In Memoriam: Dr. Antonio Ramírez González

Publicidad

Humberto Aristizabal MD. FACS.*

Dr. Antonio Ramírez GonzálezEl Profesor Antonio Ramírez González nace en Yolombó (Antioquia), el 13 de junio de 1921, en el hogar de don Emiliano Ramírez y doña Sixta González, familia en la que se aunaban las tradicionales costumbres antioqueñas y el ferviente espíritu católico.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Hace su bachillerato en el Colegio de San Ignacio de Medellín, regentado por los jesuitas; sus estudios universitarios los realiza en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, donde los termina con tesis laureada en 1946.

Desde 1945, teniendo como jefe al doctor Alberto Saldarriaga, quien había estudiado con René Leriche, empieza la cirugía experimental en el laboratorio de fisiología de la Facultad, allí reproducen los experimentos de Leriche sobre ligadura de aorta y simpaticectomía lumbar. Aún sin haber recibido el título de médico, asume la jefatura del laboratorio de fisiología por ausencia de su titular, quien viaja a Bogotá.

A los 23 años recibe una beca de la Commonwealth Fund para estudiar fisiología con otros diez becarios de América Latina, en sustitución de otros tantos becarios europeos que por problemas de la guerra no podían cumplir con este programa de cooperación científico educativa – Euroamericana; allí cultivó una estrecha relación con el profesor Wiggers, padre de la fisiología circulatoria. Tuvo además la oportunidad de estar en el laboratorio de fisiología capilar en Harvard y en otros muchos centros de los Estados Unidos; al cumplir 15 meses de entrenamiento su profesor en jefe lo despide con una frase que dejó huella en su mente “usted es uno de los hombres que siempre hemos deseado tener aquí”.

Al regresar a la Facultad con nuevos equipos y mucho entusiasmo, desde allí y con nuevos preparadores como los doctores. Jaime Borrero, Guillermo Latorre y otros, hacen el diseño del nuevo laboratorio de fisiología. De esta experiencia se puede comprender el porqué del título de su libro póstumo “El Fisiólogo”.

Publicidad

Años más tarde la vida le impone un nuevo reto, y era estudiar cirugía de tórax en Gran Bretaña, cirugía desconocida en este medio y de rápido avance en la guerra y postguerra de Europa, es así como en 1949 viajó al servicio del profesor George Mason y allí asciende rápidamente de simple visitante a residente junior, medio y senior en 18 meses, obviando el requisito de cirujano general con cinco años de entrenamiento exigido, dadas las condiciones de la postguerra.

Allí realiza las primeras cirugías en cardiopatías congénitas, la primera comisurotomía mitral y los primeros cateterismos; hace los primeros masajes cardíacos abiertos e incursiona en el campo de la anestesia.

En 1952 regresa a la Facultad de Medicina, a la Cátedra de Fisiología, y años más tarde, después de una importante experiencia en el Hospital La María, llega al Hospital San Vicente de Paul y hace parte del profesorado del Departamento de Cirugía de la Facultad, donde llegó a ser su jefe.

Es llamado a trabajar por el desarrollo del Hospital Pablo Tobón Uribe, donde cumplió destacada labor. En 1967 regresa de nuevo a la Universidad de Antioquia y al Hospital San Vicente de Paul, donde impulsa la cirugía extracorpórea en el manejo de las cardiopatías más complejas. Inicia la cirugía coronaria en el Hospital San Vicente de Paul. En la Clínica Medellín desarrolla el programa cardiovascular donde hubo de retirarse por la perforación aguda de una mácula y la deformación de la otra, terminando su carrera quirúrgica.

En el último año tuvimos el privilegio de tenerlo en nuestro Comité de Historia de la Cirugía en Antioquia, donde sus impresionantes realizaciones nos recuerdan las mejores épocas. Nos entregó un libro extenso donde señala sus aportes a la cirugía en Antioquia, (próximo a publicarse en la editorial de la Universidad de Antioquia) y en los primeros días de enero de este año, cuando todos los miembros del comité estábamos invitados a su finca, recibimos la infausta noticia de su fallecimiento.

Durante su vida ocupó importantes posiciones y recibió varias distinciones: fue designado Miembro Vitalicio de la Sociedad de Tórax de Gran Bretaña. Se desempeñó como Profesor de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia entre 1957 y 1974. De 1972 a 1974 ocupa la Jefatura del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, y entre 1975 y 1979 la Dirección del Hospital Universitario San Vicente de Paul. Perteneció a muchas sociedades científicas nacionales e internacionales.

Recibió nuestra Estrella de Antioquia, condecoración del Gobierno Departamental en 1979, César Uribe Piedrahíta de la Federación Médica Colombiana en 1982; en agosto de 1982 fue el conferencista de la “Oración Maestros de la Cirugía Colombiana”, máxima distinción que otorga nuestra Sociedad y Miembro Honorario desde 1984.

Fue conferencista invitado a la Universidad de Columbia y a la Escuela de Medicina de Georgetown University en Estados Unidos. A su esposa Ligia y a sus hijos los acompañamos en estas horas de dolor y les queremos dejar este pequeño pero sentido homenaje.

Publicidad

Ha desaparecido un grande entre los grandes, pero sus obras y realizaciones permanecerán es nuestra memoria

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

In Memoriam: Dr. Antonio Ramírez González - Cirugía. 18 No. 1