Situación de Enfermería, Proceso de Atención

Proceso de Atención de Enfermería

La situación descrita es afrontada por un profesional experto, quien a partir de unos datos básicos de valoración, realiza procesos cognitivos que le permiten hacer un diagnóstico inicial (figura 1) basado en los indicadores encontrados y organizándolos por prioridades. A partir de la valoración, el profesional en enfermería realiza las siguientes actividades:

Proceso de formulación del diagnóstico en Proceso de Atención de Enfermería

  1. Diferenciación entre datos objetivos y datos subjetivos
  2. Validación de los mismos, puede realizarlo consultando un par
  3. Organización y agrupación de los datos
  4. Análisis de los datos y priorización
  5. Identificación de los problemas
  6. Formulación de los diagnósticos de enfermería o problemas interdependientes. En la elaboración de la etiqueta diagnóstica puede utilizar la clasificación de diagnósticos de Enfermería propuesta por la NANDA.

Cuadro Personas Ambiente en Proceso de Atención de Enfermería

Se presentan a continuación las etapas comprendidas en la fase de planeación que se inicia con la selección del diagnóstico prioritario utilizando la taxonomía NANDA (North American Nursing Association), la planeación de los resultados esperados en el mismo utilizando el NOC: Clasificación de Resultados de Enfermería, así como las intervenciones sugeridas utilizando el NIC: Clasificación de Intervenciones de Enfermería (figura 2).

Fase de planeación en Proceso de Atención de Enfermería1. Selección de prioridades Proceso de Atención de Enfermería:

ésta es una habilidad cognitiva que requiere haber desarrollado un pensamiento crítico para determinar el problema que requiere atención de manera prioritaria.

2. Determinación de los resultados esperados, utilizando el NOC.

Es de anotar que a pesar de que la determinación de resultados esperados es parte del planeamiento también son la base para la evaluación posterior. Son un soporte también para dirigir las intervenciones.

3. Determinación de las acciones para lograr los resultados esperados. Utilizando el NIC.

4. Registro del plan en la historia clínica electrónica (si se cuenta con ella), en la ventana de cuidados de enfermería.

Los planes de alta deben imprimirse, explicarse y entregarse a la persona o al cuidador principal, dejando constancia del hecho en la historia.

Patrón respiratorio ineficaz (código: 00032) Definición: La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada.

Relacionado con: Fatiga de los músculos respiratorios

Características definitorias (en cursiva las que se evidencian en la situación)

  • Disminución de la presión inspiratoria/espiratoria
  • Disminución de la ventilación por minuto
  • Uso de los músculos accesorios para respirar
  • Aleteo nasal
  • Disnea
  • Ortopnea
  • Alteración de la excursión torácica Falta de aliento
  • Asunción de la posición de trípode
  • Respiración con los labios fruncidos
  • Prolongación de las fases espiratorias
  • Aumento del diámetro anteroposterior

Frecuencia respiratoria / minuto: Niños: < 25 ó > 60

  • Edad de 1-4 años: < 20 ó > 30
  • Edad de 5-14 años: < 14 ó > 25
  • Adultos > 14 años: < 11 ó 24

Profundidad respiratoria:

  • Adultos: VT 500 ml en reposo
  • Niños: VT 6-8 ml/kg
  • Duración de la inspiración / espiración
  • Disminución de la capacidad vital

Primer resultado esperado (NOC):

estado de los signos vitales (código 0802). Definición: temperatura, pulso respiración y presión arterial dentro del rango esperado para el individuo.

Intervenciones de enfermería sugeridas (NIC)(6):

Ayuda a la ventilación (código 3390). Definición: estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que aumente el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones.

Actividades: para este caso estas actividades son provisionales mientras se instaura la intervención de enfermería: ventilación mecánica (código 3300).

Disminución de la ansiedad (5820). Definición: minimizar la aprensión, temor, presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado.

Monitorización de los signos vitales (código: 6680). Definición: recogida y análisis de datos sobre el estado cardiovascular, respiratorio, y de temperatura corporal para determinar y prevenir complicaciones.

Segundo  resultado esperado (NOC). Estado respiratorio:

ventilación (código 0403) Definición: movimiento de entrada y salida de aire en los pulmones.

Intervenciones enfermeras sugeridas (NIC):

Ventilación mecánica (código 3300). Definición: Utilización de un dispositivo artificial para ayudar al paciente a respirar.

Manejo de las vías aéreas (código 3140). Definición: Asegurar la permeabilidad de la vía aérea.

En la etapa de ejecución el profesional en enfermería participa en el cuidado directo del paciente, no solo para implementar el plan de cuidados sino para valorar de nuevo el estado del usuario y retroalimentar el plan con los ajustes correspondientes.

Sin embargo, puede delegar actividades en el cuidador principal o el auxiliar de enfermería, teniendo en cuenta el nivel de complejidad de la actividad a realizar. Debe quedar claro para el sujeto de cuidado y el equipo de trabajo que el liderazgo es ejercido por el profesional en enfermería, como responsable de que el proceso se cumpla en su totalidad.

La etapa de evaluación requiere las siguientes consideraciones: verificar en cada turno, los resultados que se propusieron en el plan con las fechas límites, realizar valoración de la persona al iniciar el turno de trabajo y determine cambios que permitan detectar los resultados esperados. Si se han logrado, descarte el problema de la ventana de cuidados y por último establecer comunicación con la persona en relación con sus percepciones alrededor del cuidado y sus necesidades insatisfechas persistentes.

Conclusiones en Proceso de Atención de Enfermería

Los patrones de conocimiento de Enfermería propuestos por Carper, no son postulados que se puedan analizar de manera aislada, el profesional de Enfermería así como el sujeto de cuidado son seres únicos individuales e irrepetibles que sienten y actúan frente a cada situación, de acuerdo con toda una historia personal, familiar, cultural, académica y fase de evolución profesional que lo han modelado.

El uso del lenguaje estandarizado de enfermería representado en las taxonomías NANDA, NIC, NOC. Significan la posibilidad de garantizar un proceso de atención de enfermería completo, con mejores procesos de comunicación con los pacientes, con los colegas y con los miembros del equipo interdisciplinario. Ya que la unificación de criterios alrededor del cuidado y el hacer uso de un lenguaje de enfermería estandarizado, favorecen la continuidad de la atención, fomentan la formación para el desarrollo profesional, facilitan los procesos de registro de las intervenciones y conducen a una mejor práctica de los cuidados a través de la adopción de modelos y teorías de enfermería.

Conflictos de interés

Las autoras no declaran conflictos de interés en la redacción del artículo.

Referencias Bibliográficas

  • Pares de la Revista Actualizaciones en Enfermería 2011:14(4)1. Pearson, A., Field, J., & Jordan, Z. Práactica Clinica Basada en la Evidencia en Enfermeríia y Cuidados de la Salud. Madrid: Mc Graw Hill. 2008, p. 3.
  • 2. Durán de Villalobos María Mercedes. La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal. Aquichán [serial on the Internet]. 2005 Oct, [cited 2012 may 5], 5(1): 86-95. Disponible en: Available from: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972005000100009&lng=en. Consultado en mayo 2011.
  • 3. Landeros, E. A. Identificacióon de los patrones de conocimiento en un íincidente crítico. Horizontes en Enfermeríia, 2002, 13-19.
  • 4. Center for Nursing Classification & Clinical Effectiveness. Interrelaciones Nanda, NOC y NIC. 2ª.(Segunda ed.). Barcelona: Elsevier Mosby, 2007.
  • 5. Orem, D. Modelo de Orem. Conceptos de Enfermeríia en la Práactica. Barcelona: Masson. 1993.
  • 6. Proyecto de Intervenciones Iowa. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE). Madrid, España: Elsevier science, 2002

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *