Artículos de Fondo: Menopausia, Conceptos Básicos
(segunda parte)
Germán Barón Castañeda, M.D.
Coordinador de la Unidad de Endocrinología Ginecológica y Medicina Reproductiva
del Hospital Infantil Universitario Lorencita Villegas de Santos
Director Científico de la Clínica de Menopausia Santa Bárbara
Profesor de la Universidad del Rosario
Conceptos de Menopausia
La menopausia es aquel punto en el tiempo en el cual hay un cese permanente de la menstruación como consecuencia de la pérdida de la actividad ovárica. Es una fase de la vida de la mujer que induce gran cantidad de cambios, algunos secundarios a la deprivación estrogénica, pero otros debidos a factores psicológicos, sociales y culturales. La menopausia puede entenderse como un problema importante de salud pública debido a las grandes repercusiones que a largo plazo tiene la carencia estrogénica.
Palabras Claves: Menopausia
Key Words: Menopause
Manifestaciones Clínicas Iniciales
Son muchos los síntomas que se han atribuido a la menopausia, pero es difícil establecer cuáles de ellos se deben realmente a este proceso; probablemente se encuentran relacionados con la disminución en la esteroidogénesis ovárica. Entre ellos se pueden citar:
- Alteraciones en el patrón menstrual, incluyendo la hipomenorrea, la hipermenorrea y la frecuencia irregular.
- Disminución de la fertilidad.
- Inestabilidad vasomotora, evidenciada por oleadas de calor y sudoración.
- Síntomas psicológicos que pueden comprender ansiedad, depresión e irritabilidad.
- Dispareunia y prurito vulvar.
- Atrofia de la piel.
- Alteraciones urinarias como urgencia y cistitis.
La signología también es variada, pero el principal cambio es el de atrofia, manifiesta en múltiples órganos.
En la histología, dicha atrofia se traduce en menor vascularización, hialinización de las fibras de colágeno y fragmentación de las fibras elásticas; la densidad de la cromatina celular aumenta, mientras que el volumen citoplasmático disminuye.
Síntomas vasomotores
Siempre se ha creído que las oleadas de calor son el síntoma cardinal del climaterio. Se presentan en alrededor del 85% de las mujeres durante esta etapa; pueden aparecer incluso varios años antes de la menopausia y continuar por 3 a 5 años después de ella.
Las mujeres que no han estado expuestas a los niveles de estrógenos circulantes que normalmente se encuentran en la edad fértil, como por ejemplo, las que padecen de disgenesia gonadal, no experimentan los síntomas de inestabilidad vasomotora. Se sabe que el tratamiento con estrógenos o progestágenos los controla adecuadamente.
El término oleada de calor es bastante descriptivo frente a lo que experimenta la mujer. Se caracteriza por un aura o pródromo en el cual la paciente sabe que va a tener una oleada; hay aparición súbita de enrojecimiento de la piel de la cara, el cuello y el tronco acompañado de sensación de intenso calor, seguido en ocasiones por sudoración profusa.
La duración varía de segundos a minutos y rara vez por una hora; su frecuencia también es variable, siendo más repetidas y severas en la noche y en períodos de estrés; se presentan menos en ambientes fríos.
La fisiopatología de las oleadas de calor no es bien comprendida; aparentemente se originan en el hipotálamo y serían la consecuencia de una disminución en los niveles de estrógenos.
Se sabe que coinciden con un pico de LH que lleva a un aumento en la temperatura corporal que llega al máximo alrededor de 5 minutos después, acompañado de cambios en la conductancia de la piel, seguido de una caída de la temperatura central; además, del enrojecimiento, hay elevación de la frecuencia cardíaca.
Lea También: Articulos de Fondo: Pérdida de Masa Ósea en la Menopausia
La observación de que las oleadas persisten después de la hipofisectomía:
Hace concluir que el mecanismo no es dependiente directamente de la liberación de LH, sino que hay algún evento hipotalámico que lo desencadena, produciendo la liberación de GnRH.
Además, de la liberación de LH se ha encontrado que el cortisol, la dehidroepiandrosterona, la androstendiona y los opioides endógenos aumentan en forma significativa en asociación con las oleadas de calor
La oleada de calor, resulta más de una reducción súbita de los niveles de estrógenos, que de un hipoestrogenismo per se.
Se postula que la presencia de estrógenos puede ser necesaria para estabilizar el centro termorregulador manteniendo la actividad opioide hipotalámica; esta hipótesis está sustentada porque al administrar estrógenos a dosis fisiológicas aumenta la actividad opioide en el hipotálamo.
Una teoría alternativa, establece que el efecto de los estrógenos puede ser mediado por neurotransmisores como la norepinefrina.
Estudios en animales sugieren que el envejecimiento puede estar asociado con una alteración en el metabolismo de las catecolaminas, ya sea por disminución en la actividad de la dopamina hidroxilasa, por aumento en la actividad de la mono amino-oxidasa (MAO) o de la catecol-o-metil-transferasa o por disminución en la recaptación neuronal de las catecolaminas.
En ratas sometidas a ooforectomía se ha observado que la concentración de dopamina en el hipotálamo disminuye mientras que la de noradrenalina aumenta, así como la actividad de la tirosina-hidroxilasa y la tasa de recambio de la noradrenalina en el hipotálamo.
Las oleadas de calor son menos frecuentes en las mujeres obesas ya que ellas tienen una mayor conversión periférica de andrógenos adrenales a estrógenos y disminución en los niveles de SHBG, lo cual permite que haya una mayor concentración de estrógenos libres.
Se ha sugerido también que la liberación local de prostaglandinas en el sistema nervioso central puede inducir los cambios vasomotores.
Cambios atróficos
El principal cambio que se observa en la menopausia es el de atrofia, comprometiendo gran parte de la economía.
En la histología se observa menor vascularización de los tejidos; las fibras de colágeno tienden a hialinizarse y las elásticas sufren fragmentación; además hay aumento en la densidad de la cromatina celular y disminución del volumen citoplasmático.
Los cambios atróficos son marcados en los tractos genital y urinario, llevando a infecciones urinarias a repetición, aumentando la incidencia del prolapso genital y dispareunia. Además, se presenta disminución en el contenido del colágeno de la piel y de la fuerza muscular.
Todos estos cambios revierten de manera adecuada después de 6 a 12 meses de suplencia estrogénica.
Los tejidos de la vagina inferior, los labios, la uretra y el trígono tienen un origen embrionario común, derivados del seno urogenital y son estrógeno-dependientes. La deficiencia de estrógenos en la posmenopausia altera las paredes vaginales, tornándose pálidas por disminución en su vascularización; son más delgadas con sólo tres a cuatro células de espesor.
Las células epiteliales de la vagina tienen menor contenido de glucógeno, llevando a la disminución de los lactobacilos; como consecuencia el pH es menos ácido permitiendo el sobrecrecimiento bacteriano.
La vagina pierde sus pliegues y se vuelve más corta y menos elástica.
En la vulva hay pérdida significativa del vello púbico; los labios mayores disminuyen de tamaño y pierden elasticidad y tejido graso subcutáneo. Las glándulas del introito responden en forma menos activa al estímulo sexual, contribuyendo a la aparición de dispareunia.
El tracto urinario bajo:
Sufre cambios atróficos similares a los de la vagina llevando a síntomas como la disuria, la urgencia, el aumento de la frecuencia y el dolor suprapúbico.
El soporte uretral se pierde por disminución del tejido conectivo y se favorece la aparición de infecciones por alteración de la capa de glicosaminoglicanes.
Todos estos cambios se traducen en disminución de la capacidad vesical, aumento de la sensibilidad de la vejiga y la uretra, aumento de la motilidad del cuello vesical y disminución en la capacidad de contracción del detrusor.
La pérdida de estrógenos afecta el tejido conectivo, especialmente el de la fascia transversa y de los ligamentos úterosacros, lo cual predispone al prolapso. Los estrógenos aumentan la luz de los vasos submucosos perituretrales aumentando la presión de cierre de la uretra.
Al iniciar el tratamiento de suplencia se ha observado mejoría de la incontinencia urinaria de urgencia y mixta, no así la de esfuerzo, aun cuando sí hay recuperación del tono de los músculos del piso pélvico.
El útero no escapa a los cambios atróficos secundarios a la deficiencia estrogénica. El orificio interno del cérvix y el canal endocervical se vuelven estenóticos y la unión escamo-columnar asciende; el cuello puede acortarse y retraerse.
En el endometrio también se observa disminución de tamaño tornándose en una capa única de células cuboidales con algunas glándulas discontinuas; hay también reducción marcada en el número de mitosis.
Las fibras musculares del miometrio son en gran parte reemplazadas por tejido fibroso, llevando a disminución de 50% en el peso del útero; sus vasos muestran cambios escleróticos.
En las trompas de Falopio:
Hay aplanamiento del epitelio y pérdida de las células ciliadas, con la consecuente reducción de la actividad secretora.
En el seno se observa como modificación inicial, la pérdida de grasa subcutánea y de tejido conectivo; el sistema ductal se vuelve inactivo y eventualmente se degenera. La entidad benigna que aparece con mayor frecuencia es la llamada enfermedad fibroquística.
Efectos psicofisiológicos
Durante la vida fetal los estrógenos intervienen sobre la organización del desarrollo cerebral, mientras que en el adulto sus efectos son de activación de función cerebral, a través de la regulación de la plasticidad cerebral alterando las concentraciones de algunos neurotransmisores.
Este postulado se basa en la demostración de receptores estrogénicos en el sistema límbico.
No se ha podido demostrar que síntomas como la fatiga, la irritabilidad y la cefalea sean fenómenos relacionados con la baja de estrógenos; sin embargo su administración disminuye, al parecer, las oleadas de calor y mejora también estos síntomas.
Los estudios realizados han sugerido una posible acción de los estrógenos sobre la depresión, efecto logrado a través del aumento de la serotonina como fruto del aumento en la degradación de la monoamino – oxidasa. Incremento en la cantidad de triptófano que llega al cerebro y mayor transporte de la serotonina.
Por el contrario los progestágenos tienen efecto anestésico y aumentan la actividad de la monoamino-oxidasa, predisponiendo a la depresión.
Los estudios clínicos sugieren que la terapia de suplencia estrogénica:
Mejora el estado de ánimo en las mujeres pero que son ineficaces en aquellas pacientes que presentan depresión clínicamente manifiesta.
El hipocampo, estructura indispensable para la memoria y el aprendizaje contiene receptores estrogénicos.
En esta zona los estrógenos aumentan la colina acetiltransferasa, necesaria para la síntesis de acetilcolina, neurotransmisor crítico para la memoria. En estudios experimentales se ha demostrado que estas hormonas logran aumentar el número de sinapsis en esta área del cerebro.
Los estudios clínicos sugieren que los estrógenos pueden ser importantes en mantener algunos aspectos de la función cognitiva, manteniendo o mejorando la memoria verbal, pero no la visual.
Se sabe que la terapia estrogénica mejora la calidad del sueño, disminuyendo el tiempo de latencia hasta la conciliación e incrementando la duración del período REM.
Bibliografía
- Andrews WC. Menopause and hormone replacement: introduction. Obstet Gynecol. 1996; 87 (suppl): 1.
- American College of Physicians. Guidelines for counseling postmenopausal women about preventive hormone therapy. Ann Intern Med. 1992; 117: 1038.
- Ballinger CB. Psychiatric aspects of the menopause. Br J Psychiatr. 1990; 156: 773.
- Barlow, H., Abdalla, J. Long term implant therapy: Hormonal and Clinical effects. Obstet and Gynecol, 1986:67: 321-325
- Barón G. Fundamentos de Endocrinología Ginecológica. Ed. Contacto Gráfico, 1998.
- Barón G., Posada E., Ramírez JC. Suplencia hormonal durante el climaterio en el Hospital Infantil Universitario “Lorencita Villegas de Santos”. Rev Col Obstet Ginecol. 1994 ; 45 (supl): 29.
- Barrett-Connor E., Kritz-Silverstein D. Estrogen replacement therapy and cognitive function in older women. JAMA. 1993; 269: 2637.
- Bhatia NN., Bergman A., Karram MM. Effects of estrogen on uretral function in women with urinary incontinence. Obstet Gynecol. 1989; 160:176.
- Burger HG. The endocrinology of the menopause. Maturitas. 1996; 23: 129.
- Campbell S., Whitehead M. Estrogen therapy and the post-menopausal syndrome. Clin Obstet Gynecol, 1987; 4: 31-35.
- Carter BA., Fink PJ. Psychiatric myths of the menopause. En Eskin BA . The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 70-91.
- Castelo-Branco C., Durán M., González-Merlo J. Skin collagen changes related to age and hormone replacement therapy. Maturitas. 1992; 15: 113.
- Christiansen C., Riis BJ. Five years with continuos combined oestrogen/progestogen therapy. Effects on calcium metabolism, lipoproteins and bleeding pattern. Br J Obstet Gynecol. 1990; 97: 1087.
- Coope J. Hormonal and non-hormonal interventions for menopausal symptoms. Maturitas. 1996; 23: 159.
- Cullinan JA. The role of ultrasound in the evaluation of the perimenopausal and postmenopausal woman. Infertil Reprod Clin North Am. 1995; 6: 757.
- Daly E., Vessey MP., Barlow D., et al. Hormone replacement therapy in a risk-benefit perspective. Maturitas. 1996; 23: 247.
- DANE. Información censo 93.
- D’Amiico JF., Greendale GA., Lu JK., et al. Induction of hypothalamic opioid activity with transdermal estradiol administration in postmenopausal women. Fertil Steril. 1991; 55: 754.
- Dennerstein L. Well-being, symptoms and the menopausal transition. Maturitas. 1996; 23: 147.
- De Ziegler D., Bessis R., Frydman R. Vascular resistance of uterine arteries : physiological effects of estradiol and progesterone. Fertil Steril. 1991; 55: 775.
- Diamond MP., Davis B. Menopause, ovarian and adrenal steroids, and carbohydrate metabolism. Infertil Reprod Clin North Am. 1995; 6: 711.
- Ditkoff EC., Crary WG., Cristo M., et al. Estrogen improves psychological function in asymptomatic postmenopausal women. Obstet Gynecol. 1991; 78: 991.
- Eskin BA. The breast in the menopause. En Eskin BA . The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 211-228.
- Eskin BA. The menopause and aging. En Eskin BA . The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 1-26.
- Genazzani AR., Petraglia F., Fucchinetti F., et al. Increase of proopiomelanocortin-related peptides during subjective menopausal flushes. Am J Obstet Gynecol. 1984; 149: 775.
- Gosden RG. Follicular status at menopause. Hum Reprod. 1987; 2: 617.
- Hacker J., George M. Compendio de Ginecología y Obstetricia. Ed. Interamericana, (4a) 1986: 483-493.
- Hill K. The demography of menopause. Maturitas. 1996; 23: 113.
- Hulka BS., Meirik O. Research on the menopause. Maturitas. 1996; 23: 109.
- Hution W. Current perspectives in the management of the menopausal and postmenopausal patient: introduction. Gynecol Obstet, 1990;75: 4: 1-3.
- Jaffe RB. Menopausia y el período perimenopáusico. En Yen SSC., Jaffe RB. Endocrinología de la reproducción. Ed Panamericana (3a); 1993: 414-433.
- Jones GS., Muasher SJ. Hormonal changes in the perimenopause. En Eskin BA . The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 257-268.
- Judd HL., Shamonki MI., Frumar AM., et al. Origin of serum estradiol in postmenopausal women. Obstet Gynecol. 192; 59: 680.
- Kannel WB. Metabolic risk factors for coronary heart disease in women: perspective from the
- Karafin L. Urologic problems. En Eskin BA . The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 171-181.
- Kaufert PA. The social and cultural context of menopause. Maturitas. 1996; 23: 169.
- Kaufert PA., Gilbert P., Tate R. The Manitoba Project: a re-examination of the link between menopause and depression. Maturitas. 1992; 14: 143.
- Kronnenberg F. Hot flashes : epidemiology and physiology. Ann NY Acad Sci. 1990; 592: 52.
- Kronnenberg F., Barnard RM. Modulation of menopausal hot flushes by ambient temperature. J Therm Biol. 1992; 17: 43.
- Krouse TB. Menopausal pathology. En Eskin BA . The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 27-70.
- Leiblum SR., Bachmann GA. The sexuality of the climacteric woman. En Eskin BA. The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 137-154.
- Lindheim SR., Legro RS., Bernstein L., et al. Behavioral stress responses in premenopausal and postmenopausal women and the effects of estrogen. Am J Obstet Gynecol. 1992; 167: 1831.
- Longcope C., Jaffe W., Griffing G. Production rates of androgens and oestrogens in postmenopausal women. Maturitas. 1981; 3: 215.
- MacNaughton J., Banah M., McCloud P., et al. Age related changes in follicle stimulating hormone, luteinizing hormone, oestradiol and immunoreactive inhibin in women of reproductive age. Clin Endocrinol. 1992; 36: 339.
- McKinlay SM. The normal menopause transition: an overview. Maturitas. 1996; 23: 137.
- McKinlay SM., Barmbilla DJ., Posner JG. The normal menopause transition. Maturitas. 1992; 14: 103.
- Midgette AS., Baron JA Cigarette smoking and the risk of natural menopause. Epidemiology. 1990; 1: 474.
- Nilsson K., Heimer G. Low-dose oestradiol in the treatment of urogenital oestrogen deficiency – a pharmacokinetic and pharmacodynamic study. Maturitas. 1992; 15: 121.
- Oldenhave A., Jaszmann LJB., Haspels AA., et al. Impact of climateric on well-being. Am J Obstet Gynecol. 1993; 168: 772.
- Onatra W., Sánchez J., Acuña G., et al. Epidemiología de la menopausia en Colombia: estudio cooperativo. Rev Col Obstet Ginecol. 1994; 45 (supl): 20.
- Palinkas LA., Barret-Connor E. Estrogen use and depressive symptoms in postmenopausal women. Obstet Gynecol. 1992; 80: 30.
- Parker CR., Porter JC. LHRH and TRH in the hypothalamus of women: effects of age and reproductive status. J Clin Endocrinol Metab. 1984; 58: 488.
- Ravnikar V. Physiology and treatment of hot flushes. Obstet Gynecol, 1990; 75 (4 suppl): 3-7.
- Richardson SJ., Senikas V., Nelson JF. Follicular depletion during the menopausal transition – evidence for accelerated loss and ultimate exhaustion. J Clin Endocrinol Metab. 1987; 65: 1231.
- Rodríguez KA., Onatra W. La menopausia: un estado fisiológico complejo. Acta Med Col. 1993; 18: 257.
- Sánchez F. Terapia de sustitución hormonal. Rev Col Obstet Ginecol. 1994 ; 45 (supl): 10.
- Sarrel P.M. Sexuality and menopause. Obstet Gynecol, 1990; 75 (4 suppl): 26-30.
- Schinfeld JS. Sex steroid hormone metabolism in the climacteric woman. En Eskin BA . The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 269-288.
- Semmens JP., Wagner G. Effects of estrogen therapy on vaginal physiology during menopause. Obstet Gynecol. 1985; 66: 15.
- Sherwin BB. Hormones, mood, and cognitive functioning in postmenopausal women. Obstet Gynecol. 1996; 87 (suppl): 20.
- Speroff L., Glass RH., Kase NG. Menopause and postmenopausal hormone therapy. En Speroff L., Glass RH., Kase NG. Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. Ed. Williams & Wilkins (5a), 1994; 583-649.
- Tataryn IV., Lomax P., Bajorek JG., et al. Postmenopausal hot flushes: a disorder of thermoregulation. Maturitas. 1980; 2:101.
- Teran A-Z., Gambrell RD. Menopause, comprehensive management. En Eskin BA. The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 307-327.
- Thorneycroft IH., Koulianos G. Hormonal treatment of menopause of women. En Carr BR., Blackwell RE. Textbook of reproductive medicine. Ed Appleton & Lange (1a); 1993: 601-618
- Urban R.J., Pavlov S.N., Rivier J.E. Suppresive action of a gonadotropin releasing hormone antagonist on luteinizing hormone, foliculle stimulating hormone, and prolactin releasing in estrogen defficient postmenopausal women. Am J Obstet Gynecol, 1990;162: 1255-1260.
- Uthian W.H. Biosynthesis and physiologic effects of estrogen and pathophysiologic effects of estrogen defficiency: A review. Am J Obstet Gynecol, 1989; 161: 1828-1831.
- Walker RF. Neuroendocrine correlates of female reproductive senescence. En Eskin BA. The Menopause: Comprehensive Management. McGraw Hill Inc. (3a). 1994: 229-255.
- Walsh BR., Schiff I. Physiology of the climaxteric. En Carr BR., Blackwell RE. Textbook of reproductive medicine. Ed Appleton & Lange (1a); 1993: 587-559.
- Warner SL. Preventive health care for the menopausal woman. Infertil Reprod Clin North Am. 1995; 6: 675.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO