Partículas de Hongos

Conclusiones

Las partículas de hongos fueron las más frecuentemente observadas en el estudio aerobiológico de la ciudad de Bucaramanga, constituyendo el 85,35 % del total, siendo las conidias de deuteromicetos el tipo de hongo más observado, seguido por las ascosporas y las basidiosporas.

Número de partículas de hongos

El número de partículas de hongos aumentó durante los períodos de mayor precipitación pluvial.

El 13,4% de las partículas encontradas fueron pólenes de árboles, pastos y malezas, correspondiendo el 65,5 % de éstas a pólenes de árboles.

El polen del yarumo fue el más ABUNDANTE (54,9%) de los pólenes de árboles, seguido de los pólenes del árbol del pan (27,7%) y ciprés (5,4%).

Los pólenes estuvieron presentes durante todo el año, con un pico moderado y de base amplia durante los meses de abril a junio para el yarumo y el árbol de pan.

Los pólenes de gramíneas correspondieron al 19,7% de los observados, con un pico estacional en el mes de noviembre, mientras el recuento de pólenes de malezas fue bajo (2,4%).

Se encontró un número pequeño pero representativo de esporas de helechos en el ambiente.

Los pólenes de los árboles más ABUNDANTES en Bucaramanga no se observaron significativamente en los recuentos realizados durante el período de estudio.

Se requieren ESTUDIOS adicionales para precisar la importancia clínica de estos hallazgos.

Agradecimientos

Los autores expresan su gratitud a la doctora Inés Hurtado por su motivación, apoyo y enseñanzas en la realización del presente trabajo.

A la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología y a los doctores Claudio Mebarak y Rodolfo Peña por su apoyo en la realización de talleres y material de consulta que permitieron la capacitación en aerobiología.

A la doctora Yolanda Pineda por la revisión del manuscrito y AYUDA EN la identificación del Aerobasidium pullans. Al señor David Ortiz por su interés y colaboración en la recolección de las muestras. A los estudiantes de la Escuela de Bacteriología que rotaron durante el período de estudio por su APOYO en las salidas de campo.

Al Instituto del Ambiente (IDEAM) de la ciudad de Bucaramanga por la información metereológica durante el período de estudio.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Behrendt H, Becker WM. Localization, release and bioavailability of pollen allergens: the influence of enviromental factors. Curr Op Immunol 2001; 13:709-715.
  • 2. Von Mutius E. The environmental predictors of allergy diseases. J Allergy Clin Immunol 2000; 105:9-19.
  • 3. Patel NJ. Role of environmental allergens in rhinitis. Immunol Allergic Clin NA 2000; 20:323-353.
  • 4. Jato V, Iglesias I, Aira MJ. Atlas de polen alergógeno.Vigo: Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente, 2001.
  • 5. Naranjo P. Etiological agents of respiratory allergy in tropical countries of Central and South America. J Allergy 1958; 29:362-374.
  • 6. Sánchez Medina M, Fernández A. Allergenic pollens in Bogotá. Colombia. South America. J Allergy 1966; 38:46-50.
  • 7. Sánchez Medina M. Fernández M. Pólenes alergógenos en Bogotá. Colombia S.A. Revista de la Sociedad Colombiana de Endocrinología. 1961; 3:117-136.
  • 8. Rincón M, Macías M. ESTUDIO de hongos ambientales en la ciudad de Bucaramanga. Revista de la Universidad Industrial de Santander 1969; 1-6:37-42.
  • 9. Alvarez R, Reyes MA, Madriñán CD. Encuesta sobre hongos ambientales en la ciudad de Cali. Antioquia Médica. 1965, 15:497-502.
  • 10. Hurtado I, Leal F, Rodríguez A, García E, Alson J. A one year survey of airborne pollen and spores in the neotropical city of Bogotá (Colombia). Allergol et Immunopathol 1989;17:95-104.
  • 11. Leal F, Rodríguez A, Hurtado I, García E. Establecimiento de un calendario de pólenes y esporas en la atmósfera de la ciudad de Bogotá. Rev Col Inmunoalergia 1993;4:2-19.
  • 12. Jelks MK. Aeroallergens of Florida. Immunol Allergy Clin NA. 1989; 9:381-398.
  • 13. Grant Smith. Sampling and identifying allergenic pollens and molds. Blewstone Press. San Antonio, Texas, 1984.

Fuentes Bibliográficas

  • 14. Hurtado I. Aeroalergenos Tropicales. Laboratorio de Alergia Experimental. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas, 1987.
  • 15. Chew FT, Lim SH, Shang HS, Siti Dalia MD, Goh DYT, Tab HTW, Tan TK. Evaluation of the allergenicity of tropical pollen and airborne spores in Singapore. Allergy 2000; 55:340-347.
  • 16. Hurtado I, Riegler-Goihman M. Air sampling studies in tropical America (Venezuela). Frequency and periodicity of pollen and spores. Allergol Immunopathol 1984; 12: 449-454.
  • 17. Hurtado I, Alson J. Air pollen dispersal in a tropical area. Aerobiologia 1990;6:122-127.
  • 18. Rodríguez A, Leal F. Proteínas alergénicas de Fraxinus sinensis y Cecropia sp. y reactividad cruzada entre oleáceas. Rev Asoc Colomb Alerg e Immunol 2000; 9:33-42.
  • 19. Sneller MR, Hayes HD, Pinnas JL. Pollen changes during five decades of urbanization in Tucson, Arizona. Allergy 1993; 71:519-24.
  • 20. Zafiropoulo, A., Audibert, A. and Charpin, J. A propos des accidents dus a la manipulation des bois exotiques. Rev. Franc. Allerg. 1968; 8: 155.
  • 21. Hinojosa Macías M. Asma ocupacional por maderas. En: Losada Cosmes E, Hinojosa Macías M). Asma Ocupacional. Barcelona: J R Proas Editores, 1995, p221-236.
  • 22. Wuthrich B, Borga A, Yman L. Oral allergy syndrome to a jackfruit (Artocarpus integrifolia). Allergy 1997; 52:428-31.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *