Revista de Inmunoalergia: Resúmenes del Cuarto Congreso Colombiano de Alergia

Synopses of the 4th Colombian Congress of Allergy, Asthma and Immunology

Luis F. Barrera
Coordinador

Aislamiento, Identificación y Determinación de la Concentración de Hongos Aerotransportados en Bucaramanga

Pineda Y. Hernández I., Gómez H., González J., Raguá L Cabrales C.., Ramírez G

Introducción:

Las esporas de hongos son partículas predominantes en la atmósfera. Los hongos están implicados en asma, rinitis y otras manifestaciones alérgicas. Es necesario establecer para cada región geográfica los géneros y especies de hongos predominantes y su relación con alergia.

Objetivos:

Aislar, identificar y determinar la concentración de hongos aerotransportados en Bucaramanga.

Materiales y Métodos:

Se utilizó el captador ALERGENKO MK-3 y la sedimentación en medios de cultivo. Se efectuaron 19 muestreos. Los medios empleados para aislamiento primario son: Dichloran Rosa de Bengala Clofanfenicol (DRBC) y Dichloran Glicerol 18% (DG18) y en la identificación a nivel de género y especie medios de cultivo selectivos.

Resultados :

Más de 40 especies de hongos han sido aisladas y su frecuencia se describe en la tabla.

Hongos
Volumétrico
Sedimentación
  DRBC
(n=205)
DG18
(n=219)
DRBC
(n=464)
DG18
(n=167)
Wallemia? 0.5 0 57.7 0
Cladosporium cladosporoides   57.5 74.1 9.1 37.7
Penicillium spp. 8.7 9.3 0.2 4.2
Aspergillus spp. 3.6 3.5 2.1 4.8
Curvularia lunata 2.7 2.0 2.4 7.8
Otros 6.0 1.0 5.3 10.2
Hongos en identificación 21 10.1 23.2 35.3

 

Discusión y Conclusiones:

C. cladosporoides, Curvularia lunata, Aspergillus flavus, Penicillium corylophilum son los más frecuentemente. C. cladosporoides representa más del 50% de los aislamientos obtenidos por el método volumétrico. La utilización de ambos métodos y diferentes medios de cultivo son complementarios.

Evaluación de Deficiencias en la Presentación del Antígeno en Tejidos de Cáncer Cervical

Astrid M. Bedoya,1,2, Paula A. Valencia 1,2, Angela M. Gaviria2, Mauricio. Borrero2, Gloria I. Sánchez2.
1Grupo de Reproducción – BIOGENESIS, 2Grupo Infección y Cáncer.

Estudiante de maestría, Corporación Ciencias Básicas Biomédicas.

Facultad de Medicina. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Introducción:

Aunque el Papillomavirus Humano (PVH) es el agente necesario para el desarrollo del cáncer cervical, y alteraciones en la presentación de antigenos de PVH han sido observadas en cáncer cervical in vitro.

Objetivos:

Determinar si existen alteraciones en los mecanismos moleculares de presentación del antígeno en mujeres con cáncer cervical.

Métodos:

Diseño del estudio: La expresión de moléculas de la presentación del antígeno y las frecuencias de las poblaciones celulares son estudiadas en 30 casos de cáncer cervical y en 30 controles normales.

Estudio de las poblaciones celulares: Las células del tejido tumoral y normal son obtenidas mediante lavado de los tejidos con RPMI.

Las poblaciones celulares son identificadas mediante citometría de flujo. Estudio de las alteraciones en la expresión de MHC-I, LMP2, LMP7, TAP1 y TAP2: La expresión de estas moléculas se determina mediante Inmunohistoquímica y Western-blot.

Análisis estadístico: una diferencia significativa de las frecuencias en la expresión de las moléculas entre el grupo control y el experimental será estimada mediante c2. RESULTADOS: Se han recolectado 19 muestras (16 de carcinoma escamocelular, 3 de adenocarcinomas). El promedio de leucocitos por 0.1g de tumor fue de 1.0×106 (rango: 0.33-3.2×106). Los genotipos de PVH encontrados fueron el 16 y 18.

El promedio de los porcentajes de células CD4+, CD8+ y CD1a+ fueron 6.3 (rango: 2.3–11.4), 7.1 (rango: 1.9-17.9) y 10.2 (rango 2.3-44.3) respectivamente.

Conclusiones:

Se observa una gran variabilidad entre los recuentos de leucocitos y los porcentajes de las poblaciones celulares en las diferentes muestras.

(Lea También: Papel de los Polimorfismos del Promotor del Gen CD14 en Tuberculosis)

Caracterización Molecular del Gen de Ifngr1 en Individuos con Diagnóstico de Leishmaniosis Visceral Pertenecientes a la Tribu Sinú

Claudia Rugeles1, Bladimiro Rincón2, Maria T. Rugeles3, Carlos A.
Estrada4, Natalia Mesa5, Gabriel Bedoya6, Pablo J. Patiño7.
Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, Universidad de Antioquia.
1 Bacterióloga; 2 Bacteriólogo, MSc; 3 Bacterióloga, MSc, DSc; 4 Estudiante de Medicina;
5 Bacterióloga, MSc; 6 Biologo, MSc; 7 MD, MSc, DSc.

Introducción:

La leishmania es un parásito intracelular obligado de macrófagos que sobrevive en el fagolisosoma y es capaz de evadir mecanismos de DEFENSA inducidos durante la respuesta inmune. La leishmaniosis visceral se considera una enfermedad oportunista en individuos con deficiencia en los mecanismos microbicidas de las células fagocíticas, la cual puede ser debida a alteraciones en la expresión de algunos genes como el gen que codifica el receptor 1 del IFNg (IFNgR1).

Objetivos:

Análisis genético del IFNgR1 en un grupo de pacientes con diagnóstico de leishmaniosis visceral provenientes de la población indígena Sinú.

Métodos:

Se evaluaron 30 individuos con diagnóstico de leishmaniosis visceral provenientes del mencionado grupo étnico. El DNA se obtuvo por la técnica de fenol-cloroformo. Luego se amplificó el gen IFNGR1 por reacción en cadena de la polimerasa y los fragmentos obtenidos se analizaron por la técnica de polimorfismos conformacionales de cadena sencilla.

Resultados y Conclusiones:

Al realizar los SSCP para las regiones codificadoras correspondientes al gen del IFNgR1 no se encontró ninguna alteración del patrón de migración en los fragmentos de PCR de los 30 pacientes estudiados.

En vista de que los hallazgos moleculares no evidenciaron alteraciones en los exones de IFNgR1 es posible que la susceptibilidad de estos pacientes a la leishmaniosis visceral dependa de cambios en los intrones o en la región promotora del gen que codifica para este receptor, o también pueden existir mutaciones o polimorfismos en otros genes relacionados con esta patología como son el TNFa y un locus específico a la región del HLA, los cuales cumplen un papel importante en la respuesta inmune a este microorganismo.

El Uso de Micobacterias y Productos Micobacterianos como Posibles Componentes de Vacunas Contra las Enfermedades Alérgicas.

Claudia M. Trujillo1, MSc;Klaus J. Erb2, PhD.
Center for Infectious Diseases, University of Würzburg, Würzburg, Alemania.
1Estudiante de doctorado, University of Würzburg, Würzburg , Alemania.
2Profesor, University of Würzburg, Würzburg, Alemania.

Introducción:

Las enfermedades alérgicas, en particular el asma, son ampliamente reconocidas como procesos mediados por células T CD4+ Th2 específicas de alérgeno. Varios ESTUDIOS previos han sugerido que microorganismos que inducen fuertes respuestas Th1, tal como Mycobacterium bovis-BCG pueden evitar el desarrollo de estos procesos.

Objetivos:

En este estudio se evaluó si la aplicación en el modelo murino de diferentes productos micobacterianos más ovoalbúmina en hidróxido de aluminio (OVA/Alum) podía inhibir la respuesta alérgica pulmonar de la OVA/Alum como alergeno.

Métodos:

Se aplicó BCG muertos por calor, BCG vivos, CpG o PPD junto con OVA/Alum en el momento de la sensibilización alérgica. El experimento se repitió en ratones deficientes en IL–12p35 e IFN-g. RESULTADOS: La aplicación de los diferentes productos micobacterianos dio como resultado una inhibición total de la eosinofilia pulmonar.

Este efecto fue dependiente de IL-12p35 e IFN-g cuando se aplicó BCG muertos, CpG o PPD junto con el alérgeno y parcialmente dependiente de estas citoquinas cuando se aplicó BCG vivos. Sin embargo, sólo la aplicación de BCG vivos redujo significativamente los niveles de anticuerpos IgE e IgG1 específicos contra OVA en suero. Adicionalmente cuando los productos micobacterianos se aplicaron antes de la sensibilización alérgica, sólo BCG muertos o vivos indujeron una fuerte inhibición de la eosinofilia pulmonar.

Conclusiones:

Se sugiere que la aplicación de BCG vivos es más eficaz que la aplicación de BCG muertos, CpG o PPD para inhibir la eosinofilia de vías aéreas y la producción de IgE/IgG1 después de la exposición a un alérgeno específico.

Estudio de la Expresión y Función de las Cadenas 1 y 2 del Receptor de Interferon Gama en Pacientes Afectados por Infecciones Micobacterianas con Manifestaciones Atípicas

Bladimiro Rincón1, Claudia Rugeles2, Carlos J. Montoya3, María T. Rugeles4,
Carlos A. Estrada5, José L. Franco6, Diego A Franco7, Pablo J. Patiño8.

Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, Universidad de Antioquia.
1 Bacteriólogo, Msc; 2 Bacterióloga; 3 MD, MSc; 4 Bacterióloga, MSc, DSc; 5 Estudiante de Medicina;
6 MSc, DSc; 7 Estudiante de Bacteriología y Laboratorio clínico; 8 MD, MSc, DSc.

Introducción:

Se han descrito algunos casos de susceptibilidad selectiva a micobacterias poco patógenas y ambientales, susceptibilidad que se relaciona con deficiencias hereditarias en genes específicos, entre ellos, los genes que codifican para los receptores 1 y 2 del interferón g (IFNgR1 y R2). La deficiencia de los genes IFNGR1 y IFNGR1 se caracteriza por un aumento en la susceptibilidad a micobacterias. La mayoría de estos pacientes presentan una infección diseminada por micobacterias poco patógenas, no desarrollan granulomas maduros y con frecuencia el curso de la infección es fatal.

Objetivos:

Analizar la expresión y función del IFNgR1 y R2 en pacientes con manifestaciones atípicas de infecciones por micobacterias.

Materiales y Métodos:

Se realizó la caracterización molecular de los genes IFNGR1 y IFNGR2 en 4 pacientes que presentaban infecciones atípicas por micobacterias por medio de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa y análisis de polimorfismos conformacionales de cadena sencilla. Además se realizó inmunodetección de IFNgR1 y de STAT-1 y se evaluó la fosforilación de STAT-1 en respuesta a IFNg.

Resultados :

El estudio del gen de IFNgR1 y R2 no reveló alteraciones en estos individuos. La expresión de IFNgR1 y STAT-1 fue normal en todos los casos. Mientras la fosforilación de STAT-1 se encontró disminuida en uno de los pacientes.

Conclusiones:

Estos resultados permiten concluir que no hay alteraciones en la expresión o en la función del receptor de IFNgR1 y R2 responsables de las características clínicas de estos pacientes, sin embargo, se detectó una alteración en la señalización intracelular de uno de ellos, indicando un defecto en la fosforilación de STAT1.

Caracterización Clínica e Inmunológica de Tres Hermanos con Inmunodeficiencia Común Variable

Diana M. Castaño1, Bact., Julio C. Orrego2, MD., Rubén D. Gómez3, MSc., Margarita Olivares4, MD., Claudia Rugeles5, Bact., José L. Franco6, MD, MSc., Pablo J. Patiño7, MD, DSc.
Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, Corporación Biogénesis, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
1-2 Estudiante de maestría. Corporación Ciencias Básicas Biomédicas. Universidad de Antioquia
3Profesor Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia
4Coordinadora del Área Clínica. Grupo de Inmunodeficiencias Primarias
5Auxiliar de investigación. Grupo de Inmunodeficiencias Primarias
6Coordinador de Laboratorio. Grupo de Inmunodeficiencias Primarias
7Director Grupo de Inmunodeficiencias Primarias

Introducción:

La inmunodeficiencia común variable (IDCV) es un síndrome heredado, caracterizado por una hipogamaglobulinemia de grado variable que conduce al desarrollo de infecciones recurrentes del tracto respiratorio y gastrointestinal. Y que se asocia a otros defectos inmunológicos de severidad y compromiso variable. La IDCV tiene una prevalencia de 1:50.000 individuos a nivel mundial, y aunque la mayoría de los casos son esporádicos, entre un 25-30% son familiares.

Debido a la heterogeneidad de la IDCV, el hallazgo y estudio de grupos familiares con el síndrome posibilita la realización de ESTUDIOS genético-moleculares mejor encaminados.

Objetivos:

Caracterizar clínica e inmunológicamente a tres hermanos con IDCV.

Métodos:

Identificación y características clínicas de estos pacientes. Verificación de criterios de inclusión para los diagnósticos de infección recurrente anormal y de IDCV. Dosificación de inmunoglobulinas séricas. Linfoproliferación a mitógenos y antígenos. Subpoblaciones de linfocitos.

Resultados:

Se presentan dos hermanas y un hermano de 50, 35 y 38 años de edad respectivamente, con infección recurrente anormal que comprometía tracto respiratorio superior e inferior. Todos presentaron hipogamaglobulinemia con subpoblaciones de linfocitos y linfoproliferación a mitógenos y antígenos normales. Finalmente, cumplieron con los criterios para el diagnóstico de IDCV.

Conclusiones:

La adecuada caracterización fenotípica de los pacientes con IDCV posibilita una búsqueda genético-molecular mejor orientada. La posibilidad de contar con individuos con IDCV provenientes de un mismo grupo familiar facilita este hecho. La presencia de un caso índice de inmunodeficiencia debe hacer sospechar la existencia de otros posibles individuos afectados en la familia.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *