Consideraciones Previas Comunidad, Evolución y Redefiniciones, Una Realidad Evidente
Community, Evolution and Redefinitions. An Evidente Reality
Elsy Forero Beltrán*, Ruth Valle Ballesteros**
Resumen
Este trabajo tiene como propósito presentar una revisión de lo que ha sido la evolución del concepto de comunidad, desde la concepción tradicional referida a comunidades rurales, contrastado con las actuales comunidades urbanas, como repercusión del crecimiento económico, la industrialización y la rápida urbanización de las ciudades, así como el auge del capitalismo y el impacto del desplazamiento forzado por la violencia en la conformación de nuevas comunidades.
Para llevar a cabo el análisis del tema objeto del presente artículo, se hace necesario la comprensión y el rastreo del concepto de comunidad, teniendo en cuenta el aporte de ciencias como las sociales ya que permiten reconocerla y caracterizarla desde sus inicios, además evidenciar la ineludible participación multidisciplinaria para intervenciones eficaces dada la complejidad del ser humano y la amplia gama de factores que intervienen en la cotidianidad de las comunidades.
Palabras clave: cuidado de Enfermería, origen de la comunidad, comunidades urbanas versus comunidades rurales.
Abstract
The aim of this work was to review the concept of community, starting with the traditional idea referring to rural communities, contrasting it with the current urban communities, as derived from economic growth, industrialization and the rapid urbanization of the cities, and also the reign of capitalism and the impact of forced displacement of populations by violence and the creation of new communities.
For the proper analysis of the theme of this paper it becomes necessary to comprehend and trace the development of the concept of community, considering the contribution of the social sciences so as to recognize and characterize it from its inception, and the obligatory multidisciplinary participation for effective interventions, given the complexity of the human being and the ample range of factors that intervene in the daily life of communities.
Key words: Nursing care, origin of the community, urban communities versus rural communities.
Introducción
Es claro que la pretensión de conceptualizar sobre comunidad desde una sola mirada es ambiciosa, si se tiene en cuenta que es un ente donde interactúan diferentes esferas relacionadas con la complejidad propia de los seres humanos. Múltiples dimensiones que determinan el comportamiento y las interrelaciones de los individuos y de los grupos sociales. Se puede afirmar que el estudio de la comunidad trasciende las fronteras disciplinarias dadas los diferentes intereses que intervienen en los procesos sociales.(1) Por ello se requiere la construcción de marcos epistemológicos interdisciplinarios amplios, principalmente desde áreas sociales que respondan a la diversidad de fenómenos implícitos y que se aproximen a la comprensión de comunidades heterogéneas y complejas como las actuales.
En consecuencia, es necesario que las disciplinas que intervienen en las comunidades se nutran de diversas áreas del conocimiento como son la sociología, la antropología y la psicología, en razón a que estas disciplinas brindan un marco teórico amplio de interpretación de la realidad social donde se enmarca la cotidianidad comunitaria. Como es bien sabido, las condiciones de bienestar es el resultado de diversas condiciones ambientales, económicas, políticas, culturales y espirituales y de la relación e interacción entre los individuos, grupos humanos e instituciones.
Para la construcción de un marco epistemológico ajustado al quehacer de las disciplinas que intervienen en forma directa con las comunidades es necesario iniciar por la revisión del concepto de comunidad no sólo etimológicamente, sino a la luz de la evolución de su significado, sin desconocer que el término en sí mismo, no refleja su real complejidad, dada la multitud de factores que en ella concurren. Por todo ello es ineludible la revisión del concepto de comunidad desde su origen, en su forma primitiva y relacionarla con los cambios sociales, formas de convivencia, de agrupación, asociadas con fenómenos tales como el individualismo, el capitalismo y la globalización, todo lo anterior teniendo en cuenta que la evolución de los pueblos no ha sido lineal, pues estos se han venido transformando permanentemente con facetas contradictorias hasta acercarse a la evolución y comprensión de lo que son las comunidades actuales.
Comunidad y Evolución del Significado
El origen del término comunidad se remonta a la época antigua, en la cual la forma de agruparse responde a unas medias de protección frente a la amenaza de la naturaleza, así como para asegurar la supervivencia del grupo mediante la provisión de alimentos. En este tipo de sociedad primitiva no se conoce el concepto de propiedad privada, ya que los instrumentos, la tierra y otros elementos están subordinados a la propiedad colectiva y en beneficio de toda la comunidad.(2) Este tipo de relaciones de producción se basó en la colaboración y ayuda mutua.(2)
Con el avance del tiempo y las nuevas relaciones productivas el concepto de comunidad se sigue utilizando para referirse a colectivos rurales, con algunas variaciones en sus características originarias, tales como la producción con base en el trabajo comunitario, y la distribución social de lo producido cuyo objeto es la supervivencia de cada individuo y del grupo. Hoy en día estas agrupaciones sociales, aunque conservan algunas condiciones propias de la comunidad como compartir un territorio, el idioma, la cohesión social, las costumbres. Se diferencian de la concepción antigua con respecto a las formas de producción, donde se ha reemplazado el trabajo colectivo que favorecía al grupo como un todo por el trabajo individual que beneficia al grupo familiar y el trabajo comunitario se ha relegado para la construcción de obras sociales que benefician a toda la comunidad tales como caminos, escuelas, etc.
En este tipo de comunidades se mantienen maneras particulares de asumir el tiempo, dado que éste transcurre lentamente y sin mayores cambios; la percepción del tiempo es lenta, su forma de medición es secundaria, al punto que los relojes no son necesarios. Los fenómenos se miden por hechos naturales como la sombra del sol, el clima y el crecimiento de las plantas entre otros.(3) En cuanto a la economía, ésta se sustenta en la producción de la tierra para el autoconsumo; las relaciones económicas y productivas son complementarias; el comercio se basa en el intercambio de productos con otras comunidades,(2) y por otra vender los excedentes en los mercados fuera del territorio.
De tal manera que el dinero, además de que circula poco, significativamente no tiene la misma trascendencia que en las comunidades rurales. Es necesario reconocer que aún priman los valores como solidaridad, la disposición del tiempo para labores conjuntas, conservando aún cierta autonomía en la forma de vida, autosubsistencia y relativa independencia del mundo externo.
Estas características se encuentran principalmente en pueblos indígenas y zonas rurales de difícil acceso. Estos grupos conservan prácticas particulares de tipo económico y social; muestra de ello es la forma de educación que utilizan, transmitida de generación en generación, de padres a hijos, enmarcada en un ambiente de principios y valores humanos reflejados en el respeto a la autoridad patriarcal, la poca decisión de los hijos sobre sus propios intereses, la obediencia, el aprendizaje del oficio de los progenitores, poca movilidad territorial, y la baja estratificación social.(4)
Los Medios de Comunicación y Forma de Vida de las Comunidades
La poca influencia de los medios masivos de comunicación como la televisión, la precariedad de las vías y medios de transporte ha permitido que la influencia externa sea escasa y favorezca la conservación de hábitos, costumbres y tradiciones, pero así mismo limita el acceso a los adelantos de la ciencia y a la educación. Según Alejos García (1994), citado por Villegas(5) las comunidades que actúan como unidades cerradas, pueden conservar una identidad propia al ejercer un relativo aislamiento, pero también esta situación puede privarlos de adquirir conocimientos, herramientas y tecnologías nuevas, lo que se ve reflejado en la deficiente satisfacción de necesidades básicas hechos que inciden en la calidad de vida de los pueblos rurales y pobres y vulnerables.
Noción de Comunidad en los Espacios Urbanos
La noción que se le puede dar al concepto de comunidad varía según la mirada y el contexto donde se encuentre. Según Max Weber, citado por Lisbona(6) se reconoce la existencia de muchos tipos de comunidades, no obstante estas se identifican por una serie de características generales, como el hecho de agruparse con el fin de satisfacer necesidades comunes.
Para otros como Ezequiel Ander – Egg(7) se establece la noción de comunidad como una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, con conciencia de pertenencia; existe una compenetración y relación entre territorio y colectividad: Se concibe la comunidad cuando las personas además de compartir un territorio, tienen una historia social común, donde la unión de los esfuerzos están orientados a superar las condiciones de su calidad de vida situados en una determinada área geográfica en la cual las personas interaccionan de manera particular.
Así mismo “comunidad” hace referencia a un ámbito espacial de dimensiones relativamente reducidas, Nisbet (1986),(8) plantea que la idea de unidad de comunidad y de autoridad, se remontan a Platón y Aristóteles, posteriormente el concepto tuvo una menor difusión al punto de casi desaparecer debido a la preponderancia que la razón y el individuo tuvieron en ella.(4) Con el advenimiento del capitalismo el trabajo colectivo es desplazado por el trabajo individual, la propiedad común por la propiedad privada y con ello la aparición de la sociedad de clases.(2) Se produce entonces la enajenación del hombre y la pérdida de la relación directa con los medios de producción.
Según Phil Barthe,(9) las personas que hacen parte de las comunidades poseen un saber común enmarcado en un sentido de lealtad que puede llamares “conciencia comunitaria”. Esta característica tan exclusiva, no está presente en las grandes sociedades.
En las comunidades tradicionales las personas ostentan una cultura propia y una organización social donde las medidas de control están mediadas por las reglas sociales nacidas en el seno cotidiano de la misma comunidad. Esto muestra un tipo de administración grupal no apoyada necesariamente en leyes o reglas oficiales, ejerciendo dominio en ellos mismos o en sus actos, lo que evidencia un tipo de veeduría relajada por parte de sus integrantes.
En los espacios urbanos marginales, la cohesión y el sentido de pertenencia es menos evidente por razones de intereses más individuales que colectivos, el escepticismo está presente en muchas comunidades y la importancia de las organizaciones sociales y comunitarias se diluye en la complejidad de las grandes ciudades. La presión de tipo social y político que puede ejercer este tipo de organizaciones sociales es coyuntural para resolver asuntos puntuales, de momento, como gestión ante las instituciones y el estado la solución a necesidades sociales tales como el acceso a servicios públicos, de salud y educación. Generalmente este tipo de gestión está a cargo de los líderes comunitarios sin que exista un acompañamiento continuo de las bases comunitarias.
Influencia de la Globalización en la Concepción y Estructuración de las Comunidades
En el análisis de los cambios estructurales, conceptuales y de sentido de la comunidad, es necesario incluir algunos insumos para la reflexión, el debate y el cuestionamiento el efecto de las políticas económicas transnacionales. Entre estos se puede abordar la temática de la globalización entendida como un “proceso multidimensional de contracción del espacio y del tiempo que ha dado origen a una creciente interconexión entre las sociedades, las culturas, las regiones, las instituciones y las personas.”(2) Este proceso articula múltiples niveles naturales, ideológicos políticos, sociales y culturales entre otros,(2) con la particularidad que tiene dos efectos contradictorios por un lado, articula y homogeniza y por otro, excluye, margina y profundiza las desigualdades.(2) Según el Informe de Desarrollo Humano publicado por la ONU (1999), con la globalización hay cada vez mayor interdependencia de las personas, las fronteras tienden a desaparecer, al tiempo que se vincula la vida de la gente de una manera más intensa y más inmediata.(10)
Lo anterior se refleja en la polarización entre los países pobres y los desarrollados, así como al interior de todos los países(11) como resultado de la disminución de la función económica y social del Estado, la privatización de las empresas públicas y la flexibilización laboral.(11) Este modelo económico se caracteriza por la reducción del papel del Estado en la provisión de servicios de bienestar entre ellos la salud, la educación, la vivienda y la cultura, entre otros.
De hecho la inversión social es secundaria, sus principios se basan en el libre mercado, la propiedad privada y el individualismo,(11) condiciones que repercuten de manera importante en las situación y conformación de las comunidades, teniendo en cuenta que los criterios tradicionales que caracterizan lo comunitario, son contrarios a la economía de libre mercado, dado que estos últimos no se rigen por el bien común, sino por el interés particular.
Justamente al capitalismo le interesa fomentar el individualismo y las competencias personales, los grupos económicos imponen criterios homologantes, niveladores y universales del mercado capitalista.(12) De tal manera que se fortalecen las dinámicas económicas y favorece la concentración de la riqueza en el país evidenciándose, aún más, la desigualdad y la inequidad en la sociedad.(12) En este proceso cumplen un papel dinamizador los medios de comunicación que favorecen el excesivo consumismo, la imposición de la moda, se modifican las costumbres, los hábitos nutricionales, y se asumen como propios el gusto por el arte y la cultura de otras regiones, desvalorizando lo propio de suerte que contribuyen de esta manera a disminuir el apego territorial, el sentido de pertenencia y el sentimiento regional de las comunidades.(13)
Exploración
Ocurre cuando la madre hospitaliza al recién nacido y tiene contacto inicial con nuevas y desconocidas situaciones, equipos y personas en la Unidad Neonatal, de allí surgen sentimientos muy variados como la negación frente a la situación del recién nacido, llevándola incluso a no aceptar o evitar comprender la información que obtiene del equipo de salud, presentando sentimientos de inferioridad, depresión, hostilidad y frustración, ira o culpa por lo ocurrido, en algunas ocasiones incluso, pone su situación a la decisión de un Ser Superior; realiza sacrificios personales, como el dejar de trabajar o comer, en solidaridad con lo que le sucede a su recién nacido.
“Yo la traje a control por urgencias, y después de que la vieron, dijeron que había que dejarla y yo no creía”. E.R “Los primeros días, si, yo dejé a mi niña aquí y los primeros días yo no paraba de llorar, yo no dormía, no comía, cuando me dijeron que mi niña no le iban a dar de comer como 7 días, fue duro para mí, era como que ni yo quería comer, de saber que mi hija no iba a comer como que yo tampoco podía”. M.S
En todos los casos es inesperado para la madre tener que hospitalizar a su recién nacido, incluso cuando su estado de salud haya requerido consulta por urgencias.
“Yo la traje a control por urgencias, y después de que la vieron, dijeron que había que dejarla y yo no creía”
En esta etapa existe un total desacuerdo frente a la norma de visita y el tener que ser separada de su recién nacido.
“De pronto, que me la hubieran dejado ver más, como cuando el niño nació, porque es que uno siente mucha tristeza de saber que ella tiene que quedarse allá y de no poder mirarla”. M.S
“Imagínese que lo separen a uno de su bebé, es difícil”. A.W
La madre expresa que existe “una total” desinformación de las razones de hospitalización de su recién nacido, de las normas de la Unidad Neonatal, de los procedimientos médicos y de enfermería que requiere su hijo y de la situación de salud del bebé y a pesar de no tener suficiente confianza en los estudiantes, ella manifiesta que es mayor la información que obtiene de ellos pese a que percibe imprudencia en sus comentarios.
“Nadie me dio explicación, yo llegué y me asignaron la cama y ya, no explicaron sino yo leí, incluso y cuando uno recién llega comete torpezas y yo no sabía que no había que entrar con las maletas, lo único que si me dijeron es que tenía que colocarme la bata y bañarme las manos, pero no sabía que tenía que dejar la chaqueta y ya cuando lo ven a uno dentro de la habitación ya le dicen a uno, no mamita es que no puede entrar con chaqueta o con pañalera, pero se espera a que sucedan los acontecimientos para ahí si, lo que debieran explicar es desde el principio, como se hacen las cosas”. N.O
“Los especialistas hablan diferente, con ellos claro uno tiene menos información que con los estudiantes”. M.C
El temor es claramente exacerbado, cuando la madre cuenta con experiencias previas de hospitalización de un hijo recién nacido y más aún si éstas han tenido consecuencias desfavorables.
“Porque yo ya viví esa experiencia, yo ya he tenido tres partos pretérmino y han fallecido los bebés, entonces el miedo de que me fueran a decir lo mismo cuando viniera a visitar el bebé, entonces ese miedo, temor a vivir la misma experiencia”. L.C
La madre expresa temor ante lo que ella considera, su falta de capacidad para brindar cuidado al bebé en su casa, esto está relacionada con la falta de participación de ella en los cuidados al niño durante su hospitalización y la explicación del personal de salud sobre cuidados en casa e identificación temprana de complicaciones.
“Cuando iba a comer y todo, yo pensé que iba a nacer sin manitos o algo o que iba a tener problemas de respiración”. L.D
“En caso de que presente algo y yo tan lejos”. L.D
“Yo vivo tan lejos, yo vivo en Sesquilé y yo que hago si se me complica”. L.D
“Por qué yo la veo tan chiquita, tan frágil, que yo no se que hacer con esa mujercita en la casa”. L.D
En condiciones en que la madre posee una creencia muy arraigada en un Ser supremo, se genera mayor tranquilidad en la evolución que pueda tener el bebé, la madre canaliza todas sus esperanzas a través de su fe en Dios y sus creencias religiosas, le genera mayor confianza su fe que la información que obtiene del medio que la rodea.
“Primero la fe en Dios que tengo, los médicos son espectaculares y todo, pero ellos nunca dicen que se está mejorando, ellos siempre dicen que está mal”. M.C
Durante las entrevistas se evidenció que la confianza de la madre en la enfermera y demás miembros del equipo de salud, está dada por la satisfacción de ella con los cuidados que estos profesionales le brinden a su hijo. Sin embargo, quisiera que la enfermera, quien está siempre con su hijo le contara más acerca de él.
“Las enfermeras están pendientes del tetero, el pañal, que duerma, porque es un bebé”. P.J
El momento en que hay inconformidad en relación con la norma de visita, es en la etapa de exploración, en donde la madre expresaba su disgusto; sin embargo, a mediano plazo hay un reconocimiento de las razones de las normas de visita y su cumplimiento por parte de ellas.
“De pronto eso no me gustó pero uno lo ve desde un punto de vista, pero pues ellos tienen razón, ese es el trabajo de ellos y uno está bajo la responsabilidad de ellos”. P.J
Existe a lo largo de la hospitalización un real reconocimiento de la madre acerca de lo adecuada de la labor del cuerpo médico y las enfermeras, pero éste es mayor, si se cuenta con una adecuada comunicación con ellos, con información clara, oportuna y precisa.
“Las enfermeras son espectaculares, en Cuidados Intensivos todas, acá también son muy buenas, muy considerada uno siente muy buena comunicación con ella”. M.C
La madre está en constante valoración de la situación, la percepción del estado de salud del bebé está en estrecha relación con los aparatos y equipos que deban ser utilizados con ellos y en un contexto de gran movilidad del personal de salud como es el parto, la madre está muy atenta a reacciones, actividades y expresiones del personal de salud y de acuerdo a como ésta sean percibidas, puede generar reacciones positivas o negativas en ella.
“Yo pensé que se me estaba muriendo, luego yo sentí que se estaba mejorando, porque ya no tenía el respirador ni la sonda”. M.C
Apoyo
Las condiciones adecuadas de apoyo social y emocional a la madre, hace más corto o doloroso el camino que la llevará a adaptarse a esta nueva experiencia.
El apoyo formal para la madre es el equipo de salud, en un contexto en el que haya una comunicación de parte de las enfermeras, con alegría y una actitud positiva, donde estén atentos a sus reacciones y las del recién nacido, lo cual favorece en las madres, asumir todo lo que genera la hospitalización y enfermedad del hijo, disminuyendo el efecto estresante que representa la hospitalización del neonato, favoreciendo que la madre tenga una conducta más positiva en relación con esta nueva experiencia en su vida.
La madre siente restringida la información impartida por la enfermera acerca de las condiciones de su hijo, pues ésta es suministrada sólo por el cuerpo médico, debido a normas institucionales.
“Las enfermeras no informan, uno pregunta del bebé y dicen que el médico es el que informa”. M.C
El apoyo informal para la madre es el apoyo materno, que como lo expresa Díaz Morales (1990), es un recurso protector para ella, pues representa un apoyo importante en lo relacionado con las responsabilidad en el hogar y le permite un reajuste a su nuevo rol, durante la hospitalización del recién nacido, lo cual le permite dedicarse de manera exclusiva a la hospitalización de su hijo.
“Mi mamá me los está cuidando, mi esposo los recoge del colegio, yo los estoy abandonando completamente, soy yo porque gracias a Dios mi mami y mi esposo están muy pendientes”. M.C
La espiritualidad, representada especialmente en las creencias religiosas de las madres, es una fuente de apoyo emocional muy importante para ellas, que les genera fortaleza, tranquilidad y seguridad, incluso en momentos en los cuales la información de los médicos frente al estado de salud del recién nacido, no sea alentadora para ellas.
“Yo pienso que ellos dicen lo que tienen que decir, pero no es lo que a uno lo conforta, sólo Dios lo conforta”. M.C
Cuando el apoyo es brindado por el esposo tiene el efecto de incrementar el bienestar emocional y físico de las madres, haciendo que este apoyo lo sienta como intransferible y lo califique como real compañía.
“Ahora que llegó mi esposo me siento diferente, porque me siento más apoyada, no me siento como tan sola”. P.J
La madre siente que el apoyo afectivo para su bebé es ella misma lo cual hace que aumente en ella, el deseo de permanecer con su hijo.
“Hoy si me he quedado toda la mañana y por la tarde vine, uno es mamá y quiere tenerlos todo el día”. P.j
La madre siente que cuenta con apoyo informacional, cuando son solucionadas sus dudas, comentadas las decisiones y conductas a seguir por parte del personal médico y de enfermería, se siente más tranquila y segura, pues entiende lo que le pasa a su bebé y puede participar de manera activa en su recuperación, al conocer los procedimientos que se le realizan.
“Yo llegué ahorita así y la vi mejorcita, ella me dijo está mejorcita, le quitaron el oxígeno, ya no es sino cuestión de que coma y ya se la puede llevar, uno queda más tranquilo y no cuando uno llega y le dicen: ay yo no se tiene que preguntarle al doctor, entonces uno como que queda loco, pero cuando le dan a uno la información ya queda más tranquilo. Básicamente sería mejorar lo información”. J.R
Barrera ha sugerido que la definición y operacionalización del concepto de apoyo social debe contemplar el
• Apoyo social percibido: es decir, la medición de la confianza de los individuos de que el apoyo social está disponible si se necesita y el
• Apoyo social provisto: esto es, acciones que otros realizan para proveer asistencia a un individuo determinado.
En cuanto al apoyo social percibido se puede observar cómo la falta de información a la madre, le puede generar resentimiento, preocupación y ansiedad, especialmente porque está direccionada a la necesidad de hospitalización del recién nacido y no de sus razones, además lo percibe como unidireccional es decir, se da en condiciones de que la madre sea quien pregunte, de esta forma el personal de salud responde.
Además el apoyo social provisto, es escaso pues la madre siente minusvalía al cometer errores en el cumplimiento de normas del Hospital por desconocimiento.
Adaptación
En esta categoría, la madre encuentra herramientas que le permiten superar todos los obstáculos surgidos al inicio de la hospitalización, participar en la recuperación del recién nacido y proyectarse a la salida del recién nacido del hospital, en donde se verá reflejado el proceso de las dos anteriores categorías, si la madre se ha adaptado de manera efectiva, se sentirá preparada para este nuevo reto, de no ser así, ella expresa temor de llevárselo para la casa e incluso no querer hacerlo, pues no se siente preparada para asumir los cuidados de su hijo en el hogar. La categoría adaptación, se logró a partir del abordaje de cinco códigos sustantivos importantes que llevaron a conformarla, como son: prepararse, experiencias previas, implicaciones familiares, aprender y aceptar.
Los anteriores códigos fueron abordados, codificados y reunidos sobre la base de los indicadores de adaptación positiva del modelo de adaptación de la teoría de Roy, en los modos: Autoconcepto, Desempeño de papeles y de Interdependencia, los cuales constituyen el modo de adaptación psicosocial.
En el modo de Autoconcepto se analizan aspectos psicológicos y espirituales del ser humano, las principales respuestas de adaptación positiva se encontraron en este modo y fueron exteriorizadas a través del buen funcionamiento de la autoestima, de la utilización de estrategias efectivas de enfrentamiento, el aprovechamiento de la fe, conformidad y fuerza emocional, estas estrategias le permitieron a la madre mantener equilibrio emocional e integridad psíquica, durante la hospitalización de su hijo.
Fue identificada apenas una respuesta de adaptación positiva en el modo de Desempeño de papeles, este comportamiento se caracterizó por un deseo significativo de las madres por conocer prácticas en salud y comportamientos que promovieran salud, lo cual contribuyó al compromiso de mantener la adherencia al tratamiento indicado.
La respuesta de adaptación positiva del modo de Interdependencia estuvo relacionada con el ámbito afectivo, en donde hay una mayor necesidad de aproximación al compañero, pues se convierte en parte importante para la construcción del proceso de adaptación de las madres.
Teniendo en cuenta el modelo de adaptación de Roy, las principales respuestas que pudieran dificultar la adaptación positiva a esta nueva circunstancia en la madre, fueron relacionadas con experiencias previas de tipo negativo, desconocimiento de las normas del hospital, falta de entrenamiento y conocimiento de los equipos y elementos que tiene el neonato y que es posible que en caso de una evolución desfavorable del recién nacido deba conservar cuando sea dado de alta, falta de apoyo familiar, percibir la dificultad del recién nacido para adaptarse a la hospitalización en la Unidad Neonatal.
La consecuencia de una adaptación poco favorable, son todos los cambios emocionales negativos en la madre, aislamiento, negación, culpa, desesperación, entre otros, que se traducen fácilmente en un fallido engranaje del trinomio madre-recién nacido-equipo de salud que puede redundar incluso en la falta de recuperación del bebe.
Conclusiones
Para estas madres tener a sus hijos hospitalizados en la Unidad Neonatal, es algo inesperado con lo cual inicialmente están en desacuerdo; se da en condiciones de desinformación, de actitud de culpa y responsabilidad, lo cual contribuye al temor que sienten por lo que le pueda suceder a su hijo. La espiritualidad dada por la creencia en un Ser superior es algo que media en esta situación, donde estas madres, valoran lo que sucede y reconocen los conocimientos del equipo de salud que atiende a su hijo. Todo lo anterior se da mediante un proceso continuo de Exploración que se puede considerar como un primer momento.
Un segundo momento se da mediante el Apoyo, caracterizado por lo que la madre percibe como recibido y lo que ella misma da a su hijo. El apoyo que le ofrece su propia madre en lo relacionado con las responsabilidades en el hogar es valorado por las mujeres, pero el que brinda sus compañeros les produce emoción y las hace sentir mejor.
Las madres reciben un apoyo informacional de parte del equipo de salud cuando lo solicitan, pero quedan con deseos de saber más sobre su hijo.
En relación con el apoyo afectivo para el recién nacido, las madres sienten que son ellas mismas la fuente de este apoyo, lo cual les produce más deseo de permanecer al lado de sus hijos.
Un tercer momento en este proceso se da con la Adaptación, que conlleva una preparación por parte de la madre desde lo emocional, lo físico y familiar, para cuidar a su hijo, lo cual se da con mayor facilidad cuando hay experiencias previas positivas, lo que implica un aprendizaje y aceptación de la situación nueva para ella y su hijo.
Bibliografía
• Berton H K, Cassel J, Gore S. Social Su- pport and Health. Medical Care 1977;15(5): 7-58.
• Blumer H. Symbolic interactionism. En- glewoods Cliffs. New Jersey: Prentice-Hall. 1969. Disponible en: www.annualre views.org/aronline.
• Cohen Z y col. Escuelas de Fenomenolo- gía implicaciones para la Investigación. Asuntos Críticos en los métodos de inves- tigación cualitativa, Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. 2003. p. 160-82.
• Chenitz CS. Analizando información por categoría y descripción. From practice to Ground theory, 1986. Artículo traducido por la Lic. Lucy Muñoz de Rodríguez.
• De O López MB . Adaptação física e diag- nóstico de enfermagem em mulheres com angina pectoris. Fortaleza: Universidade Federal do Ceará [disertación]. 1998. p. 200 – 20.
• Guldenpfenning D. Early intervention for parents of low birth weight premature babies. Developmental perspective. Ame- rican Journal on Mental Retardation 2001; 102(4):319-45.
• Gulseth K. Factors influencing the coping effort of mothers of hospitalized children. Nursing Research. Enero-febrero 1991. Disponible en: www. nursinfresearchonl ine.com/
• Holle B. Desenvolvimento motor na criança normal e retardada. 2da ed. São Paulo: Manole; 1990. p 50-5.
• Jiménez F y col. Padres de recién nacidos ingresados en UCIN, Impacto Emocional y Familiar. España 2002. Disponible en: www.spaoyex.org.
• Marco conceptual de la investigación cualitativa: Reflexión epistemológica. Noviembre 2007. pp 4-5
• Roy C, Andrews Ha. The Roy Adaptation Model: the definitive statement. Norwalk, Connecticut: Appleton & Lange; 1991. p.105-14.
• Sandoval Casilimas CA. Investigación Cuali- tativa. Instituto Colombiano para el Fomen- to de la Educación Superior. ICFES, Co- lombia. 2002. p. 120-1.
• Tracey N. Parents of premature infants. Their emotional world. London: Whurr Publisers Ed. 2000. p. 120-8.
* Enfermera, Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado Materno Perinatal. Docente Escuela de Enfermería Hospital Militar Central, Docente Especial Universidad Nacional de Colombia. yanyrar@hotmail.com
** Enfermera, Especialista en Enfermería Obstétrica, Magíster en Enfermería con énfasis en Salud Familiar. Asesora Posgrados Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. lucymdero@yahoo.com Recibido: septiembre de 2008 Aceptado para publicación: noviembre de 2008 Actual. Enferm. 2009;12(1):12-18
Me encantó el artículo. me encantaría poder acceder a las referencias bibliográficas,no logro verlas.