Estudio de las Malformaciones Craneofaciales: Materiales y Métodos

Materiales y Métodos, Malformaciones Craneofaciales

Se revisaron 4.226 historias clínicas tomadas de los libros de registro de Consulta Externa de la Sección de Cirugía Plástica de la E.S.E. Hospital Universitario de Cartagena, y se seleccionaron 909 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de malformación craneofacial, durante el período comprendido entre enero de 1990 a diciembre de 1997.

Los datos tomados de la historia clínica fueron recolectados en una tabla matriz y tabulados según el sexo, edad de consulta, lugar de procedencia , diagnóstico de la malformación y clase de tratamiento realizado, siendo seleccionadas según los siguientes criterios de inclusión :

1.- Nacidos en el departamento de Bolívar.
2.- Diagnóstico de malformación craneofacial.
3.- Consulta de 1era. vez , evaluación y tratamiento, en la sección de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Cartagena, durante el período comprendido entre enero de 1990 a diciembre de 1997.

Se consideró como criterio de exclusión, el paciente con registro de nacimiento en otro departamento de Colombia, diferente al departamento de Bolívar.

Realizó una Investigación observacional descriptiva, con los datos tomados de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de malformación craneofacial, correlacionados con el registro fotográfico de cada paciente.

Se diseñó una tabla matriz para el registro de todos los pacientes consignando:

Número de historia clínica , edad de consulta , Diagnóstico, sexo, lugar de procedencia y posible factor de riesgo.

El análisis de los datos obtenidos fue realizado mediante indicadores estadísticos y epidemiológicos como tasas, porcentajes, incidencia, frecuencia y prevalencia, los cuales fueron confrontados con los resultados de otros investigadores.

Resultados

La revisión de 4.226 historias clínicas registradas en el Servicio de Cirugía Plástica de la E.S.E. Hospital Universitario de Cartagena, Colombia desde enero de 1990 hasta diciembre de 1997, reveló que un grupo de 831 (19.7%) pacientes procedentes del departamento de Bolívar, consultaron por malformaciones craneofaciales, de los cuales 326, (39.2%), corresponden a pacientes atendidos por primera vez. ( Tabla Nº. 1).

Tabla No.1
Distribución por año de la consulta de Cirugía Plástica de pacientes que la vez con malformación craneofacial en la e.s.e.- Hospital Universitario de Cartagena periodo 1990-1997.
AÑO No. Con
sultas
M.C.F.No.
Consultas
M.C.F
No.Pac.1ra
1990 420 86 28
1991 562 101 39
1992 584 104 40
1993 667 123 43
1994 651 127 45
1995 798 135 59
1996 351 85 38
1997 193 70 34
Total 4.226 831 326

 

Los pacientes atendidos por primera vez, fueron divididos en tres grupos según el diagnóstico:

Grupo A : Fisuras o hendiduras craneofaciales según la clasificación de P. Tessier, con registro de 275, (84.3%) pacientes. ( Gráfico Nº 1 )

Grupo B : Síndromes Craneofaciales, con registro de 15, (4.6%) pacientes. ( Gráfico Nº 2 ).

Grupo C : Malformaciones faciales aisladas, con un registro de 36 (11.1%) pacientes, ( Gráfico No ).

Cabe destacar que en el grupo A, un número de 248 – (76%) pacientes, tuvieron diagnóstico de fisura labio palatino, fisura labia y/o fisura palatina y, 27 pacientes (24%) tuvieron diagnóstico de otras fisuras faciales según la clasificación de Tessier. (figura No. 1)

Síndrome de Crouzon’s

En el grupo B, un número de 4(1.2%) pacientes, tuvo diagnóstico de síndrome de Crouzon’s, 2 pacientes síndrome de Apert y 2 pacientes síndrome, de Treacher Collins. (Figura No. 2)

En el grupo C, es de destacar que un grupo de 9 (2.7%) pacientes con diagnóstico de microtia. ( Figura No. 3).

Paciente masculino de 3 meses con físara labio platinal Figura No. 1 Paciente masculino de 3 meses con físara labio platinal izquierda.

El mismo paciente a los 5 meses de edad y 2 meses de postoperatorio-2Figura No.2 El mismo paciente a los 5 meses de edad y 2 meses de postoperatorio

Los datos de los pacientes registrados en consulta por primera vez, analizados según el sexo indican que 193, (59%) pacientes son masculinos, siendo éstos los más afectados, en relación con 133, (41%) pacientes de sexo femenino. (Gráfico Nº 4).

Según el lugar de procedencia se encontró que 202, (62%) pacientes son del área rural y 124, (38%) del área urbana de Cartagena de Indias. (Gráfico Nº 5).

En relación con el tipo de tratamiento practicado, es importante señalar que 208, (64.3%) pacientes, recibieron tratamiento integral durante el pre y post operatorio a corto y largo plazo, lo cual refleja una mayor concientización y aceptación de los padres a este tipo de tratamiento, para una mejor calidad de resultados y una mejor calidad de vida.

Un grupo de 118, (35.7%) pacientes, recibió tratamiento quirúrgico simple y no regresaron a control después del segundo año del post operatorio (Gráfico Nº 6), por proceder de áreas rurales del centro y sur, muy alejadas de la capital.

Grafico No. 1
Distribución de pacientes con malformación craneofacial según el diagnóstico en la e.s.e.-Hospital Universitario de Cartagena, período 1990-1997.

Distribuición de pacientes con malformación craneofacial según el diagnóstico-gráfico

Áreas geográficas – malformaciones craneofaciales

Las áreas geográficas analizadas en el departamento de Bolívar con mayor registro de pacientes con malformaciones craneofaciales son: Turbaco, Arjona, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Magangué, Achí, Mompós, El Salao, San Martín de Loba, Barranco de Loba, Simití y San Pablo (Gráfico Nº 7).

 Paciente femenina de 16 años con fisura Tessier No.14-1
Figura No. 3 Paciente femenina de 16 años con fisura Tessier No.14

La misma paciente después del tratamiento quirúrgico
Figura No. 4 La misma paciente despues del tratamiento quirúrgico.

Se utilizaron indicadores epidemiológicos estandarizados ( Martín K., 1995),(31), para el análisis de datos del presente estudio observacional descriptivo, los cuales son:

-La tasa de incidencia específica que es de 1.02 x 1000 y se calculó con base en el número de nacidos vivos en el departamento de Bolívar por año, en relación con el número de nuevos casos por año, debido a que es ésta la población susceptible de presentar el problema, (Tabla No.2)

TABLA No. 2
Incidencia especifica de pacientes con malformación craneofacial
en la e.s.e-Hospital Universitario de Cartagena, período 1990-1997.
AÑO No. Nacidos
Dpto Bolivar
M.C.F.
No. Pac.1ra vez
Incidencia
1990 36.883 28 0.75×1000
1991 37.621 39 1.03×1000
1992 38.373 40 1.04×1000
1993 39.141 43 1.09×1000
1994 39.924 45 1.12×1000
1995 40.722 59 1.44×1000
1996 41.536 38 0.93×1000
1997 42.367 34 0.77×1000
Total 316.567 326 1.02×1000

 

– El peso porcentual de la fisura labio palatino, es de 76 % y se calculó con base en el número total de pacientes de primera vez, con diagnóstico de malformación craneofacial, siendo esta la más frecuente de todas.

– La prevalencia es de 2.62 x 1000 nacidos vivos, relacionada como la probabilidad de tener la enfermedad en el momento del estudio en la población estudiada, ( Tabla No. 3 )

Tabla No.3
Prevalencia de pacientes con malformación craneofacial en la e.s.e.-Hospital Unversitario de Cartagena periodo 1990-1997
AÑO No. Nacidos
Bolívar
M.C.F.
NO.
Consultas
Prevalencia
1990 36.883 86 2.33×1000
1991 37.621 101 2.63×1000
1992 38.373 104 2.60×1000
1993 39.141 123 3.14×1000
1994 39.924 127 3.37×1000
1995 40.722 135 2.45×1000
1996 41.536 85 2.04×1000
1997 42.367 70 1.65×1000
Total 316.567 831 2.62×1000

– La frecuencia acumulada es de 326 nuevos casos en el período 90-97, relacionada como la cantidad de eventos del fenómeno estudiado, ( Tabla No. 4).

Tabla No. 4
Frecuencia acumulada pacientes con malformación craneofacial en la e.s.e Hospital Universitario de cartagena período 1990-1997.
AÑO No.casos
1ra. Vez
Frecuencia
Acumulada
1990 28 28
1991 39 67
1992 40 107
1993 431 150
1994 45 195
1995 59 254
1996 38 292
1997 34 326
Total 326 326

Paciente femenina de 8 años de edad con fisura tipo TesssierFigura No. 5 paciente femenina de 8 años de edad con fisura tipo Tesssier No. 7 derecha

Paciente masculino de 16 años de edad con fisura tipo Tessier derecha y fisura Figura No. 6 Paciente masculino de 16 años de edad con fisura tipo Tessier derecha y fisura No. 9 izquierda.

Tabla No. 5
Distribuición de pacientes con malforamación craneoacial según el grupo etareo
en la e.s.e.- Hospital Universitario de Cartagena período 1990-1997
AÑO 0-3 4-7 8-11 12-16 Total/Año
1990 13 4 3 8 28
1991 16 9 5 9 39
1992 26 4 4 6 40
1993 18 5 5 15 43
1994 24 5 6 10 45
1995 28 10 9 12 59
1996 21 4 2 11 38
1997 15 5 5 9 34
Total 161 46 39 80 326

 

– El análisis de los grupos etáreos en consulta de primera vez, fue sensiblemente más alto en el grupo de pacientes entre 0 a 3 años de edad, ( Tabla No. 5 ).

Con base en las dificultades encontradas en el registro de los datos consignados en las historias clínicas de los pacientes, se diseñó un protocolo de evaluación y tratamiento para pacientes con malformaciones craneofaciales, ( Anexo No. 1)

Los posibles factores de riesgo, fueron analizados teniendo en cuenta el lugar de nacimiento y procedencia de los pacientes, con base en los factores ambientales o externos a que están expuestas las poblaciones en determinadas zonas geográficas del departamento de Bolívar, tales como: contaminación por mercurio en las regiones auríferas del sur, fumigaciones con plaguicidas y herbicidas en las regiones agrícolas de arroz, sorgo y maíz, fumigaciones con insecticidas en las áreas ribereñas de los ríos Magdalena y Cauca.

Fumigaciones para erradicación de cultivos ilícitos, desnutrición y bajo nivel de educación en las poblaciones de extrema pobreza.

GRAFICO No. 2
Distribuición de pacientes con malformación craneofaciales según el diagnostico en la e.s.e.-Hospital Universitario de Cartagena período 1990-1997
-Grupo B: SIMDROMES = 15- 4.6%

Pacientes con malformación craneofaciales, Cirugía Plástica

Es importante anotar que el 85% de los pacientes que acuden a consulta de Cirugía Plástica en la E.S.E. Hospital Universitario de Cartagena de indias, corresponden a nacidos en el departamento de Bolívar, por ser esta la única institución pública de tercer nivel de atención en salud, y sus pacientes son de estratos 1 y 2, los cuales corresponden a niveles socioeconómicos muy bajos y de extremada pobreza.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *