Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad

Image
Publicidad

Prestar servicios enmarcados bajo las características de Garantía de la Calidad en Enfermería y Seguridad para los pacientes. Es una de las pre­misas de la Fundación Santa Fe de Bogotá, por ello se trabajó intensa­mente en poder replicar los niveles de excelencia del Hospital Universi­tario, en el Centro Ambulatorio.

Para ello fue necesario trasferir no solo la cultura organizacional en los colabo­radores del centro. Sino también dar cumplimiento a cabalidad con los re­quisitos de habilitación contemplados en la norma.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Otro gran aprendizaje, vivir más profunda y detalladamente el proceso de habilitación de un cen­tro ambulatorio, basado en las mis­mas normas. Pero bajo la mirada re­guladora de otros entes de Control y vigilancia, como la Secretaría de Salud Departamental y la CAR. Y el deber de reporte a otras instancias como la Alcaldía Municipal.

Apoyo de la Fundación Santa Fe

Entidades con di­ferentes culturas y mecanismos de con ­­­­­­­trol y seguimiento, que hicieron de este proceso una experiencia llena de sobresaltos, dificultades y retos permanentes que una vez superados generaron gran satisfacción y un aprendizaje importante para todo el equipo de colaboradores del Centro y áreas de apoyo de la Fundación Santa Fe, que hoy en día están comprometidas con el mantenimiento de las condiciones de habilitación y han empezado el camino para el proceso de certificación del Centro.

El sistema de Gestión de Garantía de la Calidad en Enfermería en el centro está enmarcado en la per­manente búsqueda del mejoramiento de los procesos, como una caracterís­tica inmersa ya en la cultura organi­zacional de los colaboradores del cen­tro.

Se trabaja con cada área de la institución en sesiones de análisis y seguimiento de indicadores de estruc­tura, proceso, resultados e impacto. Buscando formas de redefinir proce­sos identificados como susceptibles de mejoramiento apoyados en la meto­dología Seis Sigma que está orientada a reducir la variabilidad en los proce­sos y crear valor para el cliente.

Publicidad

Para promover esta cultura de mejoramien­to se ha logrado que más de 90% de los colaboradores tengan su entrena­miento de Green Belt en metodología Seis Sigma.

Educación a la Comunidad

Dentro de las estrategias para lograr los resultados de intervención en salud esperados, se encuentra la capacitación continuada a la población.

Entendién­do se que la misma se puede dar en acciones individuales, familiares y de la comunidad para promover la salud, prevenir las enfermedades y detener su avance.

Se exploraron diferentes al­ternativas de capacitación y acerca­miento a la población empezando por las convencionales de charlas y talleres programados, que implicaban una lo­gística importante. Haciendo demanda inducida para la asistencia a los mis­mos, estas fueron exitosas pero no lo­graban llegar a ciertos grupos difíciles de captar como la población en edad laboralmente productiva, jóvenes y ni­ños. Además el mensaje no siempre llegaba. Pues la población percibía un mejor aprendizaje en rangos cortos de tiempo y con actividades apoyadas en medios de comunicación sencillos y muy visuales.

El entendimiento de la cultura y la comunidad nos hizo ver que la solu­ción más sencilla, ya estaba dada y se institucionalizaron las capacitacio­nes de 20 minutos en sala de espera. En donde los mensajes variados, cor­tos y en lenguaje sencillo llegaban mejor y con gran cobertura. Aprove­chando los días y horas de mayor afluencia de personal en el centro, cap­tando poblaciones de todos los ran­gos de edad y diferentes escalas so­cioculturales.

En la actualidad, en todas las áreas del Centro y todos los días se brinda capacitación continuada en la sala de espera de acuerdo con una programación definida con temas de impacto e interés para la población.

Relacionamiento con aseguradores y proveedores

Un tema no menos importante fue el conocimiento de las condiciones de negociación con los aseguradores de otros regímenes y el complejo rela­cionamiento con los mismos.

Aquí tomó como nunca relevancia el tratar de contrarrestar las amenazas del en­torno sectorial que se podían esperar en este nuevo escenario (Integración vertical, creciente competencia local, amenazas a la Garantía de la Calidad en Enfermería y a la libertad de elección, y deterioro progresivo de los márgenes de operación). Desafor­tunadamente todas ellas presentes y que se tuvieron que empezar a ma­nejar para abrirle camino al Centro.

Publicidad

El reto de posicionarlo en la zona, gene­ró la oportunidad de brindar nuevos servicios no concebidos en el porta­folio inicial. Había nuevas necesidades sentidas en la zona inexploradas por la Fundación y que hoy en día han logrado gran posicionamiento como son los servicios de Salud Ocupacio­nal a las empresas de la Región.

Programas de educación continuada a pacientes y familia

El reto es permanente y la plataforma estratégica del Centro deberá orien­tarse a complementar la aún precaria oferta de servicios en la zona, y tratar de migrar a los océanos azules donde podemos a través de nuestras ventajas competitivas en Garantía de la Calidad en Enfermería y tecnología lograr beneficiar a más usuarios y pe­netrar las difíciles murallas de la in­tegración vertical.

Conclusiones

Operar una IPS en el primer nivel de complejidad, en un municipio fuera de la ciudad de Bogotá, adentrándo­se en regímenes y pacientes del SGS­SS nunca antes conocidos, entre otras particularidades, caracterizan una ex­periencia sin precedentes en la insti­tución.

Tal como lo menciona una profesional que trabaja en el Centro: “Han sido dos años de grandes enseñanzas y nuevas experiencias, de conocer la población atendida, su cultura y características propias.

Descubrir que en su mayoría se trasportan en bicicleta, tienen una bajo nivel educativo, laboran en cul­tivos de flores o en empresas de pro­ductos alimenticios, industrias o fá­bricas de los alrededores de la pobla­ción, sentir la amabilidad, calidez y respeto demostrado hacia los colabo­radores del Centro y ver como el ac­ceso a los servicio ha cambiado. Pues tienen la oportunidad de acudir a la mayoría de ellos dentro del centro, evitando tener que desplazarse a Bo­gotá o a otras ciudades”.(7)

Los resultados son tangibles en bene­ficio de la región y en particular de los habitantes de Madrid. Demostrando que es posible brindar salud con altos estándares de Garantía de la Calidad en Enfermería y tecnología. En zonas apartadas y vulnerables y que la atención primaria en salud es el cami­no claro al mejoramiento de las condi­ciones en salud de una comunidad.

A pesar de los significativos avances en temas como productividad, calidad y portafolio de servicios, como enti­dad aún naciente hay nuevos retos que afrontar para este 2011.

Conflicto de intereses

Los autores declaran ausencia de con­flictos de intereses en la elaboración del presente artículo.

Referencias bibliográficas

  • 1. Fundación Santa Fe de Bogotá. Direccio­namiento estratégico 2011.
  • 2. Transformación de un Centro Ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, intervención de la Fundación Santa Fe de Bogotá: Es­tudio etnográfico de caso. Marzo 2010.
  • 3. Plan de Salud Territorial de Madrid. Diego Humberto Sicard Garzón. Alcalde Muni­cipal Madrid. 2008 – 2011.
  • 4. Documento Análisis del Entorno. Centro Ambulatorio de Madrid. Dirección de Ges­tión Integral Corporativa.
  • 5. Presentación Al día con la Fundación, noviembre 14 de 2008. Dirección de Ges­tión integral Corporativa.
  • 6. Ministerio de Salud Colombia- Dirección general de Prevención y Promoción. Norma Técnica para la Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino y Guía de Aten­ción de Lesiones Preneoplásicas de Cuello Uterino.
  • 7. Testimonio Dra. Lucila Flórez Zabala. Médico General del Centro. Boletín Ins­titucional No. 1 del 17 de enero de 2011.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Garantía De Calidad En Enfermería, Sistema Obligatorio