• INICIO
  • Enfermería. 13 No. 3
  • Deterioro de las Condiciones Laborales del Profesional de Enfermería, Entornos para la Practica del Cuidado

Deterioro de las Condiciones Laborales del Profesional de Enfermería, Entornos para la Practica del Cuidado

Registro de Calidad en Enfermería
Publicidad

Satisfacción, salud ocupacional.

• Satisfacción: Según el Estudio Mul­ticéntrico de ACOFAEN, 13% de profe­sionales considera que su área de trabajo no les permite laborar con co­modidad, identificando como motivos la falta de insumos o dotación para de­sarrollar su trabajo, el espacio peque­ño, la infraestructura inadecuada, la falta de personal, el exceso de pacien­tes, el exceso de funciones y el clima organizacional. Otras razones expues­tas son: la poca ventilación, la rotación de personal, y la inestabilidad laboral. Aunque el bajo salario no correspon­de al área de trabajo, el 12,9% mani­fiesta inconformidad por esta causa.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

• Salud ocupacional: El 49% de los profesionales no se encuentra cubier­to por el Sistema de Riesgos Profesio­nales, porque las normas pertinentes no cobijan a quienes laboran por Coo­perativas de Trabajo Asociado y otras formas de contratación flexible, cu­briendo solamente a quien tiene rela­ción laboral.(28)

Derecho a la asociación y participaciónDeclaración del consejo técnico nacional de enfermería

Solamente, el 6% de los profesionales de enfermería es miembro de una or­ganización gremial sindical, y el 2% participa de alguna asociación.(29) El 65% de los profesionales dice no co­nocer sus derechos y 35% de los pro­fesionales que laboran mediante con­tratación flexible, firma su contrato una vez iniciado su trabajo, y no distingue la connotación del rol que mediante el contrato se le asigna.(30)

Lea También: Nuestro Departamento: Comité de Ética Hospitalaria en la Revista de Enfermería

Referencias bibliográficas

Publicidad

1. Profesionales de Enfermería- Miembros del Consejo Técnico Nacional de Enfer­mería-período 2008-2010.
2. CIE-Declaración sobre el derecho-2008.
3. OIT: Asamblea General-1999.
4. CINTEFOR-Boletín 91- Memorias del Di­rector-2008.
5. CINTEFOR-ENS-Boletín 2008.
6. Castrillón MC. Ponencia “Enfermería en la Región de las Américas Presente y Futuro”, en el VII Encuentro Nacional de Educa­ción, Pedagogía y Salud, ACOFAEN, Bo­gotá, mayo de 2008.
7. De Villalobos MM. Revista Aquican No. 2 -2002.
8. ACOFAEN. Estudio Multicéntrico: Ejercicio laboral y condiciones generales de traba­jo de los profesionales de enfermería egre­sados entre 1995 y 2004 en Colombia, en el contexto del Sistema General de Segu­ridad Social en Salud (Documento solici­tado a ACOFAEN en octubre de 2009).
9. ANEC-Revistas- Es una política de ANEC que toda revista lleve un capítulo relacio­nado con la situación laboral de los pro­fesionales de enfermería y trabajadores de la salud.
10. Ley 266 de 1996- Art 17.
11. Lanari M. Trabajo decente y condiciones laborales: significado y alcances del con­cepto. Indicadores propuestos para su medición Ministerio de Empleo y Seguri­dad Social. Argentina.
12. ACOFAEN. Estudio Multicéntrico: Ejercicio laboral y condiciones generales de trabajo de los profesionales de enfermería egresados entre 1995 y 2004 en Colombia, en el con­texto del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Documento solicitado a ACOFAEN en octubre de 2009).
13. MPS, CENDEX U.J. Recursos Humanos de la Salud en Colombia. Balance, competen­cias, y Prospectiva. Tercera Edición 2009.
14. ANEC-Unidad de Registro profesional RUN
15. ANEC-Unidad de Registro profesional RUN/Octubre 2009.
16. ANEC-Unidad de Registro profesional RUN/Octubre 2008.
17. ANEC-Unidad de Registro profesional RUN/ Mayo 2009.
18. ACOFAEN. Documento síntesis sobre la principal problemática en la formación del recurso humano de Enfermería, pre­sentado a la sala de Salud de CONACES – junio de 2007.
19. ANEC. Unidad de Registro – Datos 2009
20. Ministerio de Educación Nacional. Eco­nometría S.A., op. cit., pág. 11.
21. ANEC. RUN octubre de 2009.
22. Jiménez Cabrejo G. “Trabajadores de salud del D.C”- ponencia en congreso Globaliza­ción Trabajo y salud –Doctorado Salud Pública Universidad Nacional- Nov 2009.
23. ACOFAEN. Documento síntesis sobre la principal problemática en la formación del recurso humano de Enfermería, pre­sentado a la sala de Salud de CONACES
24. Informe COMISIÓN NACIONAL DEL SER­VICIO CIVIL-agosto -2008.
25. Resolución 5261 de 1994- Manual de Proce­dimientos MAPIPOS- actualizado por la CRES mediante acuerdo 03 de 2009.
26. Los Manuales Tarifarios ISS y SOAT, que fueron creados por el decreto 2423 de 1996, actualizados mediante acuerdos particu­lares como el Manual ISS acuerdo 312 de 2004, por medio del cual “se establece la nomenclatura, clasificación de procedi­mientos médicos y hospitalarios y manual tarifarlo” solo mencionan a enfermería cuando define en el capítulo V el concep­to de “dotación básica de elementos de enfermería”.
27. MPS-CENDEX: Recursos humanos de la salud en Colombia-2009.
28. Decreto 1295 de 1994: por el cual se esta­blece el sistema de riesgos profesionales
29. Ponencia ANEC- Congreso de Enfermería – Octubre 2009.
30. Jiménez Cabrejo G. Trabajadores de salud del D.C. Ponencia del congreso de ALA­MES, Noviembre 2009.

Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deterioro de las Condiciones Laborales del Profesional de Enfermería