Segmentectomía Hepática por Laparoscopia, Discusión

Publicidad

Desde el primer reporte de una hepatectomía segmentaria en 1994 por Azagra et al., se han descrito más de 150 resecciones anatómicas por vía laparoscópica (2). En el hígado, los procedimientos mínimamente invasivos realizados con mayor frecuencia, sin tener en cuenta las biopsias asistidas por vídeo, son la fenestración de quistes, las resecciones no anatómicas y las anatómicas. Otros procedimientos menores se pueden realizar por esta vía, como la pericistectomía para la enfermedad hidatídica, la ablación por radiofrecuencia de tumores y las resecciones asistidas por mano, entre otras.

En Latinoamérica, las resecciones laparoscópicas de segmentos hepáticos se describen desde 1998 (3,4) y se considera que dichas cirugías de invasión mínima deben estar en el arsenal terapéutico de los cirujanos de hígado (5).

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La indicación más frecuente para las resecciones anatómicas ha sido el carcinoma hepatocelular (6). Actualmente, las indicaciones con intento curativo para los tumores hepáticos malignos no se han definido con claridad. No se ha establecido la comparación en cuanto a supervivencia a largo plazo entre la técnica abierta y la laparoscópica. Sin embargo, el pronóstico a corto plazo es comparable entre ambas técnicas, con los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva (7). Como indicación para hepatectomías segmentarias de etiología benigna, se encuentran los adenomas, la hiperplasia nodular focal (cuando el diagnóstico con imágenes no es concluyente) y la enfermedad quística, entre otros (8). Son infrecuentes los reportes de resecciones segmentarias en pacientes con litiasis intrahepática (9).

Las lesiones pequeñas y localizadas en los segmentos antero-laterales (segmentos II al VI de Couinaud) son las que se resecan frecuentemente. Se han resecado segmentos posteriores de una manera asistida por mano (10). Para las resecciones segmentarias, se deben seguir estrictamente los planos de Couinaud y se debe conocer la configuración colangiográfica y las posibles variaciones anatómicas del árbol biliar, para evitar lesiones del mismo. Es requisito para la cirugía hepática por laparoscopia una amplia experiencia en cirugía hepatobiliar y en cirugía laparoscópica avanzada. Se deben seguir los mismos estándares de tratamiento que para la cirugía de resección hepática abierta y la tecnología necesaria debe estar disponible (11).

Es esencial el uso de un laparoscopio angulado de 30 ó 45 grados para ampliar el campo visual. También, se debe disponer de endograpadoras vasculares y de grapas (clips) de amplia cobertura para la hemostasia de las grandes venas y para disminuir el riesgo de sangrado intraoperatorio y, así, la posibilidad de conversión a cirugía abierta.

El uso de la ultrasonografía laparoscópica facilita las resecciones anatómicas que, de otra manera, no serían posibles. La utilidad es mayor en casos de resecciones por cáncer. La localización precisa de los vasos intrahepáticos con Doppler de color aumenta la posibilidad y las indicaciones de las resecciones laparoscópicas.

Publicidad

Existen varios dispositivos para la sección del parénquima hepático. El aspirador quirúrgico ultrasónico de cavidades (Valleylab, Boulder, Colorado) permite la fragmentación selectiva y la aspiración de tejido con bajo contenido de colágeno, como el parénquima hepático. El aspirador quirúrgico ultrasónico de cavidades preserva los vasos sanguíneos y los conductos biliares para ser ligados selectivamente. El bisturí armónico sella efectivamente vasos y conductos biliares pequeños, produce poco humo, genera poco daño lateral del tejido y rara vez se adhiere al parénquima. El jet cutter (Helix Hydro-Jet®, Erbe, Tubinger, Alemania) usa un chorro de agua de alta presión para disecar el tejido hepático. El LigaSure® (Valeylab, Boulder, Colorado) utilizado como electrocauterio, permite la sección segura del parénquima hepático, de vasos sanguíneos y de conductos biliares hasta de 7 mm. El coagulador con chorro de argón se utiliza para la hemostasia de la superficie expuesta del órgano. También se describe la utilización del sellante de fibrina en el área expuesta, para controlar el sangrado en capa y las fugas menores de bilis.

Se debe utilizar un neumoperitoneo de baja presión (inferior a 12 mm Hg) para disminuir el riesgo de embolismo gaseoso. La aplicación de la maniobra de Pringle no es completamente necesaria. Aunque teóricamente disminuye el sangrado durante la hepatotomía, la disección en el plano adecuado y la implementación de los instrumentos anotados anteriormente, hacen que esta maniobra se pueda obviar. Al final del procedimiento, el parénquima expuesto debe tener una hemostasia adecuada y ausencia de fugas biliares. Otra opción para el manejo de esta área cruenta es la cobertura con un colgajo viable de epiplón mayor. El uso de un dren perihepático es indispensable por la posibilidad de fístulas de bilis.

Laparoscopic hepatic segmentectomy

Abstract

The first laparoscopic hepatic anatomical resection was reported by J.J. Azagra in 1994, who performed a left lateral segmentectomy in a patient with a symptomatic adenoma1. An increasing number of anatomical resections, both segmentectomies and hemihepatectomies in the management of benign and malignant entities have been reported since then.

The aim of this report is to review the surgical technique of the laparoscopic left hepatic segmentectomy as a minimally invasive option in a patient with left intrahepatic lithiasis.

Key words: hepatectomy, liver diseases, lithiasis, bile ducts, intrahepatic, laparoscopy.

Referencias

1. AZAGRA JS, GOERGEN M, JACOBS D. Laparoscopic left lateral segmentectomy (left hepatic lobectomy). Endosurgery. 1994;2:7-8.
2. GAGNER M, ROGULA T, SELZER D. Laparoscopic liver resection: benefits and controversies. Surg Clin North Am. 2004;84:451-62.
3. KALIL AN, GIOVENARDI R, CAMARGO SM. Hepatectomía retrograde por videolaparoscopia. Rev Col Bras Cir. 1998;25:287-9.
4. MONDRAGÓN R, MONDRAGÓN A, BERNAL R, GONZÁLEZ M, OÑATE LF, RUIZ JM, et al. Hepatectomía parcial por laparoscopia. Informe del primer caso en México. Rev Gastroenterol Mex. 2001;66:50-4.
5. D’ALBUQUERQUE LAC, HERMAN P. Hepatectomía por videolaparoscopia: realidade? Arq Gastroenterol. 2006;43:243-6.
6. GIGOT JF, GLINEUR D, AZAGRA JS, GOERGEN M, CEUTERICK M, MORINO M, et al. Laparoscopic liver resection for malignant liver tumors. Preliminary results of a multicenter European study. Ann Surg. 2002;236:90-7.
7. MALA T, EDWIN B, GLADHAUG T, et al. A comparative study of the short outcome following open and laparoscopic liver resection of colorectal metastases. Surg Endosc. 2002;16:1059-63.
8. SAMAMA G, CHICHE L, BRÉFORT JL, LE ROUX Y. Laparoscopic anatomical hepatic resections. Report of four left lobectomies for solid tumors. Surg Endosc. 1998;12:76-8.
9. CHEN P, BIE P, LIU J, DONG J. Laparoscopic left hemihepatectomy for hepatolitiasis. Surg Endosc. 2004;18:717-8.
10. Costi R, Capelluto E, Sperduto N, Bruyns J, Himpens J, Cadière GB. Laparoscopic right posterior hepatic bisegmentectomy (segments VII-VIII). Surg Endosc. 2003;17:162.
11. KATHOUDA N, HURWITZ M, GUGENHEIM J, MAVOR E, MASON RJ. Laparoscopic management of benign solid and cystic lesions of the liver. Ann Surg. 1999;229:460-6.

Correspondencia:
JEAN PIERRE VERGNAUD, MD
Correo electrónico: jpvergnaud@une.net.co
Medellín, Colombia.

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segmentectomía Hepática por Laparoscopia, Discusión