Menopausia Quirúrgica en la adolescencia

Caso Clínico

Volumen 12 – No. 4 – Año 2006

Julio Faciolince Camargo*, José Luis Pérez Olivo**

Resumen

Las mujeres sometidas a ooforectomía bilateral antes de la menopausia fisiológica, quedan en una menopausia quirúrgica, la cual se ha asociado a síntomas vasomotores severos, deterioro de la función sexual y urinaria, trastornos cognitivos, óseos y cardiovasculares.
Aquí presentamos el caso de una paciente de 17 años a quien se le realizó ooforectomía bilateral debido a abscesos tubo-ováricos bilaterales.

Palabras clave: Menopausia quirúrgica, adolescencia, Ooforectomía.

Abstract

Women undergoing bilateral oophorectomy before physiologic menopause are in a surgically induced menopause, usually associated with hot flashes, sexual, and urinary dysfunction and cognitive, bone, and cardiac dysfunction, as well.
We here report a case of bilateral oophorectomy in a 17 years old girl because of bilateral tuboovarian abscess.

Key words: surgicall menopause, adolescence, oophorectomy.

Introducción

La menopausia es definida como el cese definitivo de las menstruaciones. Lo cual suele ocurrir a edades entre 40 y 55 años de edad, con una media de 51 años1, 2. Dicho evento tiene lugar durante el período de la vida denominado climaterio, en el cual ocurre una disminución progresiva de las hormonas sexuales ováricas, enmarcando la desaparición de la función reproductiva 3.

Las pacientes sometidas a ooforectomía antes de la menopausia fisiológica, quedan en un estado de menopausia “quirúrgica”, la cual se ha asociado a síntomas vasomotores severos4, deterioro de la función sexual 5-8 y urinaria 9, trastornos cognitivos 10, óseos 11 y cardiovasculares 12.

La menopausia quirúrgica instaurada a edades muy tempranas, máxime durante la adolescencia, reviste mayor interés, por el riesgo (al menos teórico) de un mayor deterioro general de la paciente 4.

Presentación del Caso

Paciente femenina de 17 años de edad, analfabeta, quien llega al servicio de Consulta Externa por presentar cuadro clínico de dos meses de evolución, caracterizado por dolor abdominal tipo cólico, localizado en hipogastrio y fosas ilíacas, no irradiado, el cual se alivia con la ingesta de aines tipo ibuprofeno, no desencadenantes ni agravantes.

Asociado a sensación de masa y peso en el hipogastrio y oligomenorrea. Refiere episodios de fiebre no cuantificada de igual tiempo de evolución. Niega antecedentes familiares de importancia.
Refiere legrado uterino (AMEU) por aborto retenido (EG: 10 semanas), tres meses previos.

M: 11 años. C: 5X30. VM: 16 años.
VO: 16 años. G1P0A1C0.
FUM: Dos meses previos.
Compañeros sexuales: 1.
ETS: Niega.
Planificación: Niega.
Citologías: Nunca.
Al examen físico: Signos vitales estables. Afebril.
Abdomen: Globoso, asimétrico, peristalsis presente, blando depresible, leve dolor a la palpación profunda.

No hay signos de irritación peritoneal. Se palpa masa que ocupa hipogastrio y parte de fosas ilíacas, mesogastrio y flanco izquierdo, de superficie irregular, consistencia dura, fija, dolorosa a la palpación. Genitales externos normo configurados.

A la especuloscopia, mucosa vaginal rosada, pliegues conservados, cuello de aspecto sano, con OCE de nulípara. Al tacto, vagina de longitud, amplitud y temperatura normal; cuello posterior, corto. Útero en AVF no aumentado de tamaño.
Hacia anexo izquierdo se palpa masa de + 18 cm. de diámetro, de las características descritas en abdomen. Anexo izquierdo no palpable.

Impresión Clínica

1.  Masa abdominopélvica secundaria a tumor de ovario.
2.  Síndrome febril.

Pruebas Complementarias

• Ecografía pélvica: se observa gran masa compleja de contenido sólido y líquido que ocupa la totalidad de la cavidad pélvica, siendo imposible identificar los órganos ginecológicos internos.
La masa ocupa fosas ilíacas y llega incluso hasta mesogastrio. Fondo de saco posterior ocupado por la masa descrita, no se observa saco gestacional.
• Hemograma: Hb: 10. Hto: 30.
• Leucocitos: 7500. N: 68%. L: 27%. M: 5%.
• Urianálisis: Aspecto ligeramente turbio.
• Leucocitos: 15-20 x campo. Bacterias: ++.
• Células epiteliales: +. Nitritos: Positivos. Moco: +
• P. embarazo orina: Negativa.
• Urografía excretora: Se aprecia masa radio opaca en pelvis la cual compromete el techo de la vejiga y desciende el techo de esta estructura. Hay eliminación normal y simultánea del medio de contraste por ambos riñones. Las sombras renales, cálices, pelvis y uréteres son normales. Masa de probable origen uterino o anexial.
• Sangre A (+). Creatinina: 1.1. BUN: 8.0.
• AFP: 0.89 UI/ml (VR: 0.5-5.5). HCG:
• CA 125: 6.6 U/ml (VR: 0-21). CEA: 1.6 ng/ml (VR mediana: 1.3).
• TAC abdomino-pélvico: Hígado, páncreas y bazo normales. Adecuada eliminación del medio de contraste por ambos riñones. Se observa moderada dilatación de la pelvis renal izquierda, y del uréter proximal debido a compresión que produce masa pélvica con características malignas de origen anexial, de densidad mixta, con tabiques y de contornos poco definidos. Dicha masa produce compresión y desplazamiento de la vejiga en sentido anterior, con leve infiltración de los tejidos blandos perivesicales. Hay ganglios metastásicos en el tejido blando perivesical y perirrectal y en el grupo ganglionar ilíaco interno derecho. Ganglios periaórticos normales. No hay líquido libre en cavidad peritoneal.

Adecuada eliminación del medio de contraste por ambos riñones. Se observa moderada dilatación de la pelvis renal izquierda, y del uréter proximal debido a compresión que produce masa pélvica con características malignas de origen anexial, de densidad mixta, con tabiques y de contornos poco definidos. Dicha masa produce compresión y desplazamiento de la vejiga en sentido anterior, con leve infiltración de los tejidos blandos perivesicales. Hay ganglios metastásicos en el tejido blando perivesical y perirrectal y en el grupo ganglionar ilíaco interno derecho. Ganglios periaórticos normales. No hay líquido libre en cavidad peritoneal.

Conclusión: Lesión tumoral maligna en cavidad pélvica de origen ovárico.

Impresión Diagnóstica

1. Tumor de ovario.
2. Infección urinaria.

Tratamiento y Evolución

Se realiza antibioticoterapia con ciprofloxacina 500mg cada 8 horas, por 10 días. Luego se realizó urocultivo de control, el cual fue negativo. Se programa para Protocolo de Cáncer de Ovario.
Los hallazgos quirúrgicos fueron: absceso tuboovárico bilateral, síndrome adherencial severo, fístula trompa izquierda-recto sigmoide. Por gran compromiso de útero y anexos, se hace necesario realizar: histerectomía subtotal, salpingooforectomía bilateral, fistulectomía, rafia primaria de colon y adhesiolisis.
Evolución posquirúrgica favorable. Estudios histopatológico y microbiológico confirmaron los hallazgos quirúrgicos anotados. Se le inició terapia hormonal estrogénica.

Discusión

En esta paciente, el diagnóstico de EPI complicada pudo haber sido sesgado por varios factores dentro de los cuales cabe mencionar: un proceso infeccioso urinario concomitante, curso subagudo, drenaje a través de fístula tubo-rectal, y exámenes paraclínicos no concluyentes, entre otros. Pero la particular importancia de este caso y nuestra principal motivación para reportarlo, es el infortunado desenlace de una menopausia quirúrgica en una paciente adolescente; con todas las implicaciones endocrinas que esto representa 13.

La terapia estrogénica ha demostrado ser efectiva para controlar los síntomas secundarios a la menopausia quirúrgica1, 14, 15. Recientemente se ha logrado establecer la utilidad de esta terapia hormonal en pacientes relativamente jóvenes, menores de 40 años, con menopausia quirúrgica 4.
Faltan en la literatura publicaciones que hagan mención especial en casos de menopausia quirúrgica durante la adolescencia.

Referencias

1. Greendale GA, Lee NP, Arriola ER. The menopause. Lancet 1999; 353: 571-580. 2. Johnson SR. Menopause and hormone replacement therapy. Med Clin North Am 1998; 82: 297-320.
2. American Associaction of Clinical Endocrinologists. AACE medical guidelines for clinical practice for management of menopause. Endocrine Practice 1999; 5: 355-366.
3. Yesildaglar N, Erkaya S, Vygur D, Gol K. Efficacy of pulsed estrogen therapy in relatively younger patients with surgically induced menopause. Hum Reprod 2004; 19 (1): 210-213.
4. Braunstein GD, Sundwall DA, Katz M. Safety and efficacy of testosterone patch for the treatment of hypoactive sexual desire disorder in surgically menopausal women: a randomized, placebo-controlled trial. Arch Intern Med 2005; 165 (14): 1582-1589.
5. Buster JE, Kingsberg SA. Testosterone patch for low sexual desire in surgically menopausal women: a randomized trial. Obstet Gynecol 2005; 105 (5 Pt 1): 944-952.
6. Simon J, Braunstein G, Nachtigall L. Testosterone patch increases sexual activity and desire in surgically menopausal women with hypoactive sexual desire disorder. J Clin Endocrinol Metab 2005; 90 (9): 5226- 533.
7. Floter A, Nathorrst-Boos J. Addition of testosterone to estrogen replacement therapy in ooforectomized women: effects on sexuality and well-being. Climateric 2002; 5(4): 357-365.
8. Cayan S, Canpolat B. The effect of chronic inflammatory condition of the bladder and estrogen replacement therapy on bladder functions and histology in surgically menopause and chronic cystitis induced rats. Neurourol Urodyn 2006; 25 (2): 194-201.
9. Sherwin B. Surgical menopause, estrogen, and cognitive function in women: what do the findings tell us? Ann N Y Acad Sci 2005; 1052: 3- 10.
10. Drozdzowska B. Quantitative ultrasound measurements at the calcaneus in naturell and surgically induced menopause. Maturitas 2006; 53(1): 107-113.
11. Zegura B, Keber I. Orally and transdermally replaced estradiol improves endothelial function equally in middle aged women after surgical menopause. Am J Obstet Gynecol 2003; 188(5): 129-126.
12. Bachmann G. Physiologic aspects of natural and surgical menopause. J Reprod Med 2001; 046 (3 Suppl): 307-315.
13. Belchetz PE. Hormonal treatment of postmenopausal women. N Engl J Med 1994; 330: 1062-1071.
14. Lopes P, Mercus HMWM. Randomized comparison of intranasal and transdermal estradiol. Obstet Gynecol 2000; 96: 906-912.

* Profesor Asociado Departamento de Ginecologia y Obstetricia, Universidad de Cartagena.
** Médico Residente Ginecología y Obstetricia, Universidad de Cartagena.
Recibido: Agosto 14 de 2006. Revisado y corregido: Octubre 14 de 2006. Aceptado: Noviembre 14 de 2006.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *