Trabajos originales: La Compra de Antibióticos en Bogotá

Compra de Antibióticos en Bogotá

La Encrucijada entre la Ley y la Necesidad

The Purchase of Antibiotics in Bogota: At the Crossroads of Law and Necessity

Sandra Patricia Ortiz Rodríguez*, María Teresa Buitrago**, Daniel Gonzalo Eslava Albarracín***

Departamento de Salud Colectiva, Facultad de Enfermería, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. D.C., Colombia

Resumen

Objetivo:

Identificar y describir cómo es el proceso de compra y venta de antibióticos en algunas farmacias de la ciudad de Bogotá.

Método:

Análisis cualitativo con enfoque descriptivo, mediante el desarrollo de entrevistas semiestructuradas a Directores Técnicos de farmacias de 19 localidades de la ciudad de Bogotá quienes respondieron un conjunto de preguntas. Las cuales fueron grabadas con autorización previa de los participantes.

Las respuestas fueron consignadas en una matriz analítica de donde se pudieron evidenciar a través de las declaraciones de los participantes. Algunas unidades de sentido que se convirtieron en los principales argumentos para dar respuesta al objetivo de la investigación.

Resultados:

Es cotidiano el hecho de que las personas se acerquen a la compra de antibióticos en Bogotá sin fórmula médica. Siendo esta una práctica común en la población.

A pesar de la restricción legal, la venta sin fórmula se hace por razones de vecindad con los “clientes” que ya se conocen o por ayudar a la gente que argumenta como razones el no tener dinero ni tiempo para ir a consultar a un médico.

Las personas hace un uso irracional e inadecuado de los antibióticos en Bogotá debido a sus dificultades económicas, el desconocimiento, sus creencias de que no es necesario tomar tantos, o porque hacen daño y al abandono del tratamiento por cansancio o cuando ya se sienten bien.

Conclusión:

Los resultados evidencian la encrucijada que viven los expendedores y los usuarios, en un complejo esquema de legalidad vs necesidad. P la ley, también conviven con las dificultades de los usuarios frente al sistema de salud. La capacidad económica y la cultura de la informalidad que tradicionalmente ha rodeado la compra y consumo de los antibióticos.

Palabras clave:

Antibióticos. Automedicación. Uso de medicamentos. Farmacorresistencia bacteriana.

Abstract

Objective:

The objective of this study is to identify and describe the process of buying and selling antibiotics in a sample of pharmacies in Bogotá.

Method:

This is a qualitative analysis with a descriptive approach. Information was gathered through semi-structured interviews with the Technical Directors of pharmacies in 19 neighborhoods in Bogotá.

After agreeing to the interviews, participants were asked a set of questions. and their answers were recorded. The answers were transcribed onto an analytical matrix to be used as evidence for this study. Some units of meaning became the main arguments for the objectives of this research.

Results:

Everyday people buy antibiotics without medical prescriptions in Bogotá. This is a common practice among people in this city. Despite legal restrictions, sales without are made because the client is well known to the pharmacist or because the pharmacist wants to help people who do not have enough money to see a doctor.

People use antibiotics irrationally and inappropriately because of economic difficulties and ignorance. They often believe that do not need to take as many as are really required for treatment and may cease taking the antibiotics when they become tired of the treatment or simply start feeling better.

Conclusion:

The results of this study show the crossroads at which pharmacies and consumers find themselves in a complex scheme of legality and necessity.

Although retailers are aware of their obligation to respect the law, they coexist with the difficulties facing the health care system’s users, the problems associated with economic difficulties, and the culture of in-formality that has traditionally surrounded the purchase and consumption of antibiotics.

Keywords:

Antibacterial agents. Self-medication. Drug use. Drug resistance.

Introducción

A manera de contexto

La introducción de los antibióticos de forma masiva a mediados del siglo pasado produjo una ventajadel hombre contra las bacterias y también el surgimiento de resistencia bacteriana.

La resistencia implica pérdida de eficacia de ciertos tratamientos lo que conlleva a prolongación de procesos infecciosos. Aumento del sufrimiento y mortalidad e incremento de los costos en los sistemas de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la describe como un problema que podría constituir una amenaza para la estabilidad mundial que es difícil de revertir y en algunos casos puede llegar a ser irreversible(1).

La causa de la resistencia aunque tiene un componente natural. Está en estrecha relación con el uso que se haga de los antibióticosy específicamente si éste es inadecuado( 2).

A su vez, el uso de antibióticos en Bogotá depende en el ámbito extrahospitalario de factores del prescriptor, usuario y expendedor y específicamente de sus conocimientos, percepciones y prácticas enmarcadas en un contexto sanitario y entorno normativo.

La mayoría de los estudios reportados en la literatura han profundizado en caracterizar el problema de multirresistencia y sus factores asociados en el ambiente hospitalario. Siendo escasas las investigaciones que han abordado este fenómeno en el nivel mencionado.

Presentación de formula en la compra de medicamentos

En este último contexto, estas investigaciones han planteado que existen creencias y percepciones en los usuarios que pueden llegar a afectar el uso adecuado de los antibióticos y por ende el problema de la resistencia bacteriana.

Al respecto, un estudio encontró que la mayoría de los encuestados (85 %) creían que sus síntomas respiratorios eran consecuencia de una infección. Mientras 87 % pensaban que los antibióticos servían para resolverles su problema de salud. De estos pacientes una quinta parte solicitó a su médico que le recetara un antibiótico(3).

En otro estudio:

81 % de los pacientes esperaba ver una mejoría en sus síntomas respiratorios a los tres días de tratamiento y 87 % creía que sentirse mejor era una buena razón para suspender el tratamiento antimicrobiano. La mayoría de los pacientes pensaba que podía guardar el resto de los medicamentos para usar en el futuro(4).

Poderes mágicos de los antibióticos

Esta práctica ha sido relacionada con un inconsciente social profundamentearraigado de “poderes mágicos de los antibióticos” a los cuáles se les consideraestimulantes en los procesos fisiológicos y eliminadores de amenazas invisiblespara nuestra existencia(5).

Respecto al personal encargado de expender medicamentos en farmacias y droguerías. Se conoce que tienen percepciones y conocimientos que pueden ser determinantes a la hora de recomendar un antibiótico y que pueden influir en su uso.

Los pocos conocimientos en enfermedadesinfecciosas, microbiología y prácticas de prescripción en este personal han sido relacionados con el uso inapropiado de los antibióticos(6).

Estos estudios permiten establecer la necesidad de realizar procesos de caracterización de la compra y venta de antibióticos en Bogotá en el ámbito extrahospitalario y sus factores relacionados.

Los antibióticos en Bogotá hacen parte de uno de los medicamentos más consumidos en los países en desarrollo(7).

En Colombia aunque no se han hecho estudios poblacionales, un estudio de automedicación realizado en uno de los barrios de Barranquilla muestra que 32 % de sus habitantes seauto medica.

Las modalidades para la automedicación con antibióticos abarcan desde la reutilización de una receta anterior para una misma persona y “el mismo problema”. La automedicación a partir del botiquín casero, la adquisición de los antibióticos en las farmacias y droguerías hasta las solicitudes de medicamentos en las consultas médicas.

En Brasil se determinó por medio de un estudio que la mayoría de los antibióticos eran recetados por el vendedor de la farmacia o los compraba el paciente sin receta pese a que legalmente se debió exigir la prescripción(8).

La problemática más importante con esta práctica tiene que ver con el hecho de que probablemente el paciente no requería el antibiótico por ser un proceso viral:

La dosis con seguridad no era adecuada y el tiempo de tratamiento probablemente era muy corto. Las investigaciones muestran que la comunidad en general puede estar desconociendo las diferencias entre los antimicrobianos y otros tipos de fármacos.

Lea También: Compra de Antibióticos en Bogotá: Resultados, Descripción y Análisis

Vitamina para el pulmón

En Filipinas se cree que la isoniazida es una “vitamina para el pulmón” y las madres las compran en jarabe para los niños con “pulmones débiles”(9).

Es frecuente además, que no se asocie por parte de la población que muchos nombres comerciales corresponden al mismo producto. Esta situación se hace más crítica por que los representantes de ventas de compañías farmacéuticas y las publicaciones comerciales de la industria al parecer son la fuente principal de información de las personas que recetan(9).

Algunos países hay legislación para el suministro y venta de medicamentos y las variedades oscilan entre permitir solo promoción en el personal de salud hasta países donde se permite la promoción directa al público de medicamentos que se compran directamente en cualquier tienda y sin receta.

En Colombia la situación se puede describir como intermedia ya que a nivel nacional se han promulgado decretos desde el Ministerio de la Protección Social (ahora Ministerio de Salud y de la Protección Social) como el 2200 de 2005 que reglamenta las actividades y procesos propios del servicio farmacéutico.

En el país es claro que la compra y venta de los antibióticos se encuentra estrechamente relacionada con el Sistema de Seguridad Social y con la lista de medicamentos esenciales disponibles en el Plan Obligatorio de Salud.

Sin embargo no existen estudios en Bogotá que evalúen todos estos factores expuestos y que contribuyan a establecer la verdadera magnitud del problema desde el punto de vista del usuario y del expendedor.

En el Distrito Capital, mediante la resolución 0234 de 2005:

La Secretaría Distrital de Salud reglamenta la venta de antibióticos en Bogotá con fórmula médica. Sin embargo se permite una promoción de los mismos a través de los medios masivos de comunicación.

Debido a que uno de los factores más estrechamente relacionados con el desarrollo de resistencia a los antibióticos en Bogotá es su uso y que éste a su vez puede estar relacionado con los conocimientos, percepciones y prácticas de los expendedores y usuarios. El presente estudio presenta una primera aproximación sobre el tema en la ciudad.

Esto no solo permitirá valorar el cumplimiento de la legislación vigente en el Distrito, sino el establecimiento de una línea de base a partir del cual se podrá justificar la implementación de lineamientos o intervenciones para la prevención y contención de la resistencia bacteriana en Bogotá y se podrá evaluar en un mediano y largo plazo el monitoreo e impacto de los procesos educativos y formativos que de él se deriven.

Materiales y Métodos

Cómo realizamos este recorrido

En este estudio fueron entrevistados dos Directores Técnicos por cada una de las 19 localidades de la ciudad, para un total de 38 participantes.

La muestra correspondió a un muestreo teórico por conveniencia y los participantes fueron seleccionados a partir del listado de las droguerías y farmacias de cada localidad.

Participaron en el estudio las personas que cumplían con el criterio de inclusiónde ser el director técnico o prestar los servicios de venta directamente al público en la farmacia o droguería, quienes además firmaron el consentimiento informado en forma voluntaria.

Por el tema de la investigación se hizo énfasis a las personas participantes sobre la confidencialidad de la información y la preservación de los principios bioéticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.

Para la recolección de información se construyó una guía de entrevista con 19 preguntas, que fueron formuladas en su totalidad a los entrevistados. Cada entrevista fue desarrollada por un profesionalen Enfermería con amplia experiencia y con entrenamiento en recolección de informaciónde corte cualitativo.

La duración promedio de las entrevistas fue de hora y media y esta fue grabada y luego transcrita con apoyo del procesador de palabras Word 6.0.

Posteriormente la información fue consignada en una matriz analítica. En la cual cada pregunta constituye la primera categoría de entrada para el análisis. Luego se identificaron unidades de sentido que se convirtieron en los principales argumentos que dan respuesta al objetivo de la investigación y que se describen y analizan a continuación.

Autores:


* Sandra Patricia Ortiz Rodríguez. Enfermera, Especialista en Epidemiologia, Magíster en Epidemiología, Profesora Asistente Departamento de Salud Colectiva, Facultad de Enfermería, Pontificia Universidad Javeriana
** María Teresa Buitrago. Enfermera, Especialista en Epidemiologia, Magíster en Desarrollo Social y Educativo. Doctora en Salud Pública. Profesora Asistente Departamento de Salud Colectiva, Facultad de Enfermería, Pontificia Universidad Javeriana
*** Daniel Gonzalo Eslava Albarracín. Enfermero. Posdoctorado en Drogas. Doctor en Salud Pública. Magíster en Desarrollo Rural. Magíster en Administración en salud. Especialista en Docencia Universitaria. Profesor Asociado. Departamento de Salud Colectiva, Facultad de Enfermería, Pontificia Universidad Javeriana.

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *