Artículos Originales: Terapia Génica

Terapia Génica

Ignacio Zarante, MD, MSc

Del Instituto de Genética Humana y de la Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Las líneas de investigación de este Instituto van desde la caracterización molecular de diferentes enfermedades genéticas hasta los estudios de poblaciones.

Fundado por Jaime E. Bernal Villegas, MD, PhD y dirigido por el autor de esta revisión, tiene ya más de veinte científicos con doctorados en ciencias, según informe de la revista “Dinero”.

En cuanto a diversidad humana, en Colombia se destaca la estructura biológica y social de la población.

Algunos de los proyectos que actualmente desarrollan son la “expedición humana”, el “análisis de marcadores moleculares en poblaciones aisladas colombianas”, “marcadores infecciosos” y “etnopatologìa colombiana” entre otros.

En la misma línea trabaja el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la misma universidad, que dirige el científico Luis Alejandro Barrera.

Este artículo apareció en la revista MEDICINA (Número 2, 2001) de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, y se reproduce con su permiso para “Diabetes a Diario”, revista de la Asociación Colombiana de Diabetes.

Definición

La terapia génica es el proceso por el cual se inserta material genético en una célula, con el fin de hacer que esta produzca una proteína normal.

Las utilidades van desde curar enfermedades unigénicas hasta modificar el equilibrio del sistema inmune, permitiendo la modulación de la respuesta contra cualquier antígeno.

En esencia es cambiar la secuencia del genotipo de un organismo para que tenga implicaciones fenotípicas.

Historia

Desde el descubrimiento de las enzimas de restricción en el año de 1.970 por Arber y Hamilton se sentaron las bases para transferir genes entre diferentes células u organismos, inclusive pertenecientes a diferentes especies.

En 1.978 se realizó la primera hormona recombinante insertando el gen de la insulina en una bacteria E. coli.

De allí en adelante se afianzaron los conocimientos necesarios para transferir genes a células humanas con el fin de alterar el fenotipo patológico y generar una nueva forma terapéutica. La primera transferencia se realizó en el año de 1.989 en un paciente con una inmunodeficiencia.

Aunque no se encontraron efectos clínicos se explicitó que tampoco había efectos deletéreos como muchos apocalípticamente habían pronosticado. En 1.990 se trató con terapia génica un paciente que padecía de la deficiencia de la enzima adenosina-deaminasa presentando infecciones bacterianas a repetición.

Aunque la mejoría fue temporal, con este ensayo se comprobó que la terapia génica tenía posibilidades terapéuticas reales.

Consideraciones Generales

La terapia génica es un método que puede ser usado para el manejo de trastornos hereditarios, así como de enfermedades adquiridas.

En las de origen puramente genético están todas las alteraciones unigénicas, principalmente las que presentan un mecanismo de herencia recesivo, en donde se ha demostrado la relación entre un gen y una proteína.

Las patologías adquiridas como neoplasias o enfermedades infecciosas tienen un abordaje curativo y otro preventivo, ya que si pudiéramos cambiar la susceptibilidad genética de un individuo a una cierta patología podríamos prevenir la aparición de ese fenotipo y estaríamos “vacunando” a las personas contra padecimientos multifactoriales.

Metodología

Para introducir un gen en una célula eucariote se utilizan vectores que transportan normalmente material genético a las células como virus o fagos.

El DNA o RNA de estos organismos es cortado con enzimas de restricción con el fin de quitar las regiones patógenas e insertar en estas zonas de su genoma el gen de interés médico.

Una vez recombinado el genoma del vector con el nuevo material genético, este se ensambla de forma fisiológica y se le deja “infectar” o trasnfectar la célula blanco.

El vector, al realizar sus procesos de incorporación al genoma humano y a sus mecanismos de trascripción y traducción de proteínas terminará finalmente generando cantidades importantes de la proteína normal que seguramente va a tener efectos terapéuticos en el paciente.

Clasificación

La terapia génica se divide según la metodología utilizada en terapia In vivo o Ex vivo. En la primera se realiza la transfección del material genético directamente a las células del tejido del paciente.

Un ejemplo de este sistema es infectar por inhalaciones con virus modificado, la mucosa respiratoria de los pacientes con fibrosis quística.

La segunda estrategia muy utilizada para el tejido hematopoyético se trata de extraer parte de las células afectadas del paciente para realizar la modificación en el laboratorio y posteriormente introducir este tejido modificado (“curado”) nuevamente en el paciente.

Otra forma de clasificar la terapia génica es utilizando el tipo de célula blanco: Germinal o somática.

La terapia sobre células germinales ha sido ampliamente rechazada en vista de que estaríamos influyendo sobre individuos aún no nacidos y sin los conocimientos suficientes para comprender las posibles implicaciones deletéreas que se podrían producir en un genoma pluripotencial.

Vectores

Los vectores que transportan material genético dentro de las células son de tipo viral o no viral.

En los primeros se ha trabajado principalmente con Adenovirus, Herpes virus y Retrovirus.

Estos son modificados para disminuir su capacidad replicativa haciéndolos inocuos para la célula.

Los métodos no virales incluyen transporte del DNA en liposomas, electroporación, inyecciones de DNA desnudo o bombardeo con partículas de oro.

Usos

En la actualidad la terapia génica se utiliza para el tratamiento de enfermedades unigénicas, cáncer, enfermedades infecciosas y otras como la esclerosis lateral amiotrófica, la artritis reumatoide o la diabetes mellitus.

La mayoría de esfuerzos se han dirigido hacia patologías del tejido hematopoyético o neoplasias.

Las neoplasias dependientes de tejido nervioso son unas de las más promisorias para su curación, ya que las células son infectadas con virus que generan muerte celular solo en las zonas donde el vector se incorpora y por lo tanto las células normales de tejido nervioso no se verán afectadas por el tratamiento.

Limitaciones

El principal obstáculo que afronta la terapia génica es la imposibilidad técnica de introducir el material genético en el mismo sitio donde están los genes anómalos.

La mayoría de vectores deja los nuevos genes extracromosómicos por lo que el efecto se pierde rápidamente por digestión del DNA o por que en las mitosis sucesivas el nuevo material no se incorpora a los cromosomas.

La farmacocinética de los vectores virales o no virales es un elemento importante para un adecuado tratamiento y hasta ahora se han empezado ha hacer las primeras consideraciones sobre la mejor manera de abordar el problema.

En la mayoría de trabajos realizados hasta ahora, la limitación principal es el corto tiempo de expresión de la proteína nueva.

Por múltiples razones la célula termina evitando la trascripción y traducción del gen modificado y el efecto terapéutico desaparece.

Otros efectos secundarios que se han visto son la reacción inmune contra el nuevo producto o la activación de otros sistemas génicos que por ignorancia en la fisiología de la genética es imposible prever su disregulación.

Lea También: Artículos Originales: Hispanos Diabéticos en América Latina y del Norte

Actualidad

En el momento actual se han descrito en la literatura 425 protocolos para realizar terapia génica en humanos y se han intervenido más de 3.400 pacientes en el mundo.

El 70% de las terapias realizadas han sido para intervenir procesos neoplásicos, un 12 % sobre enfermedades infecciosas y un 9% sobre patologías unigénicas. Los métodos más utilizados como vectores son el retrovirus, los liposomas y los adenovirus.

Conclusiones

La terapia génica se erige en la actualidad médica como una de las formas más promisorias de terapéutica. Pero todavía hace falta encontrar la respuesta a muchos interrogantes conceptuales y técnicos. Para que esta sea un arma útil contra la amplia gama de patologías que enfrentamos los seres humanos.

Los avances en genoma humano y en regulación génica seguramente van a traer los elementos necesarios para hacer de la terapia génica la nueva forma de manejar la salud en el mundo.

Bibliografía

  • 1. Bach J.F.: insulin-dependent diabetes mellitus as an autoimmune disease. Endocr Rev 15:516-542, 1994
  • 2. Eisenbarth G.S.: Molecular aspects of the etiology of type ¡ diabetes mellitus. Journal of Diabetes and its implications 7:142-150, 1993
  • 3. Arnush M. et al: Potential role of resident islet macrophage activation in the initiation of autoimmune diabetes. J. Clin. lnvest. 102:2684-2691, 1998
  • 4. Mandrup – Poulsen et al: Cytokines and the endocrine system. II. Roles in substrate metabolism, modulation of thyroidal and pancreatic endocrine cell functions and autoimmune endocrine diseases. Eur. Journal of Endocrinology 134:21-30, 1996
  • 5. Yamada K. et al: Mouse islet cell lysis mediated by interleukin-1 -induced Fas. Diabetologia 39:1306-1312, 1996
  • 6. Rose N.R., Bona O.: Defining criteria for autoimmune diseases (Witebsky’s postulates revisited). lmmunol. Today 14:426-430, 1993
  • 7. Rotter JL, Valdheim C.M., Rimoin D.L.: Genetics of diabetes mellitus. ln Rifkin H., Porte D (eds) Diabetes Mellitus. Theory and practice de. 4. Elsevier, Amsterdam, pp. 378-413, 1990
  • 8. Thomson Gabriel: Mapping disease genes: Family-based association studies. Am. J. Hum. Genet. 57:487-498, 1995
  • 9. Lo S.S., Tun R.Y., Hawa M., Leslie R.D: Studies of diabetic twins. Diabetes Metab. Rey 7:223-238, 1999
  • 10. Laakso M., Reunanen A., Klaukka T., et al: Changes in the prevalence and incídence of diabetes mellitus in Finnish adults, 1970-1987. Am. J. Epidemiol. 133:850-857, 1991
  • 11. Songini M., Muntoni 5.: High incidence of type diabetes in Sardinia, Lancet 337:1047,1991
  • 12. King M.L., Shaiakh A., Bidwell O. et al: Coxsackie-B-virus-specific lgM responses in children with insulin dependent (juvenile-onset; type 1) diabetes mellitus. Lancet 1:1397-1399, 1983
  • 13. Kaufman D.L., Erlander M.G., Clare-Salzler M., et al: Autoimmunity to two forms of glutamate decarboxylase in insulin-dependent diabetes mellitus. J. Clin. lnvest. 89:283-292, 1985
  • 14. Elliot R.B., Martin J.M: Dietary proteins: a trigger of insulin-dependent diabetes in the BB rat? Diabetologia 26:297-299, 1984
  • 15. Cortett J.A., Wang J.L, et al; lnterleukin 1Í3 induces the formation of nitric oxide by B-cells purified from rodent islets of Langerhans. J. Clin. lnvest. 90:2384-2391, 1992
  • 16. Rose N.R: Autoimmune Diseases: Tracing the shared threads. Hospital practice. 1997
  • 17. Lacy P. E: The intra-islet macrophage and type ¡ diabetes. The Mount Sinai Journal of Medicine 61(2): 170-174, 1994
  • 18. Lee W.C., Zhong O., Quian S. et al: Phenotype function and in vivo migration and sut-vival of allogenic dendritic cell progenitors genetically engineered to express TGF-fr Transplantation 66:1810-1817,1998
  • 19. Bendtzen K., Mandrup-Poulsen T., et al: Cytotoxicity of human interleukin-1 for pancreatic islets of Langerhans. Science 232:1545-1547,1986
  • 20. Hanenberg H., Kolb-Bachofen, Kantwerk-Funke G., Kolb H.: Macrophage infiltration precedes and is prerequisite for lymphocytic insulitis in pancreatic islets of pre-diabetic BB rats. Diabetologia 32:126-134,1989
  • 21. Yagi N., Yokono K., Amano K. et al: Expression of intercellular adhesion molecule 1 on pancreatic ¡3-cells destruction by cytotoxic T-cells in murine autoimmune diabetes. Diabetes 44:744-751,1995
  • 22. Harrison L.C., Chu S.X., de Aixpurua H.J., et al: lslet reactive T cells are a marker of preclinical insulin-dependent diabetes. J. Clin. lnvest. 89:1161-1165,1992
  • 23. Haskins K., McDuffie M.: Acceleration of diabetes in young NOD mice with a 004+ islet-specific 1-col! done. Science 249:1433-1436, 1990
  • 24. Garcia K.C., Teyton L., Wilson l. A.: Structural basis of T-cell recognition. Annu. Rev. lmmunol. 17:369-397,1999
  • 25. Moretta A., Biassoni R., Bottino O. et al: Major histocompatibility complex class l-specific receptors on human natural killer and 1 lymphocytes. lmmunol. Rey. 155:105-117,1997
  • 26. Mag W.J., Bersani L. and Mantovani A.: Tumor necrosis factor is chemotactic for monocytes and polymorpholeucocytes. J. lmmunol. 138:1069, 1997
  • 27. Weber M., Deng 5. et at: Adenoviral transfection of isolated pancreatic islets: A study of programmed cell death (Apoptosis) and islet function. Journal of Surgical Research 69:23-32, 1997
  • 28. Kanets H., Fuji J., Seo H., et al: Apoptopic ce!! death triggered by nitric oxide in pancreatic f3 cells. Diabetes 44:733,1995
  • 29. McDaniel M.L., Kwon G., et al: Cytokines and nitric oxide in islet inflammation and diabetes. Proc. Soc. Exp. Biol. Med. 211:24-32, 1996
  • 30. Corbett JA., et al; Nitric oxide mediates 11-1 t3-1 induced islet dysfunction and destruction: Prevention by dexamethasone. Autoimmunity 15:145-153, 1993
  • 31. Dahlen E., Dawe K. et al. Dendritic cells and macrophages are the first and major producers of TNF-a in pancreatic islets in the non-obese diabetic mouse. Journal of lmmunology 160:3585-3593, 1998
  • 32. Baldwin AS. Jr.: The NF-kappa B and 1 kappa B proteins: New discoveries and insights. Annu. Rey. lmmunol. 14:649-683, 1996
  • 33. Giannoukakis N., Rudert W.A., Robbins P. and Trucco M.: Targeting autoimmune diabetes with gene therapy. Diabetes 48:2107-21211,1999
  • 34. Suda 1., Takahashi 1. et al: Molecular cloning and expression of the fas ligand, a novel member of the tumor necrosis factor family. Cell 75:1169-1178, 1993
  • 35. Suda 1., Hashimoto H. et al: Membrane fas ligand kills human peripheral blood T lymphocytes, and soluble fas ligand blocks the killing. J. Exped. Med. 186(12):2045-2050, 1997
  • 36. Hale A.J., Smith C.A. et al: Apoptosis: molecular regulation of cell death. Eur. J. Biochem. 238:1-26, 1996
  • 37. Scarim A.L., Arnush M. et al: Evidence for the presence of type IL-1 receptors on í3-cells of islets of Langerhans. Biochimica et Bíophysica Acta 1361:313-320, 1997
  • 38. Kagi 0., Vignaux F. et al: Fas and perforing pathways as major mechanisms of 1 Cell-mediated cytotoxicity. Science 265:528-530, 1994
  • 39. Trauth B.C., Klas O. et al: Monoclonal antibody-mediated tumor regression by induction of apoptosis. Science 245:301-305,1989
  • 40. Shigekazu N. and Suda 1.: Fas and fas ligand: lpr and gld mutations. Immunology. Today 16(1):39-43, 1995
  • 41. Stassi G. et al: Nitric oxide primes pancreatic ¡3 cells for fas-mediated destruction in insulin-dependent diabetes mellitus. J. Exp. Med. 186:1193-1200, 1997
  • 42. Posselt A.M., Nají A., Roark J.H., et al: Intrathymic islet transplantation in the spontaneously diabetic BB rat. Ann. Surg. 214:383-373,1991
  • 43. Charlton B., Taylor-Edwards O., Tisch R., Fathman C.G: Prevention of diabetes and insulitis by neonatal intrathymic islet administration in NOD mice. J. Autoimmun. 7:549-560, 1994
  • 44. Arnush M., Scarim A. L. et al: Potential role of resident islet macrophage activation in the initiation of autoimmune diabetes. J. lmmunol. 160:2684-2691, 1998
  • 45. Hunger R.E., Camaud O., Garcia 1., Vasalli P., Mueller 0: Prevention of autoimmune diabetes mellitus in NOD mice by transgenic expression of soluble tumornecrosis factor receptor p55. Eur. J. lmmunol. 27:255-261, 1997
  • 46. Thomson A.W., Lu L., et al: Microchimerism, dendritic cell progenitors and transplantation tolerance. Stem. Cell 13:622-639, 1995
  • 47. Lenschow D.J., Zeng 1. et at: Long-term survival of xenogeneíc pancreatic islet grafts induced by CTLA4Ig. Science 257:789-792,1992
  • 48. Weber C.J., Hagler M.K., Chryssochoos J.T., et al: CTLA4-lg prolongs survival of microencapsulated neonatal porcino islets xenografts in diabetic NOD mice. Col! transplant 6:505-508, 1997
  • 49. Smith O.K., Korbut G.S., Suarez-Pinzon W.L., et al: lnterleukin-4 or interleukin-1 O expressed from adenovirus- transduced syngeneic islet grafts fails to prevent beta cell destruction in diabetic NOD mice. Transplantation 64:1030-1049, 1997
  • 50. Tripp C.S., Wolf S.F., Unanue E.R: lnterleukin 12 and tumor necrosis factor are costimulators of interferon gamma production by natural killer cells in severe combined immuno-deficiency mice with listeriosis, and interleukin 10 is a physiologic antagonist. Proc. Nat. Acad. Sci. USA 90:3725-3729,1993
  • 51. Yang X., Michie 5., et al: The role of cell adhesion molecules ín the development of 10DM. Diabetes 45:705-710,1996
  • 52. Tafuri A., Bowers W.E., et al: High stimulatory activity of dendritic cells from diabetes-prone BioBreeding Worcester rats exposed to macrophage derived factors. J. Clin. lnvest. 91:2040-2048, 1993
  • 53. Vives M., Soldevíla G., et al: Adhesion molecules in human islet ¡3 cells: de novo induction of ICAM-1 but not LFA-3. Diabetes 40:1382-1390,1991
  • 54. Martin 5., Heidenthal E. et al: Soluble forms of intercellular adhesion molecule-1 inhibit insulitis and onset of autoimmune diabetes. Diabetologia 41:1298-1303, 1998
  • 55. Steptoe R.J., Thomson A.W.: Dendritic cells and tolerance induction. Clin. Exp. lmmunol. 105:397-402, 1996
  • 56. Lu L., Lee A. et al. Transduction of dentritic cells with adenoviral vectors encoding OTLA4-lg markedly reduces their allostimulatory activity. Transplantation Proceedings 31:797, 1999
  • 57. Linsley P.S., et a!: Immunosupression in vivo by a soluble form of the OlLA- 4 celI activation molecule. Science 257:793-795,1992
  • 58. Starzl T.E., Murase N., et al: Regulation of immune reactivity and tolerance migration and localization: With particular reference to allo- and xenotransplantation. Transplantation Proceedings 31:763-768, 1999
  • 59. Pratt J.C., Sadwasdikosol 5. et al: Positive and negative signaling pathways. Transplantation Proceedings 31:772-774, 1999
  • 60. Kenyon N.S., et al: Long-term survival and function of intrahepatic islet allografts in rhesus monkeys treated with humanized anti-CDI 54. Proc. Natl. Acad. Sci. 96:8132-817,1999
  • 61. Kenyon N.S., Fernandez L.A., et al: Long-term survival and function of intrahepatic islet allograft in baboons treated with humanized anti-CDI 54. Diabetes 48:1473-1481, 1999

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER 1 comentario

  1. Hernan Contreras dice:

    Buenas Tardes. Quisiera saber si la terapia genica se encuentra en una etapa incipiente de desarrollo hasta ahora o ya existe la posibilidad de “curar” enfemedades de origen genetico como el cancer o la diabetes, me urge conocer si esto es posibe ya que tengo familiares que padecen males de ese tipo y no han encontrado solucion a sus problemas con la medicina ortodoxa. Gracias