Práctica del Experto: Prurito Anal

Prurito Anal
Publicidad

Mario H. Rey, Rafael García

El prurito anal se define como irritación de la región perianal,con deseo de rascado. Aunque es un síntoma frecuente en la población adulta, por razones culturales es un motivo infrecuente de consulta (1-2).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El prurito anal es un síntoma y no un diagnóstico

El prurito anal es un síntoma y no un diagnóstico; siendo la región del anodermo muy frágil y sensible, existen muchas causas ambientales y patológicas que pueden ocasionarlo (1-3). En la mitad de los casos, la causa es idiopática (1-3).

Se postula que la filtración inaparente de materia fecal hacia la piel perianal es el común denominador de la mayor parte de los pacientes, la cual puede ocurrir por dos mecanismos: primero, debido a un reflejo inhibitorio rectal que se activa con un umbral muy bajo o, segundo, por hipotonía del esfínter anal interno (1-3).

La piel perianal mantiene un pH ácido:

Que se altera por la alcalinización que produce la materia fecal, más el efecto irritante que producen las bacterias; a esto se suma, en algunos pacientes, la sudoración excesiva,la falta de aseo o el exagerado aseo, o el uso de jabón, estados posquirúrgicos o posradiación de esta región unido al rascado continuo que produce laceraciones locales con aumento de la sensación de rascado (1-3).

Dentro de las causas conocidas, se describen las siguientes (1-3):

Publicidad
  • Primero, Enfermedades anorrectales: fístulas, fisuras, condilomas, hemorroides,mariscos cutáneos residuales, hidradenitis supurada.
  • Segundo, Enfermedades neoplásicas, como la enfermedad de Paget.
  • Tercero, Enfermedades dermatológicas: psoriasis, dermatitis seborreica, liquen plano, eczema atópico.
  • Cuarto, Dermatitis por contacto: por desodorantes, talcos, jabones, medicamentos tópicos con anestésicos.
  • Quinto, Infecciones: sobre todo las micóticas por cándida.
  • Sexto, Parásitos: como los oxiuros, las tricomonas, Sarcoptes scabiei y la pediculosis.
  • Séptimo, Antibióticos orales de amplio espectro como tetraciclina o eritromicina.
  • Octavo, Enfermedades sistémicas: diabetes mellitus, colestasis crónica, flatulencia y diarrea.
  • Noveno, Dieta: bebidas como café, té, colas, vino, lácteos y cervezas.
  • Décimo, Psicógenas: ansiedad, neurosis, erogenicidad del área.
  • Once, Idiopático.

El diagnóstico se realiza con base en un minucioso interrogatorio, tratando de identificar todos los posibles factores causales, y en un buen examen físico -no solamente de la región perianal -con el fin de establecer la presencia de patologías locales o sistémicas.

En la mayoría de los casos, no se va encontrar ningún signo en el examen, o solamente excoriaciones perianales,las cuales pueden ser causadas por el rascado. En ocasiones, se requiere la biopsia de piel para descartar algún tipo de patología específica y, en todos los pacientes, tacto rectal y proctoscopia. Los exámenes complementarios solamente están indicados en caso de patologías específicas o ante la presencia de síntomas que lo ameriten (diarrea crónica,etc.).

Enfermedad sistémica, parasitaria, dermatológica o maligna

Si existe una causa que explique el síntoma, el tratamiento debe estar guiado hacia esta patología, ya sea enfermedad sistémica, parasitaria, dermatológica o maligna, pero se debe delinear un programa más general para los pacientes y, más aun, si el prurito es primario.

Se deben suspender los antibióticos orales,los agentes tópicos, cortarse las uñas y utilizar ropa holgada de algodón; además, se deben hacer las modificaciones de la dieta en caso de que sea necesario.

Se deben suspender los laxantes, cambiándolos por preparaciones con base de fibra, con el fin de aumentar la masa fecal para asegurar una evacuación satisfactoria.

Después de la deposición, en lo posible, se debe realizar el aseo de la región perianal con agua, idealmente sin la utilización de jabón y en caso de requerirse que sea neutro; de no ser posible el baño, se debe utilizar papel higiénico de color blanco, suave y siempre húmedo.

El secado debe ser suave, sin raspado y ojalá se pueda utilizar una loción lubricante de pH ácido en una base de emoliente con acetato de aluminio, después del aseo.

En ocasiones, es necesario el uso de una crema de corticoides sin anestésico la cual ayuda a romper el ciclo de prurito y rascado, sin utilizarla más de 2 semanas.

Por largo tiempo, se pueden utilizar cremas con base de óxido de zinc, aplicándose en la región 2 o 3 veces por día, sobre todo después de cada deposición.

Publicidad

Si se presenta excesiva humedad anal,se puede utilizar un talco neutro sobre la piel después del aseo y una torunda de algodón para que absorba la humedad.

En caso necesario, se pueden usan antihistamínicos que produzcan somnolencia en la noche, que es el momento cuando hay mayor intensidad del prurito y, por ende, del rascado (1-3).

A pesar de estas medidas, sobre todo cuando el prurito es de origen psicógeno,la respuesta es poca.

Referencias

  • 1. Corman M. Cutaneous conditions. Colon and rectal surgery.2 nd ed. 1989:287-90.
  • 2. Cali: Talleres Artes Gráficas Univalle;1997:41:59
  • 3. Kestemberg A. Cuando el colon, el ano o el recto son un problema. Módulo 2.
  • 4. Schrock T. Examen del recto, del ano y sus enfermedades. Gastrointestinal diseases. 5 th .Ed.Slesinger-fortrand;1994:1514-47.

Autores

Mario Humberto Rey Tovar, MD.Médico internista.Gastroenterólogo, Instructor Hospital Universiatrio La Samaritana.Rafael García Duperly. Cirujano,Coloproctólogo,Fundación Santa Fe de Bogotá.Bogotá,D.C. Rev Col Gastroenterol 2000;15:129-130.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prurito Anal, Practica Del Experto, Gastroenterología