Seroprevalencia y Factores de Riesgo asociados con la Infección por Helicobacter pylori en niños

Trabajos Originales

Oscar Gutiérrez, M.D., Profesor Titular, Departamento De Medicina Interna. Diego Aponte, M.D., Gastroenterólogo. David Páramo, M.D., Gastroenterólogo, Universidad Nacional De Colombia. Luis Carlos Sabbagh, M.D., Jefe Del Departamento De Gastroenterología, Clínica Reina Sofía. Luis Alberto Angel, M.D., Profesor Titular, Departamento De Medicina Interna. Héctor Cardona, M.D., Gastroenterólogo. William Otero, M.D., Gastroenterólogo, Universidad Nacional De Colombia; Coordinador, Unidad De Gastroenterología, Clínica Fundadores. Gloria E. Araujo, Bacterióloga, Colegio Mayor De Cundinamarca. Maryorie Pérez, Bacterióloga, Colegio Mayor De Cundinamarca. Blanca Castillo De Moreno, Bacterióloga, Profesora Asistente, Departamento De Medicina Interna, Universidad Nacional De Colombia. Bogotá, D.C.

Resumen

Objetivo:

Determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo asociados a Helicobacter pylori en un grupo de niños.

Método:

Es un estudio descriptivo prospectivo en niños sanos de dos entidades, una privada en Bogotá y una escuela de una población (Ubaté, Cundinamarca). Los padres respondieron un cuestionario sobre tipo de vivienda, número de cuartos, número de miembros y de niños que habitaban la vivienda, estrato socioeconómico, origen del agua de consumo, antecedentes de úlcera en padres y de cáncer gástrico en la familia; la infección por H.pylori fue evaluada por determinación de anticuerpos IgG en sangre, a través de inmunocromatografía.

Resultados:

119 niños fueron evaluados, 56% del sexo femenino, de edades entre 3 meses y 14 años; 59 provenían de la clínica privada y 60 de la escuela rural en Ubaté; un total de 32% de los niños presentaron anticuerpos para H. pylori, Un mayor riesgo de infección fue encontrado en niños de mayor edad (9,5 años vs 5,9 años, p=0,001); la serología fue positiva para el grupo de niños con edades comprendidas entre 6 y 10 años en un 39% y en mayores de 10 años en 62%.

Igualmente, la frecuencia fue mayor en niños que vivían en casalote o inquilinato que en aquellos que vivían en casa o apartamento (p=0,02), cuando el número de miembros de la familia fue mayor (5 personas vs 4, p=0,016), cuando había mayor número de niños (2 vs 1, p=0,016) y cuando se tuvo menor estrato socioeconómico (estrato 2 vs 3, p=0,01). No se encontraron diferencias significativas entre prevalencia de H.pylori y tener diferentes número de cuartos por casa, raza, sexo, origen del agua, ni antecedentes de padres con úlcera péptica o cáncer gástrico en la familia.

Conclusión:

La infección por H.pylori aumenta progresivamente con la edad y es más notoria después de los 6 años. Los factores de riesgo se correlacionan con el tipo de vivienda, el número de miembros y el número de niños que viven en la casa, además del estrato socioeconómico.

Summary

Aim:

To investigate the serological prevalence and risk factors associated to H. pylori in a group of children.

Methods:

This is a descriptive and prospective study of healthy children, coming from two different institutions: a private clinic from Bogotá and a rural school from Ubaté (Cundinamarca). Parents were questioned about their housings, number of rooms, number of family members and children, water consumption, family history of peptic ulcer or gastric cancer; H. pylori infection was evaluated with a test measuring IgG in the serum.

Results:

119 children were studied, 56% female, with ages between 3 months and 14 years. 59 belonged to the private clinic and 60 to the school. On the whole, 32% of the children were positive for antibodies against H. pylori. A significant risk for the presence of infection was found at an older age (9.5 y r vs 5.9, p=0.001); serology was positive in the group of 6 to 10 years in 39% of cases and in older than 10 yr.in 62%. Rate of infection was significantly higher in children living in tenancy than in house or apartment (p=0.02), with a higher number of family members (5 vs 4, p=0.016) or children (2 vs 1, p=0.016) and lower economic class (2 vs 3, p=0.01). No differences were found in gender, number of rooms in the house, water source, family history of peptic ulcer or gastric cancer.

Conclusions:

H.pylori infection increases with age and is more evident after the age of 6 years. Risk factors for infection are related with type of housing,number of family members and children and the social and economic conditions.

Introducción

La infección por H.pylori es una de las más importantes del ser humano y se calcula que, aproximadamente, del 40 al 50% de la población mundial está afectada. Su prevalencia depende de varios aspectos como la edad del sujeto investigado y la región o el país de origen.

En países en vías de desarrollo, la infección se adquiere típicamente en la infancia (1) y, generalmente, ya está presente a los 10 años de edad, mientras que en los países desarrollados hay un claro incremento de la edad de adquisición de la infección (2-4), la cual puede variar entre diferentes grupos étnicos de similares estatus económicos (5) y, también, por factores ambientales. La adquisición de la infección por Helicobacter pylori ocurre primariamente durante la infancia. Solamente 0,3 al 0,5% de los adultos parecen infectarse por año (6, 7).

Los mayores factores de riesgo descritos para la infección son la condición socioeconómica de la familia durante la infancia, reflejado en el tamaño y número de personas de la casa y de dormitorios compartidos, ausencia permanente de agua caliente, y pobre saneamiento, además de los ingresos familiares, que se reflejan en las condiciones socioeconómicas y sanitarias. Los países en desarrollo han mejorado muy lentamente, en comparación con los más desarrollados, lo cual explica la alta tasa de infección que prevalece en la gente joven (8-13).

H. pylori no ha sido cultivado de reservorios del medio ambiente :

Como agua o insectos pero se ha encontrado cierta evidencia en el Perú de la participación del agua en la transmisión de la infección (14). Las investigaciones en mascotas no han demostrado una relación entre su posesión y la infección por la bacteria (15). La mayoría de los datos sugieren que el organismo es transmitido de persona a persona, concepto reforzado por estudios realizados en niños en instituciones de cuidado interno que muestran una prevalencia más alta en este grupo y por investigaciones de familias, que muestran que es más probable que se infecte el niño que tiene un miembro familiar colonizado que aquellos en los que no lo hay (16, 17).

Para la prevención, se necesita conocimiento y entendimiento de los modos más comunes de transmisión, así como de la identificación de los enlaces en esa cadena. La comprensión y el análisis epidemiológico de un fenómeno son esenciales para el desarrollo de medidas de salud pública con el fin de controlar la prevalencia y de disminuir la incidencia del fenómeno (18-21).

En nuestro país, se realizó un estudio de seroprevalencia en niños en una zona rural del sur de Colombia, región de alta prevalencia de cancer gàstrico (22), pero los resultados obtenidos no son necesariamente similares a los que se pudieran presentar en niños de la ciudad, lo cual motivó la realización de este estudio.

(Lea También: Resultados y Discusión en Seroprevalencia y Factores de Riesgo asociados con la Infección por Helicobacter pylori)

Materiales y Métodos

Se trata de un estudio de tipo prospectivo de corte transversal.

Inicialmente, se evaluaron niños de las siguientes instituciones: Clínica Reina Sofía y Clínica Fundadores de Bogotá, Hospital de Ubaté y de Gachetá (Cundinamarca), pero, por dificultades técnicas se analizaron sólo los resultados obtenidos en la consulta del niño sano de la Clínica Reina Sofía y de la Escuela Municipal de Ubaté.

Se investigaron menores con edades hasta los 15 años, en quienes se obtuvo una autorización previa, por escrito, de los padres.

Fueron motivos de exclusión:

La no autorización por parte de los padres y la falta de información epidemiológica o de resultados serológicos en cada caso.

En los incluidos en el estudio, se realizó una encuesta previa, la cual incluyó las siguientes variables: edad medida en meses o en años y meses cumplidos; sexo masculino o femenino; raza blanca, negra o mestiza.

La vivienda fue el lugar donde habitaba el niño que entraba al estudio,que podía ser casa, apartamento, casalote, inquilinato o pieza.

Los miembros de la familia correspondieron al número de familiares que habitaban en la casa, fueran adultos o niños.

Las habitaciones eran el número de cuartos que había en la vivienda del niño en estudio.

En cuanto al agua, se interrogó sobre su presencia en la casa y la por la forma como se utilizaba para bebidas (cruda, hervida, filtrada o comprada comercialmente envasada).

El antecedente de úlcera péptica se contempló en los padres del niño en estudio y era válido únicamente para aquéllos diagnosticados por endoscopia de vías digestivas altas.

El antecedente de cáncer gástrico se consideró en un miembro de la familia del niño, padre, madre, hermano, tíos o abuelos.

La serología se practicó por medio de una muestra de 2 ml de sangre, en búsqueda de anticuerpos inmunoglobulina G para H. pylori, por inmunocromatografía (Flexure) (23), fue positiva o negativa.

El análisis estadístico se realizó en el programa de Symstat para Windows, las variables continuas se analizaron por la prueba de chi cuadrado, y las variables numéricas por la prueba t de Student. Se consideró una significancia con p<0,05.

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *