Revista de Gastroenterología: Editorial XIV Nº 3

Investigación Básica Sobre la Infección por Helicobacter Pylori en Colombia

Después de 15 años de la descripción del Helicobacter pylori (HP), el papel etiopatogénico de esta bacteria en la producción de patologías benignas y neoplásicas gastroduodenales parece claro. Aún hay muchos aspectos fisiopatológicos que no terminamos de precisar y que deben constituirse en la motivación para continuar. Y en algunos centros iniciar la investigación sobre el comportamiento de la infección en un medio como el nuestro.

Donde encontramos una prevalencia muy alta de infección y una prevalencia diferente en la presentación de patología gastroduodenal. Especialmente de adenocarcinoma gástrico comparada con la que se informa en otros medios.

La implicación de la infección por HP en adenocarcinoma gástrico es clara desde el punto de vista estadístico y se basa en resultados de estudios. La mayoría de casos y controles, realizados en poblaciones con menor prevalencia de cáncer gástrico y, a la vez, con menor prevalencia de infección por HP.

La evidencia obtenida de estos estudios ha llevado a la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer a incluir al HP entre el grupo de carcinógenos tipo I.

Los trabajos realizados en Colombia (Gutiérrez y colaboradores) nos han permitido confirmar la asociación entre la infección y la presencia de patología gastroduodenal benigna y conocer aspectos importantes en el manejo de nuestros pacientes.

Como las altas tasas de resistencia a medicamentos como el metronidazol, que han modificado nuestras recomendaciones sobre los esquemas de erradicación de la infección en la población colombiana.

En el caso del cáncer gástrico:

Una patología muy frecuente e importante como problema de salud entre nosotros, la situación no ha sido tan clara; si extrapolamos los resultados de los estudios realizados en otros países, podríamos decir que nuestra alta prevalencia de carcinoma gástrico se podría explicar por una alta prevalencia de infección por HP. Pero quedaría por aclarar por qué existen diferencias geográficas en la prevalencia de cáncer gástrico que no guardan relación con diferencias en la prevalencia de la infección.

Por otro lado, si tenemos en cuenta la prevalencia de infección por HP en pacientes con cáncer gástrico y pacientes con otras patologías gastroduodenales e incluso pacientes asintomáticos. Encontramos que la prevalencia en todos estos grupos es alta y no muestra diferencias significativas lo que haría suponer que, en nuestro medio, la asociación entre infección por HP y cáncer gástrico no es tan clara.

Los estudios de casos y controles realizados en nuestro medio no demuestran asociación entre la infección por HP y el carcinoma gástrico (en prensa).

Sin embargo, el no confirmar estadísticamente la asociación en Colombia no significa que no exista, simplemente nos motiva a realizar estudios que logren determinar que otros factores como la edad de adquisición de la infección.

La presencia de cepas mas patógenas o más carcinógenas y otros factores ambientales o genéticos. Pudieran modificar la historia natural de la infección determinando en qué pacientes se desarrollará patología gastroduodenal benigna o maligna.

El trabajo de la doctora Citelly y colaboradores que se presenta en este número:

Muestra las ventajas y limitaciones de los métodos diagnósticos de la infección por HP. Y en relación con el cultivo, confirma las dificultades que hacen que este método no sea eficiente en el diagnóstico rutinario de la infección. No obstante, el cultivo constituye una herramienta fundamental en la investigación básica sobre las características patogénicas del HP.

El trabajo en mención es el piloto de un estudio más completo, en el que se usó el cultivo para aislar cepas de HP. De acuerdo con la presencia de diferentes citotoxinas (VaCA y CagA) y su asociación con patología gastroduodenal benigna o maligna. Que pudiera dar respuestas sobre las diferentes variedades patológicas de la infección por HP en nuestro medio.

Es muy importante para los médicos que a diario nos enfrentamos a las consecuencias clínicas de la infección por HP. Conocer, fomentar y participar en los proyectos de investigación básica de laboratorio realizados con población colombiana. Para encontrar respuestas a éstos y a otros interrogantes que sean aplicables al manejo de nuestros pacientes.

ALBERTO RODRIGUEZ VARON
Editor RCG

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *