Hernia Incisional y Abdominoplastia, Técnica Quirúrgica

Publicidad
El estudio preliminar incluyó 15 pacientes. La técnica fue estandarizada para tres cirujanos especializados en pared abdominal.

Bajo anestesia general y en decúbito dorsal, previa marcación de pie y acostado, se incide la piel y el tejido subcutáneo con bisturí Nº 24, hasta llegar a la aponeurosis de los rectos y oblicuos externos abdominales. El saco de la hernia es disecado con precaución y se invagina sin abrir. El ombligo se libera con una incisión oval y el colgajo se completa hasta el reborde costal y la apófisis xifoides. En este punto, se repara cualquier defecto de la pared abdominal con una malla extraligera (TiMeshR, PFM, Germany), en posición preperitoneal. Después, se realiza una plicatura de la aponeurosis de los rectos abdominales, con Prolene® 2/0.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se coloca al paciente en posición semisentada y se tracciona del colgajo abdominal en sentido inferior y medial, fijándolo con varios puntos desde la fascia de Scarpa hasta la aponeurosis abdominal. Se hace el nuevo ombligo sobre el colgajo, mediante una incisión oval, y se extrae fijándolo a la piel con monocryl de 4/0. Se reseca el tejido sobrante y se cierra por planos anatómicos con puntos separados de Vicryl® 2/0, poniendo particular atención en el plano que va desde la fascia de Scarpa hasta la aponeurosis de los rectos y oblicuos abdominales.

Se deja un drenaje que se retira a las 48 horas y se coloca un vendaje fuertemente compresivo a modo de faja, que se mantiene durante 36 horas.

Resultados

Los resultados iniciales en 15 pacientes tratados en tres meses, se consideran como buenos al cumplir todos los objetivos buscados y no haberse presentado circunstancias que precisaran reingreso o representaran morbilidad.

El Grupo Tratado Tenía Una Edad Media De 65 Años (Rango, 58 A 82) Y Predominaron Las Mujeres (12/3, 80 %). La Presencia De Enfermedades Concomitantes Fue La Norma, Con Una Media De Dos Factores Asociados (Obesidad Con Índice De Masa Corporal Mayor De 30, Broncopatía Crónica, Cardiopatía Controlada, Diabetes Mellitus, Etc.).

Publicidad

En 11 Casos Se Practicó Una Abdominoplastia Clásica Asociada A La Reparación Preperitoneal De La Eventración, Por Cicatriz Infraumbilical En 8 Casos (53,3 %) Y Por Ci-catrices De Pfannenstiel En 3 (20 %) (Figura 4). Los Otros 4 Casos Presentaron Cicatrices Múltiples Y Precisaron Un Diseño De Abdominoplastia En Ancla (26,6 %) (Figura 5).

Tratamiento Integral en una Mujer de 78 Años con Cicatriz Infraumbilical

Tratamiento Integral en una Mujer de 80 Años

La estancia media de los pacientes fue de tres días, con un rango de dos a cinco días. Sólo en un caso se decidió prolongar el alta hospitalaria a los cinco días, incumpliendo la vía clínica, por problemas personales no quirúrgicos con una paciente de 82 años. El alta fue tramitada por los servicios sociales tras hablar con los familiares a su cargo. Por tanto, el grado de cumplimiento de la serie inicial presentada fue del 93,4 % y, el de incumplimiento, del 6,6 %, por motivos no quirúrgicos.

En un paciente se detectó un seroma subclínico que sólo precisó manejo conservador: observación y control durante tres semanas, pero sin punción para evacuación (6,6 %). Finalmente, se resolvió solo sin alterar la cicatriz final. No se detectaron hematomas, infecciones de la herida, dehiscencias, ni necrosis del borde del colgajo o del nuevo ombligo.

Durante la primera semana, se registraron molestias infraumbilicales (3 casos) e hipoestesia temporal (4 casos), síntomas que desaparecieron a partir de la quinta semana. Tampoco se presentaron complicaciones generales, como infecciones broncopulmonares o trombosis venosa profunda, durante un seguimiento completo de seis meses. La satisfacción de los pacientes fue total en los 15 casos (100 %), respecto de su imagen corporal previa.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hernia Incisional y Abdominoplastia, Técnica Quirúrgica