• INICIO
  • Cirugía. 22 No. 4
  • Trabajos Libres XXXIII Congreso Nacional, Cálculo de Riesgo de Presentar Cáncer de Seno usando Redes Bayesianas

Trabajos Libres XXXIII Congreso Nacional, Cálculo de Riesgo de Presentar Cáncer de Seno usando Redes Bayesianas

Publicidad

Fabio Torres, Luis Novoa, Barrios Carolina
Fundación Santa Fe, Bogotá, D.C.
Universidad de los Andes, Bogotá, D.C.

Propósito. Desarrollar una herramienta que sirva de soporte a la toma de decisiones, basada en una técnica de inteligencia artificial que permita estimar el riesgo de aparición de cáncer de seno en mujeres colombianas.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Métodos. El proyecto comprende dos fases; en la primera, ya finalizada, se construyó un modelo bayesiano con factores de riesgo relacionados con cáncer de seno. Posteriormente, se redujo el tamaño comprendiendo los factores que se consideraron más relevantes (menarquia, edad al primer hijo vivo, antecedente familiar de cáncer y edad). Enseguida, se desarrolló una base que recolectó información de 214 pacientes con cáncer tratadas en la Fundación Santa Fe. Utilizando datos epidemiológicos y los datos recolectados, se calcularon las probabilidades condicionales.

La siguiente fase del proyecto pretende ampliar el tamaño de la muestra y lograr la inclusión de otros factores estadísticamente significativos y rerpesentativos de la población colombiana.

Resultados. El parentesco con personas que han presentado cáncer de seno tiene el mayor impacto en el riesgo de presentar el cáncer. Se encontró que una mujer con una pariente en primer grado que haya sufrido de cáncer de seno tiene una probabilidad de 17,4% de desarrollar el cáncer, en comparación con 8% de una mujer sin factores de riesgo. También, se encontró que la edad de la menarquia influye en segundo lugar, seguida por la edad en el momento del primer hijo.

Conclusiones. Este modelo es el primer paso en un ambicioso proyecto, cuyo resultado es una herramienta útil de soporte a las decisiones para médicos que quieran implementarla con fines de seguimiento metodológicamente sustentado.

Publicidad

Cirugía Radical Ambulatoria en Cáncer de Mama, Experiencia Clínica Vida Medellín

Jorge Alberto Bernal, Evelyn Astrid Dorado
Clínica Vida, Fundacáncer, Torre Médica Intermédica,
CES, Medellín

Hipótesis. ¿Es seguro el manejo ambulatorio en las pacientes en quienes se realiza mastectomía radical modificada por cáncer avanzado de mama?

Materiales y métodos. Es un estudio observacional descriptivo de cohorte retrospectiva. Los datos se obtuvieron de los registros de las historias clínicas y se confirmaron con llamadas telefónicas.

La muestra incluyó 18 pacientes con los siguientes criterios:

Criterios de inclusión:

• Pacientes mayores de 18 años
• Sexo femenino
• Diagnóstico de cáncer de mama con estadificación
• Sometidas a mastectomía radical modificada y operadas en la Clínica Vida
• Manejo ambulatorio en el posquirúrgico

Criterios de exclusión:

• Cáncer in situ
• Manejo hospitalario del posquirúrgico de la mastectomía radical modificada

Publicidad

Resultados. Se evaluaron dos años en la institución en donde se inició el manejo ambulatorio para mastectomía radical modificada.

Se encontraron 18 pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, candidatas para mastectomía radical modificada

Ninguna de las pacientes requirió reintervención por sangrado, ni consultó en el postoperatorio inmediato por dolor.

Dos pacientes (11%) presentaron infección superficial del sitio operatorio y en una de ellas se realizó una mastectomía higiénica.

Dos pacientes (11%) presentaron serosas posquirúrgicos, los cuales fueron drenados en la consulta sin ninguna complicación posterior.

Todas las pacientes cumplieron el manejo analgésico ambulatorio, con buena respuesta.

Conclusión. En Medellín no es una práctica rutinaria el manejo ambulatorio de las pacientes operadas con cirugía radical por cáncer de mama. La evaluación de estos dos años en nuestra institución mostró que el manejo ambulatorio es seguro, con pocas complicaciones, sin ninguna mortalidad asociada a la cirugía y el manejo del dolor postoperatorio fue satisfactorio. Es por esto
que esta práctica se está tornando rutinaria en varias instituciones de la ciudad.

Tamizaje de Enfermedad Carotídea e Índices Tobillo/Brazo en Población Boyacense

Jorge Hernando Ulloa, Ricardo Mejía
Fundación Vascular, Bogotá, D.C

Hipótesis. Existe una discordancia entre lo manifestado por los estudios clásicos sobre hallazgos ecográficos y dúplex de las velocidades carotídeas, y de los índices tobillo/ brazo anormalmente elevados con pocas manifestaciones clínicas en la población de referencia estudiada.

Materiales y métodos. De 843 pacientes incluidos, sólo se reclutaron 64en el estudio, de 24 municipios del área de influencia de un hospital mayor del norte del departamento de Boyacá, con factores de riesgo según la escala SCORE y Framingham. Se calcularon los índices tobillo/ brazo y se realizó ecografía dúplex carotídea, así como medición del grosor medio de la íntima. Se hizo análisis multivarianza apropiados para cada variable.

Resultados. Se presenta la discordancia existente entre la placa arteriosclerótica de la bifurcación carotídea y la falta de correlación existente en las velocidades sistólicas y de fin de diástole. Del mismo modo, se presenta la elevada incidencia de índices tobillo/brazo elevados que no se correlacionan con el cuadro clínico.

Conclusión. Se deben mirar con ojo crítico los estudios internacionales que sirven de patrón de análisis para nuestra población. Sin embargo, es necesario ampliar la muestra y expandir la población de estudio para poder emitir conclusiones más definitivas.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cálculo de Riesgo de Presentar Cáncer de Seno usando Redes Bayesianas