Láser Blando en el Tratamiento de las Quemaduras

Publicidad

Estudio Comparativo

J. M. CARDENAS, MD; L. F. ARISTIZABAL, MD; F. MONTOYA, MD; A. CURZER, MD, SCC.

Palabras claves: Quemaduras, Láser blando, Cicatrización de heridas, Granulación, Regeneración epitelial.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Con el fin de determinar el efecto benéfico del láser blando o de baja potencia (láser infrarrojo), en la cicatrización de las heridas, se diseñó un ensayo clínico controlado y aleatorio con dos grupos de pacientes quemados del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, entre marzo y octubre de 1992. El grupo A estuvo conformado por 11 pacientes tratados con el esquema convencional de manejo de las quemaduras, y el grupo B, por 12 pacientes tratados enforma similar adicionado con irradiación láser de 3 minutos de duración diariamente, sobre el área lesionada.

Se encontró una disminución en el grupo tratado con el láser blando, tanto en el promedio de días de hospitalización (15.1 vs 25.8), como en el tiempo requerido para la granulación total (17.6 vs 20) y la epitelización (11 vs 14). Mediante biopsia cutánea se demostró una mejor regeneración epitelial en la piel irradiada que en los casos tratados con el método convencional (15.2 capas epiteliales en promedio vs 10.4).

Aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. apuntan a demostrar un beneficio de lairradiación con láser de baja potencia. en la cicatrización de áreas quemadas.

Introducción

Desde su descubrimiento en 1961 el láser ha sido utilizado ampliamente. Las aplicaciones quirúrgicas del láser de alta potencia (C02, Argón, ND- Yag) son prácticas e inobjetables (5-6); mientras que las de láser de baja potencia (He-Ne, Diodo) están por establecerse. En modelos animales se ha demostrado claramente el efecto benéfico de este último en la cicatrización, promoviendo cambios fisiológicos locales y sistémicos que favorecen el cierre rápido de las heridas; sin embargo, no existen estudios similares en humanos (7-10).

Publicidad

Este trabajo fue diseñado para estudiar los efectos del láser blando o de baja potencia, en la reparación de áreas quemadas.

Materiales y Métodos

Entre marzo y octubre de 1992, se realizó un estudio clínico abierto y aleatorio en 23 pacientes quemados del Hospital Universitario “San Vicente de Paúl” (HUSVP) de Medellín. Se incluyeron individuos hospitalizados en las primeras 72 horas del accidente, sin importar edad o sexo, con quemaduras de 2° y/o 3° grados. Se excluyeron lesiones de la cara y las manos.

Once pacientes se asignaron en forma aleatoria a tratamiento convencional (Grupo A), y 12 pacientes se adicionaron con irradiación láser (Grupo B). En el manejo de los primeros se incluyó nutrición parenteral, tratamiento local con sulfadiazina de plata, cubrimiento con apósito y antibioticoterapia o profilaxis antibiótica en quemaduras de más del 30% de la superficie corporal. Asimismo se practicó colocación de injertos de piel de espesor parcial en quemaduras de 3° grado, una vez observada la granulación.

El láser utilizado fue del tipo pulsado de semiconductores (arseniuro de galio), Gir-Láser de fabricación francesa, cuya potencia oscila entre 0.1-5 mw, de acuerdo con la frecuencia de emisión y una longitud de onda de 902 nm. Se emplearon 3 frecuencias: A=292 Hz.; B=584 Hz.; C=9344 Hz.; se irradió el área quemada durante 1 minuto con cada frecuencia diariamente, hasta el día del egreso.

Se evaluó el período de días de estancia hospitalaria; el tiempo transcurrido para obtener un buen tejido de granulación o una epitelización total; el grado de regeneración epidérmica, según biopsia de piel comparativa inicial y a los 7 días del ingreso, contando el número de capas celulares; la aparición de infeción sobreagregada, la evolución de la granulación y la epitelización, mediante comparación fotográfica de las áreas quemadas, al inicio y a los 7 días de ingreso. Mediante el paquete EPI-INFO 5.01, se realizaron los contrastes de hipótesis a un nivel de significación del 5%.

Resultados

No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos comparados en relación con la edad, el sexo y la severidad de las quemaduras (extensión y profundidad).

El promedio de días de hospitalización fue de 15.1 y 25.8 en los pacientes quemados tratados con y sin láser, respectivamente (p=0.07). El máximo fue de 58 y el mínimo de 5 (Fig. 1).

Pacientes Tratados con Láser (B) y sin Láser (A)

El promedio de días requeridos para la granulación completa fue de 17.6 en los pacientes con láser y de 20 en los no tratados; con un rango entre 13 y 26 días (p=0.09) (Fig.2).

Publicidad

Pacientes con Quemaduras de 3° Grado

El promedio de días requerido para la epitelización completa fue e 11 y 14 en los grupos B y A, respectivamente (Fig. 3). Estos fueron obtenidos de todos los pacientes, con excepción de uno del grupo A (p=0.06). El máximo y el mínimo de tiempo fue de 26 y 6, respectivamente.

Pacientes con Quemaduras de 2° Grado

Ningún enfermo presentó infección durante el tratamiento.

En todas las biopsias al ingreso se observaron hallazgos similares: necrosis de coagulación del epitelio; homogeneización del colágeno en la dermis, con daño de vasos y preservación de algunos anexos en la profundidad. En algunos casos la muestra fue tomada de áreas con quemaduras de 3° grado por lo que no se encontró dermis profunda. En los estudios de control a los 7 días, se observó acantosis de la epidermis con elevación de los clavos dérmicos, en forma de dientes de sierra, el colágeno permanecía homogeneizado y fragmentado, pero ya empezaban a aparecer}ibroblastos en la mayor parte de los casos.

En cada grupo fueron analizadas 5 muestras. El grupo de pacientes tratados con láser tuvo un promedio de 15.2 capas celulares de espesor; mientras que en el control el promedio fue de 10.5 (diferencia no significativa). Se tomaron fotos a 5 personas de cada grupo y se apreció una mejor cicatrización en los grupos que recibieron radiación con láser (Figs. 4a y b; y 5a y b).

Paciente con Quemaduras de segundo y tercer grado Tejido de Granulación de Menor Calidad

Discusión

Existen algunos estudios in vitro y en animales de experimentación que demuestran el papel benéfico del láser en los procesos reparativos. Albergel y col encontraron que la síntesis del colágeno se aumenta hasta 4 veces al someter fibroblastos humanos a radiación láser (He-NE) in vitro (10). Mester (8, 9) demostró acortamiento en el tiempo de cicatrización y mejoría en la calidad de los procesos en quemaduras inducidas en ratones. Kovacs (8, 9) señala un considerable aumento en la revascularización de los tejidos en conejos sometidos a radiación con láser de baja potencia.

El presente estudio evalúa la acción del láser blando de rayos infrarrojos en el proceso de cicatrización de personas quemadas. Si bien los resultados no son concluyentes (diferencias no significativas), sí sugieren un efecto benéfico, como adyuvante terapéutico en el tratamiento de pacientes quemados, justificándose la realización de estudios adicionales con un número mayor de casos.

Abstract

In order to asses the benefit of the soft laser or low patencylaser (infrared laser) in wound healing, a control randomized trial was design between two groups of patients at the University Hospital San Vicente de Paul in Medellin between March and October of 1992. In Group A 11 patients where treated conventionally and in Group B 12 patients where treated addinglaser radiation for 3 minutes a day in the bum area.

A reduction in the number of hospital days was observed (15.1 vs 25.8) in those case treated with the laser. Thetime required for complete granulation was reduced (17.6 vs 20) as well as the rate of epithelization (11 vs 14). With biopsü~s it was proven a better epithelial regeneration with the use ofthe laser (15.2 layers vs IDA).

Even though this differences where not statistically significant, the use of laser seems to represent a benefit in the healing process of the bum patient.

Referencias

1. Colls J: La terapia láser hoy. 3a ed. Barcelona: Centro de documentación Láser, 1986; p. 179
2. Boraico A: A splendid lighl. Natl Geogr 1984; 165: 335-63
3. Trelles M A, Mayayo E, Shmidt C, Iglesias J M, Barber J L: Láser para la salud y la estética. 2a ed. Barcelona: Etecnes, 1983; p. 161
4. Cárdenas J C: Láser en Medicina. IATREIA 1992; 5: 212-6
5. Minton J P: The Laser in Surgery. Am J Surg 1986; 151: 725-9
6. Wieman T J: Lasers and the surgeon. Am J Surg 1986; 151: 493- 500
7. Mester E, Bacsy E, Korenyi A, Kovac 1, Spity T: Effect of Laser rays on wound healing. Am J Surg 1971; 122: 532-5
8. Kovacs 1, Mester E, Gorog P: Stimulation of wound healing with laser beam in the ral. Experientia 1974; 30: 1275-6
9. Kovacs 1, Mester E, Gorog P: Laser-induced stimulation of the vascularization of the wound healing. An ear chamber experimenl. Experientia 1974; 30: 341-3
10. Abergel R P, Meeker Ch T S et al: Control of connective tissue metabolism by laser; recent developments and future prospects. Am Acad Dermatol 1984; 6: 1142-50


Doctores: Juan Carlos Cárdenas Restrepo, Residente de Cirugía Plástica; Luis Fernando Aristizábal Aramburo, Residente de Cirugía Plástica; Fernando Montoya Amaya, Pro! de Microbiología e Inmunología; Alberto Curzer Schall, Pro! de Cirugía, Univ. de Antioquia, Medellín, Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Láser Blando en el Tratamiento de las Quemaduras