Lo Que se ve Hacia el Futuro

Después de fracasos iniciales, la terapia génica está otra vez sobre el tapete. Hay mejoras en las técnicas de transferencia genética, lo que lleva a buenos niveles de expresión transgènica para lograr buenos efectos terapéuticos.

Como requisito previo se necesita transferir beta-células con vectores eficientes y seguros que estén disponibles para transducir las células productoras de insulina in vivo o ex vivo, y prevenir la destrucción auto inmune de las células beta que se ve en la diabetes tipo I, pues se trata de proteger los islotes residuales en personas pre-diabéticas o en alto riesgo de volverse diabéticas.

La producción por ingeniería genética de células beta artificiales compensarán la masa endógena de células alfa, lo que restauraría una producción insulìnica regulada.

La reciente inyección de genes que lograron convertir los hepatocitos de ratones en células beta –de esta manera curando transitoriamente su diabetes- se ensayará posteriormente en humanos, una vez se compruebe que el procedimiento es seguro; se necesita un acoplamiento de la síntesis y liberación de la insulina transgènica con las concentraciones de glicemia, en particular en lo que se relaciona con los actuales promotores que controlan a nivel de trascripción la expresión ectòpica de insulina en los hepatocitos autòlogos.

Los vectores virales que se han venido utilizando (adenovirus, retrovirus, etc) tienen inconvenientes que deben ser superados.

Otro avance importante es el que se refiere a la bioingeniería de beta-células provenientes de células madre pluri-potenciales, de células no-beta o de células asesinas.

Trasplante de islotes pancreáticos

El trasplante de islotes pancreáticos ha tenido un éxito modesto debido a la escasez de tejido donante y la pérdida de función del injerto a medida que pasa el tiempo; sólo un 9% de independencia de la insulina se logró inicialmente después de un año de trasplantado el paciente.

Uno de los mayores expertos en este campo es precisamente el endocrinólogo pediatra colombiano Alberto Hayek Díaz, profesor de la Universidad de California e investigador del Instituto Whittier de La Jolla.

Muchas de sus –alrededor de cien- publicaciones indexadas se refieren a estudios en este campo.

En 2003 se informó que el trasplante de páncreas vascularizado –usualmente asociado con trasplante renal– puede curar la diabetes tipo I, según lo muestra la experiencia de 15.000 de estos trasplantes realizados en el curso de tres años. Una alternativa que atrae es el trasplante de islote aislados pues minimiza la cirugía y sus complicaciones.

Sin embargo, además de los problemas que surgen con la inmunosupresiòn – no obstante mejores regímenes han sido desarrollados por científicos canadienses, mientras que sus resultados tratan de ser reproducidos por el NIH- el obstáculo más importante es la falta de suficientes órganos humanos.

Según una estadística de 1999, sólo habían 5882 páncreas donados, de los cuales se esperaba que únicamente la mitad suministraran islotes de utilidad en la clínica.

Una reciente revisión sugiere que en el presente es necesario seguir con el trasplante alogeneico:

Pero que el trasplante de células madre pancreáticas –o de células embrionarias que se puedan diferenciar posteriormente en células productoras de insulina- será lo que utilizará en el futuro.

Se habla también de la terapia de regeneración, la que puede combinarse con los trasplantes, la terapia celular, génica o farmacológica –para promover la proliferación beta-celular y la neogènesis- que en un futuro podrían suministrar una cura para la diabetes.

Terapia Regenerativa

La terapia regenerativa se ha clasificado en tres categorías La primera de las cuales es la regeneración In Vitro de células cultivadas trasplantadas- que incluyen las mencionadas células madre embriònicas o las pancreáticas y las líneas beta-celulares- asociando el procedimiento con inmuno-supresión o inmuno-aislamiento; una segunda categoría es regeneración ex vivo, que utilizaría las células madres de la medula ósea del propio paciente, aun cuando hasta el momento no ha sido posible que estas células madre puedan producir insulina.

Finalmente está la regeneración en Vivo de las propias células del paciente.

Células del Paciente lo que se ve hacia el futuro

Otro método que se está investigando es el de los agentes inmunomodulatorios – o vacunas- que cambiarían la respuesta inmune de una destructiva (mediada por linfocitos T ayudadores tipo 1) a otra más benigna (mediada por los tipo 2), que induce células T reguladoras antìgeno-específicas, descarta las T auto reactivas o previene la interacción de las células inmunológicas.

Estas investigaciones sobre sustancias protectoras de los islotes han sido exitosas en modelos animales tales como el ratón diabético no-obeso, aunque no se ha podido trasladar el efecto a los seres humanos.

Se han logrado sin embargo efectos benéficos en estudios pilotos, en los cuales se ha usado un péptido de la proteína 60 de choque de calor, que es un anticuerpo anti-CD3. El desarrollo de marcadores confiables de inmuno-regulación permitiría un tamizaje más eficiente y rápido para seleccionar los candidatos a esta vacunación.

En una reciente revisión publicada en el New England Journal of Medicine sobre el tema:

R. Paul Robertson dice: El sueño -que empezó en 1972- de poder trasplantar islotes a pacientes con diabetes para restaurarles la normo-glicemia y eliminar la necesidad de inyecciones de insulina, es ahora un trabajo en proceso.

Deben aún resolverse muchos problemas importantes antes que se pueda realizar dicho trasplante como una opción terapéutica convencional.

El éxito mundial de este trasplante es un reconocimiento al procedimiento más eficiente, especialmente desde que se usa órgano de donante único.

Entre los problemas prácticos que requieren solución están las pérdidas grandes de islotes durante el aislamiento y purificación, las complicaciones clínicas asociadas con el sitio hepático, las reacciones adversas a las drogas inmuno-supresoras y la disponibilidad insuficiente de tejido.

Hasta entonces, sólo los centros sólo especializados podrán realizar el trasplante de islotes.

Sólo en tiempos recientes se ha obtenido información sobre los beneficios a largo plazo del trasplante con respecto a las complicaciones secundarias de la diabetes; no obstante, está claro que los problemas restantes deben ser solucionados por medio del uso de métodos científicos actualmente disponibles.

Las buenas noticias son que los porcentajes de trasplante exitoso están aumentando, y cada éxito nos está enseñando valiosas lecciones sobre cómo mejorar el reemplazo de la beta-célula en los pacientes con la diabetes.

Obviamente el papel que jugarán los diabetòlogos en Colombia será primordialmente en el campo epidemiológico, en el educativo, en el diagnóstico precoz –sucedáneo de una mayor cobertura en salud- y de la aplicación de nuevas tecnologías y tratamientos.

Como hemos mencionado anteriormente, se han logrado avances –particularmente en los grupos antioqueños- sobre los aspectos hereditarios de la diabetes tipo 1, en lo que se relaciona con la presencia de genes específicos en determinadas familias estudiadas.

Bibliografía

  • 1. Ucròs Durán R. Diabetes Azucarada. Tesis de Grado. 1897.Bogotá.
  • 2. Labbè M, Cumston CG. A clinical treatise on diabetes mellitus. W.Heinemann Medical Books Ltd. London, 1922.
  • 3. Obregón Jarava F. Estudio fisiopatològico de la diabetes azucarada y su tratamiento. Editorial Minerva, Bogotá. 1922.
  • 4. Banting FG, Best CH. The internal secretion of the pancreas. J Lab Clin Med. 1922.7:256-271.
  • 5. Banting FG, Best CH, Collip JB, Campbell WR, Fletcher AA. Pancreatic extracts in the treatment of diabetes mellitus, preliminary report. Canad Med Ass J 1922. 2: 141-46.
  • 6. Gnecco Mozo F. La Diabetes en la Práctica. Editorial Cromos, Bogotá. 1936.
  • 7. Sánchez-Medina M. Intolerance des graisses chez les diabetiques a Bogotá. First International Congress of Diabetics (Amsterdam). 1952.p. 175.
  • 8. Guthrie D. Historia de la medicina. Salvat Editores, Barcelona. 1953.
  • 9. Sánchez-Medina M. La sulfanil-carbamida en el líquido cefalorraquídeo. Rev Soc Col Endocrinol 1958. 1:253. Garrido R. Estudio sobre diabetes y cáncer. (Tesis de Grado) 1958.
  • 10. Gamboa P, Rodríguez C. Manifestaciones orales de la diabetes.1959.(Tesis de Grado).
  • 11. Saravia R. Creatina en los síndromes anémicos nutricionales y en la diabetes. (Tesis de Grado). 1959.
  • 12. Callamand J. Contribución al estudio de la diabetes infantil. (Tesis de Grado) 1959.
  • 13. Medina J, Ospitia M y cols. Estudio histopatológico de la encía en el diabético.(Tesis de Grado) 1959.
  • 14. Sánchez-Medina M, Cortázar J. Colesterol en diabéticos a 2.650 mts. En Bogotá. Rev Soc Col Endocrinol 1959. 2:19.
  • 15. Sánchez-Medina M. Experiencias con clorpropamida en diabetes mellitus. El Diabético 1959. 3: 121.
  • 16. Sánchez-Medina M, Cortázar J. Experiencia clínica con ciclohexamida. Rev Soc Col Endocrinol 1961. 3: 9.
  • 17. Almànzar R. La prueba de la tolbutamida endovenosa en pacientes diabéticos. (Tesis de Grado) 1962.
  • 18. Ríos L. Cuerpos cetònicos en la orina de los diabéticos. (Tesis de Grado). 1963.
  • 19. Contreras A, Díaz E. Prueba de tolerancia a la glucosa en cretinos. (Tesis de Grado). 1963.
  • 20. Mendoza-Hoyos H, Sánchez-Medina M. La nialamida como posible agente protector en el curso de la retinopatía diabética. II Simposio Panamericano sobre Farmacología. Guadalajara, México. 1963.
  • 21. Nieto CH, González J. Prueba de la clorpropamida endovenosa.(Tesis de Grado). 1965.
  • 22. Reyes-Leal B. Diabetes Mellitus. Rev Soc Col Endocrinol 1966. 4:85-96
  • 23. Sánchez-Medina M, Cortázar J. Diabetes Mellitus en Colombia. Rev Soc Col Endocrinol 1966.4:97-136.
  • 24. Sánchez-Medina M, Cortàzar J. Coexistence of allergy and diabetes. J Asthma Res 1966.3:233-8.
  • 25. Cortázar J, Gaitàn M, Sánchez M. Algunos aspectos de la coexistencia de diabetes mellitus y cáncer. Rev Soc Col Endocrinol. 1967.4: 201-209.
  • 26. Sánchez M, Bahamòn R, Ramírez G, Callamand J y cols (ACD), Reyes-Leal B, DeNogales C (U.Nal), Gutiérrez A, Tovar L (ISS). Simposio sobre diabetes, III Reunión Anual de la SCE, Popayán. Rev Soc Col Endocrinol 1967.4: 175-250.
  • 27. Lukens FD. Diabetes Mellitus. In “Osler’s Textbook revisited. (Harvey AM, McKusick V, Eds). Meredith Pub Co.,New York. 1967.pp.196-237.
  • 28. Sánchez-Medina M, Cortázar J. La prueba de transformación de linfocitos en blastos en alergia a la insulina. Rev Soc Col Endocrinol 1968. 5:126-130.
  • 29. Reyes-Leal B, DeNogales C. Modificaciones en la tolerancia hidrocarbonada de pacientes diabéticos e hipertensos después de la administración de potasio. Rev Soc Col Endocrinol 1968. 5:131-133.
  • 30. Cortázar J. Fundación de la Asociación Colombiana de Diabetes. Rev Soc Col Endocrinol 1968. 5: 140-141.
  • 31. Reyes-Leal B, Guardiola A. Criterios de normalidad del test de tolerancia a la glucosa en Bogotá. Rev Soc Col Endocrinol 1968.5: 142-145.
  • 32. Luján MA, Torres A, Pérez R, Morón D. Efectos hormonales “in vivo” en la toma de glucosa y formación de glicógeno determinadas en el corazón aislado de sapos. Rev Soc Col Endocrinol 1968. 6:20-24.
  • 33. Reyes-leal B, Gutiérrez L, Arias LE, Friede J. Prevalencia de diabetes mellitus durante el embarazo. Rev Soc Col Endocrinol 1968.6: 43-49.
  • 34. Sánchez-Medina M, Cortázar J. Tratamiento de la diabetes mellitus con glihexamida. Rev Soc Col Endocrinol 1968.6: 50-59.
  • 35. Sánchez-Medina M, Cortázar J. Experiencia clínica doble-ciega con fenfluramina en diabéticos obesos. Rev Soc Col Endocrinol 1969. 6: 95-104.
  • 36. Molina I. Prediabetes, periodos de la diabetes mellitus. Rev Soc Col Endocrinol 1969.6: 111-123.
  • 37. Corredor C. Interrelaciones metabólicas de lípidos y glìcidos. Rev Soc Col Endocrinol 1969. 7: 45-52.
  • 38. Bernal E, Salazar O, Reyes-Leal B. Ion potasio y metabolismo hidrocarbonado. Rev Soc Col Endocrinol 1970.8: 72-85.
  • 39. Salazar O, Franco-Sáenz R, Reyes-Leal B. Coma hiperosmolar hiperglicèmico no cetòsico. Rev Soc Col Endocrinol 1970. 8:86-95.
  • 40. Sánchez-Medina M, Cortázar J. Estudio inicial de parientes de diabéticos en Colombia. Rev Soc Col Endocrinol 1970. 8: 96-119.
  • 41. Mesa A, Jácome A. El uso del fenformìn como coadyuvante en el manejo de los diabéticos recibiendo dosis altas de insulina. Vniv Med 1971. 13:149-154.
  • 42. Sánchez G, Duque A, Ucròs A. Cambios vasculares en pacientes diabéticos, hallazgos en el pabellón de la oreja. Rev Soc Col Endocrinol 1972. 8: 37-45.
  • 43. Reyes-Leal B, Bernal E, Castro A, Guardiola O. Estudios sobre la secreción de insulina. Rev Soc Col Endocrinol 1973. 9: 5-21.
  • 44. Sánchez-Medina M, Orjuela G. Lesión retiniana no proliferante en la diabetes mellitus. Rev Soc Col Endocrinol 1973. 9: 22-28.
  • 45. Reyes-Leal B, Castro A, Bernal E, Guardiola O. Role of the duodenum in insulin secretion. Sem Hop 1973. 49:1611-1617.
  • 46. Amaro-Méndez S. Breve historia de la endocrinología. Editorial científico-técnica, Instituto cubano del libro. La Habana, 1975.
  • 47. Sociedad Colombiana de Endocrinología. Monografía sobre Diabetes R. Gómez-Cuevas, editor). Bogotá, 2ª.Edición. Litográficas del Comercio, 1977
  • 48. Sánchez-Medina M, Ospina JE, Soler E, Dorado JA y colaboradores. Angiopatìa diabética. En “Monografía obre diabetes” (R.Gòmez-Cuevas, Editor). Litográficas del Comercio, 1977.
  • 49. González J. Morbilidad de la diabetes en Colombia. En “Monografía sobre la diabetes” (Gómez-Cuevas, editor) Litográficas del Comercio, 1977.
  • 50. Escallòn H. Funcionamiento de los servicios de diabetes mellitus en el ISS de Cali. En “Monografía sobre diabetes” (Gómez-Cuevas, Editor). Litográficas del Comercio, 1977.
  • 51. Krall LP. Diabetes Manual. Lea&Febiger, Philadelphia, 1978.
  • 52. Carrillo G, Jácome A. Hipoglicemiantes orales, efectos colaterales y estudio UGDP. Vniv Med 1978. 20: 129-142.
  • 53. Krall LP y colaboradores. Sumario de las conferencias del X Curso Panamericano para Graduados, “Diabetes Mellitus en Medicina General”. Bogotá, 1980
  • 54. Shiemann J, Zurek R. Neuropatìas perifèricas. Neurol Col 1980.4: 461-468.
  • 55. Reyes-Leal B. La diabetes mellitus en el adolescente. En “Medicina del Adolescente” (A.Ucròs,C.Moreno,Eds) Ediciones rosaristas, Bogotá. 1981.pp.141-147.
  • 56. Bliss M. The discovery of insulin. U.Chicago Press. 1982.
  • 57. Brodoff BN, Bleicher SJ. Diabetes mellitus and obesity. Williams&Wilkins, Baltimore. 1982.
  • 58. Rosembaum I. Problemas en el manejo clínico de la diabetes mellitus (Edición especial). Vniv Med (U Javeriana,Bogotà). 1983.25: 215-311.
  • 60. Holguín Pastrana R. La diabetes mellitus y los estados hiperglucèmicos, revisión de la literatura (Inédito). 1983.
  • 61. Aschner P. La cartilla del diabético. 1ª.Ed., Bogotá, Ukapel Impresores,1984.
  • 62. Pino JA, Gaitàn E y colaboradores. Resistencia a la insulina, acanthosis nigricans y escleredema diabeticorum. Acta Mèd Col 1984. 9:341-345.
  • 63. International Diabetes Federation. Libro mundial de la diabetes en la práctica (M. Sánchez-Medina, Editor). Editora Guadalupe, Bogotá, 1985.
  • 64. Aschner P, Jácome A, Jimènez L, Anzola MI. Síndrome de secreciòn ectòpica de ACTH por un carcinoma de células en avena de pulmón. Acta Mèd Col 1985. 10:259-262.
  • 65. Bruni B. Centro Karen Bruni Bröcher, Turìn, Italia. www.museodeldiabete.org/storia-indice
  • 66. Sánchez-Medina M. Actualización en diabetes mellitus para dentistas. Rev Fed Mèd Col 1985. 34:22-24.
  • 67. García-Márquez G. El amor en los tiempos del cólera. Editorial Oveja Negra, Bogotá. 1985.
  • 68. Soto C, Zuloaga L,Jaramillo D y colaboradores. Prevalencia de la alteración en la tolerancia a la glucosa en Barbosa, Antioquia. Acta Mèd Col 1985. 10: 22-23.
  • 69. Jácome-Roca A. Diabetes y Embarazo. Minsalud, Colombia, 1985. (Folleto que acompaña video).
  • 70. Oliveros G. Variación de la velocidad de conducción nerviosa con la estatura. Neurol Col 1985. 9: 164-168.
  • 71. Sánchez Medina M, Castillo D, López O. Glicohemoglobinas en normales y diabéticos en diferentes alturas en Colombia. Medicina (Bogotá) 1986.(14): 23-32.
  • 72. Mendivelson E, Mesa A. Hiperglicemia y càncer, conceptos actuales en bioquímica. Vniv Med 1986. 28: 43-51.
  • 73. Bejarano de Rodrìguez N y colaboradoras. Valores de glicemia durante las primeras 24 horas de vida entre las 36 y 43 semanas de edad gestacional en relación al tipo de alimentación y los intervalos de tiempo de los suministros alimentarios en el Hospital Materno-Infantil de Bogotá.(Base de datos, Universidad Nacional). 1986.
  • 74. Arciniegas A, Velàsquez G, Viteri E. Treating the complications of diabetic retinopathy with pars plana vitrectomy. Ann Ophtalmol 1986. Jul.18: 233-235.
  • 75. Sánchez Medina M, Orjuela G, Lòpez CI. Posibles factores de riesgo de la retinopatía diabética en Colombia en diferentes zonas etno-geográficas y alturas sobre el nivel del mar. Temas Mèd 1987. 13:37-63.
  • 76. Farìas P. Síndrome del túnel carpiano. Acta Mèd Col 1987. 12: 282-288.
  • 77. Sierra Ariza ID. Diabetes y Embarazo. U.Nal de Col. Arfo Ltda.. Bogotá 1987.
  • 78. Pino JA, Gaitàn E y colaboradores. Síndrome de Wolfram. Acta Mèd Col 1988. 13:93-94.
  • 79. Orrego A. Tratamiento ambulatorio de la diabetes, Editorial XYZ,Cali. 1988.
  • 80. Concha LS, Castaño O. Infarto agudo del miocardio en el Hospital Universitario de Caldas 1982-1985. Caldas Mèd 1988. 48.
  • 81. De La Torre J y colaboradores. Estudio de la prevalencia de diabetes gestacional, sífilis y toxoplamosis durante el embarazo y manifestaciones en el recién nacido en el Hospital Regional Simón Bolívar de Bogotá. (Base de datos, Escuela Colombiana de Medicina), 1988.
  • 82. Rodríguez González A, Acosta F. La fotocoagulaciòn panretiniana con láser de argòn en la retinopatía diabética proliferativa. Cirugía 1988. 3: 157-159.
  • 83. Velásquez A, Aristizàbal H y colaboradores. Trasplante simultáneo de riñón y páncreas con pancreaticoduodenocistostomìa. Cirugía 1988. 3: 144-148.
  • 84. Carrizosa E, Barreto F, Altahona H. Diálisis peritoneal continua ambulatoria en pacientes diabéticos. Acta Mèd Col 1989. 14. 182-188.
  • 85. Gálvez RM. Hallazgos oftalmológicos en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga. Rev Univ Ind Sder, Salud. 1989.17: 43-49.
  • 86. Roca R, Frati A. Índices glucèmico e insulìnico de alimentos en diabéticos no dependientes de insulina. Tesis de Grado, U.Metropolitana, Barranquilla, 1989.
  • 87. Zapata R y colaboradores. Morbilidad y mortalidad en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Colomb Mèd 1989.3:97-104.
  • 88. Sánchez L. Relación entre las relaciones electrolíticas del núcleo hipotalàmico ventromedial y la diabetes mellitus insulino-dependiente inducida por estreptozotocina. Mèd UIS 1989. 3:55-62.
  • 89. Muñoz EB. Variables asociadas con el autoconcepto de adolescente con diagnóstico de diabetes mellitus en la Asociación Colombiana de Diabetes.(Base de datos de la Universidad Javeriana), 1989.
  • 90. Luna R, Escallòn G y colaboradores. Trasplante simultáneo de riñón y páncreas en la Clínica San Pedro Claver del ISS. Cirugía 1990. 5:17-21.
  • 91. Velásquez A, Aristizàbal G y colaboradores. Trasplante simultáneo de páncreas y riñón con pancreaticoduodenocistostomìa. Cirugía 1990.5: 11-16.
  • 92. Sánchez Medina M, Cuadros G. Trasplante experimental de islotes de Langerhans. Bogotá, Editora Guadalupe, 1991.
  • 93. Cortés JB. Validez de la prueba de esfuerzo como indicadora de enfermedad coronaria en nuestro medio. (Base de datos, escuela Colombiana de Medicina).1991.
  • 94. Rull JA, Zorrilla E, Jadzinski MN, Santiago JV. Diabetes Mellitus, complicaciones crónicas. Editorial McGraw Hill, Mexico. 1992.
  • 95. Aschner P, Kattah W. Effects of the combination of insulin and glicazide compared with insulin alone in type 2 diabetic patients with secondary failure to oral hypoglycemic agents. Diabetes Res Clin Pract 1992. 18: 23-30.
  • 96. González G, Latorre J y colaboradores. Quimiotaxis del polimorfonuclear en pacientes con diferentes grados de enfermedad periodontal.(Base de datos, Biblioteca de la Escuela Colombiana de Medicina, Bogotá). 1992.
  • 97. Aschner P, King H, Triana de Torrado M, Rodríguez BM. Glucose intolerance in Colombia, a population-based survey in an urban community. Diabetes Care 1993. January 16: 90-93.
  • 98. Pardo T, Acosta MH, García A. Adenocarcinoma de endometrio, estado prequirúrgico I, INC 1981-91. Rev Inst Nal Cancerol 1993. 2: 30-38.
  • 99. Arrieta M, Neira V. Morbilidad miocárdica perioperatoria en cirugía no cardiaca (Segundo Premio Juan Marín). Rev Col Anestesiol 1994.22:79-87.
  • 100. Dominguez LJ, Barbagallo M, Kattah W, García D, Sowers JR. Quinapril reduces microalbuminuria in essential hypertensive and in diabetic hypertensive subjects. Am J Hypertens 1995. 8: 808-814.
  • 101. Latorre G. Clasificación y diagnóstico en diabetes mellitus. Med Lab 1995.5:103-118.
  • 102. Silva JC. Salud ocular y prevención de la ceguera en la diabetes mellitus, una estrategia regional. Reporte de un taller de trabajo en Bogotá. (Publicaciones OPS).1995.
  • 103. Carreño A. Extracción de cataratas e implante de lentes intraoculares en la cámara posterior de los diabéticos. (Base datos, escuela Colombiana de Medicina) 1995.
  • 104. Gómez FJ, Rojas H, Chacra AR, Obregón O, Suárez-Russi M y colaboradores. Insulin transference in 198 patients from 6 Latin American countries. Rev Invest Clin 1995. 47: 173-179.
  • 105. Toro MI, Kattah W. Experiencia en el manejo de la cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar no cetòsico en la Fundación Santafè de Bogotá. (Base de datos, Biblioteca Escuela Colombiana de Medicina), 1995.
  • 106. Morales A. El paciente diabético y el anestesiólogo. Rev Col Anestesiol 1995. 23:277-285.
  • 107. Esquenazi M. Programa piloto para rehabilitación cardiaca en pacientes diabéticos. (Base de Datos, Escuela Colombiana de Medicina),1995
  • 108. Chávez Gnecco D. Un latido en la endocrinología colombiana. Bogotá, 1996.
  • 109. Grueso MI, Velasco AM. Prevalencia de factores de riesgo para la enfermedad coronaria en una empresa periodística de Santafè de Bogotá 1995. (Base de datos, Escuela Colombiana de Medicina), 1996.
  • 110. Gómez LF y colaboradores. Asociación de enfermedad carotìdea y enfermedad coronaria documentada por coronariografìa y ultrasonografìa doppler a color. Rev Col Cardiol 1996. 5:147-150.
  • 111. Briceño I, Barriocanal LA, Papiha SS, Ashwort LA, Gòmez A, Bernal JE, Alberti KG, Walker M. Lack of diabetes in rural colombian amerindians. Diabetes Care 1996. August 19: 900-901.
  • 112. Montoya F, Bedoya C y colaboradores. Determinación de marcadores genéticos en pacientes con diabetes tipo I y población sana. Acta Mèd Col 1996. 21: 10-16.
  • 113. Mesa A, Cortázar J. Experiencia de 40 años en la detección del càncer y su asociación con alteraciones endocrinas y metabólicas. (Monografía Inédita, 1996).
  • 114. Fernández RL, Gallego LI, Gallo, García EA, Montoya AM, Villegas FA y colaboradores. Sensibilidad a la insulina y su relación con la presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular. Acta Mèd Col 1997.22:(1).
  • 115. Llerena LR y colaboradores. Riesgo de eventos cardiacos en la angioplastia coronario múltiple. Rev Col Cardiol 1997. 5:377-381.
  • 116. Gómez G y colaboradores. Revascularizaciòn no quirúrgica en pacientes sometidos previamente a revascularizaciòn coronaria quirúrgica. Rev Col Cardiol 1997. 6: 67-73.
  • 117. Gorodesky C, Olivo A y colaboradores. High and low-risk molecular sequences in autoimmune diseases, an analysis of type I diabetes in Latin America. Gac Mèd Mex 1997. 133 (Suppl 1): 125-132.
  • 118. Gómez G, Mesa J. Diabetes y embarazo, evaluación del programa en la consulta de endocrinología del Hospital Universitario del Valle, 1989-1996. Rev Col Obstet Ginecol 1997. 48: 239-242.
  • 119. Lastra G, Duarte DE. Sensibilidad a la insulina en hipertensos no diabéticos tratados con bloqueadores de los canales de calcio. Acta Mèd Col 1998. 23:(5)
  • 120. Gamarra G y colaboradores. Prevalencia de infección por Tripanosoma cruzi en pacientes tratados con diálisis crónica en Colombia. Acta Mèd Col 23: 50-57.
  • 121. Cáceres H, Cuellar Z. Academia Nacional de Medicina de Colombia, sus miembros. Recopilación histórica. (1873-1997). Bogotá. 1998.
  • 122. Aschner P. Current concepts in diabetes mellitus. Int Ophtalmol Clin 1998. 38: 1-10.
  • 123. Cañas C y colaboradores. Síndrome poliglandular autoinmune endocrino tipo III asociado con lupus eritematoso sistémico. Acta Mèd Col 1998. 23: 90-94.
  • 124. Welsh N. Gene therapy in diabetes mellitus, promises and pitfalls. Curr Opin Mol Ther 1999. 1: 464-470.
  • 125. Ucròs A. La Asociación Colombiana de Diabetes. En “Historia de la endocrinología en Colombia” (A.Ucròs, E.Hernández, S.Acosta). Bogotà, Ed.Pull Digital. 2000.
  • 126. Jiménez-González L. Reseña histórica de la Federación Diabetològica Colombiana. En “Historia de la endocrinología en Colombia” .Bogotá, Ed.Pull Digital. 2000.
  • 127. Ucròs A, Hernández H, Acosta S. Historia de la Endocrinología en Colombia. Bogotá, Ed. Pull Digital, 2000.
  • 128. Araque R, Gutiérrez MC. Estudio biométrico del cristalino en pacientes diabéticos.(Inédito). 2000.
  • 129. Awadalla S, Manrique MC. Función cardiaca en los niños con diabetes tipo 1, relación con el control metabólico. (Inédito).2000.
  • 130. Gagliardino JJ, De la Hera M, Siri F. Evaluation for the quality of care for diabetic patients in Latin America. Rev Panam Salud Pùblica 2001. 10: 309-317.
  • 131. Pérez LH, Gutiérrez LA, Vioque J, Torres Y. Relation between overweight, diabetes, stress and hipertensión, a case-control study in Yarumal, Antioquia, Colombia. Eur J Epidemiol 2001. 17: 275-280.
  • 132. Jácome A. Diabetes, una historia que continúa escribiéndose. Diab Dìa .2001. encolombia.com
  • 133. Pinilla AE, Fonseca E y colaboradores. Infección en el pie diabético. Acta Mèd Col 2001. 26 (3).
  • 134. Calderón R, Sánchez-Medina M. Panorama actual de la diabetes mellitus. Medicina (Acad Nal). 2001. 23: 75-87.
  • 135. Sánchez-Medina M. Inmunopatogènesis de la diabetes I. Medicina (Acad Nal) 2001. 23: 88-92.
  • 136. Pasik C. 1957-2001. Más de 40 años al Servicio de la Diabetes. Merck Colombia, Frecuencia M&P, 2001.
  • 137. Morillo LE, Díaz J y colaboradores. Prevalence of erectile dysfunction in Colombia, Ecuador and Venezuela, a population-based study (DENSA). Int J Impot Res 2002 (Suppl 2): S 10-18.
  • 138. Jácome-Roca A. Hispanos en las dos Amèricas, prevalencia de la diabetes. Medicina (Acad Nal). 2002.24: 55-57.
  • 139. Aschner P. Diabetes trends in Latin America. Diabetes Metab Res Rev 2002. 18 (Suppl 3) S27-31.
  • 140. Otero Ruiz E. La medicina nuclear, temprana historia y reminiscencias personales. Editorial Kimpres, Bogotá, 2002.
  • 141. Joshi P. New medications in diabetes. Canad J CME. 2002. Oct. 65-70.
  • 142. Yamakoa T. Regeneration therapy of pancreatic beta cells, towards a cure for diabetes? Biochem Biophys Res Commun 2002. 296: 1039-1043.
  • 143. Hayek A, Beattie GM. Alternatives to unmodified human islets for transplantation. Curr Diab Rep 2002. 2:371- 376.
  • 144. Chan L. New gene therapy cures diabetes in mice. Nature Med 2003.
  • 145. Jácome-Roca A. Historia de los medicamentos. Editorial Kimpres, Bogotá, 2003.
  • 146. Xu R, Li H et al. Diabetes gene therapy, potential and challenges. Curr Gene Ther 2003. 3:No.1.
  • 147. Logdberg L et al. Islet transplantation, stem cells and transfusión medicine. Transfus Med Rev 2003. 17: 95-109.
  • 148. Petrovski N et al. Vaccine therapies for the prevention of type 1diabetes mellitus. Paediat Drugs 2003. 5:575-582.
  • 149. Humphrey RK et al. Characterization and isolation of promoter.defined Nestin-positive cells from the human fetal pancreas. Diabetes 2003. 52: 2519-2525.
  • 150. Robertson RP. Islet Transplantation as a Treatment for Diabetes — A Work in Progress. N Eng J Med 2004. 350 (7): 694-705.
Anterior Siguiente

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *