Editorial, Informática Médica

informática médica
Publicidad

“..Imagine un mundo donde la diferencia entre
el hombre y la máquina no existen, donde se
decoloran las líneas entre la humanidad y
la tecnología, y donde el alma y el chip de
silicio se unen. Esto no es ciencia ficción.
Éste es el siglo 21…”
Ray Kurzweil
The Age of the Spiritual Machine

El cuidado multidisciplinario en el nuevo milenio

Los progresos en informática médica avanzan a gran velocidad, requiriendo un amplio estudio en este campo. Cuando hablamos de cuidado médico e informática médica, se incluyen todos los actores que intervienen en las diversas complejidades del acto médico: técnicos, terapistas, enfermeras y médicos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La informática médica tiene una parte aplicada y una teórica. Estos aspectos se han desarrollado dramáticamente durante la década pasada y continuarán haciéndolo en los años venideros. Estamos siendo testigos de un cambio radical en cómo la tecnología, que apoyaba principalmente procesos administrativos, ahora se involucra en sistemas que tratan la base de la medicina: el cuidado del paciente (ambulatorio y hospitalizado), la prevención y promoción en salud, la rehabilitación y el cuidado en casa. La historia clínica digital y la comunicación electrónica serán los progresos más visibles de los próximos años.

>> Ver: Beneficios para Médicos en la Compra de su Carro <<

Digitalización en la Fundación Santa Fe de Bogotá

Un ejemplo destacado es el esfuerzo de la Fundación Santa Fe de Bogotá en el proceso de digitalización, iniciado oficialmente el 1 de mayo de 2003, con el objetivo de mejorar la accesibilidad del equipo de salud a la información sobre el paciente.

La informática médica se sitúa entonces en la intersección de las tecnologías de información y las diversas disciplinas de la medicina y del cuidado médico. Blois de la Universidad de Berkeley en California resumió la heterogeneidad de la ciencia médica y relacionó la naturaleza multidisciplinaria de la medicina directamente con la base de la informática médica:

Publicidad

“…Se afirma a veces que la ciencia médica no es diferente de otras ciencias. No estoy de acuerdo con este punto de vista; la ciencia médica (biología humana) en su describir, razonar, explicar, y predecir, inicia necesariamente sobre un número de ciencias de nivel inferior, mientras que la física, por ejemplo, no.

Esta situación obvia (que la medicina se reclina sobre una jerarquía de ciencias naturales) tiene consecuencias profundas porque la medicina deriva su contenido experimental de un sistema de ciencias (ciencias básicas y ciencias ‘duras’) y esta es una de las razones por las que hay ciencias de la información en medicina y porqué no hay ciencias de la información en física…” (Ver también: Tecnologías 5.0 o de Perfeccionamiento Humano para la Medicina)

La diferencia entre el cuidado médico y la ciencia médica

El proceso del cuidado médico es muy diferente de la ciencia médica. El cuidado médico se relaciona más con el “arte” de la medicina, mientras que la ciencia médica está conectada de cerca con los aspectos académicos y las disciplinas básicas de la medicina. Un sinónimo para el arte es, por ejemplo, habilidad. La ciencia se relaciona con el conocimiento, según lo expresado por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:

Ciencia: conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.

De lo anterior, podemos concluir que la informática médica es multidisciplinaria porque se ocupa de la medicina y del cuidado médico en su totalidad, y está hecha por investigadores que provienen de diversas disciplinas científicas. Por lo tanto, apunta no solamente a la incorporación del conocimiento de las ciencias naturales, sino también del conocimiento de la experiencia clínica.

Informática médica y otras disciplinas

¿Es la informática médica, por ejemplo, diferente de la estadística o de la epidemiología? ¿Son los métodos en informática médica diferentes de los de la ingeniería de sistemas o de la física? Además, ¿cómo debemos señalar los aspectos éticos para la aplicación de los resultados de la investigación en informática médica?

Podemos decir que, si la informática médica es una ciencia, algunas de las siguientes características deben ser aplicables:

  1. Contiene un dominio donde se desarrolla una teoría.
  2. No es simplemente ciencia aplicada.
  3. No está determinada solamente por la tecnología.
  4. Los modelos se desarrollan para ilustrar y probar teorías.
  5. Los problemas se solucionan de una manera metódica, siguiendo los principios científicos de la abstracción y de la generalización.

El dominio de la informática médica está determinado por la intersección de los términos “medicina” e “informática” o (salud e información). El primer término indica el campo de investigación, y el segundo una de sus metodologías. La informática médica, como mencioné anteriormente, tiene aspectos aplicables y teóricos. Como en toda ciencia, ésta se fundamenta en la colección de conocimiento generalmente aplicable, de modo que pueda utilizarse para un dominio particular: el cuidado médico.

Publicidad

Métodos y sistemas en informática médica

En resumen, la informática médica desarrolla y determina métodos y sistemas para la adquisición, el proceso, y la interpretación de datos de pacientes con la ayuda del conocimiento que se obtiene en la investigación científica.

Como menciona Patricia Molina en su artículo “Intervención de enfermería en una unidad de arritmias y estimulación cardiaca”, las ayudas diagnósticas, como en electrocardiografía, permiten la utilización de programas de interpretación basados en algoritmos. Estos programas determinan, junto con el registro electrocardiográfico, interpretaciones complejas como el análisis del eje eléctrico, medición de duraciones de intervalos, alteraciones de despolarización (bloqueos) y repolarización, y análisis de arritmias. Estas interpretaciones constituyen una guía no exacta, pero muy aproximada de la situación del paciente.

Innovaciones en el diagnóstico y tratamiento

Los monitores a la cabecera del paciente permiten analizar estas variables de manera continua, realizar monitorias tipo holter ambulatoriamente, u obtener registros de polisomnografía a través de hospitalizaciones parciales nocturnas, entre muchas otras pruebas diagnósticas.

La comparación de estas variables ya no se realiza con tres o cinco electrodos (monitores) o diez para electrocardiografía convencional, sino con múltiples electrodos externos e internos (endocárdicos). Esto permite actualmente el mapeo para la medición e interpretación de registros normales y anormales del sistema cardionector, con hisogramas y búsqueda de vías de hiperexcitación y/o focos arritmogénicos. Estos focos, una vez identificados y localizados, guían las posibilidades de ablación por radiofrecuencias o similares.

Las denominadas clínicas de marcapaso registran la efectividad de la estimulación cardiaca y permiten controles periódicos, incluso a distancia (vía telefónica), de ondas para el análisis diagnóstico de normalidad o necesidades de ajustes por disfunción.

Los computadores son los vehículos utilizados para cumplir estas metas y estarán disponibles para la planeación y el cuidado del paciente, el seguimiento de la calidad, la toma de decisiones, la docencia y la investigación médica.

Juan Gabriel Cendales, MD
Medicina Interna – Unidad de Cuidado Intensivo Médico
Dirección de Tecnologías de Información. División de Educación
Fundación Santa Fe de Bogotá
jgcendalesr@cable.net.co

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informática médica: avances y estudios en el cuidado médico