Taller sobre Vacunación: Pico Epidemiológico de Sarampión

Publicidad

CONTEXTO Y ANTECEDENTES DE PICO EPIDEMIOLÓGICO DE SARAMPIÓN EN COLOMBIA

Colombia reportó un caso de sarampión en una adolescente de 14 años, quien viajó a Brasil el 27 de junio del 2011. Por el período de exposición este caso pudo haberse contagiado en Brasil o Colombia donde se está desarrollando la Copa Mundial de Futbol Sub-20. Las autoridades nacionales han iniciado las acciones de control del brote con la identificación y seguimiento de contactos por cuatro semanas desde la fecha de inicio de erupción del caso e intensificación de acciones de vacunación.

A raíz de este caso el Ministerio de Salud y Protección Social, rector del Sistema General de Seguridad Social en Salud, emitió una serie de directrices que comprendían: circulares, lineamientos de vacunación y vigilancia epidemiológica; reuniones nacionales; acompaña miento regional y video conferencias semanales. Igualmente se formuló un Plan de Acción con los siguientes lineamientos: a) Alerta a la red de prestadores propia o contratada; b) coordinación con las Secretarías de Salud de los Distritos y Departamentos; c) estrategias para intensificar la vacunación; d) estrategias de comunicaciones y e) vigilancia epidemiológica.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

PLAN DE ACCIÓN EN COOMEVA-EPS

1. Planeación

• Definición de lineamientos y respaldo gerencial.
• Elaboración del Plan de Acción conjunto y articulado al interior de la organización y con las Entidades Territoriales de Salud.
• Identificación de diferencias regionales.

2. Despliegue e implementación

• Socialización del Plan de Acción.
• Capacitación y entrenamiento IPS y personal operativo Empresas Promotoras de Salud (EPS).
• Articulación con entes departamentales de salud y referentes técnicos.
• Consecución de talento humano para el trabajo extramural.
• Abordaje de instituciones educativas, empresas, centros comerciales, barrios e IPS, audio conferencias semanales y participación en conferencias con el Ministerio de Salud y Protección Social, reuniones con las Secretarías de Salud.
• Adopción de instrumentos para la entrega de información.

Publicidad

3. Seguimiento, acompañamiento y acciones de mejora

• Audioconferencias semanales al interior de la organización y participación en video conferencias con el Ministerio de Salud y Protección Social y reuniones con Secretarísas de Salud.
• Presentación de informes de avance.
• Comunicación permanente con los diferentes actores del sistema de salud.

Objetivo General: Consolidar la eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita en el país.

Objetivos Específicos: a) Vacunar a la población entre 10 y 19 años de edad con una dosis de vacuna Sarampión-Rubéola (bivalente); b) disminuir el acumulo de susceptibles para Sarampión y Rubéola a través de la vacunación de los adolescentes y jóvenes de 10 a 19 años; c) fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para Sarampión y Rubéola y d) lograr la movilización social masiva en cada uno de los departamentos y distritos de la nación. El plan se desarrolló de acuerdo con lo programado corrigiendo todas las dificultades que normalmente se presentan en un plan de acción de esta magnitud. Se destacan las lecciones aprendidas y las dificultades presentadas.

Lecciones aprendidas

• Participación de todos los actores desde la planeación.
• Pro actividad para el desarrollo de la planeación.
• Trabajo en equipo interinstitucional e intersectorial para el logro de los resultados.
• La coordinación de actividades y seguimiento conjunto de los diferentes actores permite mejor cumplimiento y eficiencia.
• La comunicación y el compromiso contribuye al logro de los objetivos.
• Seguimiento riguroso.

Dificultades presentadas

• Demora en la consecución del consentimiento de los padres de familia.
• Terminación del año escolar en el mes de diciembre y actividades sociales de los colegios.
• Demora en la consecución de personal idóneo con el perfil de experiencia en el PAI para contratar.
• Dificultad inicial en el acceso a los colegios facilitada posteriormente por circular obligatoria para apoyar las jornadas realizadas con los Ministerios de Educación y Salud.
• Factores climáticos que ocasionaron inasistencia de los estudiantes a los colegios.
• Inseguridad en algunas comunas y localidades.

Publicidad

La doctora Patricia Arce (6), de la Secretaría de Salud de Bogotá señala la inclusión de nuevas vacunas y las acciones realizadas para su desarrollo enmarcadas en: prioridad política, evaluación de carga de enfermedad, evaluación económica, toma de decisiones para inclusión, desempeño del programa, cadena de frío, construcción de lineamientos, capacitación del talento humano vacunador, sistema de información, estrategias de comunicaciones. Comenta los resultados alcanzados los cuales se enmarcan en el logro de ampliación de las coberturas de vacunación entre el 2008-2012. La aplicación de la vacuna del Virus de Papiloma Humano en el 2011 con una cobertura del 81.4%, Hepatitis A con un cubrimiento del 100%, Rotavirus en 88.4%. Se crearon alianzas estratégicas desarrollando un Sistema de Información, procurando articulación con el sector privado e intersectorial.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Taller sobre Vacunación: Pico Epidemiológico de Sarampión