• INICIO
  • Academia M. 098
  • Artículo de Revisión: Contribución Colombiana al Conocimiento de la Enfermedad de Morquio A

Artículo de Revisión: Contribución Colombiana al Conocimiento de la Enfermedad de Morquio A

Image
Publicidad

Carlos Javier Alméciga Díaz1, Adriana María Montaño Suárez2,3,
Shunji Tomatsu2, Luis Alejandro Barrera A.1

RESUMEN

La enfermedad de Morquio A o Mucopolisacaridosis IV A es un trastorno de depósito lisosomal producidapor alteración en la actividad de la enzima N-acetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS) encargada de la degradación de queratán y condroitin-6- sulfato. La enfermedad se caracteriza por alteraciones óseas, cardiacas y pulmonares. Aunque esta enfermedad es rara, algunos trabajos sugieren que Colombia puede ser uno de los países con mayor número de pacientes. En el presente artículo se revisará el estado actual de la enfermedad de Morquio A, haciendo especial énfasis en los aportes realizados por investigadores colombianos para su avance. Progresos importantes se han realizado en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico, modelos animales, terapia de reemplazo enzimático y terapia génica. En este último aspecto, el Instituto de Errores Innatos del Metabolismoha jugado un papel importante en el diseño y evaluación de vectores derivados de virus adenoasociados, para el desarrollo de una estrategia de terapia génica para la enfermedad de Morquio A.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Palabras clave: Mucopolisacaridosis IV A, enfermedad de Morquio A, terapia génica, vectores adenoasociados, direccionamiento a hueso.

COLOMBIAN CONTRIBUTION TO KNOWLEDGE OF MORQUIO A DISEASE

ABSTRACT

Morquio A disease or Mucopolysaccharidosis type IV A is a lysosomal storage disorder produced bydeficiency of the enzyme N-acetylgalactosamine-6-sulfate sulfatase (GALNS), which is involved in the degradation of the glycosaminoglycans keratan sulfate and chondroitin-6-sulfate. Morquio A patients are mainly characterized by bone, heart and lung manifestations. Although this is a rare disorder, some studies suggest that Colombia could be one of the countries with the highest number of Morquio.

A patients. This one is a State-of-the-Art review paper of the condition, furthermore emphasizing the contributions of colombian researchers to the study of Morquio A disease. Significant progresses have been done in the development of new diagnostic techniques, animal models, enzyme replacement therapy, and gene therapy. In the latter, the Institute for the Study of Inborn Errors of Metabolismhas played a significant role in the design and evaluation of adenoassociated virus-derived vectors, towards the development of a gene therapy strategy for Morquio A.

Key words: Mucopolysaccharidoses IV A, Morquio A, gene therapy, adenoassociated virus vectors,bone targeting.

INTRODUCCIÓN

La N-acetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS) es la enzima lisosomal encargada del catabolismode los glicosaminoglicanos (GAGs) queratánsulfato (QS) y condroitín-6-sulfato (C6S), mediante la remoción del sulfato presente en los residuos de galactosa y N-acetilgalactosamina, respectivamente(1). La deficiencia en la actividad de GALNS produce la mucopolisacaridosis IV A (MPS IVA, OMIM 253000) o enfermedad de Morquio A, en la que el QS y C6S se acumulan en el interior del lisosoma, produciendo alteraciones en la estructura celular de diferentes tejidos, principalmente en hueso, cartílago y córnea (1). La enfermedad fue inicialmente descrita por el pediatra uruguayo Luís Morquio en 1929, en 4 hermanos que presentaban una distrofia esquelética familiar severa (2). Las principales características de los pacientes con MPS IVA incluyen: displasia esquelética severa, hipoplasia de la odontoides, pectus carinatum, genu valgum, laxitud de articulaciones, opacidad corneal, enfermedad de válvulas cardíacas y alteraciones respiratorias y auditivas; sin las alteraciones del sistema nervioso central observadas en otras MPS (1, 3, 4).

La MPS IVA es una enfermedad rara, con una incidencia que varía entre 1:45.000 nacidos vivos en Holanda y Portugal, a 1:76.000 nacidos vivos en Irlanda del Norte (3). Colombia no cuenta con cifras sobre la incidencia de esta enfermedad, sin embargo, algunos estudios sugieren que Colombia podría ser uno de los países con mayor número de individuos afectados con MPS IV A (5, 6). Adicionalmente, se ha documentado el hallazgo de esculturas precolombinas con claros rasgos de individuos afectados con MPS IVA; lo que sugiere la presencia del desorden en nuestra población desde la época prehispánica y la existencia de un efecto fundador (7).

En la actualidad no existe un tratamiento efectivo para los pacientes afectados por esta enfermedad y su manejo es realizado mediante terapia farmacológica (control del dolor e infecciones) y correcciones quirúrgicas (3). El trasplante de médula ósea no es una alternativa viable para el tratamiento de pacientes MPS IVA debido a sus limitados efectos sobre las anormalidades esqueléticas y oculares (8). Por su parte, la terapia de reemplazo enzimático, que ha probado ser de gran utilidad en otras MPS y enfermedades de depósito lisosomal, ha mostrado resultados promisorios en sus etapas preclínicas (9-12), y en la actualidad se adelantan ensayos clínicos de fase I/II y III (https://www.morquiobmrn.com). La terapia génica, ampliamente explorada en modelos animales de casi todas las mucopolisacaridosis (13), ha mostrado ser una alternativa viable para el tratamiento de la MPS IV A, a pesar de aun encontrarse en etapas preclínicas (14-17),

En este artículo se presenta una revisión sobre la enfermedad de Morquio A, destacando los aportes realizados por nuestros grupos de investigación para su diagnóstico y tratamiento.

Publicidad

1 Instituto de Errores Innatos del Metabolismo, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. QF, PhD (Dr. Alméciga), PhD (Dr. Barrera).
2 Department of Pediatrics, School of Medicine, Saint Louis University, St. Louis, MO, USA. PhD (Dra. Montaño), MD, PhD (Dr.
Tomatsu). Dirección actual (Dr. Tomatsu): Alfred I. Dupont Institute Hospital for Children, Wilmington, DE, USA.
3 Department of Biochemistry and Molecular Biology, School of Medicine, Saint Louis University, St. Louis, MO, USA. PhD (Dra.
Montaño).

3 Texto para Comentarios
  • Buenas tardes tengo un amigo que hace poco se entero que la niña de el sufre de Morquio A investigando nos encontramos con que hay un medicamento que aprobaron en Estados Unidos que es el VImizin ustedes saben algo al respeco. Gracias.

    • Andrea, el medicamento fue aprobado en febrero de este año (2014) y esperamos que pronto este en Colombia. Se trata de una enzima recombinante, la cual a mostrado resultados importantes en algunos de los síntomas que presentan estos pacientes. Puedes consultar http://www.morquiosity.com/ para más información

    • Hola Andrea, gracias por visitarnos. Lamentablemente no tenemos la información, te sugerimos consultarlo directamente con el médico tratante. Feliz tarde!

  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contribución Colombiana al Conocimiento de la Enfermedad de Morquio A