Residentes de Cirugía General en Colombia, Objetivos
Objetivo General
Describir en términos de carga académica y laboral el estado actual de los programas de residencia de cirugía general desde la perspectiva de los residentes, inicialmente en la ciudad de Bogotá y en una segunda fase extenderlo al resto del país.
Objetivos Específicos
1. Describir las características sociodemográficas de la población de residentes de cirugía en Bogotá.
2. Cuantificar el tiempo dedicado a las siguientes actividades: labores asistenciales, académicas y de investigación, así como lectura, descanso y el grado de supervisión que existe durante su práctica.
3. Determinar el grado de satisfacción de los residentes de cirugía general con el programa de entrenamiento en el que se encuentran inscritos.
Metodología
Tipo de estudio
Observacional descriptivo.
Población de estudio
Residentes activos en los programas de cirugía general de Bogotá.
Criterios de inclusión
Ser residente activo de un programa de cirugía general en Bogotá.
Criterios de exclusión
Imposibilidad de obtener información completa.
Muestreo
Tamaño de la muestra
Dadas las características del estudio, la muestra la constituye el 100% de los estudiantes que cumplieron el criterio de inclusión.
Reclutamiento
Para el caso de Bogotá se entrevistaron, personalmente y en cada uno de los sitios de práctica, residentes de cirugía general; en casos particulares de residentes que se encontraban en vacaciones se aplicó el instrumento por vía telefónica.
Técnicas y Procedimientos
El instrumento fue autoadministrado, con instrucción previa y firma de consentimiento para participar, garantizando completa reserva de la identificación de los participantes, que sólo fue conocida por el grupo investigador, sin publicar datos individuales.
Instrumento
El instrumento utilizado se encuentra en el anexo 1 (encuesta).
Análisis de datos
Se realizó una estadística descriptiva, tabulando la información obtenida en una base de datos Excel.
Administración
Recursos humanos
Grupo investigador
• Dr. Charles Bermúdez. Residente cuarto año de cirugía general. Pontificia Universidad Javeriana. Hospital San Ignacio. Santa Fe de Bogotá.
• Dr. Andrés Monroy. Residente primer año de cirugía general. Pontificia Universidad Javeriana. Hospital San Ignacio. Santa Fe de Bogotá.
• Dr. Francisco Henao Pérez. Profesor titular de cirugía general. Pontificia Universidad Javeriana. Hospital San Ignacio. Santa Fe de Bogotá.
• Dra. Lilian Torregrosa. Profesora asistente de cirugía general. Pontificia Universidad Javeriana. Hospital San Ignacio. Santa Fe de Bogotá.
Resultados
Según la información obtenida durante las entrevistas, el número de residentes matriculados en los programas desarrollados en Bogotá es de 127. Se obtuvo información completa en 124, que corresponden al 97,6% de la población de estudio. El promedio de edad es 28,7 años (24 – 38 años), la proporción de género fue la siguiente: masculino 81% (100) y femenino 19% (24); según el estado civil, 70% son solteros, 20% son casados, 5% separados y 5% viven en unión libre; el 75% de los residentes estudia en una universidad privada y el 25% en una pública; el listado de los programas y el número de residentes se encuentran en el anexo 2.
El costo promedio de la matrícula anual es de $7.744.194 pesos (rango entre $0 y 14.200.000), valor que es asumido en el 66% de los casos por padres o familiares; el 53% de los residentes no se beneficia del crédito educativo del ICETEX, modalidad condonable por servicios y rendimiento académico, ningún residente recibe remuneración económica por parte del hospital o universidad en la cual desarrolla su especialización. El 6% (7) de los residentes ha tenido que suspender temporalmente la residencia en algún momento por circunstancias económicas, y 35% (43) ha trabajado simultáneamente con el desarrollo de su especialización.
El 79% de los residentes no conoce los requisitos que exige el ICFES y ASCOFAME desde el punto de vista de oportunidad quirúrgica para avalar los programas de cirugía en Colombia; 46% (57) de los encuestados tiene un registro parcial o no tiene registro de los procedimientos quirúrgicos en los que ha participado. En cuanto a la intensidad horaria cumplida por los residentes en la semana, el 43% refiere trabajar entre 101 y 120 horas, el 32% entre 81 y 100 horas y el 25% refiere trabajar más de 121 horas; el 100% realiza turnos nocturnos y el 18% (22) refiere tener “posturno” (descanso compensatorio similar al período trabajado), de instauración reciente (hace 2 meses). El 69% realiza en promedio 2 turnos entre semana y el 54% refiere realizar turnos de 24 horas 3 fines de semana del mes.
En el 81% (101) de los casos los residentes informan que se realizan reuniones académicas regularmente, pero llama la atención que 15 de 22 (68,1%) residentes de un programa particular manifiestan que las reuniones académicas (ateneo, caso difícil, revista del servicio, revisiones de tema, club de revistas) se realizan irregularmente o no se realizan. El 86% de los residentes refiere no disponer de horas protegidas para la búsqueda y actualización de conocimientos (es decir, tiempo destinado para biblioteca e investigación), y aunque el 97% (120) manifiesta que en su programa de residencia realizar trabajos de investigación es una exigencia, el 81% considera que no cuenta con las herramientas necesarias para investigar (tiempo, entrenamiento adecuado, asesoría epidemiológica, supervisión docente, apoyo económico); de hecho, sólo el 6% (8) de los residentes ha presentado por lo menos un trabajo de investigación o reporte de caso en un congreso nacional, ninguno ha presentado ponencias internacionales y el 89% (110) de la población no ha publicado artículos en revistas médicas.
Respecto al número de procedimientos, el promedio global de apendicectomías por residente es 79, discriminados por nivel de residencia de la siguiente manera: R1: 16,2; R2: 44; R3: 118,9 y R4: 126. En el caso de colecistectomías laparoscópicas el promedio para los R4 es de 31,6 procedimientos, pero llama la atención que los residentes de 2 programas específicos no superan las 20 colelap por residente.
Tres de cada 4 residentes considera la cirugía laparoscópica una herramienta del cirujano general más que un procedimiento de subespecialista; y sin embargo, en el 77% de los casos los residentes informaron que en su programa no se garantiza el uso de simuladores y máquinas de entrenamiento como el Pelvic Trainer.
Noventa y ocho estudiantes de posgrado en cirugía (79%) no se sienten satisfechos con el entrenamiento que reciben en laparoscopia y al 73% le gustaría que se hiciera más énfasis en esta área; el 28% en investigación, y el restante en otras áreas (simuladores, laboratorios de anastomosis vasculares, etc.).
En promedio, del 100% del tiempo que un residente dedica a su especialización, el 75% corresponde a práctica asistencial, 19% al desarrollo de actividades académicas, 5% a investigación y 1% al entrenamiento con simuladores. El 57% (71) de los encuestados percibe que es en su hospital principalmente “mano de obra barata”, con 3 ó menos períodos de vacaciones en los 4 años en un 43% de los casos, discriminados así: 19% 2 períodos y 24% 3 períodos.
Cuatro de cada 5 residentes tiene dificultades para balancear sus responsabilidades afectivas y familiares con las inherentes a la residencia y el 86% refiere no tener suficiente tiempo para su vida familiar y afectiva. Sin embargo, el 90% volvería a escoger cirugía general como opción de especialización y 91 (73%) residentes se encuentran satisfechos con la residencia; 3 de cada 4 (75%) considera tener suficiente oportunidad quirúrgica para una adecuada formación y el 95% (118) tiene supervisión permanente por parte de un docente durante los procedimientos quirúrgicos.
Noventa (73%) residentes no cuentan con todas las comodidades necesarias (alimentación 24 horas, sitios de descanso, sitios de estudio) en el hospital donde realizan su residencia para lograr un adecuado desempeño. Llama la atención que los residentes de un programa en particular refieren, en un 95% de los casos, no contar con las comodidades necesarias para el desarrollo de su residencia. El 75% de los encuestados considera que existe un adecuado trato personal entre residentes y entre
residentes y profesores.
El 45% de los residentes considera que sólo unos pocos profesores de su programa ha recibido el entrenamiento necesario para ser docentes (es decir, tienen formación en docencia universitaria o saben y quieran enseñar); el 55% restante refiere que la mayoría lo tiene. La mitad de los encuestados desea ejercer su práctica profesional en Bogotá y el 90% ha planeado subespecializarse en las siguientes áreas: 19 (17%) cirugía cardiovascular, cabeza y cuello 10%, seno y tejidos blandos 10%, colon y recto 10%, gastrointestinal 12%, laparoscopia 14%, tórax 11%. La expectativa salarial una vez graduados como cirujanos generales es mayor a 6 millones de pesos en
el 70% de los casos. En cuanto a la distribución ideal de su tiempo en el futuro desempeño como cirujanos se encuentra lo siguiente: 59% a la práctica clínica, 23% a la docencia, 14% a la administración y el restante a investigación.
Conclusiones
• En Colombia no existe una reglamentación que limite la jornada laboral de los residentes de cirugía general, lo cual se manifiesta en una intensidad horaria de 100 horas/semana en promedio que sobrepasa los valores aceptados en otros países. Las consecuencias éticas de esta pobre regulación se encuentran fuera de los objetivos de este trabajo, pero plantean nuevas preguntas para explorar.
• Menos de la mitad de los residentes cuenta con el crédito condonable del ICETEX, que sumado a los altos costos de la matrícula y ningún reconocimiento económico por parte de los hospitales, obliga a que un porcentaje importante de los residentes trabaje al mismo tiempo que realiza su residencia para lograr una adecuada manutención, lo que implica un número mayor de horas de trabajo a la semana y dificultades para lograr un desempeño óptimo.
• No existen horas reales protegidas para búsqueda y actualización de conocimientos, y en algunos casos no se garantiza la realización de reuniones académicas periódicamente.
• Existen hospitales donde el bienestar del residente no es una prioridad y no se cuenta con la infraestructura necesaria para un rendimiento óptimo por parte de éstos.
• Aunque el desarrollo de trabajos de investigación es una exigencia para los residentes de cirugía, no se cuenta con las herramientas necesarias para su realización, no existe tiempo protegido para investigar y, además, estos trabajos en su gran mayoría no culminan en presentaciones en congresos o publicaciones.
• El entrenamiento que se recibe en laparoscopia no llena las expectativas de los residentes y hay algunos programas que no garantizan la curva de aprendizaje ni el entrenamiento en simuladores, lo cual es necesario para el adecuado desempeño y competencia profesional.
• Ningún programa de cirugía general de Bogotá garantiza la totalidad de los procedimientos básicos obligatorios (20 amputaciones, 20 hepatectomías o lobectomías, 5 pancreatectomías, etc.) para la formación de especialistas, determinados en el libro de especialidades medicoquirúrgicas en medicina del ICFES y ASCOFAME de agosto de 2002.
• En la mayoría de los procedimientos quirúrgicos existe la supervisión permanente de un docente.
• No todos los cirujanos que son profesores en los distintos hospitales cuentan con el suficiente entrenamiento docente para enseñar cirugía general.
Current State of General Surgical Training Programs in Colombia
Abstract
Introduction: The training and certification of general surgeons has become an increasing source of concern for the surgical training programs in Colombia; moreover, there does no exist an accurate diagnosis of the current situation which would allow continuous adjustments and improvements. This study describes, from the residents´ perspective, the academic and clinical duties in the existing General Surgery training programs in Bogotá, hoping to obtain, in a second phase of the study, information pertaining to the rest of the country.
Materials and methods: A survey was conducted covering all active General Surgery residents in Bogotá. The information was tabulated in an Excel data base.
Results: Information was gathered from 97.6% of the whole of General Surgery residents in hospitals in the city of Bogotá, covering four main variables: demographic profiles, hospital and academic activities, degree of personal satisfaction, and expectation for future professional practice.
Conclusions: Analysis of the information demonstrates that our General Surgery residents are satisfied with their programs. However, their welfare does not appear to be a priority; furthermore, the necessary facilities and tools for research are markedly absent, and as the logical result they generate scarce publications.
Key words: graduate medical education, residency training, surgical training, general surgery.
Referencias
1. ANDRADE E. Historia de la cirugía. En: ALVARADO J, ANDRADE E, et al. Manual de cirugía. Santa Fe de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, 1999; cáp. 1: 27-36.
2. NIETO J, BORRERO F. Evolución de la educación médica en Colombia. Rev Colomb Cir 2005; 4.
3. PATIÑO JF. Paradigmas y dilemas de la medicina moderna en el contexto de la atención gerenciada de la salud. Revista Medicina 2001; 23: 169-177.
4. BRENNAN TA, et al. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients- Results of the Harvard medical practice study I. N Eng J Med 1991; 324: 370-376.
5. LEAPE LL, et al. The nature of adverse events in hospitalized patients- Results of the Harvard medical practice study II. N Eng J Med 1991; 324: 377-384.
6. TODD B, RESNICK A, MORRIS J, et al. Challenges of the 80-hour resident work rules: collaboration between surgeons and
nonphysician practitioners. Surg Clin N Am 2004; 84: 1573-1586.
7. MORRIS JB. Surg Clin N Am 2004; 84.
8. KAISER L. Surgical education in the new millennium: The university perspective. Surg Clin N Am 2004; 84: 1425-1439.
9. SHELDON G, SCHOREN A. Supply and demand-surgical and health workforce. Surg Clin N Am 2004; 84: 1493-1509.
10. BONNER TN. The iconoclast: Abraham Flexner and a life of learning. Baltimore: Johns Hopkins University press; 2002; 76.
11. HALSTED W. The training of the surgeon. In: CARMICHAEL AG, RATZAN RM (eds.) Medicine: a treasury of art and literature. New York, 1991; 267-271.
12. KILLELEA B, et al. The 80-hour workweek. Surg Clin N Am 2004; 84: 1557-1572.
13. MARTIN L. The Libby Zion case. In: The House officer survival guide: rules, laws, lists and other medical musings. Cleveland: Lakeside press; 1996. http//www.mtsinai.org/pulmonary/books/house/legal.
14. ASCH DA, PARKER RM. The Libby Zion case: one step forward or two steps backwards? N Eng J Med 1998; 318: 771-775.
15. THORPE KE. House staff supervision and work hours: implications of regulatory change in New York State. JAMA 1990; 263: 3177-3181.
16. ZACKS J. New York State regulations governing the work of residents (letter). New York State J Med 1988; 88: 203.
17. CORDONE R. Limiting the working hours of interns and residents (letter). New York State J Med 1988; 88: 202.
18. CUSIMANO MD, TUCKER WS. Residents’ hours and supervision (letter). Acad Med 1990; 65: 308.
19. BELL R. Model of residency rotations. November 11, 2003. http//www.facs.org/education/ residencyassistbell.html.
20. ROSELLI D, MORENO L. El desarrollo histórico de las especialidades medicas en Colombia. MEDUNAB, 2003; 3: 8.
21. Especialidades medicoquirúrgicas en medicina. Diagnóstico, resultado de talleres y estándares de calidad. Primera etapa. ICFES, ASCOFAME, agosto 2002.
22. HENAO F, Conferencia “La formación del cirujano en América Latina”, American Collage of Surgeons. San Francisco, octubre 20 de 2005.
23. Resident Duty Hours and the Working Environment. In: www.acgme.org.
Correspondencia:
CHARLES BERMÚDEZ PATIÑO, MD
Correo electrónico: chebermud@yahoo.com
Bogotá, D.C., Colombia
Anexo 1
Instrumento
Estado actual de la formación de residentes de cirugía general en Colombia
La siguiente encuesta esta dirigida a todos los residentes de Cirugía General en Colombia que se encuentren activos en el momento de la misma.
Tiene como objetivo describir el estado actual de los programas de residencia de Cirugía General en Colombia, medido en intensidad horaria, tiempo asistencial, tiempo académico, tiempo para investigar, tiempo de descanso y supervisión docente de las actividades realizadas desde el punto de vista del médico en formación.
Sus respuestas serán confidenciales, no se publicarán ni darán a conocer respuestas individuales, su nombre solo lo conocerá el grupo investigador y no será revelado a nadie. Por favor conteste el cuestionario en su totalidad, de la forma más clara y honesta posible, agradecemos de antemano su participación.
Instrucciones de diligenciamiento
• Donde encuentre espacios en blanco, responda la pregunta en letra imprenta, legible.
• Donde se le presenten preguntas de selección múltiple marque la más apropiada con una equis (X).
• En la pregunta 19, se hace referencia a horas asistenciales, definidas éstas como el tiempo que usted permanece en el hospital realizando labores propias de su programa de posgrado, (consulta externa, consultas de urgencias, tiempo en salas de cirugía, turnos, revistas del servicio, juntas medicoquirúrgicas, etc.) en una semana de 7 días (de lunes a domingo).
• En la pregunta 20, se hace referencia a las horas diurnas (de 6 a.m. a 6 p.m.) de lunes a viernes que usted permanece en el hospital, realizando labores propias de su programa de posgrado.
• En la pregunta 22, el posturno se define como un tiempo igual al período trabajado, utilizado para el descanso, en el cual usted no debe estar obligado a cumplir con labores académicas o asistenciales.
• En la pregunta 38, hace referencia al uso de simuladores, entendidos éstos por ejemplo: pelvic training (laparoscopia), uso de modelos animales para anastomosis vasculares, talleres de suturas mecánicas, etc.
• En la pregunta número 60, haga sus sugerencias, recomendaciones o explique más alguna de las respuestas que dio anteriormente.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO