¿Se Debe Fijar la Malla Durante una Herniorrafia Inguinal?

Publicidad

Luis Carlos Domínguez1,2, Álvaro Sanabria1, NeilValentín Vega1, Camilo Osorio1

Palabras clave: hernia inguinal; prótesis e implantes; mallas quirúrgicas; dispositivos de fijación quirúrgicos; dolor posoperatorio.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

Introducción. La fijación de la malla durante una herniorrafia inguinal ha sido recomendada rutinariamente. La información disponible es controversial.

En este estudio se hace una revisión crítica de la literatura científica, evaluando la efectividad clínica de esta intervención en cirugía laparoscópica y abierta (técnica de Lichtenstein).

Métodos. Se hizo una búsqueda de la literatura científica siguiendo la metodología BET (Best Evidence Topic), para identificar artículos que compararan fijar contra no fijar la malla durante una herniorrafia inguinal.

Los artículos se revisaron según los criterios de apreciación de la Journal of the American Medical Association (JAMA). Se extrajeron los datos de la efectividad de la intervención y se analizaron resultados primarios como reproducción, dolor posoperatorio, infección, seroma y hematoma.

Publicidad

Se analizaron como resultados secundarios costo, tiempo de estancia hospitalaria, retorno laboral y tiempo quirúrgico.

Resultados. Se encontraron una revisión sistemática de la literatura científica y nueve estudios de asignación aleatoria.

En herniorrafia totalmente extraperitoneal, transabdominal preperitoneal y abierta, no existe diferencia en la frecuencia de reproducción, infección, seroma ni hematoma. La presencia de dolor posoperatorio disminuye tardíamente cuando no se fija la malla, tanto en herniorrafia abierta como laparoscópica.

En herniorrafia laparoscópica el tiempo de incapacidad no disminuye si se fija la malla. Fijar la malla incrementa el costo y el tiempo quirúrgico.

Conclusiones. La fijación de la malla puede omitirse en herniorrafia laparoscópica totalmente extraperitoneal, en la transabdominal preperitoneal y en la abierta por vía anterior (Lichtenstein).

La principal ventaja de no fijar la malla, documentada en los estudios disponibles, tiene que ver con la reducción del dolor posoperatorio crónico, sin que exista diferencia en la tasa de reproducción.

No hay información disponible sobre esta intervención en otros tipos de herniorrafia abierta, como la preperitoneal (Nyhus).

Introducción

Desde el advenimiento del procedimiento libre de tensión y del uso de materiales protésicos para la herniorrafia inguinal, la fijación de la malla a las estructuras óseas y musculares de la región pélvica ha sido recomendada rutinariamente, siendo uno de los pasos fundamentales de la técnica quirúrgica.

Publicidad

Los resultados obtenidos en estudios para evaluar la incorporación de la malla al tejido y la reacción inflamatoria crónica se produce sin necesidad de fijación, admitiendo una baja probabilidad de desplazamiento de la prótesis y una baja tasa de re­producción, promueven el cuestionamiento de este paso durante el procedimiento 1-4.

En la actualidad, si bien la reproducción de la her­nia es un desenlace trascendental, a partir de la teoría quirúrgica que incorpora la cirugía por laparoscopia y tras la introducción de los nuevos tipos de materiales protésicos, otros resultados, como la calidad de vida, el dolor posoperatorio en reposo y ejercicio, la sensación de cuerpo extraño y el tiempo de incapacidad y de re­torno laboral, han adquirido una especial relevancia.

La forma en la que estos resultados se modifican, bien sea por cambios en la técnica o en los materiales utilizados, ha abierto un interesante debate sobre la necesidad rutinaria de fijación de la malla, en especial, durante el procedimiento laparoscópico totalmente extraperitoneal y transabdominal preperitoneal y, recientemente, en la cirugía abierta por vía anterior al conducto inguinal.

Teniendo en cuenta que la información al respecto es controversial, en este estudio se evalúa la información disponible sobre fijación contra no fijación de la malla en herniorrafia laparoscópica y abierta para el tratamiento de la hernia inguinal.

Materiales y Métodos

El diseño de estudio se basa en la metodología BET (Best Evidence Topic), desarrollada por el Manchester Royal Infirmary Emergency Department del Reino Unido 5.

Inicialmente, se hizo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline, Pubmed, Scopus, Em­base, Cochrane y Ovid, con el objetivo de encontrar revisiones sistemáticas de la literatura/metaanálisis y estudios de asignación aleatoria publicados en idioma inglés o español, entre enero de 1990 y junio de 2011, utilizando los términos fixation, unfixation, mesh, groin hernia, inguinal hernia, surgery y therapy.

La búsqueda se extendió en cada artículo relevante uti­lizando operadores booleanos y referencias cruzadas para encontrar otros artículos.

Se incluyeron los estudios que compararon la fijación contra la no fijación de la malla en la herniorrafia lapa­roscópica (totalmente extraperitoneal y transabdominal preperitoneal) y abierta en pacientes adultos con hernia primaria unilateral, primaria bilateral, recurrente, directa, indirecta, femoral o mixta.

Se excluyeron estudios que compararan diversos tipos de fijación (suturas, pegantes biológicos, grapas), hernia ventral y población pediátrica.

Cada artículo se evaluó críticamente de acuerdo con las recomendaciones de la Journal of the American Medical Association (JAMA) 6-8. Se establecieron tres grupos de evaluación:

1) totalmente extraperitoneal, 2) transabdominal preperitoneal y 3) cirugía abierta, y dos tipos de resultados:

1) primarios: tasa de repro­ducción, tasa global de complicaciones, incluida la de infección del sitio operatorio, seroma, hematoma, dolor posoperatorio, evaluada mediante escala visual análoga, y presencia de dolor crónico y,

2) secundarios: costo, tiempo operatorio, estancia hospitalaria y de retorno laboral e incapacidad. Con la información obtenida se obtuvo una conclusión y se hizo una recomendación para aplicarla en la práctica clínica.


1 Grupo de Patología Quirúrgica, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.
2 Departamento de Cirugía, Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, D.C., Colombia.
3 Fundación Abood Shaio, Bogotá, D.C., Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Se Debe Fijar la Malla Durante una Herniorrafia Inguinal?