Editorial: Cadena de Abastecimiento, Papel de la Enfermería

Perseverancia y Vocación en Enfermería
Publicidad
SUPPLY CHAIN, PAPER OF THE NURSE

Los constantes cambios y las nuevas tecnologías apli­cadas a los tratamientos actuales hacen crear la ne­cesidad de actualizar los inventarios de dispositivos médicos. Esta gestión permanente permite dar soporte a las instituciones en el buen uso del recurso disponible y gran parte de la sostenibilidad económica necesaria para mante­nerse viable financieramente.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La rotación continua de los inventarios y la disponibilidad oportuna de los mismos hace que se brinde una atención segura y confiable para el paciente permitiendo un ambien­te de trabajo agradable tanto para médicos como para en­fermeras y personal de salud.

La tendencia mundial en el manejo de la cadena de abas­tecimiento más conocido como “Supply Chain Management” permite a las instituciones de salud implementar prácticas logísticas aplicables a las necesidades particulares, hacién­dolas más competitivas frente a sus similares: disminuye inventarios y por consiguiente costos, el servicio al clien­te interno y externo es satisfactorio y se desarrolla con el objetivo claro de obtener un gana -gana tanto para el clien­te como para el proveedor.

El Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (HUFSFB) en su búsqueda permanente de la excelencia en todos sus procesos ha manejado diferentes estrategias para optimizar el volumen de inventarios y la entrega opor­tuna a sus clientes internos. Desde hace algunos años se han desarrollado varios proyectos liderados por profesio­nales en enfermería en los cuales se han alcanzado los objetivos definidos y mantenido en el tiempo.

La utilización de herramientas metodológicas como SEIS SIGMA permite revisar el inventario, realizar una planeación adecuada de las necesidades institucionales, estrechar lazos entre los proveedores y el departamento de suministros para mejorar tiempos de entrega, facilitar el procedimiento de agregar productos, intercambiar conocimientos (cadena de frío, buenas prácticas de almacenamiento).

Publicidad

El adecuado almacenamiento de los dispositivos permite mantenerlos en condiciones óptimas para su uso y se orien­ta en forma directa al objetivo estratégico del HUFSFB: ser reconocidos como la institución hospitalaria más segura para los pacientes.

El impacto de implementación ha mostrado algunas ven­tajas entre las cuales se observa una reducción de los in­ventarios cercana a 50% y disminución en el número de días de rotación. La oportunidad de entrega a los clientes internos tiene un cumplimiento de 98%.

Cada uno de estos resultados se debe a la aplicación del Global Supply Chain Management de clase mundial que comprende los siguientes pasos:

  1. Planeación
  2. Abastecimiento o suministro
  3. Producción (para el caso de esta institución la mayoría de productos son terminados)
  4. Entrega
  5. Gestión de los retornos o logística inversa

La formación de la enfermera profesional en el campo ad­ministrativo permite determinar de manera clara la aplica­ción de estos pasos, y el conocimiento del producto y su uso hacen que la gestión dentro de un Departamento de Suministros sea de gran relevancia y estratégicamente una fortaleza para tener en cuenta en las instituciones hospita­larias del país.

Los modelos actuales para el manejo de inventarios realizan almacenamiento temporal, distribución por medio de los centros de dispensación los cuales contribuyen a disminuir el valor del inventario dejando un mayor flujo de caja, au­mentando la rotación de los insumos y disminuyendo el número de obsoletos y vencidos.

Las tendencias actuales de globalización de los mercados imponen retos y uno de estos es la implementación del Supply Chain Management desde los proveedores hasta nuestro cliente final, el paciente, razón de ser de nuestro trabajo diario.

Bibliografía

1. Bomersox DJ, Closs DJ, Cooper MB. Administración y Logística en la Cadena de Suministros. Segunda edición, Colombia: Mc Graw-Hill 2008.
2. Leebov W, Ersoz CJ. Manual de los administradores de salud para el mejoramiento continuo. Guadalupe. Bogotá 1993.
3. Porter M, et al. What is Strategy?. Harvard Business review. 1996
4. Masaaki I. Como implementar el KAIZEN en el sitio de trabajo (Gem-ba). Bogotá: Mc Graw Hill 1998.
5. Covey RS. Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. España: Paidos. 1998.

Publicidad

ELVIRA PULIDO MORENO Enfermera especialista en Cardiovascular, Instituto Dante Pazzanesse de Cardiología Sao Paulo Brasil, Estudiante Especialización Gerencia Logística de la Escuela de Administración de Negocios EAN, Black Belt Seis Sigma Correspondencia: elvira.pulido@fsfb.org.co Recibido: mayo de 2010 Aprobado para publicación: mayo de 2010

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editorial: Cadena de Abastecimiento, Papel de la Enfermería