Transfusión Sanguínea y de Hemoderivados

Enfermera Iniciando Transfusión Sanguínea
Publicidad

Algunas Disertaciones Éticas

Transfusión Sanguínea

Ethical Considerations Regarding Blood Transfusions and Blood Products

Elizabeth Murraín Knudson*
Universidad El Bosque, Bogotá, D.C., Colombia

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

El presente artículo ha sido realizado de forma sencilla y clara, con el propósito de motivar en los profesionales de la salud dos cosas: la primera, sensibilidad frente al compromiso ciudadano que nos atañe en la educación y movilización de la población para que sean permanentemente donadores de sangre y sus derivados. La segunda, reflexión sobre el bajo nivel de conocimiento, responsabilidad y compromiso científico, técnico y tecnológico cuando de transfundir se trata. Ambos elementos se verán conexos durante la presente disertación (figura 1-3).

Enfermera Iniciando Transfusión Sanguínea

Frascos para Hemograma en Laboratorio

Segunda Vía Durante la Transfusión para Líquidos y Medicamentos

Palabras clave: transfusión sanguínea, conocimiento, reflexión ética.

Abstract

This article has the clear and simple purpose of motivating health care professionals in two areas. First, health care professionals need to be sensitive in the face of citizens’ commitments regarding education about, and mobilization of the population for, becoming permanent donors of blood and blood derivatives.

Second, health care professionals need to reflect on the low level of knowledge, responsibility and scientific, technical and technological commitment about transfusions. Both of these elements
are explained in this dissertation.

Publicidad

Keywords: Blood transfusion. Knowledge. Ethical reflection.

A Manera de Inicio

Se habla en el presente artículo de sensibilidad frente al compromiso ciudadano, porque millones de personas requieren anualmente sangre para salvar sus vidas o mejorar su estado de salud(1). En Colombia se recolectan 426.000 unidades con una proporción de separación de componentes de 2:1 por unidad y se transfunden al año unas 850.000 unidades de sangre y componentes.

El componente que más se utiliza (50% – 60%) es el concentrado de glóbulos rojos, cantidad que no es suficiente para atender los requerimientos de transfusion Sanguínea del país tal y como lo enuncia Villegas de Merino en su texto(2). Teniendo en cuenta que Colombia registra una población de 46.000.000 de habitantes para diciembre del 2012, esta donación equivale a 0,00926%.

Relacionando algunos datos esenciales documentados por la OMS en el 2009(1), nuestra tasa de donación es absolutamente inferior a 1%, mínimo necesario para atender las necesidades básicas en un país.

Lea También: ¿Existe Sensibilidad o Solidaridad Ciudadana Frente a la Donación de Sangre?

Datos esenciales(1):

  • El 65% de las donaciones de sangre se hace en los países desarrollados, que solo representan 25% de la población mundial.
  • Las tasas de donación siguen siendo inferiores a 1% de la población (el mínimo necesario para atender las necesidades básicas de un país) en 73 países, 71 de los cuales son países en desarrollo o en transición.
  • En 42 países los donantes voluntarios no remunerados, que son la fuente más segura, aportaron menos de 25% de las donaciones.
  • En 2007, 31 países seguían obteniendo donaciones remuneradas, que totalizaron más de un millón de donaciones. Llama poderosamente la atención esta cifra inferior a 1% teniendo en cuenta las características epidemiológicas y el volumen de trauma por conflicto armado, automovilístico, por motos y contiendas interpersonales que se maneja a diario en nuestro país.

Autores:


* Elizabeth Murraín Knudson. Enfermera, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Auditoría en Salud, Instituto Universitario Escuela de Medicina Hospital Italiano. Maestría en Educación para Profesionales de la Salud. Doctorado (C) en Bioética Universidad ElBosque. Magistrada Tribunal Departamental Ético de Enfermería Región Central2010 – 2014, Vicepresidenta del Tribunal2012 – 2014.

Correspondencia: lizmurrak@gmail.com
Recibido: octubre de 2013
Aceptado para publicación: diciembre de 2013
Actual. Enferm. 2014.17(2):23-26

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Transfusión Sanguínea y de Hemoderivados - Enfermería. 17 No. 2