La Tolerancia y La Ética: La Tolerancia en el Siglo XX

Image
Publicidad

Gandhi - Juan xxiii

Dos personajes descuellan en el siglo XX como tolerantes, los cuales deben ser mencionados en este Artículo: Gandhi y Juan XXIII.

El primero, Mahatma (“Gran Alma”) Gandhi (1869 – 1948), “derrotó” con su pacifismo a Inglaterra, que dominaba a la India desde el siglo XVIII. Gandhi, proclamó la convivencia pacífica, la tolerancia religiosa, racial y la de géneros. Fue asesinado en 1948 por un fanático.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Juan XXIII (Angelo Giussepi Roncalli 1881 – 1963), subió al papado, como “papa de transición”, debido a su avanzada edad. Sin embargo en su corto, pero fructífero pontificado, cambió la estructura de la Iglesia, principalmente con su Encíclica “Pacem in Terra”, en donde afirma que: “También se encuentran, entre los derechos del hombre, el de adorar a Dios de acuerdo a su propia conciencia y el de profesar su religión tanto en público como en privado”. Igualmente su convocatoria al Concilio Vaticano II, donde se hicieron cambios profundos, en la modernización y el regreso a una Iglesia más acorde con sentir del cristianismo primitivo. Cambios como la abolición del latín y el paso al uso del idioma vernáculo; enfrentar al celebrante con la feligresía, durante la Eucaristía y no dándole la espalda como anteriormente se hacía (esto era debido a que el celebrante debía mirar, primero hacia Jerusalén y más tarde a Roma), cambiar el nombre de “misa” por el más apropiado de “Eucaristía” (el término “misa” se había originado de la despedida final del celebrante, cuando decía: “Ite, Missa Est”: “iros, estáis despachados”, la gente comenzó a decir, “vamos a que nos despachen: “missa”).

Así mismo, se utilizó un lenguaje más transigente, en cuanto se refiere a la libertad de culto, cuando afirma que:

Este Concilio Vaticano declara que la persona
Humana tiene el derecho a la libertad
Religiosa….

CONCLUSIONES

Publicidad

A raíz de la unificación de Italia, llevada a cabo por Garibaldi y el rey Víctor Manuel, la Iglesia católica perdió todo su poder temporal en el siglo XIX. Los Estados Vaticanos quedaron reducidos a la Ciudad del Vaticano y alguna que otra posesión, como Castel Gandolfo y la Basílica de San Pablo Extramuros. Este nuevo status político, de la Ciudad del Vaticano, se ratificó, en el siglo XX, con el Tratado de Letrán, firmado entre Benito Mussolini y el secretario de Estado Vaticano, Eugenio Pacelli, -futuro Pío XII-. Al no tener poder temporal, la Iglesia tuvo que dar fin a XVI siglos de dominio, opresión e intolerancia religiosa. Esta última, prácticamente desapareció y en todas las Constituciones europeas y americanas se estableció la separación de Iglesia y Estado. Así mismo los Concordatos, no se volvieron a ratificar (Colombia fue uno de los últimos países en suprimir el Concordato, que se había firmado en 1886, después de la promulgación de la penúltima Constitución y fue obra de Rafael Núñez). Igualmente se estableció en Europa y América la libertad individual de culto, que no daba cabida a intolerancias.

Pero la intolerancia religiosa en el mundo islámico persiste de manera alarmante, como es el caso del “fundamentalismo islámico”, o con estados teocráticos, como el iraní. Afirmaciones temerarias como hizo Osama Bin Laden cuando afirmó que:

“gracias a Hitler, bendito sea su recuerdo, que vengó, por adelantado, a los palestinos de los criminales más viles de la tierra. Pero seguimos teniendo una queja contra él, pues su venganza fue insuficiente: ha debido proseguirla hasta exterminar a todos los judíos y que de su maldita raza no quedase ni el recuerdo”. Estas palabras causan desazón, desesperanza e incertidumbre en el futuro inmediato, al pensarse, en una última e impredecible confrontación bélica del fundamentalismo islámico y los países calificados como cristianos, estando Israel, como causa belli.

NOTAS DE REFERENCIA

1. Spinoza Baruch 1632 – 1677. Con Descartes, inician la Modernidad Filosófica. Filósofo y eticista holandés, pero de familia judía lusitana, que había emigrado cuando fueron expulsados de Portugal.
2. Habermas Jürgen (1929- ) Sociólogo Geógrafo y Filósofo alemán
3. Habermas, Jürgen. El discurso filosófico de la Modernidad Taurus. Buenos Aires, 1989.
4. Op. Cit. pg. 3.
5. Maquiavelo, Niccolo 1469 – 1527 Fue diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor Italiano. Fue, asimismo, una figura relevante el Renacimiento italiano. En 1513 publicó su tratado De doctrina política titulado El Príncipe.
6. Torquemada Tomás de, 1420 – 1498 Se le considera el autor intelectual (era el confesor de la Reina Isabel del Edicto de Granada que ordenó la proscripción de todos los judíos de España para el 2 de agosto de 1492.Inquisidor General de Casilla y Aragón durante gran parte del siglo XV.
7. Inocencio III –Lotario de Segni (1161 – 1216 ). Inicia la inquisición medieval o cruzada cátara en 1184.
8. Moisés significa en egipcio antiguo: “salvado de las aguas”. Fue el designado por Jehová, para sacar al pueblo de Israel de su cautiverio en Egipto. Muere, al parecer, muy anciano, aproximadamente en 1272 a.C. No se ha comprobado la historicidad de Moisés. 9. Éxodo 32-27-28.
10. Voltaire 1694 – 1778 François-Marie Arouet. Filósofo, ensayista Político y crítico Francés. Publicó su “Tratado sobre la Tolerancia” a raíz de la muerte de Jean Calas”.
11. “Tratado sobre la Tolerancia”.
12. Confucio Kun fu T´zu (551 – 479 a.C.) Maestro y filósofo chino.
13. Buda “El Iluminado” Sidharta Gautama (Circa 563 – 483 a.C.) .Filósofo y maestro Nepalés (antigua India) 14. Rómulo y Reno, dos hermanos amamantados, según la leyenda romana, por una loba y Fundadores de la Ciudad de Roma en 734 a.C.
15. Alejandro Magno, conquistador macedonio. En una carrera militar de pocos años, conquistó toda la magna Grecia y el imperio persa, que incluía la actual Palestina, Egipto y se extendía más allá del Tigris y el Éufrates y llegaba hasta el Indo, que Alejandro cruzó y libró algunas batallas, hasta cuando sus tropas se sublevaron para que regresaran. Muere en Babilonia probablemente de malaria en 302 a.C.
16. Cicerón, Marco Tulio (106 – 43 a.C.). Prestigioso abogado, filósofo y político romano. Fue uno de los oradores más famosos de la antigüedad, auncuando no tomo parte en la conspiración para asesinar a Julio César, fue ejecutado vilmente por su antigua enemistad con Marco Antonio.
17. “No Hay Siquiera Una Vieja Imbécil Que Crea En Ellos” 18. Juvenal. Décimo Junio Juvenal (en latín DecimusIunius Iuvenalis) 60 -128 d.C. Poeta latino, autor de 16 Sátiras.
19. Lucrecio: Tito Lucrecio Caro (94 – 53 a.C.)… Poeta latino.
20. Plinio: Caius Plinius Caecilius Secundus (61–113 (d.C.). abogado, escritor y científico de la Antigua Roma.
21. “Dios no existe, y de existir uno, sería el Sol”.
22. Séneca: (55 a.C.- 39 d.C.). Escritor latino.
23. “No hay nada después de la muerte, la muerte misma no es nada”.
24. “Corresponde a los dioses ocuparse de las ofensas hechas a los dioses”
25. “No es costumbre de Roma condenar a un hombre antes que él haya encarado a sus acusadores y se haya tenido la oportunidad de defenderse”.
26. “De tanto estudiar te has vuelto loco”.
27. Curiosamente Suetonio escribe Chrestus en lugar de Christus Χριστς (el “ungido” en griego).
28. Polyeuctes Al parecer fue un centurión romano que se convirtió al cristianismo. 29. Voltaire. Op. Cit. p: 52.
30. Saramango José (1922 – 2010). Escritor portugués. Premio Nóbel de Literatura en 1998.
31. Agustín de Hipona 354 – 430 d.C. Teólogo africano. Es uno de los “Doctores de la Iglesia”.
32. Teodosio, denominado “el Grande”, por los cristianos, ordenó en el 391, apagar el “Fuego Eterno” del Templo de Vesta, que ardía ininterrumpidamente, desde hacía más de 1000 años. Ordenó destruir el Altar de la Victoria, en el Senado Romano. En el 393 se celebraron los últimos Juegos Olímpicos, ordenando, su suspensión, por ser “paganos”.
33. Concilio de Nicea: 325 d.C. Durante el cual se estableció La Trinidad, en contra de la Teorías de Arrio, que negaba la existencia de Jesús como Dios y a María como “Teotokos”,“La madre de Dios”.
34. Aesclepiones: Templos y a la vez hospitales, en la antigua Grecia, donde se rendía culto y se imploraba sanación a Aesklepios o Esculapio.
35. Carlomagno. Eginardo, escritor contemporáneo, menciona el único fracaso académico de Carlomagno, el no saber escribir: trató de aprender en su vejez practicando durante su tiempo libre, en su cama, la formación de las letras en libros y tablas de cera que escondía bajo la almohada, «sus esfuerzos llegaron demasiado tarde y dieron poco fruto». Su capacidad para leer se ha puesto en tela de juicio, pues Eginardo no hace referencia a la misma en ningún momento, ni está avalada por fuente contemporánea alguna.
36. Inocencio III – Príncipe Lotario de Segni (1161 – 1214). Inicia la Inquisición Medieval contra los Cátaros.
37. Con esta misma admonición se inicia la Bula Pontificia de León X, en 1520 que excomulga a Martín Lutero: “Exurge Domine”…
38. Aquino, Tomás (1225 – 1274) Monje dominicano, llamado “Doctor Angelicus” y en 1567 Pio V lo proclamó “Doctor de la Iglesia”. Es el autor de la “Summa Teológica” y “Summa Contra Gentiles”.
39. Lutero, Martín (1483 – 1546) . Teólogo y Reformador alemán.
40. Enrique VIII (1591 – 1547). Rey de Inglaterra, esposo de Catalina de Aragón hija de los Reyes Católicos. Separándose de ella y casándose seis veces.
41. Catalina fue degrada a “Viuda de…Arturo (hermano mayor de Enrique, muerto. Catalina, una vez viuda de Arturo se casó con el hermano menor, Enrique) y a María, su hija, a “Lady”. Catalina murió de cáncer en 1536.
42. Tudor María (1516 – 1558): Hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón.
43. Calvino Juan: 1509 – 1564). Reformador y teólogo francés. Ejerció su teocracia en Ginebra.
44. Servet Miguel de (1511 – 1553). Médico y teólogo español. Fue llevado a la hoguera por Calvino.
45. Locke John (1632 – 1704) Filósofo, ensayista Político inglés considerado el padre del Empirismo y del Liberalismo Clásico.

Fecha de recibido: Septiembre 1 de 2012
Fecha de aprobado: Septiembre 5 de 2012
Dirección para correspondencia:
FOSCAL Piso IV
arodriguezcornejo@gmail.com

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Tolerancia y La Ética: La Tolerancia en el Siglo XX