Una aproximación a la ciencia y el arte: Compositores en el Exilio, Liszt en Weimar
Composers in Exile: Liszt in Weimar
Una Aproximación a la Ciencia y al Arte
Liszt fue el virtuoso del piano más aclamado del siglo XIX. Su técnica sin parangón lo convirtió en un ídolo de la sociedad y lo llevó a recorrer Europa de punta a punta, con salas de concierto a reventar y manifestaciones de histeria colectiva, sobre todopor parte del público femenino. Fue el inventor del recital de piano como lo conocemos hoy en día, y de la propia palabra recital. El primero lo realizó en Milán, Italia, en 1839.
Antes de Liszt, un concierto era un espectáculo conformado por variedades: un pianista tocaba algunas piezas, luego lo sucedía una soprano que cantaba algunas canciones, más adelante podía figurar un grupo de música de cámara. Liszt era tan famoso queno se necesitaban otros intérpretes para atraer al público. “Elconcierto soy yo”, decía. Para referirse al furor que despertaba el pianista húngaro, el poeta Heinrich Heine acuñó el término lisztomanía.
La Rapsodia húngara número 2 es representativa de los años de virtuoso de Liszt, y además permite tocar el tema de la situación política de Hungría en esa época.
En noviembre de 1839 Liszt llegó a la ciudad de Pest, el primer viaje a su país natal desde los años de infancia. Ya era el húngaro más famoso de su tiempo. Fue recibido como una celebridad y se convirtió en un héroe para su nación en una época en la que Hungría buscaba la independencia de Austria.
Desde finales del siglo XVII, los Habsburgo, gobernantes de Austria, tenían el dominio de Hungría. La lengua húngara, e inclusive la Marcha Rácókzy, el himno nacional extraoficial de los húngaros, habían sido prohibidos, entre otras limitaciones impuestas por el sometimiento.
Sentimientos nacionalistas de Liszt
Los sentimientos nacionalistas de Liszt se incrementaron en este viaje. Usaba en algunos recitales atuendos típicos de Hungría, y tocaba en público variaciones e improvisaciones sobre la marcha prohibida.
En su viaje de 1839 y en su regreso en 1846, Liszt entró de nuevo en contacto con la música popular de los gitanos. Visitó sus campamentos y oyó tocar a las mejores agrupaciones. Inspirado en esas experiencias compuso una serie de piezas denominadas Melodías nacionales húngaras, que luego retomará para componer sus conocidas Rapsodias húngaras. Las primeras composiciones las realizó en 1847, incluida la célebre Rapsodia húngara número 2, que publicará en 1851, durante sus productivos años de Weimar.
Liszt escribió:
“Durante mi estancia en Hungría y en Transilvania las melodías húngaras se convirtieron, por así decirlo, en la sangre de mi alma”. Creyó, erradamente, que esa música de los gitanos que lo cautivaba era el auténtico folclor antiguo de Hungría. Se trataba en realidad de un repertorio muy popular en la Hungría de entonces que había surgido apenas hacia la década de 1780.
Liszt compuso 19 Rapsodias húngaras como muestra de su filiación nacionalista. La número 2 es la más popular de todas. Consta de dos secciones. La primera, lassan, es decir, lenta. La segunda, Friska, es decir, rápida. Presenta así un contraste de tempo típico de la música húngara.
Por supuesto, Liszt ganó enormes cantidades de dinero durante su carrera de concertista, recibió cientos de honores y tuvo amoríos con muchas mujeres. Pero también tenía una gran ambición como compositor, y las extenuantes giras de conciertos -entre 1839 y 1847 tocó en más de mil recitales- no le dejaban tiempo para crear su propia obra. Es cierto que ya era un compositor, pero esa labor se subordinaba a la del virtuoso.
Es así como en 1847, terminada en Ucrania su gira de conciertos más extensa, tomó la determinación de abandonar su carrera de concertista público. Muchos no se lo tomaron en serio, pero Liszt estaba decidido. ¡Rechazó una oferta de 500.000 dólares para hacer una gira en los Estados Unidos!
En carta a Carlos Alejandro, heredero del ducado de Weimar, Liszt escribió:
“Ha llegado el momento para mí -en la mitad del camino de nuestra vida, ¡treinta y cinco años de edad!- de romper mi crisálida de virtuoso y permitir el vuelo desencadenado de mi pensamiento”.
Los siguientes trece años -hasta 1861- los pasará en el pequeño ducado de Weimar, la mayoría de ellos -hasta 1859- como Kapellemeister Extraordinario de la corte.
Liszt había nacido el 22 de octubre de 1811 en Raiding, Hungría.
Como era el caso de muchos húngaros de entonces, nacidos bajo el dominio de los austriacos, la lengua materna de Liszt era el alemán. Nunca habló bien el húngaro.
Franz Liszt fue hijo único de Adam Liszt, empleado de la familia Esterházy y talentoso músico aficionado, y de María Anna Lager. Mostró pronto su talento musical. El papá empezó a darle lecciones y lo presentó en público en 1820.
En Viena, tocó el piano a los once años ante Beethoven, y tomó lecciones con Czerny y Salieri. Siguió sus estudios en París. Entre 1824 y 1827 realizó una serie de giras de concierto exitosas en Inglaterra.
Cuando tenía 15 años murió su papá y él debió hacerse cargo de su mamá, para lo cual dictó clases de piano y ofreció algunos conciertos. Se estableció en París. A comienzos de la década de 1830 entró en el universo de los salones parisinos. Entabló amistad con artistas y se ganó un lugar como pianista de primera línea en la ciudad.
En 1832 comenzó una relación amorosa con la condesa Marie d’Agoult, mujer casada y con dos hijos. Decidieron dejar París para huir de las habladurías. La relación durará doce años y deella nacerán tres hijos: Blandine, Cosima y Daniel. Mientras estaba en su peregrinaje, leyó en la prensa de Venecia sobre las trágicas inundaciones ocasionadas en Pest por el desbordamiento del Danubio. Viajó a Viena y ofreció diez conciertos por los damnificados, que fueron un éxito rotundo. Liszt pudo enviar 24.000 gulden a Hungría, la donación privada más generosa.
En el tiempo de ausencia de los escenarios su técnica había llegado a niveles extraordinarios. Fue aclamado unánimemente en esos diez conciertos, y se daba el impulso definitivo a la legendaria carrera de virtuoso de Liszt.
Relación con Marie d’Agoult
Esa carrera meteórica que, para sorpresa de sus admiradores, abandonará en 1847. La relación con Marie d’Agoult había terminado en 1844. Liszt quedó a cargo de sus hijos, a los que dejóinstalados con su madre en París. Con parte de las ganancias obtenidas en sus recitales hizo una inversión de 220.000 francos en el banco Rothschild de París, cuyos dividendos destinó al sostenimiento de la familia y a la financiación de los estudios de sus tres hijos.
Liszt llegó a Weimar en febrero de 1848, pero no se estableció solo. En 1847, en Ucrania, donde terminó su última gira de virtuoso,conoció a la mujer que lo acompañará en el ducado: la princesa Carolyne von Sayn-Wittgenstein, polaca, católica, ochoaños menor que Liszt, y heredera de un enorme latifundio. Sehabía casado a los 17 años, por presión de su padre, con un príncipe ruso. Estaba separada, pero legalmente su matrimonio seguía vigente. Liszt y ella se proponían anularlo para poderse casar.
Desde 1842, el duque de Weimar, Carlos Federico, le había ofrecido a Liszt el cargo de Kapellmeister Extraordinario, pero la vida itinerante de entonces le impidió asumir esa función debidamente.
La vinculación resultaba atípica en una época en la que los patronazgos habían declinado en Europa y los músicos solían llevar vidas independientes. Este caso era distinto: Liszt era más que un servidor. Su presencia le daba lustre al pequeño ducado.
Weimar presentaba varias ventajas:
- Era un lugar pequeño donde encontraría tranquilidad para componer.
- Tenía a su disposición un teatro y una orquesta, que le permitía desarrollar sus ambiciones como compositor sinfónico.
- Tenía una gran tradición cultural y artística. En el pasado Cranach, Bach, Hummel, Schiller y Goethe estuvieron vinculados a la corte.
- Había mutua admiración entre Liszt y el duque, quienes pretendían convertir a Weimar en la Atenas del norte.
- Tenía el apoyo del duque. Y su esposa, María Pavlovna, hermana del zar Alejandro I, patrocinaba generosamente los proyectos artísticos y culturales.
- Desde 1848 había llegado el ferrocarril. Entonces, estaba al resguardo de las agitaciones, pero era fácil el acceso a varias ciudades principales.
Liszt se instaló inicialmente en el hotel Erbprinzen, y luego se trasladó a su residencia definitiva, Altenburg, sobre una colina en el borde de la ciudad, en compañía de la princesa Carolyne y de su única hija, María. En la actualidad ese edificio es la sede de la Academia Superior de Música Franz Liszt de Weimar.
En Weimar Liszt realizará sus principales obras sinfónicas, iniciará su carrera como director de orquesta y sus clases magistrales de piano. Esos años altamente productivos, de florecimiento creativo, concibió, revisó o llevó a su versión final varias de sus obras más famosas y apreciadas.
Entre 1849 y 1850 Liszt trabajó en obras destacadas de su catálogo pianístico como los tres Estudios de concierto, las Consolaciones y los tres Sueños de amor. El tercer Sueño de amor (Liebestraum) es el más conocido de los tres. Al igual que las otras dos piezas de la colección, el Sueño de amor número tres fue concebido inicialmente por Liszt como una canción para voz solista y piano, y luego fue realizada la versión para piano solo por el propio Liszt.
El poema del tercer Sueño de amor en su versión cantada fue escrito por Ferdinand Freiligrath:
En él se dice que es necesario amar mientras se pueda, mientras se encuentre gusto en ello, antes de que llegue la hora de lamentarlo sobre las tumbas.
La pieza para piano solo está dividida en tres partes en las quesiempre está presente la bella melodía principal, aunque con modificaciones. Esas tres secciones están separadas por pasajes rápidos que exigen gran destreza del pianista.
En 1849 también se presentaron hechos importantes en la vida de Liszt. En mayo ayudó a escapar a su amigo Richard Wagner, que había participado en las revueltas de Dresde y huía de las autoridades sajonas. También fue el año de la celebración del centenario del nacimiento de Goethe.
En una carta del 14 de agosto de 1861 Liszt hizo un inventario de sus instrumentos en Weimar: un piano Broadwood que perteneció a Beethoven. Una espineta que perteneció a Mozart. El piano-órgano fabricado especialmente para él por la firma Alexandre e Hijos de París. Un piano Érard. Piano Bechstein. Un piano Boisselot. Piano Streicher. Un piano Bösendorfer. Y un piano húngaro fabricado por Beregszászy. Poseía algunos manuscritos de Mozart, Beethoven, Chopin, Schumann y Wagner.
Liszt, con el apoyo de Carolyne, fijó ciertas rutinas para su vida doméstica y creativa
Se levantaba temprano y componía hasta el mediodía en su espacio favorito, la Sala Azul, que tenía vista al jardín.
A la hora del almuerzo llegaban las personas más cercanas a Liszt, como los compositores y pupilos Joachim Raff y Peter Cornelius, que colaboraban en la revisión y edición de partituras o en la preparación de repertorio para el teatro de Weimar. También se presentaban los alumnos para recibir sus lecciones de piano, entre ellos, Hans von Bülow y Carl Tausig. Liszt se tomaba una copa de brandy después del almuerzo. En las tardes, la princesa organizaba a menudo veladas musicales en las que se tocaba música de cámara.
Liszt debía cumplir con algunas obligaciones, como presentar un amplio repertorio de obras sinfónicas y de óperas en el teatro de la corte. Obras propias y de otros autores. Presentó 43 óperas, 28 de autores contemporáneos. Una de sus ambiciones era convertirse en un destacado compositor de óperas, pero Weimar también le sirvió para desistir de esa idea. Su talento no se adaptaba muy bien a ese campo.
Liszt encontró que la calidad de la orquesta del teatro de Weimar era deficiente e hizo esfuerzos por elevar su nivel. Llevó como primer violín al famoso virtuoso húngaro Joseph Joachim, que permaneció en ese cargo de 1851 a 1853. Habitualmente el número de músicos de la orquesta en la época de Liszt no pasaba de 45, aunque la cantidad podía crecer a un centenar o más en ocasiones especiales.
En 1851 Liszt se ocupó de revisar dos de sus obras más temidas por los pianistas: los seis Grandes estudios de Paganini y los doceEstudios de ejecución trascendental. Las versiones definitivas realizadas en Weimar, que son las que suelen interpretarse hoy en día, contienen enormes dificultades técnicas, pero eran aún más exigentes y virtuosísticas las dos obras en sus versiones previas.
Al simplificarlos, en parte, Liszt quiso hacer más claras las texturas y otorgarles más expresividad a los estudios.
En sus años de virtuoso Liszt hizo aportes fundamentales a la técnica de interpretación del piano y al desarrollo de sus recursos expresivos. Los avances de Liszt iban de la mano de la evolución técnica en la construcción del instrumento, que se volvió más resistente, ofrecía mayor volumen sonoro, un rango dinámico más rico, y grandes recursos tímbricos para imitar otros instrumentos y producir efectos novedosos.
Los seis Grandes estudios de Paganini fueron Inspirados en el legendario virtuoso que había deslumbrado a Liszt en París, en 1832, y que con su ejemplo lo impulsó a llevar al límite la técnica del piano, así como el genovés lo había hecho con la del violín. Los Estudios, con excepción de la Campanella, se basan en los Caprichos para violín solo de Paganini.
Al igual que los Caprichos de Paganini, cada uno de los Estudios de Liszt se centra en el ejercicio de un propósito técnico o musical. La Campanella es el tercero. Uno de los propósitos técnicos de este Estudio es ejercitar los saltos y la rápida reiteración de notas, dos especialidades en el pianismo de Liszt.
Toma como base una melodía del Concierto para violín y orquesta número 2 de Paganini (último movimiento), conocido como la Campanella.
Liszt lo tocaba con frecuencia en sus años de virtuoso itinerante.
Los doce Estudios de ejecución trascendental guardan relación con los Estudios de Paganini en su estilo y exigencia técnica.Conocieron tres etapas de evolución. La primera versión la realizó Liszt en 1826, cuando tenía quince años. Luego trabajó una segunda versión que publicó en 1838, la más difícil técnicamente. Schumann estimaba que sólo diez o doce pianistas en el mundo podrían tocarla. Sólo con la revisión de 1851 le dio a la obra el nombre que hoy se conoce y le agregó los títulos poéticos.
Mazeppa, cuarto Estudio de ejecución trascendental, se inspira en un poema de Victor Hugo, que también servirá de base a unpoema sinfónico de Liszt. Fue un personaje histórico que gobernó Ucrania y luchó por su independencia. En su poema Hugo recoge la leyenda según la cual el héroe fue sorprendido en adulterio. El esposo ofendido lo capturó, lo hizo atar desnudo y de espaldas al lomo de un caballo salvaje, que recorrió desbocado las estepas. La música alude a una cabalgata frenética de tres días durante la cual el personaje debe sortear numerosas amenazas.
En 1852, el escritor danés Hans Christian Andersen visitó a Liszt en Weimar. En una de las veladas artísticas en Altenburg, Andersen leyó su cuento El ruiseñor, uno de los favoritos de Liszt. “… Vive con la princesa Wittgenstein; su relación es un gran escándalo en un pueblo tan pequeño como Weimar… A ellos les gustaría casarse, pero dado que los dos son católicos romanos y ella ha dejado asu marido, el Papa no quiere permitirlo”. Andersen.
En 1853 murió el duque Carlos Federico. Le sucedió su hijo, Carlos Alejandro, que confirmó su apoyo a los proyectos de Liszt.
En ese tiempo, entre 1852 y 1853, Liszt compuso la Sonata en si menor. Se publicó al año siguiente, y el estreno público se realizó en Berlín, en enero de 1857, por parte de Hans von Bülow, alumno favorito de Liszt y su futuro yerno.
A pesar de la oposición inicial de Liszt, que consideraba inconveniente la unión, en agosto de 1857, en Berlín, Bülow contrajo matrimonio con Cosima Liszt, segunda hija del compositor. “Cosima es más grande que cualquier mujer, no solamente porque lleva su apellido, sino porque se parece mucho a usted, y es en muchas de sus características un espejo de su personalidad”. Carta de Bülow a Liszt para convencerlo de aceptar la boda.
“Querido Franz… la Sonata es bella más allá de cualquier comparación; grande, dulce, profunda y noble, sublime como eres tú mismo. Me conmovió hasta lo más hondo”. Wagner. La Sonata fue dedicada a Robert Schumann, que previamente le había dedicado a Liszt su Fantasía opus 17.
Liszt se inspiró, en parte, en la Fantasía El caminante de Schubert. La Sonata está escrita en cuatro secciones, que se tocan sin interrupciones. Construyó su obra, sólida y unitaria, a partir de pocos motivos, que son transformados y e ntrelazados permanentemente a lo largo de la partitura.
En ese tiempo revisó y puso a punto una obra vinculada con un antiguo amor.
Años de peregrinación es una obra que consta de tres libros de piezas para piano. Primer año: Suiza. Segundo año: Italia. Y Tercer año, que no tiene vinculado el nombre de ningún país. Las piezas de los dos primeros libros son el testimonio de su viaje por Suiza e Italia al lado de su amante Marie d’Agoult, entre 1835 y 1839. En Weimar revisó algunas de estas piezas y agregó otras para publicar los dos primeros libros. El tercero es de un período posterior.
Primer año: Suiza. Publicó la versión definitiva en 1855. Consta de nueve piezas. La primera de ellas es La capilla de Guillermo Tell, el héroe de la independencia de Suiza. Liszt evoca en el piano el sonido de las trompetas de la revolución.
La segunda pieza, En el lago de Wallenstadt, recuerda los días que pasaron allí los amantes. La condesa recordará que Lisztcompuso para ella en esa ocasión una pieza que imita “el suspiro de las olas y la cadencia de los remos, que nunca he sido capaz de escuchar sin llorar”.
En el prefacio de la edición de 1841, primera publicación del primer año de peregrinación, Liszt afirmaba que la música instrumental es “un lenguaje tal vez más apto que la poesía para expresar todo aquello que en nosotros rebasa los horizontes habituales, todo lo que escapa al análisis, lo que está atado a las profundidades inaccesibles”. Escribe la obra pensando en “aquellos que conciben para el arte un destino distinto al de ser un simple entretenimiento para las horas de ocio”.
Lea También: Contenido de Actualizaciones en Enfermería 2014; 17(1-4)
Al llegar a Weimar, Liszt tenía poca experiencia como compositorde música orquestal
Y uno de los propósitos de su estancia en el pequeño ducado era subsanar esa deficiencia.
Estaba dispuestoa alcanzar la maestría en esa materia y a realizar sus aportes originales. Una de las preocupaciones de Liszt era encontrarnuevas formas para la música orquestal, en reemplazo de la sinfonía.Su búsqueda lo condujo a crear un género musical: el poemasinfónico (Symphonische Dichtung), término que acuñó hacia 1853. Un poema sinfónico es una obra orquestal en un solomovimiento que se basa en un programa, en una idea extramusical, que puede ser provista por un poema, por una pintura o porotra fuente de inspiración. Uno de los propósitos de Liszt era lograr el surgimiento de una nueva música instrumental, “donde la estructura formal (de la composición) fuera el resultado de una idea poética o programa determinados”. León Plantinga.
El proceso de composición de sus poemas sinfónicos comenzó en 1848 (como en otras obras de Weimar, también empleó bocetos e ideas de años anteriores). Mediaron numerosas revisiones y muchos cambios en el proceso. Los primeros seis los publicó en 1856: Tasso, Los preludios, Orfeo, Prometeo, Mazeppa y Sonidos de fiesta. Los seis siguientes los publicó entre 1857 y 1861: Heroida fúnebre, Hungaria, Lo que se escucha en la montaña, El ideal, Hamlet y La batalla de los Hunos.
El 8 de febrero de 1855 Liszt escribió una dedicatoria de sus doce poemas sinfónicos para la princesa Carolyne.
Los preludios, la obra orquestal que hoy conocemos, pasó por varias etapas antes de alcanzar su versión definitiva. Inicialmente, Liszt compuso una obra titulada Los cuatro elementos, que constaba de una obertura orquestal seguida por cuatro piezas corales, basadas en poemas de Joseph Autran. Aparentemente (el asunto es muy debatido) Liszt, insatisfecho con esta obra, quiso rescatar las partes que más le gustaban y realizó una obra orquestal.
Algunos estudiosos sostienen, idea rechazada por otros, que Liszt buscó una nueva fuente poética para su obra y la habría encontradoen las Meditaciones poéticas de Alfonso Lamartine. De hecho, la obra de Liszt fue publicada con el título: Los preludios (según Lamartine).
Para ayudar a comprender su contenido, se publicó un texto, el programa del poema sinfónico, escrito algunos años después de la concepción de la obra. Al parecer fue escrito por la princesa Carolyne con la supervisión y autorización de Liszt.
“¿Qué es nuestra vida sino una serie de preludios a una canción desconocida, de la cual la primera nota solemne es la que hace sonar la muerte?
El amanecer encantado de toda existencia está anunciado por el amor, y sin embargo, ¿en el destino de quién no están interpretados los primeros latidos de la felicidad por tormentas cuyas violentas ráfagas disipan las más caras ilusiones de la persona, consumiendo su altar con un fuego fatal? ¿Y dónde debe hallarse el alma cruelmente golpeada, que habiéndose convertido en juguete de una de esas tempestades no busca olvido en la dulce quietud de la vida rural? Sin embargo, el hombre pocas veces se entrega a la calma beneficiosa que al principio lo encadenó al regazo de la naturaleza. Tan pronto como la trompeta hace sonar la alarma, corre él al puesto del peligro, aunque sea la guerra la que lo convoque a sus filas. Pues hallará nuevamente en la lucha completa autorrealización y plena posesión de sus fuerzas”.
De acuerdo con el musicólogo Alexander Maine cada parte está asociada con una idea extramusical: el amor, el destino, la campiña y la guerra. Desde el punto de vista de la forma Los preludios constan de cuatro partes principales, antecedidas por una introducción y seguidas por una coda. Emplea el método de la transformación temática que ya se ha mencionado. El motivo de tres notas del que germinan luego los principales temas de la obra se encuentra en la introducción.
Liszt se había convertido en un personaje molesto para muchas de las familias más tradicionales de Weimar.
Su defensa de los compositores vanguardistas, como Wagner y Berlioz, se entendía como una actitud contraria a una ciudad conservadora que se preciaba, precisamente, de tener un gran pasado cultural yuna tradición para proteger. El maestro y los alumnos que lo rodeaban formaron un círculo librepensador que resultaba incómodo para la vieja Weimar. El grupo de Liszt terminó por denominarse la Nueva Escuela Alemana. Proponía cambios en la armonía, las formas y los géneros. Se oponía a la tendencia más conservadora representada por Schumann y Brahms (Liszt, sin embargo, contribuyó a divulgar obras de Schumann).
En 1860, Brahms y los suyos produjeron un documento: El manifiesto, en el que atacaban los postulados de la Nueva Escuela Alemana. Otra fuente de conflicto era su relación con la princesa Carolyne. La iglesia protestante de Weimar no aceptaba que la pareja viviera en unión libre. De hecho, la ley castigaba el adulterio con prisión.
El apoyo decidido del duque y la duquesa a Listz le ayudaban a sobrellevar esos conflictos. Para aumentar los conflictos personalesListz sostenía un romance clandestino con AgnesStreet-Klindwoth, mujer divorciada. Se descubrió posteriormente al conocerse una correspondencia.
Como ocurrió con varias de la obras que Liszt trabajó en Weimar, el Concierto para piano y orquesta número 1 se basó en ideas previas y sólo llegó a su forma final luego de numerosas revisiones. Las ideas más antiguas que se conocen del Concierto datan de un cuaderno de esbozos de 1830. En 1849 realizó la mayor parte del trabajo de composición, pero introdujo varias modificaciones antes de publicar la obra en 1856. Se estrenó en Weimar el 17 de febrero de 1855.
Berlioz dirigió la orquesta y Liszt fue el solista.
La obra emplea ese procedimiento característico de Liszt que se ha mencionado: la transformación temática, que consiste en derivar varios temas diferentes a partir de una o dos melodías básicas.
“Un tema básico se reitera a todo lo largo de una obra, pero sufre constantes transformaciones y disfraces y se lo hace aparecer en diferentes papeles contrastantes… pero sirve siempre al propósito estructural de unidad dentro de la variedad. La técnica fue de importancia suprema para Liszt, interesado como estaba en las formas ‘cíclicas’ y en el problema de envolver en uno solo a varios movimientos”. Humphrey Searle.
El tema inicial del Concierto, presentado por la orquesta, tenía escrita en la partitura unas palabras de Liszt: “Esto ninguno de vosotros lo comprende”. Tal vez era un juego personal del compositor, una consigna contra los críticos que no entendían la música novedosa de su tiempo. Hanslick, crítico que se oponía a la Nueva Escuela Alemana, lo llamó concierto para triángulo, por el protagonismo que tiene este instrumento en un pasaje.
Los cuatro movimientos comparten material temático como recurso para fortalecer la unidad de la obra.
Liszt era católico de nacimiento, pero en los años previos a Weimar su fe se había enfriado y se había vuelto un duro crítico de la iglesia. En los años que pasó en el ducado su fe revivió al lado de su compañera, la princesa Carolyne, ferviente polaca católica, que en el pasado había encontrado en la fe un arma para combatir las desdichas de su matrimonio forzado. “Vuelvo másque nunca a mi punto de partida, es decir, el cristianismo. Elfuturo del mundo está en el pasado y la sabiduría última en la cruz”. “Solo Cristo puede liberarnos… ese sentimiento brota de lo más profundo de mi corazón…”. Liszt.
Dentro de las obras de carácter religioso que compuso en Weimar, y que anuncian al Liszt que incluso tomará los hábitos menores (abate), se encuentra una importante misa.
Misa de Gran:
Gran es el nombre alemán de la localidad húngara de Esztergon. Es la principal sede del catolicismo en Hungría.
Liszt compuso su Misa en 1855 para ser interpretada durante la consagración de la nueva basílica de la ciudad. Se estrenó el 31 de agosto de 1856 y se repitió al día siguiente, en los dos casos con acogida poco entusiasta.
Al parecer se evidenciaron problemas de acústica durante la interpretación. Liszt revisó la obra entre 1857 y 1858, y en este último año presentó la nueva versión en Pest, que fue aclamada por el público.
“No sé qué efecto causará, pero puedo asegurar que trabajandoen ella he rezado más que he compuesto”. Liszt a Wagner. “Bachy Beethoven, que son las cimas de la música católica, son un gran recurso para mí”. Liszt.
Desde 1839, según uno de sus diarios, Liszt tenía el proyecto de componer una Sinfonía Dante y una Sinfonía Fausto (sobre Goethe).
La Sinfonía Dante la estrenó en Dresde, plaza hostil a la música de Liszt. Fue desastrosa la presentación. Tuvo un solo ensayo. La orquesta y el coro todavía trataban de descifrar la partitura en pleno concierto.
De otra parte, consideraba que la Sinfonía Fausto sería la culminación de su producción sinfónica. Aseguraba, inclusive, que sus poemas sinfónicos habían sido una preparación para llegar a esta obra. Cuando Liszt mostró sus primeros entusiasmos por el asunto vivía en París. En Francia, el Fausto de Goethe era constante fuente de inspiración para músicos y artistas.
En 1846 Berlioz terminó La condenación de Fausto,
Listz dirigió en Weimar en 1852. Esta obra revivió sus viejos deseos, y en Weimar se puso manos a la obra. Liszt terminó la obra en 1854 y la estrenó en Weimar en 1857 en un concierto de homenaje a Schiller y a Goethe.
En esa ocasión se descubrieron las estatuas de los dos escritores frente al teatro de la corte.
La Sinfonía Fausto estuvo a punto de perderse. Tausig, pianista prodigioso, y uno de los alumnos favoritos de Liszt tenía actuaciones desconcertantes. En una ocasión, para ganar algo de plata, le vendió unas resmas de papel de la casa de Liszt a un recolector de objetos usados. Entre los papeles iba el original de la Sinfonía. Por fortuna un empleado de la casa descubrió el problema, buscó al comprador y recuperó la partitura, justo a tiempo para que Liszt la entregara al editor, que la estaba esperando.
“Un año de trabajo perdido”, repetía Liszt desconsolado, cuando apareció el empleado con la buena noticia. La Sinfonía Fausto está divida en tres movimientos, cada uno de ellos dedicado a un personaje principal de la obra: Fausto, Margarita y Mefistófeles.
Los dos primeros son enteramente orquestales, mientras que en el tercero aparece hacia el final un coro con un tenor solista. Ellos cantan las últimas líneas de la obra de Goethe.
La intención de Listz no fue basarse en episodios determinados del Fausto, sino hacer un retrato musical del carácter, de la psicología de cada personaje.
Las hostilidades crecientes que Liszt sentía en Weimar hicieron que sus viajes se hicieran más frecuentes hacia el final de su estancia.
Wagner se había mostrado pesimista desde mucho antes. Le había escrito a su amigo en 1851: “Te lo digo con una franqueza que me resulta penosa: tengo que considerar estéril el trabajo que te has tomado en Weimar”.
El hecho determinante ocurrió el 15 de diciembre de 1858, cuando Liszt dirigió El barbero de Bagdad, ópera de Peter Cornelius. Al caer el telón buen parte de la sala abucheó la presentación.
Después de esa función Liszt pasó su dimisión al duque Carlos Alejandro, que la aceptó sin contraoferta.
El duque mostraba entonces mayor inclinación hacia la pintura, el teatro y la literatura.
Declararon a Liszt ciudadano de honor y le rindieron tributo, pero ese período, fructífero y con dificultades había concluido. Liszt permanecerá en Weimar hasta 1861.
“Hace unos diez años, tuve la visión de una nueva época para Weimar, similar a aquella de Carlos Augusto, en la cual Wagner y yo habríamos sido los espíritus líderes, como lo fueron Goethe y Schiller anteriormente. La mezquindad, para no decir villanía, de ciertas circunstancias locales, toda clase de celos, ineptitudes, tanto externas como internas, evitaron la realización de ese sueño…”. Liszt. Testamento, 14 de septiembre de 1860. Liszt registró copia de este documento en la notaría de Weimar, el 21 de abril de 1861, una semana antes de partir hacia París.
Al final de la estancia en Weimar y en los años inmediatamente posteriores tuvo Liszt dos grandes penas: las muertes de sus hijos Daniel y Blandine.
Además, en 1861 se frustró la boda con la princesa. El permiso inicial del vaticano fue cancelado. El matrimonio nunca se realizará, Liszt tomará las órdenes menores y se radicará en Roma. Compondrá numerosas obras religiosas. Su música se hará más austera y audaz en la armonía.
Pasó muchas temporadas entre Roma, Budapest y Weimar
A donde regresó por petición del duque desde 1869. Por allí pasó una verdadera peregrinación de alumnos de piano para estudiar con él.
En 1881 sufrió una caída en Weimar que significó el principio de su declive. Desde entonces convivió con serios problemas cardíacos.
Liszt murió en Bayreuth, el 31 de julio de 1886, mientras visitaba a su hija Cosima y asistía al Festival wagneriano (pasados los años, Cosima abandonó a su esposo, Hans von Bülow, y se fue con Richard Wagner). Como causa de la muerte fue señalada una neumonía, probablemente adquirida en el lugar.
Al morir fue honrado como uno de los grandes artistas de su tiempo, aunque todavía se le asociaba más con el virtuoso que con el gran compositor.
Bibliografía
- Kramer J. Invitación a la música. Buenos Aires: Edit. Vergara.
- Plantinga L. La música romántica. Rivera Editores. 1992
- The New Grove Dictionary of Music and Musicians. G. Grove G.
- Walker A. Franz Liszt: The Weimar Years, 1848-1861. First Edition. Ithaca, United States: Cornell University Press. 1993.
Autor:
1 Apuntes de Clase enviados por el profesor Luis Carlos Aljure Salame a los asistentes al Curso de Historia de la Música: Compositores en el exilio, actividad organizada por el Comité Cultural de la Fundación Santa Fe de Bogotá y la Asociación Médica de los Andes. Recopilación: Sonia Echeverri De Pimiento, presidente del Comité Cultural.
* Comunicador social y periodista de la Universidad Javeriana. Profesor de Historia de la Música en los Cursos organizados por Comité Cultural Fundación Santa Fe de Bogotá y Asociación Médica de los Andes. Autor de la biografía del compositor Federico Chopin en la colección 100 Personajes 100 autores de Panamericana Editorial.
Correspondencia: luquino@hotmail.com
Recibido: mayo de 2015
Aceptado para publicación: mayo de 2015
Actual. Enferm. 2014;17(4):39-45
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO