Marcadores Inflamatorios de la Apendicitis Aguda, Materiales y Metodos

Publicidad
Se diseñó un estudio prospectivo con 100 pacientes que consultaron al Servicio de Urgencias del Hospital Militar Central en Bogotá entre enero y abril de 2011 con diagnóstico clínico de apendicitis aguda.

Los criterios de inclusión fueron: pacientes mayores de 18 años de edad, con cuadro clínico de no más de 24 horas de evolución sospechoso de apendicitis aguda, a quienes se les decidió una conducta quirúrgica. Al momento de su ingreso en la preparación preoperatoria, se tomaron exámenes generales de sangre periférica, incluyendo la PCR y el recuento de leucocitos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se consideraron normales PCR menor de 0,5 mg/ dl y conteo de leucocitos de menos de 12.000 por dl, con un recuento de neutrófilos menor de 75 %. Para evitar sesgos de selección, los cirujanos y patólogos desconocían el objeto del estudio y solamente fue conocido por los autores, quienes no participaron en los actos quirúrgicos.

Las causas de exclusión fueron la presencia de condiciones clínicas o antecedentes que pudieran alterar los valores de PCR o el recuento de leucocitos (linfomas, enfermedades inmunológicas como artritis reumatoide, lupus, leucemias, sida, etc.).

Se clasificaron de acuerdo con la fase descrita de la apendicitis, en cuatro fases: edematosa, supurativa, gangrenosa y perforada. Asimismo, se agruparon en pacientes con apendicitis complicada o no complicada, considerándose complicada la apendicitis en fase gangrenosa o fase perforada.

Para el análisis estadístico se utilizó el programa EpiInfo 3.5.4 y para el análisis de las variables se utilizó la prueba de ji al cuadrado, considerando significativa una p mayor de 0,01, y se analizó la curva ROC de las variables continuas.

Publicidad

Resultados

Se incluyeron 100 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, de los cuales se excluyeron 15 por falta de especificación del tiempo de evolución del cuadro clínico, y 11 por no cumplir con otros criterios de inclusión, para una población total de estudio de 74 pacientes, de los cuales, 24 eran mujeres y 50 hombres.

En el total de la población estudiada no se evidenció correlación de la fase de la apendicitis aguda con el sexo (c2=0,22; p=0,514); sin embargo, se apreció un pico de incidencia en la segunda y cuarta décadas de la vida.

En la población de estudio se encontró que el valor promedio de los niveles de PCR en casos de apendicitis aguda en fases complicadas oscilaba entre 8,7 y 14,85 mg/dl, con un valor de la curva ROC de 11,7 mg/dl para apendicitis complicada. En relación con el análisis de la PCR, fue positiva (>0,5 mg/dl) en todas las fases de apendicitis, con mayor elevación en los estadios avanzados. Se encontró que del total de la población estudiada, el 75,7 % tenía PCR positiva en el momento del ingreso (c2=11,76; p=0,06); sin embargo, en los pacientes con apendicitis complicada se apreció un incremento de la sensibilidad diagnóstica, alcanzando el 93,1 % (p=0,01) (figura 1 y tabla 1).

Análisis ROC para PCR

Tabla 1.
Correlación entre los niveles de PCR y fases complicada y no complicada de la apendicitis

PCR

Estadio de la apendicitis Negativo (menor o igual a 10 mg/Ldl) Positivo (mayor de 10 mg/Ldl) Total
Complicada 2 (6,9%) 27 (93,1%) 29
No complicada 16 (35,6%) 29 (64,4%) 45
Total  18 (24,3%)  56 (75,7%)  74

Tabla 2.

Correlación entre los conteos de leucocitos, y las fases complicada y no complicada de la apendicitis

Leucocitosis

Publicidad
Estadio de la apendicitis Más de 12.000 (células/dl) Menos de 12.000 (células/dl) Total (células/dl)
Complicada 23 (79,3%) 6 (20,7%) 29
No complicada 31 (68,9%) 14 (31,1%) 45
Total 54 (73%) 20 (27%) 74

La presencia de leucocitosis no muestra una correlación estadísticamente significativa con el estadio de la enfermedad (tablas 2 y figura 1). Al contrario, la neutrofilia (>75 %) se asoció con apendicitis en los estadios complicados (p=0,008) (tabla 3). Los valores promedio de neutrofilia en el total de la población con apendicitis complicada, oscilaron entre 80,9 y 82,5 %, mostrando un valor ROC de 82 % comparados con los valores en pacientes con apendicitis no complicada, en quienes se encontraron valores promedio inferiores a 75 %. La correlación entre los niveles de PCR y neutrofilia mayor de 75 %, es significativa y directamente proporcional, convirtiéndose en conjunto en un factor pronóstico positivo de correlación diagnóstica (tabla 4).

Tabla 3.
Correlación entre los porcentajes de neutrófilos, y fases complicada y no complicada de la apendicitis

Neutrofilia

Estadio apendicitis Menos de 75 % Más de 75 % Total
Complicada 5 (17,2%) 24 (82,8%) 24
No complicada 20 (44,4%) 25 (55,6%) 45
Total 25 (33,8%) 49 (66,2%) 74

Tabla 4.

Correlación entre los valores de PCR y el porcentaje de neutrófilos en apendicitis aguda

Correlación entre neutrofilia y PCR

Neutrófilos PCR negativo PCR positivo Total
Menos de 75 % 6 (24%) 19 (76%) 25
Más de 75 % 12 (24,5%) 37 (75,5%) 49
Total 18 (24,3%) 56 (75,7%) 74

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Marcadores Inflamatorios de la Apendicitis Aguda | Métodos