Cirugía del septum nasal, Técnica Quirúrgica

Publicidad

Stucker (54, 55), señala que la septoplastia en el niño debe ser más conservadora que en un adulto, sugiere que en lo posible no se deben intervenir niños. Este último criterio en la actualidad ha variado significativamente. El manejo del septum nasal tanto en el niño como en el adulto debe ser prudente y conservador. La septoplastia con asistencia endoscópica o video endoscópica, es precisamente un procedimiento poco agresivo, conservador, que permite hacer lo necesario para reconstruir, enderezar o corregir en cada caso en particular y por tanto, es un procedimiento que persigue restituir funcionalidad, por ello lo hemos denominado Cirugía Funcional Endoscopica del Septum Nasal (CFESN). Bajo esta perspectiva, los pacientes deben ser operados del septum nasal mientras haya indicación formal para la cirugía, es decir una vez se les diagnostique su problema y se demuestre su correlación con la sintomatología rinosinusal persistente o recurrente. Por tanto el concepto de diferir la cirugía hasta que el paciente cumpla una edad adulta no es una razón de peso en la actualidad.

Antes de iniciar la intervención, colocamos en ambos corredores nasales cotonoides impregnados en oximetazolina al 0.05% manteniendo los mismos en ambos corredores nasales durante tres minutos. Seguidamente se procede a la infiltración submucopericondrial con una solución de lidocaína y adrenalina al 1:100.000, en ambos lados de la mucosa septal. En la infiltración de las áreas septales de difícil inspección como la porción posterior y superior del septum, esta infiltración la hacemos bajo asistencia endoscópica, sobre todo, en el caso de existir deformidades, espolones o crestas. La infiltración si es correctamente realizada, ayuda a elevar en parte el submucopericondrio septal, lo cual facilitará la elevación y disección de la mucosa del esqueleto osteo-cartilaginosodel septum nasal.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se práctica una pequeña incisión de hemitransfixión septal derecha (2 a 3 mm.), por detrás del borde caudal del cartílago cuadrangular) y se inicia la elevación del espacio submucoperincondrial de ambos lados de dicho cartílago, a través de los que se introducirá el endoscopio (Figura 18) y se proseguirá hasta completar, por separado, la disección de ambos túneles submucopercondriales, a fin de que el esqueleto septal quede totalmente liberado de la mucosa septal. La mucosa subyacente a los espolones, las desviaciones y los defectos septales suele ser más delgada, frágil.

Disección endoscópica de los túneles septalesFigura 18. Esquema de la disección endoscópica de los túneles septales o elevación de los colgajos submucopericondriales.

Por tanto la disección endoscópica del plano submucopericondrial a este nivel permite que ésta se realice con más cuidado, y se minimice el riesgo de los desgarros de la mucosa, sobre todo, los desgarros e la mucosa opuestos, los cuales pueden terminar en perforación postoperatoria del septum nasal (Figura 19).

Disección endoscópica del submucopericondrio subyacenteFigura 19. Disección endoscópica del submucopericondrio subyacente a un espolón septal obstructivo del lado izquierdo.

Publicidad

Liberado el defecto septal del submucopericondrio y mucosa subyacente, se procederá a la regularización o reducción del defecto con el abrader electromecánico (Figura 20).

Incisión del túnel submucopericondrialFigura 20. Detalle de la introducción del endoscopio a través de la incisión del túnel submucopericondrial y el tallado de una deformidad de la porción posterior y superior del septum. Punta del dril o abrader

Algunos defectos septales, sobre todo, aquellos que comprometen la espina y la cresta del maxilar, pueden regularizarse o resecarse también, con pequeños cinceles. Para aquellos defectos del septum nasal ubicados en la porción superior y posterior del septum (áreas 3, 4 y 5 de Cottle), la utilización de instrumental electromecánico, permite un manejo preciso, prudente y conservador de esta área del septum nasal.

Este tipo de las deformidades septales, sobre todo las superiores, conformadas por la unión osteocartilaginosa, usualmente ocasionan un compromiso obstructivo mecánico sobre la pared lateral nasal, que pueden comprometer la ventilación y drenaje del complejo osteo-meatal.

La mayor parte de estos defectos, sólo son detectables con la evaluación endoscópica de las cavidades asales. Al ser liberado endoscópicamente el mucopericondrio septal es muy fácil elevar el mucoperiostio del piso nasal de ambos, sobre todo, en desviaciones o deformidades del septum nasal que involucran la espina y/o la cresta maxilar.

Los corredores nasales deben ser evaluados endoscópicamente después de corregido el defecto, a fin de constatar que el compromiso obstructivo endonasal o sinusal ha sido eliminado y que existe simetría en ambas cavidades nasales. Siempre es importante hacer una revisión rinoscópica convencional con un espéculo nasal y frontoluz, ya que algunos tipos de defectos del septum vestibulares como la luxación del cartílago cuadrangular o la existencia de un cartílago cuadrangular excedentario, pueden no ser apreciadas en detalle con la endoscopia. Cualquiera de estas alteraciones de septum, deben ser corregidas.

Extracción de fragmentos óseos excedentariosFigura 21. Detalle de la introducción de una pinza y extracción de fragmentos óseos excedentarios bajo visión endoscópica.

Incisión de hemitransfixión y el túnel submucopericondrialFigura 22. Detalle de la introducción del endoscopio a través de la incisión de hemitransfixión y el túnel submucopericondrial con la mano izquierda y la disección con la mano derecha.

Publicidad

Incisión de hemitransfixión y el túnel submucopericondrialFigura 23. Detalle de la introducción del abrader electromecánico a través de la incisión de hemitransfixión y el túnel submucopericondrial.

Si el resultado final es satisfactorio, se debe proceder al cierre de la incisión de hemitransfixión y a la colocación de Splints o aposicionadores de la mucosa septal. En nuestra experiencia, hemos utilizado con buenos resultados, los splints septales de silicona (Figura 24) con tubos de entilación (Xomed™ o Smith & Nephew Richards Inc.), con canal de ventilación, evitando el taponamiento o packing nasal postoperatorio, ofreciendo varias ventajas en cuanto a la estabilidad del septum, la prevención de adherencias o sinequias intranasales y un mejor bienestar postoperatorio de los pacientes. Los splints septales son retirados entre el cuarto y séptimo día del postoperatorio, dependiendo de la magnitud de la reparación o reconstrucción practicada en los elementos del esqueleto septal. Usualmente no realizamos reposición o recolocación de cartílago o láminas de hueso septal. Esto sólo lo hacemos en el caso de cierre de perforaciones septales.

Vista sagital del splint septal colocadoFigura 24. Vista sagital del splint septal colocado.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cirugía del septum nasal, Técnica Quirúrgica