Las Madres se Adaptan a la Hospitalización de sus Hijos Mediante la Exploración y el Apoyo
Mothers Adapt to Their Children Hospitalization Through Exploration and Support
Yanira Astrid Rodríguez Holguín*, Lucy Muñoz de Rodríguez**
Resumen
A partir del cuestionamiento sobre los significados atribuidos por la madre a la hospitalización de su recién nacido en la Unidad Neonatal del Hospital Militar Central, se realizó una investigación cualitativa tipo Teoría Fundamentada. Participaron en el estudio 10 madres, lo cual permitió identificar un proceso por el que cursan las madres de estos recién nacidos, caracterizado por la exploración, el apoyo y la adaptación a esta nueva experiencia, y en consecuencia plantear recomendaciones.
Palabras clave: cuidado de recién nacidos hospitalizados. Significados en padres con hijos hospitalizados. Cuidado intensivo neonatal.
Abstract
Questioning the meaning perceived by mothers regarding their newborn stay in the Neonatal Intensive Care Unit at Hospital Militar Central (Bogotá, Colombia), one investigation was performed under the guidelines of the grounded theory. Ten mothers participated in the study, which allowed the identification of the process that they undergo, characterized by exploration, support and adaptation to this new experience, and thus propose recommendations.
Key words: Neonatal hospital care, meaning in parents with hospitalized children, neonatal intensive care.
Introducción
Durante la exploración la madre está en contacto inicial con nuevas y desconocidas situaciones, equipos y personas donde surgen sentimientos muy variados que van desde la negación frente a la situación del recién nacido, llevándola incluso a no aceptar o evitar comprender la información que obtiene del equipo de salud, a presentar sentimientos de inferioridad, depresión, hostilidad y frustración, ira o culpa frente a lo que ocurre y en algunas ocasiones incluso, ante la creencia de un Ser Superior, llegan hasta los sacrificios personales, como el dejar de trabajar o comer, en solidaridad con lo que le sucede a su recién nacido.
En la categoría de apoyo, éste es sentido como directo y efectivo, cuando es brindado por el esposo y por su propia madre, especialmente en lo relacionado con las responsabilidades en el hogar. En la categoría adaptación, se puede observar que las experiencias previas positivas similares a la actual, favorecen el proceso de adaptación, al igual que una adecuada y oportuna información, junto con una actitud positiva del equipo de salud.
Para las enfermeras y enfermeros que brindan atención a los niños hospitalizados en unidades de cuidados intensivos es muy importante el trabajo con las madres y/o padres pues la familia es uno de los factores que más influye en su vida futura, más si tienen alguna alteración en su salud.
El nacimiento de un hijo genera en las madres, incertidumbre acerca de sus propias capacidades para ejercer su rol frente a las reacciones normales o anormales del neonato en sus etapas de crecimiento, aprendizaje y desarrollo; es frecuente que las madres de los recién nacidos tengan dudas acerca del normal desarrollo de su hijo.
Si a estas condiciones previas le añadimos que se trata de un neonato considerado como “de alto riesgo”, cuyo pronóstico en muchas ocasiones es incierto, las dudas y miedos de las madres se multiplican, lo que provoca ansiedad y preocupación, que pueden producir interferencia en la relación padres-hijo. Esta interferencia tiene como consecuencia un incremento del riesgo de alteración en el desarrollo del neonato e incluso en su recuperación.
Lo anterior es evidente ante la necesidad de hospitalizar al recién nacido en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) desde el primer día de vida. En estas unidades, el nivel de procedimientos asistenciales y de diagnóstico es muy elevado y en la mayoría de casos altamente invasivos, lo que hace parecer al recién nacido como un ser indefenso y rodeado de tubos, aparatos y alarmas que actúan como barrera entre el niño y las madres y padres, produciendo en estos, altos niveles de estrés y emociones negativas tales como: ansiedad, depresión, culpa y desesperanza.
Numerosos estudios han sido realizados con el fin de comprender los aspectos relacionados con la vivencia de la hospitalización de recién nacidos, desde la perspectiva de las personas que tienen esta experiencia y han demostrado la importancia de efectuar intervención familiar con el fin de minimizar el impacto emocional del ingreso en UCIN de un hijo recién nacido e impedir el deterioro del vínculo afectivo padres-hijo.
Con frecuencia el recién nacido, que requiere ser hospitalizado, ingresa directamente en una “Unidad Neonatal” (UN), sin que pueda realizarse el contacto madre-hijo en la “hora sensible materna”. Este ingreso del niño en la unidad neonatal (UN) supone un shock para la madre y la familia, por lo tanto, en esos primeros momentos, además de estabilizar al niño biológicamente, hay que apoyar a la madre que lucha con los sentimientos de pesar y sobre todo de culpa que le acompaña, pues aunque ésta haya tenido experiencias previas similares y pudiera estar prevenida sobre la situación de salud de sus hijos este evento se debe considerar como una experiencia nueva, pues los padres desconocen las situaciones a las cuales van a estar expuestos.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que los significados que los padres le asignan a la experiencia de tener hijos recién nacidos hospitalizados en unidades de cuidados intensivos neonatales pueden ser diferentes de acuerdo con los contextos sociales, familiares, económicos y culturales a los cuales ellos pertenecen. En el caso particular de la presente investigación, las madres tuvieron que asumir solas esta experiencia, pues los padres se encontraban fuera de la ciudad por efectos de su condición de militares en ejercicio de sus funciones.
Es importante, además, conocer la forma como las madres aprenden de dicha experiencia hasta encontrar, como se evidencia en la presente investigación, una adaptación a todos los cambios que surgen a partir de esta experiencia nueva para ellas.
El objetivo del presente trabajo es describir los significados que tiene para la madre la hospitalización de su hijo recién nacido en la Unidad Neonatal del Hospital Militar Central, pues por la condición de sus padres militares, como ya se mencionó, son ellas quienes deben asumir la responsabilidad de la hospitalización del recién nacido.
Al identificar este significado se tiene en la cuenta no sólo el impacto individual sino familiar, pues la madre debe, de diversas formas, abandonar su rol como esposa, madre de otros hijos, trabajadora y dedicar sus esfuerzos a afrontar la situación de crisis que está padeciendo y preocuparse por la pronta recuperación de su hijo recién nacido.
Además, se hace un análisis de los sentimientos que presentan las madres por la hospitalización de su hijo recién nacido, aunque descritos por ellas de manera similar, todos estos sentimientos son generados a partir de diferentes circunstancias e interpretados por cada una de ellas de forma diversa, dependiendo especialmente del contexto en el cual se desarrollan las situaciones.
Para la enfermera conocer los significados que le asignan las madres a la hospitalización del recién nacido, es de utilidad en la planeación del cuidado dirigido también hacia ellas y efectuar un abordaje terapéutico en un terreno poco desarrollado por enfermería.
Finalmente, en el presente trabajo se hace un planteamiento teórico a partir de los datos suministrados por las madres y observados por la investigadora sobre los significados que le asignan las madres a la hospitalización de su recién nacido en la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Militar Central.
Diseño Metodológico
Este trabajo es una investigación cualitativa tipo teoría fundamentada, desde la perspectiva teórica del interaccionismo simbólico, útil para conceptualizar el comportamiento humano, en este caso de las madres, ante una realidad como es la hospitalización de sus hijos recién nacidos e identificar y comprender los significados que ellas le asignan a esta experiencia y aportar a la construcción del conocimiento fundamentado en los datos.
En la Teoría Fundamentada los datos se recolectan de manera naturalística, a través de entrevistas a profundidad y observación.
El análisis de datos se hace a través de la codificación y categorización con apoyo de memos analíticos realizados por el investigador, los cuales contribuyen a descubrir categorías, desarrollarlas, relacionarlas y saturarlas.
La organización de las categorías se realizó utilizando los códigos teóricos propuestos por Glasser, llamados la familia de las “6CS”: Condición, Contexto, Causa, Consecuencia, Contingencia y Coovarianza. Posteriormente se desarrollaron nexos teóricos entre las categorías para poder generar teoría.
El instrumento utilizado fue la entrevista abierta y a profundidad.
La población son las madres con recién nacidos hospitalizados en la Unidad Neonatal del Hospital Militar Central de Bogotá, en el periodo de tiempo comprendido entre enero – junio de 2007.
La muestra es el análisis de la información obtenida a partir de las entrevistas realizadas a las diez madres participantes en esta investigación, hasta el punto donde esta información se saturó tanto de manera individual como colectiva.
Es un muestreo discriminativo pues se efectuó codificación selectiva cuyo principio es maximizar oportunidades para verificar argumentación o el argumento construido, así como la relación entre categorías, permitiendo alcanzar la saturación de aquellas que han tenido un desarrollo insuficiente.
En el presente estudio, la representatividad, relacionada con la adecuación de la muestra, se valoró verificando que la información recolectada se aproximara con nitidez a la de la población, efectuando generalización en términos de respuestas comunes de las madres, frente al hecho de tener un recién nacido hospitalizado.
Definición de Conceptos
Madres de los recién nacidos: son las madres de los recién nacidos hospitalizados en la Unidad Neonatal del Hospital Militar Central; entendiéndose recién nacido desde el momento del nacimiento hasta el mes de vida.
Recién nacido hospitalizado en la Unidad Neonatal del Hospital Militar Central: Neonato que por su condición de salud debe ser ingresado en la unidad de hospitalización denominada Unidad Neonatal o de cuidado intermedio del Hospital Militar Central.
Significado: actividades simbólicas empleadas por los seres humanos, para construir y dar sentido no sólo al mundo sino también a ellos mismos, resultado de una aproximación histórico-interpretativa acerca de los productos culturales del hombre, complementados con la cultura, la construcción de significados y el proceso de significación, se logra de esta forma una red de conceptos propios del tema, que es la que permite ver la cultura como una forma de actividad del hombre y además, construir por medio de la interacción con los protagonistas, una comprensión y una aproximación a ellos, creando una opción de generar conocimientos desde lo social y desde el ser humano.
Recolección y Procesamiento de la Información
Se entrevistaron y observaron diez madres que tenían recién nacidos hospitalizados en la Unidad Neonatal, cuyas edades oscilaban entre 20 y 30 años, ocho de ellas de estado civil casadas, una viuda y una en unión libre, se les explicó los objetivos de la investigación, la importancia de su participación y se les leyó el consentimiento informado. Si estaban de acuerdo, lo firmaban y decidían el día y hora de la primera entrevista, las siguientes entrevistas dependían del tiempo que durara la trascripción y análisis de la primera, para lo cual se localizaba a la madre personalmente o por vía telefónica y se acordaba una nueva cita.
Se efectuaron de una a dos entrevistas por cada participante las cuales fueron grabadas. La investigadora realizó registros y observaciones relevantes en el diario de campo.
Luego, en período de tiempo cercano a la entrevista se efectuó la trascripción textual de la misma, en formato Word, se procedió al primer nivel de análisis que consistió en señalar los hechos o incidentes relevantes con el fenómeno del estudio, si los datos obtenidos no eran suficientes o surgían inquietudes a partir de este primer nivel de análisis se efectuaban nuevas entrevistas a las participantes.
En un segundo nivel de análisis se determinaron códigos substantivos, los cuales fueron analizados con los memos y el diario de campo, utilizando 4 de los 6 códigos teóricos de la Teoría Fundamentada, causa, consecuencia, contexto y condición.
Un tercer nivel de análisis, se extendió hasta después de terminar la recolección de la información, nueva codificación, organización, clasificación, categorización y análisis, con los memos y los códigos teóricos.
En forma simultánea con el proceso de codificación y categorización se fueron encontrando relaciones entre las categorías, lo cual constituyó un cuarto nivel de análisis. Fundamentalmente fueron relaciones de jerarquización, descomposición y agrupación, se identificaron patrones similares en los relatos de las madres.
Se pudo así acceder al quinto nivel de análisis, la construcción teórica, como nivel de mayor abstracción, conceptualización e integración del proceso analítico, abordando la comprensión del fenómeno de adaptación de las madres a la hospitalización de su recién nacido, desde posiciones cada vez más enriquecidas a partir del análisis de las categorías.
Resultados y Discusión
El análisis de los significados que le asignan las madres a la hospitalización de los recién nacidos llevó a encontrar tres categorías, relacionadas entre sí, éstas se denominan, exploración, apoyo y adaptación, la clarificación de sus nexos llevó al proceso de desarrollo del planteamiento teórico de la presente investigación.
El proceso de adaptación de las madres a la hospitalización del recién nacido empieza cuando éstas son informadas de la necesidad de tener que hospitalizar a su recién nacido, hasta cuando logran la adaptación a esta circunstancia.
Este proceso se representa en tres niveles así: 1º exploración, 2º apoyo y 3º la adaptación.
Exploración
Ocurre cuando la madre hospitaliza al recién nacido y tiene contacto inicial con nuevas y desconocidas situaciones, equipos y personas en la Unidad Neonatal, de allí surgen sentimientos muy variados como la negación frente a la situación del recién nacido, llevándola incluso a no aceptar o evitar comprender la información que obtiene del equipo de salud, presentando sentimientos de inferioridad, depresión, hostilidad y frustración, ira o culpa por lo ocurrido, en algunas ocasiones incluso, pone su situación a la decisión de un Ser Superior; realiza sacrificios personales, como el dejar de trabajar o comer, en solidaridad con lo que le sucede a su recién nacido.
“Yo la traje a control por urgencias, y después de que la vieron, dijeron que había que dejarla y yo no creía”. E.R “Los primeros días, si, yo dejé a mi niña aquí y los primeros días yo no paraba de llorar, yo no dormía, no comía, cuando me dijeron que mi niña no le iban a dar de comer como 7 días, fue duro para mí, era como que ni yo quería comer, de saber que mi hija no iba a comer como que yo tampoco podía”. M.S
En todos los casos es inesperado para la madre tener que hospitalizar a su recién nacido, incluso cuando su estado de salud haya requerido consulta por urgencias.
“Yo la traje a control por urgencias, y después de que la vieron, dijeron que había que dejarla y yo no creía”
En esta etapa existe un total desacuerdo frente a la norma de visita y el tener que ser separada de su recién nacido.
“De pronto, que me la hubieran dejado ver más, como cuando el niño nació, porque es que uno siente mucha tristeza de saber que ella tiene que quedarse allá y de no poder mirarla”. M.S
“Imagínese que lo separen a uno de su bebé, es difícil”. A.W
La madre expresa que existe “una total” desinformación de las razones de hospitalización de su recién nacido, de las normas de la Unidad Neonatal, de los procedimientos médicos y de enfermería que requiere su hijo y de la situación de salud del bebé y a pesar de no tener suficiente confianza en los estudiantes, ella manifiesta que es mayor la información que obtiene de ellos pese a que percibe imprudencia en sus comentarios.
“Nadie me dio explicación, yo llegué y me asignaron la cama y ya, no explicaron sino yo leí, incluso y cuando uno recién llega comete torpezas y yo no sabía que no había que entrar con las maletas, lo único que si me dijeron es que tenía que colocarme la bata y bañarme las manos, pero no sabía que tenía que dejar la chaqueta y ya cuando lo ven a uno dentro de la habitación ya le dicen a uno, no mamita es que no puede entrar con chaqueta o con pañalera, pero se espera a que sucedan los acontecimientos para ahí si, lo que debieran explicar es desde el principio, como se hacen las cosas”. N.O
“Los especialistas hablan diferente, con ellos claro uno tiene menos información que con los estudiantes”. M.C
El temor es claramente exacerbado, cuando la madre cuenta con experiencias previas de hospitalización de un hijo recién nacido y más aún si éstas han tenido consecuencias desfavorables.
“Porque yo ya viví esa experiencia, yo ya he tenido tres partos pretérmino y han fallecido los bebés, entonces el miedo de que me fueran a decir lo mismo cuando viniera a visitar el bebé, entonces ese miedo, temor a vivir la misma experiencia”. L.C
La madre expresa temor ante lo que ella considera, su falta de capacidad para brindar cuidado al bebé en su casa, esto está relacionada con la falta de participación de ella en los cuidados al niño durante su hospitalización y la explicación del personal de salud sobre cuidados en casa e identificación temprana de complicaciones.
“Cuando iba a comer y todo, yo pensé que iba a nacer sin manitos o algo o que iba a tener problemas de respiración”. L.D
“En caso de que presente algo y yo tan lejos”. L.D
“Yo vivo tan lejos, yo vivo en Sesquilé y yo que hago si se me complica”. L.D
“Por qué yo la veo tan chiquita, tan frágil, que yo no se que hacer con esa mujercita en la casa”. L.D
En condiciones en que la madre posee una creencia muy arraigada en un Ser supremo, se genera mayor tranquilidad en la evolución que pueda tener el bebé, la madre canaliza todas sus esperanzas a través de su fe en Dios y sus creencias religiosas, le genera mayor confianza su fe que la información que obtiene del medio que la rodea.
“Primero la fe en Dios que tengo, los médicos son espectaculares y todo, pero ellos nunca dicen que se está mejorando, ellos siempre dicen que está mal”. M.C
Durante las entrevistas se evidenció que la confianza de la madre en la enfermera y demás miembros del equipo de salud, está dada por la satisfacción de ella con los cuidados que estos profesionales le brinden a su hijo. Sin embargo, quisiera que la enfermera, quien está siempre con su hijo le contara más acerca de él.
“Las enfermeras están pendientes del tetero, el pañal, que duerma, porque es un bebé”. P.J
El momento en que hay inconformidad en relación con la norma de visita, es en la etapa de exploración, en donde la madre expresaba su disgusto; sin embargo, a mediano plazo hay un reconocimiento de las razones de las normas de visita y su cumplimiento por parte de ellas.
“De pronto eso no me gustó pero uno lo ve desde un punto de vista, pero pues ellos tienen razón, ese es el trabajo de ellos y uno está bajo la responsabilidad de ellos”. P.J
Existe a lo largo de la hospitalización un real reconocimiento de la madre acerca de lo adecuada de la labor del cuerpo médico y las enfermeras, pero éste es mayor, si se cuenta con una adecuada comunicación con ellos, con información clara, oportuna y precisa.
“Las enfermeras son espectaculares, en Cuidados Intensivos todas, acá también son muy buenas, muy considerada uno siente muy buena comunicación con ella”. M.C
La madre está en constante valoración de la situación, la percepción del estado de salud del bebé está en estrecha relación con los aparatos y equipos que deban ser utilizados con ellos y en un contexto de gran movilidad del personal de salud como es el parto, la madre está muy atenta a reacciones, actividades y expresiones del personal de salud y de acuerdo a como ésta sean percibidas, puede generar reacciones positivas o negativas en ella.
“Yo pensé que se me estaba muriendo, luego yo sentí que se estaba mejorando, porque ya no tenía el respirador ni la sonda”. M.C
Apoyo
Las condiciones adecuadas de apoyo social y emocional a la madre, hace más corto o doloroso el camino que la llevará a adaptarse a esta nueva experiencia.
El apoyo formal para la madre es el equipo de salud, en un contexto en el que haya una comunicación de parte de las enfermeras, con alegría y una actitud positiva, donde estén atentos a sus reacciones y las del recién nacido, lo cual favorece en las madres, asumir todo lo que genera la hospitalización y enfermedad del hijo, disminuyendo el efecto estresante que representa la hospitalización del neonato, favoreciendo que la madre tenga una conducta más positiva en relación con esta nueva experiencia en su vida.
La madre siente restringida la información impartida por la enfermera acerca de las condiciones de su hijo, pues ésta es suministrada sólo por el cuerpo médico, debido a normas institucionales.
“Las enfermeras no informan, uno pregunta del bebé y dicen que el médico es el que informa”. M.C
El apoyo informal para la madre es el apoyo materno, que como lo expresa Díaz Morales (1990), es un recurso protector para ella, pues representa un apoyo importante en lo relacionado con las responsabilidad en el hogar y le permite un reajuste a su nuevo rol, durante la hospitalización del recién nacido, lo cual le permite dedicarse de manera exclusiva a la hospitalización de su hijo.
“Mi mamá me los está cuidando, mi esposo los recoge del colegio, yo los estoy abandonando completamente, soy yo porque gracias a Dios mi mami y mi esposo están muy pendientes”. M.C
La espiritualidad, representada especialmente en las creencias religiosas de las madres, es una fuente de apoyo emocional muy importante para ellas, que les genera fortaleza, tranquilidad y seguridad, incluso en momentos en los cuales la información de los médicos frente al estado de salud del recién nacido, no sea alentadora para ellas.
“Yo pienso que ellos dicen lo que tienen que decir, pero no es lo que a uno lo conforta, sólo Dios lo conforta”. M.C
Cuando el apoyo es brindado por el esposo tiene el efecto de incrementar el bienestar emocional y físico de las madres, haciendo que este apoyo lo sienta como intransferible y lo califique como real compañía.
“Ahora que llegó mi esposo me siento diferente, porque me siento más apoyada, no me siento como tan sola”. P.J
La madre siente que el apoyo afectivo para su bebé es ella misma lo cual hace que aumente en ella, el deseo de permanecer con su hijo.
“Hoy si me he quedado toda la mañana y por la tarde vine, uno es mamá y quiere tenerlos todo el día”. P.j
La madre siente que cuenta con apoyo informacional, cuando son solucionadas sus dudas, comentadas las decisiones y conductas a seguir por parte del personal médico y de enfermería, se siente más tranquila y segura, pues entiende lo que le pasa a su bebé y puede participar de manera activa en su recuperación, al conocer los procedimientos que se le realizan.
“Yo llegué ahorita así y la vi mejorcita, ella me dijo está mejorcita, le quitaron el oxígeno, ya no es sino cuestión de que coma y ya se la puede llevar, uno queda más tranquilo y no cuando uno llega y le dicen: ay yo no se tiene que preguntarle al doctor, entonces uno como que queda loco, pero cuando le dan a uno la información ya queda más tranquilo. Básicamente sería mejorar lo información”. J.R
Barrera ha sugerido que la definición y operacionalización del concepto de apoyo social debe contemplar el
• Apoyo social percibido: es decir, la medición de la confianza de los individuos de que el apoyo social está disponible si se necesita y el
• Apoyo social provisto: esto es, acciones que otros realizan para proveer asistencia a un individuo determinado.
En cuanto al apoyo social percibido se puede observar cómo la falta de información a la madre, le puede generar resentimiento, preocupación y ansiedad, especialmente porque está direccionada a la necesidad de hospitalización del recién nacido y no de sus razones, además lo percibe como unidireccional es decir, se da en condiciones de que la madre sea quien pregunte, de esta forma el personal de salud responde.
Además el apoyo social provisto, es escaso pues la madre siente minusvalía al cometer errores en el cumplimiento de normas del Hospital por desconocimiento.
Adaptación
En esta categoría, la madre encuentra herramientas que le permiten superar todos los obstáculos surgidos al inicio de la hospitalización, participar en la recuperación del recién nacido y proyectarse a la salida del recién nacido del hospital, en donde se verá reflejado el proceso de las dos anteriores categorías, si la madre se ha adaptado de manera efectiva, se sentirá preparada para este nuevo reto, de no ser así, ella expresa temor de llevárselo para la casa e incluso no querer hacerlo, pues no se siente preparada para asumir los cuidados de su hijo en el hogar. La categoría adaptación, se logró a partir del abordaje de cinco códigos sustantivos importantes que llevaron a conformarla, como son: prepararse, experiencias previas, implicaciones familiares, aprender y aceptar.
Los anteriores códigos fueron abordados, codificados y reunidos sobre la base de los indicadores de adaptación positiva del modelo de adaptación de la teoría de Roy, en los modos: Autoconcepto, Desempeño de papeles y de Interdependencia, los cuales constituyen el modo de adaptación psicosocial.
En el modo de Autoconcepto se analizan aspectos psicológicos y espirituales del ser humano, las principales respuestas de adaptación positiva se encontraron en este modo y fueron exteriorizadas a través del buen funcionamiento de la autoestima, de la utilización de estrategias efectivas de enfrentamiento, el aprovechamiento de la fe, conformidad y fuerza emocional, estas estrategias le permitieron a la madre mantener equilibrio emocional e integridad psíquica, durante la hospitalización de su hijo.
Fue identificada apenas una respuesta de adaptación positiva en el modo de Desempeño de papeles, este comportamiento se caracterizó por un deseo significativo de las madres por conocer prácticas en salud y comportamientos que promovieran salud, lo cual contribuyó al compromiso de mantener la adherencia al tratamiento indicado.
La respuesta de adaptación positiva del modo de Interdependencia estuvo relacionada con el ámbito afectivo, en donde hay una mayor necesidad de aproximación al compañero, pues se convierte en parte importante para la construcción del proceso de adaptación de las madres.
Teniendo en cuenta el modelo de adaptación de Roy, las principales respuestas que pudieran dificultar la adaptación positiva a esta nueva circunstancia en la madre, fueron relacionadas con experiencias previas de tipo negativo, desconocimiento de las normas del hospital, falta de entrenamiento y conocimiento de los equipos y elementos que tiene el neonato y que es posible que en caso de una evolución desfavorable del recién nacido deba conservar cuando sea dado de alta, falta de apoyo familiar, percibir la dificultad del recién nacido para adaptarse a la hospitalización en la Unidad Neonatal.
La consecuencia de una adaptación poco favorable, son todos los cambios emocionales negativos en la madre, aislamiento, negación, culpa, desesperación, entre otros, que se traducen fácilmente en un fallido engranaje del trinomio madre-recién nacido-equipo de salud que puede redundar incluso en la falta de recuperación del bebe.
Conclusiones
Para estas madres tener a sus hijos hospitalizados en la Unidad Neonatal, es algo inesperado con lo cual inicialmente están en desacuerdo; se da en condiciones de desinformación, de actitud de culpa y responsabilidad, lo cual contribuye al temor que sienten por lo que le pueda suceder a su hijo. La espiritualidad dada por la creencia en un Ser superior es algo que media en esta situación, donde estas madres, valoran lo que sucede y reconocen los conocimientos del equipo de salud que atiende a su hijo. Todo lo anterior se da mediante un proceso continuo de Exploración que se puede considerar como un primer momento.
Un segundo momento se da mediante el Apoyo, caracterizado por lo que la madre percibe como recibido y lo que ella misma da a su hijo. El apoyo que le ofrece su propia madre en lo relacionado con las responsabilidades en el hogar es valorado por las mujeres, pero el que brinda sus compañeros les produce emoción y las hace sentir mejor.
Las madres reciben un apoyo informacional de parte del equipo de salud cuando lo solicitan, pero quedan con deseos de saber más sobre su hijo.
En relación con el apoyo afectivo para el recién nacido, las madres sienten que son ellas mismas la fuente de este apoyo, lo cual les produce más deseo de permanecer al lado de sus hijos.
Un tercer momento en este proceso se da con la Adaptación, que conlleva una preparación por parte de la madre desde lo emocional, lo físico y familiar, para cuidar a su hijo, lo cual se da con mayor facilidad cuando hay experiencias previas positivas, lo que implica un aprendizaje y aceptación de la situación nueva para ella y su hijo.
Bibliografía
• Berton H K, Cassel J, Gore S. Social Su- pport and Health. Medical Care 1977;15(5): 7-58.
• Blumer H. Symbolic interactionism. En- glewoods Cliffs. New Jersey: Prentice-Hall. 1969. Disponible en: www.annualre views.org/aronline.
• Cohen Z y col. Escuelas de Fenomenolo- gía implicaciones para la Investigación. Asuntos Críticos en los métodos de inves- tigación cualitativa, Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. 2003. p. 160-82.
• Chenitz CS. Analizando información por categoría y descripción. From practice to Ground theory, 1986. Artículo traducido por la Lic. Lucy Muñoz de Rodríguez.
• De O López MB . Adaptação física e diag- nóstico de enfermagem em mulheres com angina pectoris. Fortaleza: Universidade Federal do Ceará [disertación]. 1998. p. 200 – 20.
• Guldenpfenning D. Early intervention for parents of low birth weight premature babies. Developmental perspective. Ame- rican Journal on Mental Retardation 2001; 102(4):319-45.
• Gulseth K. Factors influencing the coping effort of mothers of hospitalized children. Nursing Research. Enero-febrero 1991. Disponible en: www. nursinfresearchonl ine.com/
• Holle B. Desenvolvimento motor na criança normal e retardada. 2da ed. São Paulo: Manole; 1990. p 50-5.
• Jiménez F y col. Padres de recién nacidos ingresados en UCIN, Impacto Emocional y Familiar. España 2002. Disponible en: www.spaoyex.org.
• Marco conceptual de la investigación cualitativa: Reflexión epistemológica. Noviembre 2007. pp 4-5
• Roy C, Andrews Ha. The Roy Adaptation Model: the definitive statement. Norwalk, Connecticut: Appleton & Lange; 1991. p.105-14.
• Sandoval Casilimas CA. Investigación Cuali- tativa. Instituto Colombiano para el Fomen- to de la Educación Superior. ICFES, Co- lombia. 2002. p. 120-1.
• Tracey N. Parents of premature infants. Their emotional world. London: Whurr Publisers Ed. 2000. p. 120-8.
* Enfermera, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado Materno Perinatal. Docente Escuela de Enfermería Hospital Militar Central, Docente Especial Universidad Nacional de Colombia. yanyrar@hotmail.com
** Enfermera, Especialista en Enfermería Obstétrica, Magíster en Enfermería con énfasis en Salud Familiar. Asesora Posgrados Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. lucymdero@yahoo.com Recibido: septiembre de 2008 Aceptado para publicación: noviembre de 2008 Actual. Enferm. 2009;12(1):12-18
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO