Factores Hormonales y Psicológicos Afectan la Salud Sexual Menopáusica

Publicidad

Evalúan los efectos de algunos factores hormonales y psicológicos en la función sexual de mujeres menopáusicas con sofocos

Fuente: Maturitas 2010;67:78-83

Publicidad

Week 38 – 28 Sep 2010

MedWire News: investigadores informan que factores hormonales y psicológicos interactúan íntimamente para afectar la función sexual de las mujeres de 40 a 60 años que experimentan sofocos.

Rossella Nappi y colaboradores de la Universidad de Pavia en Italia creen que un desafío importante en el ámbito clínico es identificar “los aspectos más importantes que influyen en la función sexual a lo largo de la transición menopáusica”.

El equipo midió las concentraciones de las hormonas sexuales testosterona libre (FT), sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEAS), y estradiol (E2) en 138 mujeres que fueron clasificadas en transición de una menopausiaprecoz (EMT n = 33), perimenopausia tardía (LMT, n = 40), o en peri/postmenopausia (EPM, n = 65).

Publicidad

Las mujeres completaron cuestionarios que evaluaban la ansiedad, la adaptación marital, los transtornos alimentarios, la depresión y la función sexual.

La función sexual, medida de acuerdo con el Índice de Función Sexual Femenina (FSFI, su sigla en inglés), fue significativamente más baja en las mujeres EPM que en las EMT, con un puntaje promedio de 22,8 (de 36) versus 26,4.

Las concentraciones plasmáticas de FT fueron el único factor que pudo predecir el puntaje FSFI en las mujeres EMT, mientras que en las LMT, la Escala de Depresión de Auto-Clasificación de Zung fue el único factor que pudo hacerlo.

Publicidad
Resultados de la depuración de anuncios

El anuncio está mostrado en la página

entrada actual: Factores Hormonales y Psicológicos Afectan la Salud Sexual Menopáusica, ID: 152730

Anuncio: Adsense Home 970x250 (319222)
Grupo de anuncios: G_Inline3 (99712)

Condiciones de visualización
tipo de contenido
Anunciowp_the_query
postpost


Encontrar soluciones en el manual

En las mujeres EPM –escriben Nappi y cols.– concentraciones altas de DHEAS y de E2 más puntajes bajos en el Inventario de Estados- Rasgos de Ansiedad predijeron un buen funcionamiento sexual.

Autor

Otros temas relacionados

Deja un comentario