El Cuidado de Enfermería y La Responsabilidad Social

Revista de Enfermería
Publicidad

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Nursing care and social responsibility

Ruth Beatriz Mora Rojas 1

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Este articulo tiene como propósito revisar concepciones del cuidado de enfermería y Responsabilidad Social −pilar fundamental de la profesión−, sus características, función social y responsabilidad del profesional, invitando a la reflexión del quehacer profesional.

Para ello se exploraron fuentes de la literatura básica como modelos y teorías en enfermería. Las bases argumentativas de la disciplina, parte de los lineamientos de la actual normatividad de la profesión (leyes 266/1996 y 911/2004).

Haciendo énfasis en el cuidado que respeta la individualidad, las condiciones fisiológicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales del sujeto de cuidado,. Así como tambien en la responsabilidad del(la) enfermero/a como garante de derechos. Mediante el cuidado humanizado en procura del bienestar y seguridad del sujeto. Para responder a las demandas que le exige la sociedad.

Palabras clave:

cuidado de enfermeria, teoria, sujeto de cuidado, responsabilidad.

Publicidad

Abstract 

This article reviews conceptions of nursing care, which are fundamental pillars of the profession that govern its characteristics, social functions and responsibilities of the professional and invites reflection on the nature of our professional work.

To this end, we explored sources in the basic literature including models and theories of nursing, the argumentative bases of our profession, and current guidelines for the profession including Law 266 of 1996 and Law 911 of 2004.

This article emphasizes nursing care that respects the individuality and the physiological, psychological, social, cultural and spiritual conditions of the caregiver as well as the responsibility of the nurse as a guarantor of rights through the humanized care that seeks to provide for the welfare and security of the patient and which responds to the demands of society.

Keywords:

Nursing care, theory, subject of care, responsibility

Lea También: Cuidado de Enfemería

Introducción 

Este articulo tiene como propósito revisar concepciones del cuidado de enfermería −pilar fundamental de la profesión− desde diversas teorías, sus características, función social y responsabilidades de la disciplina de enfermería. Invitando a la reflexión del quehacer profesional.

El cuidado de enfermería es considerado el eje central de la formación y de la practica profesional. Acorde con las disposiciones de la ley 266/1996 (Ley de Enfermeria para Colombia) (1) y ley 911/2004 (2).

La ley 266 “reglamenta la profesión, define la naturaleza y el propósito, determina el ámbito del ejercicio profesional. Desarrolla los principios que la rigen, los entes rectores de dirección, organización, acreditación y control del ejercicio profesional y las obligaciones y derechos que se derivan de su aplicación”. Sustenta y delimita el enfoque de formación y la estructuración del curriculo.

Publicidad

De otro lado La ley 911/2004 dicta preceptos en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión en Colombia. Esta ley concibe “el acto de cuidado de enfermería, como el ser y esencia del ejercicio de la profesión.

Se fundamenta en sus propias teorias y tecnologias y en conocimientos actualizados de las ciencias biológicas, sociales y humanísticas” (2 pag. 15).

El cuidado “se da a partir de la comunicación y relación interpersonal humanizada entre el profesional de enfermería y el ser humano, sujeto de cuidado, la familia o grupo social, en las distintas etapas de la vida, situación de salud y del entorno” (2 pag. 15). Ello exige sólidos conocimientos y alto compromiso ético y social.

Implica un juicio de valor el cuidado de enfermería y Responsabilidad Social

“Implica un juicio de valor y un proceso dinámico y participativo para identificar y dar prioridad a las necesidades y decidir el plan de cuidado de enfermería y Responsabilidad Social. Con el objeto de promover la vida, prevenir la enfermedad, intervenir en el tratamiento. En la rehabilitación y el cuidado paliativo y acompañar durante el proceso de la muerte con el fin de desarrollar en lo posible, las potencialidades individuales y colectivas” (2 pag. 15).

Para ello requiere una formación que contemple aspectos científicos, y tecnológicos, a la vanguardia de los avances de la ciencia y de la tecnología. Con énfasis en la construcción de una conciencia ética y social para afrontar los problemas ocasionados por la pobreza, la inequidad, la injusticia, la violencia, y alta sensibilidad frente al dolor y sufrimiento del sujeto de cuidado (3). Además de condiciones laborales dignas para desempeñar la labor que se le ha encomendado.

Además, el centro de estudio de la enfermería es el conocimiento del ser humano durante la vida, crecimiento y desarrollo como ser total, único y completo.

Para este fin dispone de los modelos conceptuales que incluyen las teorías en el campo de la enfermería y ofrecen el marco de referencia para la práctica profesional.

Así mismo, brindar cuidado con criterios de calidad, implica tener en cuenta la normatividad que la rige y las tesis que describen, establecen y examinan los fenómenos que conforman la práctica de enfermería y que guían el quehacer de la profesión. En el marco de los derechos humanos, que la convierte en defensora de los derechos del sujeto de cuidado, la familia y la comunidad.

Autores


1 Ruth Beatriz Mora Rojas. Enfermera, Especialista en Enfermería Perinatal de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad Libre. Candidata doctorado en Salud Publica de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) con financiación de Colciencias a traves de credito condonable. (Convocatoria 617 de 2013. Docente Facultad de Enfermeria Fundación Universitaria del Area Andina (Bogotá, Colombia). Coordinadora Comité Local de Ética de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería periodo 2011-2013. Magistrada Tribunal Nacional Etico de Enfermeria 2010-2014 y 2014-2018.
Correspondencia: ruthbeatrizmora@hotmail.com

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuidado Enfermería Y Responsabilidad Social