Secciones: Efectividad de la Vacuna de la Influenza en Trabajadores de la Salud

Vacunarse contra la Influenza
Publicidad

Un estudio prospectivo aleatorizado

Vacuna de la Influenza

El comité de consejería sobre inmunizaciones del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos ha recomendado la vacunación de los profesionales de la salud en contacto con pacientes hospitalizados de alto riesgo. Como una medida de esfuerzo para reducir la transmisión viral dentro de sus instituciones hospitalarias.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Sin embargo los datos obtenidos en la investigación sobre la efectividad de esta estrategia han arrojado conclusiones limitadas y conflictivas.

Para determinar la efectividad de la Vacuna de la Influenza  trivalente en reducir la infección por influenza. La incidencia de enfermedad respiratoria y el ausentismo laboral dentro de los profesionales de la salud. Wilde y sus colaboradores realizaron un estudio prospectivo, aleatorizado, controlado, doble ciego en 3 años consecutivos.

Las principales variables de medición incluyeron infección confirmada serológicamente, días con sintomatología pulmonar asociados a fiebre y días de ausentismo laboral.

Los resultados mostraron que la Vacuna de la Influenza fue efectiva en prevenir las infecciones por Influenza A y B (efectividad del 88% de la vacuna para tipo A y 89% para tipo B). La incidencia de enfermedad respiratoria febril y de ausentismo laboral.

Publicidad

Colectivamente estos hallazgos apoyan la campaña de vacunación anual contra la Influenza en pofesionales de la salud jóvenes y sanos.

JAMA 281(10):908-913, Marzo de 1999

Reflujo gastroesofagico sintomatico como factor de riesgo para adenocarcinoma de esófago

La pirosis es el síntoma patognomónico del reflujo gastroesofágico (RGE). Una enfermedad que puede progresar a la esofagitis severa y en casos crónicos a esófago de Barret, una lesión precursora bien reconocida del adenocarcinoma esofágico.

Debido a que el esófago de Barret está asociado con la mayoría de casos de adenocarcinoma esofágico y se encuentra en cerca del 50 % de los pacientes con adenocarcinoma del cardias, muchos interrogantes salen a flote: ¿cuáles pacientes son candidatos para monitoría endoscópica ante la evidencia de displasia? y ¿Cuál es el valor del seguimiento endoscópico?. Lagergren y colaboradores realizaron una investigación epidemiológica para evaluar la asociación entre (RGE) y adenocarcinoma de esófago y del cardias gástrico.

El estudio se realizó durante el periodo comprendido del 1º de Diciembre de 1994 al 31 de Diciembre de 1997. Todos los nuevos diagnósticos de cáncer de esófago o adenocarcinoma del cardias fueron incluidos en el estudio.

Los resultados mostraron que el riesgo de desarrollar adenocarcionama del esófago fue cerca de 8 veces mayor entre individuos que sufrieron síntomas de pirosis, regurgitación, o ambos por lo menos una vez por semana. Sin tener en cuenta la presencia de esófago de Barret (una asociación similar pero más leve se encontro en los pacientes con adenocarcinoma del cardias).

Los episodios de reflujo ácido nocturno incrementaron el riesgo 11 veces.

No se encontró evidencia que el tratamiento antirreflujo, o el seguimiento endoscópico disminuyeran el riesgo de adenocarcinoma esofágico.

Publicidad

Los hallazgos sugieren que los síntomas de RGE usualmente preceden el desarrollo de adenocarcinoma esofágico, e indican que el esófago de Barret parece ser un paso común pero no escencial en la génesis del adenocarcinoma esofágico.

New Engl J Med 340(11):825-831, Marzo de 1999

Lea También: Secciones: Electrocardiograma

Política acerca de la circuncisión

a Academia Americana de Pediatría (AAP) ha publicado un nuevo artículo acerca de la circuncisión, concluyendo que los datos existentes en estudios previos son insuficientes para recomendar este procedimiento rutinariamente.

La AAP afirma que la circuncisión otorga algunos beneficios médicos potenciales, pero estos no son de la suficiente magnitud como para recomendar el procedimiento rutinariamente ya que como se había afirmado en 1989 el procedimiento se acompaña tanto de riesgos como de beneficios potenciales.

En el nuevo artículo se afirma que el riesgo de infección del tracto urinario durante los primeros 12 meses de vida es 7 veces mayor en niños no circuncidados, comparando con los varones circuncidados, pero el riesgo total de contraer una infección del tracto urinario en esta época es muy bajo (menos del 1%). El riesgo de cáncer de pene es otra de las razones por las que la circuncisión se ha hecho popular.

Pero una vez más la AAP confirma que el riesgo de desarrollar la enfermedad es muy bajo, aproximadamente 1 de cada 100.000 hombres. Otro de los factores que promovían la práctica de la circuncisión era la creencia que disminuía el riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual: hoy se sabe que el factor conductual es mucho más importante, por lo menos respecto a lo que al SIDA se refiere.

La AAP sugiere además que si, aun así, los padres deciden realizar la circuncisión en sus hijos, esta se realice asegurando una adecuada anestesia durante y después del procedimiento, y que solo se practique en niños completamente sanos.

Pediatrics 103(3):686.693, Marzo de 1999

¿Tratamiento medico, espectante o quirúrgico en el aborto espontaneo en el primer trimestre del embarazo? una evaluacion cuantitativa de la literatura

¿Cómo debemos manejar los abortos incompletos del primer trimestre del embarazo? ¿Esperar que el feto sea expulsado espontáneamente?, ¿ayudar a la naturaleza con misoprostol?, o ¿actuar de inmediato con dilatación y curetaje?.

Esta revisión formal de 31 estudios de la literatura concluyen que el manejo espectante del aborto espontáneo incompleto resulta exitoso en más del 90% de los casos cuando la ecografía transvaginal revela que no hay productos de la concepción dentro del útero.

Los autores proponen clasificar como pacientes no complicadas a las mujeres que se encuentran afebriles. Con poco dolor y sangrado, con un útero vacío o con productos de la concepción dentro de la cavidad uterina de menos de 50 mm diagnosticados por ecografía transvaginal y asignarles. Un manejo espectante con seguimientos periódicos de gonadotrofina coriónica humana (hCG). Aquellas que tengan niveles persistentes o en continua elevación de hCG recibiran una evaluación adicional para descartar un embarazo ectópico.

Los autores encuentran evidencia insuficiente para apoyar el manejo médico del aborto incompleto.

J Amer Bd Fam Pract 12(1):55-64, Enero-Febrero de 1999

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vacuna De La Influenza En Trabajadores De La Salud