amerindias colombianas y latinoamericanas, para globalizar aun más los resultados y puntualizar las diferencias que, en términos de síntomas de menopausia, conlleva la etnia/raza9.
La Calidad de Vida se Deteriora Según el Estado Menopáusico
1.215 mujeres caribeñas colombianas estuvieron incluidas en la evaluación, 444 (36.5%) indígenas zenúes, 394 (32.4%) afrodescendientes y 377 (31.0%) mestizas. Las molestias músculo- articulares, las oleadas de calor, el cansancio físico y mental e irritabilidad se presentaron en más del 60% de las mujeres, siendo diferente la prevalencia de los síntomas según el estado menopáusico.
El cansancio físico y mental fue primero en la premenopausia (58.9%), molestias músculo-articulares en la perimenopausia (78.9%) y las oleadas de calor en posmenopausia (83.2%). Hay deterioro progresivo de la calidad de vida con todos los ítems evaluados, al pasar del estado premenopáusico al posmenopáusico.
Debe resaltarse la prevalencia de las oleadas de calor que alcanzan puntuaciones elevadas similares a la de las oleadas de calor, único síntoma que usualmente es considerado cuando se consideran síntomas menopáusicos (tabla 1).
También existe incremento en la prevalencia porcentual de síntomas severos y muy severos al pasar desde premenopausia hasta posmenopausia. Los síntomas músculo-articulares severos y muy severos son significativamente más prevalentes que todas las otras manifestaciones valoradas con el MRS (p < 0.001), tabla 2.
Conocer la caracterización de los síntomas climatéricos y su comportamiento a través de los estados menopáusicos permite establecer medidas de prevención y de intervención adecuadas que mejoren la calidad de vida de la mujer en esta etapa10.
¿Cuál es el Síntoma Menopáusico más Prevalente en el Caribe?
1.215 mujeres caribeñas colombianas de diferentes etnias/razas están incluidas en la evaluación. Las molestias músculo-articulares fueron el síntoma más frecuente (72.9% de las mujeres), seguido de las oleadas de calor (70.4%).
La irritabilidad y el cansancio físico y mental fueron síntomas frecuentes (en más del 60% de las participantes), Gráfica 1. Las molestias músculo-articulares tiene la mayor puntuación promedio (1.6 +/- 1.3), revelando que contribuyen en mayor proporción al deterioro de la calidad de vida.
Entre quienes manifestaron molestias músculo-articulares, el 29.6% informó que eran severas y muy severas.
Tradicionalmente el interrogatorio a las mujeres en climaterio se centra en las oleadas de calor. No obstante, debe tenerse presente que otras manifestaciones deben considerarse. Aunque son lo más prevalente, los síntomas musculoarticulares no son interrogados ni evaluados.
Las mujeres en climaterio deben atenderse de forma integral11.
La Alteración del Dominio Urogenital es Distinta, Según Etnias / Razas
La gráfica 2 presenta la comparación de la puntuación promedio del dominio urogenital obtenido en diferentes poblaciones con MRS.
Es de resaltar el mayor deterioro de las comunidades indígenas. Estos grupos amerindios también suelen presentar menopausia más temprana, así residan en las grandes alturas de los Andes o a nivel del mar en poblaciones colombianas8.
Disfunción Sexual en Mujeres Climatéricas del Caribe
Estudio realizado en 208 mujeres naturales y residentes en el municipio de Magangué o en alguno de sus siguientes corregimientos: Cascajal, San Rafael de Cortina, Henequén, Barranco de Yuca, Santa Fe, Isla Grande, Las Brisas, Boca de San Antonio, Barbosa y Santa Lucía, zonas rurales del departamento de Bolívar, en la región Caribe colombiana.
Todas estas poblaciones están en las orillas o en las vecindades del río Magdalena, entre los 25 y 75 metros sobre el nivel del mar. En una región calurosa, con temperaturas entre 31 y 41 grados centígrados, con un promedio de 38 grados centígrados y humedad del 76.9%.
Los primeros habitantes de estos territorios fueron los indígenas zenúes y la región era denominada en la época precolombina como Panzenú. El municipio de Magangué, segundo en importancia después de Cartagena de Indias en el departamento de Bolívar, en el norte de Colombia, debe su nombre a la voz indígena Maganguey.
Por ser puerto fluvial y comercial ha recibido importantes flujos migratorios y la presencia de un elevado mestizaje, no obstante es muy posible que la población considerada como mestiza pueda contener un alto componente genético indígena de la etnia Zenú.
A este grupo que tuvo una edad promedio de menopausia de 45 años, que presenta deterioro temprano del dominio urogenital, se le aplicó el formulario FSFI-6, una escala de seis preguntas para valorar disfunción sexual.
Se obtuvo una baja puntuación total con la escala FSFI-6: (14.9±6.3), indicando la presencia de disfunción sexual en la población, en consideración al punto de corte establecido en la valoración original de 19 puntos12. La disfunción sexual está influenciada por la elevada prevalencia de bajo y muy bajo o nulo deseo sexual, excitación y orgasmo.
El 54% de las mujeres manifestaron presentar dolor coital muy alto o alto y el 25.5% dispareunia moderada, cifras que son coherentes con la magnitud de mujeres con sequedad vaginal, problemas sexuales y el deterioro del dominio urogenital medidos con el MRS.
Cuatro de cada diez mujeres involucradas consideraron tener baja, muy baja o nula satisfacción sexual pese a una edad promedio de 49 años. Esta es la primera evaluación de una población colombiana con FSFI- 6.
La valoración de la sexualidad debe ser uno de los parámetros que hacen parte del estudio de la calidad de vida de las mujeres en lo general y en el climaterio en particular13.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO