Revista de Cirugía, Adelantos Científicos y Técnicos

Publicidad

Actualizaciones en Cirugía

En la Revista World JournaI of Surgery, de septiembre/octubre de 1991, aparece un simposio sobre progresos en el tratamiento del carcinoma del intestino grueso. Uno de los aspectos sobresalientes de este artículo es el de las recomendaciones producidas por la reunión de consenso patrocinada por el Instituto Nacional de Salud, (NIH, Consens Conference) en abril de 1990.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Recomendaciones generales

  1. La clasificación TNM, basada en la descripción patológica exacta del espécimen resecado, debe ser usada para la descripción del estado del tumor.
  2. Los carcinomas de colon y recto deben ser analizados en forma separada.
  3. Los pacientes en Estado III de carcinoma de colon (ganglios positivos) y pacientes en estado 11 (D!T4, NO) Y con carcinoma del recto en Estado III, tienen un alto riesgo de recurrencia, y necesitan terapia adyuvante.
  4. Los factores de riesgo adicionales en el carcinoma de colon en Estado 11, son: T4, antígeno carcino embriónico (CEA) preoperatorio con títulos mayores de 5 nglmL, la concentración de DNA aneuploide, fase S elevada, borramiento del cromosoma 17p ó 18 q, anillo de sello, histología indiferenciada o coloide.
  5. Pacientes con tumores en estado 1, tienen un bajo grado de recurrencia y no necesitan terapia adicional.
  6. La citogenética y la biología molecular del material tumoral, deben ser comparadas con los datos clínicos para entender mejor su significación.

Recomendaciones sobre terapia adyuvante

  1. La terapia adicional más favorable para el Estado III y Estado 11de alto riesgo en cáncer de colon, no se conoce en este momento. Estos pacientes son candidatos para estudios clínicos prospectivos.
  2. Si esto no es posible, los pacientes en Estado I1I, pueden ser tratados con 5-F1uorouracilo y Levamisol, si no hay contraindicacione médicas o psicosociales.
  3. Los pacientes en Estado I y 11de bajo riesgo, no necesitan terapia adicional.
  4. Los pacientes con carcinoma de recto en Estado 1, no necesitan tratamiento posoperatorio.
  5. La quimioterapia posoperatoria y la irradiación, mejoran el control local del tumor y la sobrevida a Iargo plazo de pacientes con carcinoma del recto en Estados 11y III.
  6. La considerable toxicidad aguda y crónica de estos tratamientos combinados, limitan su valor por fuera de estudios clínicos.
  7. Estos pacientes deberán, cuando sea posible, ser tratados en estudios clínicos prospectivos.

Recomendaciones sobre futuras áreas de investigación

  1. Los estudios de quimioterapia adyuvante para cáncer del colon deben comparar el valor del 5-FU + LevamisoI. Adicionalmente, deben ser examinadas las medidas de inmunomodulación y las sustancias combinadas para este efecto, con actividad comprobada en estados avanzados.
  2. La combinación óptima de radioterapia y 5·FU con moduladores de baja toxicidad, debe ser seleccionada para carcinoma del recto.
  3. Debe continuar la búsqueda de factores de riesgo con valor pronóstico, para identificar la población que más se beneficie con una terapia adicional.
  4. Todos los estudios deben tener en cuenta la investigación básica para entender mejor los mecanismos de acción de las terapias adyuvantes. Esto es importante especialmente para los estudios que analizan la influencia del sistema inmune.
  5. Se requiere en forma urgente incluir cuestionarios cuantitativos de calidad de vida y análisis del costo-beneficio.
  6. Finalmente, deben ser estudiados los interrogantes sobre variaciones en el curso de la enfermedad en diferentes grupos étnicos y socioeconómicos.

Baja utilización de la cirugía conservadora del seno y radioterapia en mujeres con carcinoma de seno, Estados 1 ó 11.
Lazodich G y col: Cirugía Conservadora y Radioterapia. JAMA 1991 Dec 25; 266:3433-8

Publicidad

Analiza este trabajo la tendencia a la cirugía conservadora del seno y radioterapia de acuerdo con las recomendaciones del Instituto Nacional de Salud de los EE UU, para carcinoma del seno en Estados I y 11. Desde que se hizo la recomendación en 1981, se vio un aumento en la frecuencia de cirugía conservadora del seno. En 1985, tuvo un pico de 46.3% para los casos en Estado 1, y 30.1 % para el Estado 11. A partir de entonces, la tendencia ha declinado moderadamente y no se practica cirugía conservadora del seno especialmente en pacientes mayores de 50 años en Estado 11, y menos aún en los centros médicos fuera de las grandes ciudades. También disminuye dicha tendencia con la educación y condición económica de la paciente.

Hay factores como la dotación de equipos de raioterapia que afectan la decisión sobre la conducta por seguir.

Concluye el artículo que, a pesar de la evidencia existente de le eficacia de la cirugía conservadora del seno más radioterapia sin llegar a la mstectonúa, dicho procedimiento no se lleva a cabo en la mayoría de las mujeres con carcinoma del seno en Estados I y 11,de acuerdo con las recomendaciones del Instituto Nacional de Salud de los EE.UU (NIH).

En esta decisión inciden factores diferentes de los criterios de selección descritos por el Instituto Nacional de Salud.

Recomienda el artículo una campaña de educación a los médicos y a los pacientes para que este tipo de cirugía que ha probado iguales beneficios que la mastectonúa, se utilice en forma adecuada.

Tratamiento Quirúrgico del Quiste Hidatídico del Hígado
Behrns K E, van Heerden J A: Mayo CHn Proc 1991 Dec; 66: 1193·7

En la experiencia de la Clínica Mayo con 23 pacientes tratados de 1935 a 1990, se analiza la eficacia y seguridad de diferentes tratamientos quirúrgicos. En un grupo de pacientes se hizo tratamiento conservador del quiste instilando agentes tóxicos para el equinococo. En otro grupo se usaron las técnicas combinadas del agente tóxico para el equinococo y el drenaje con omentoplastia u otras técnicas similares. En el último grupo se hizo resección radical del quiste con pericistectomia o con resección hepática.

Los resultados analizados a largo plazo muestran que la recurrencia fue mucho menor en los pacientes en quienes se hizo resección radical del quiste.

Publicidad

Concluyen los autores que la resección hepática en este momento es un procedimiento seguro que ofrece en esta enfermedad específica una recurrencia menor y, además, evita la utilización de sustancias tóxicas como las indicadas para atacar el equinococo.


* Sección a cargo del doctor Jaime Escallón, Presidente del Comité Científico Editorial de la Revista Colombiana de CIRUGIA.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista De Cirugía, Adelantos Científicos, Cirugía. 07 No. 1